Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Jefe de Gobierno Mauricio Macri felicitó a todos los legisladores de su partido por el "excelente trabajo realizado en el 2014", las felicitaciones fueron trasmitidas por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, en la fiesta de Fin de Año, que el Bloque del PRO realizó en el Club Español, cita en la calle Bernardo de Irigoyen al 172.
"Quiero trasmitirle las felicitaciones de nuestro Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, por el excelente trabajo realizado en todo este año 2014", dijo Ritondo ante Diputados, asesores y trabajadores de la Legislatura, presentes en el lugar.
Macri estuvo por más de una hora compartiendo un servicio de Lunch, con los 28 diputados del bloque del PRO. El jefe de Gobierno porteño, se divirtió muchísimo con un video de Pharrell Williams (Happy), realizado por el equipo de prensa del diputado Cristian Ritondo, donde montaron las caras de todos los legisladores del bloque oficialista.
"Durante el año, nos saludamos, nos vemos por los pasillos con muchos de ustedes, pero hoy, aprovecho la oportunidad para agradecerles el buen desempeño que todos han tenido durante este año", dijo la presidente del Bloque del PRO, Carmen Polledo, quien agradeció "a todos los que trabajan en las áreas contables, tesorería., cultura, relaciones con la comunidad, biblioteca, protocolo por supuesto, absolutamente todos son imprescindibles en esta casa".
Polledo agregó "Una sesión no es sólo la puesta en escena de los discursos, las discusiones o las votaciones de los diputados. Es una reunión que obliga a todos nuestros trabajadores, técnicos, maestranza, equipos de asesores, secretarias, telefonistas, seguridad, a estar a la altura de las circunstancias haciendo que esa sesión, sea posible.
Carmen Polledo expresó su agradecimiento a Mauricio Macri, sus compañeros de bloque y en especial a Cristian Ritondo."Ojalá podamos trabajar mejor el año que viene", finalizó.
En tanto Ritondo se refirió a la importancia del trabajo en equipo "para poder lograr lo que hicimos este año: 38 sesiones y más de 60 leyes de fondo, todas en beneficio de los vecinos de la Ciudad".
Ritondo agregó "el trabajo dignifica pero el trabajo en conjunto organiza y hace funcionar instituciones como la nuestra, la casa de la democracia. Estoy convencido que la construcción de las leyes es colectiva. Espero que en el 2015 podamos trabajar más por el consenso. Ojalá todos juntos podamos avanzar en soluciones para todos los porteños".
"Que estas fiestas los reúnan en familia y que el 2015 nos encuentre nuevamente juntos entre estos muros con historia, y sobre todo, con futuro", finalizó Ritondo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se entregaron los Premios Parlamentario, Cristian Ritondo, el gran ganador, el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), se adjudicó, por quinta vez, el primer lugar de los Premios Parlamentario, la tradicional distinción otorgada por el Semanario Parlamentario a los legisladores más laboriosos del año. La manera de selección es a través de una encuesta que se realiza entre diputados, asesores y periodistas parlamentarios.
Al momento de adjudicarse el premio, Ritondo agradeció especialmente "a la militancia, que nutre al espacio político al cual pertenezco, el PRO. Desde nuestra gestión, ratificamos que nos importa toda la ciudad, desde Villa Lugano hasta Puerto Madero" y "a mis compañeros legisladores, porque cada proyecto mío lo toman como propio y lo defienden con convicción".
Además, Ritondo tuvo un párrafo especial para agradecer a su familia: "a mi mujer, Romina, a mis hijos y a mi madre, que además es una militante. Agradecer a mi amigo y colega, Roberto Quattromano, por conducir un equipo que trabaja todos los días, para solucionar los problemas de todos los porteños. También, a todos los comuneros que responden a mi espacio, que como pregona la diputada Muiños, todos los días se esfuerzan buscando la descentralización de las comunas".
Por otro lado, Ritondo agradeció "el acompañamiento a mi precandidatura a Jefe de Gobierno", de los diputados Jorge Garayalde y Raquel Herrero, presentes en el Salón Dorado de la Legislatura.
Los directores del Semanario Parlamentario, Oscar Benini y José Di Mauro, coincidieron "este año, en el cual celebramos los 25 años de la revista, un hecho inusual para un medio independiente. Esta Legislatura genera un saldo muy positivo, respecto a lo que se consideraba del Concejo Deliberante, porque genera confianza en la sociedad".
Cristian Ritondo, quien también ganó las ediciones 2008, 2010, 2012 y 2013, resultó elegido como el legislador porteño más laborioso del año con 153 votos. En segundo lugar se ubicó el diputado Alejandro García, con 97 puntos y tercera resultó la titular de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, María Rosa Muiños del bloque del FpV con 90 sufragios.
El cuarto lugar fue para la presidenta del bloque del Pro, Carmen Polledo, que cosechó 87 adhesiones. En la quinta posición se ubicó el legislador del Pro Helio Rebot con 79 votos, mientras que el sexto lugar fue para el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro con 77 puntos. El séptimo puesto recayó en Alejandro Bodart del MST con 74 sufragios.
En el octavo lugar se ubicó el legislador del FpV Gabriel Fuks con 70 votos, mientras que el noveno fue para su compañera de bancada María Rachid con 67 puntos. Completa el cuadro de honor de los legisladores más laboriosos del 2014 la diputada del Pro Victoria Roldán Méndez con 65 votos.
Los Premios Parlamentario se entregan desde 1992 -y con excepción de 1993-, no sólo en la Legislatura porteña, sino también en Congreso de la Nación y en la Provincia de Buenos Aires.
Estuvieron presentes, el Presidente del Partido Justicialista porteño, Víctor Santa María, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, la Subsecretaria de Comunas, Ester "Niti" Iglesias y la Subsecretaria de Comunicación Institucional, entre otros.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Debate sobre descentralización y seguridad con críticas al Pro y al Frente Renovador, la legisladora porteña del Frente para la Victoria (FpV), María Rosa Muiños, y la subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia bonaerense, Silvia La Ruffa, encabezaron este viernes un debate sobre Descentralización y Seguridad, con críticas al Pro y al Frente Renovador.
"La descentralización implica pensar la participación de los vecinos y los ayuda a que como ciudadanos puedan reclamar sus derechos y cumplir con sus obligaciones. Para eso, hay que saber planificar y el macrismo no lo hace. Hay que pensar la Ciudad de forma integral y entender que cada Comuna tiene necesidades diferentes", sostuvo Muiños.
Con respecto a su tarea al frente de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura, la legisladora del FpV indicó "durante el año presentamos numerosos proyectos y aprobamos muchos de ellos. Si bien consensuamos con el Pro algunos temas, otros se judicializaron, como el Decreto 251 del Poder Ejecutivo, que pretendía designar a dos gerentes por Comuna para cumplir las mismas tareas que les correspondían a los comuneros. Finalmente, fueron ellos quienes denunciaron este atropello, que hoy tiene un amparo".
Por su parte, La Ruffa señaló que "para el peronismo la descentralización es parte de su concepción política. En la Provincia pasamos de tener dos escuelas de Policía a tener treinta. Esto permitió que ingresaran más alumnos que nunca porque las mismas están cerca de sus hogares. Por otro lado, aumentamos la cantidad de órganos jurisdiccionales para descentralizar la Justicia".
"La transferencia de recursos de manera directa permitió a los municipios tener sus propios Comandos de Patrullas Comunitarias y crear las Unidades de Policía de Prevención Local, algo que otro candidato a presidente utilizó para hacer campaña, pero que luego trabó su aprobación", disparó la subsecretaría, en referencia a Sergio Massa.
Participaron del encuentro la legisladora (MC), Alicia Bello; los comuneros del FpV, Alejandro Szer (Comuna 1) y Carlos Benítez (Comuna 5); el secretario General del Partido Justicialista (PJ) de la Comuna 1, Víctor Cantero; el secretario General del PJ de la Comuna 10, Héctor Paladini; el secretario Adjunto de la Juventud Peronista, Facundo Giampaolo; Fabián Blanco y Miguel "Mope" Eviner, entre otros dirigentes y militantes del PJ.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Jornada sobre la explotación de perros galgos, el encuentro que fue declarado de Interés Social de la Ciudad ha sido un esfuerzo importante para generar conciencia sobre el maltrato que reciben los galgos que son sometidos a las carreras
Ayer a mediodía se realizó en el Salón Montevideo de la Legislatura Porteña el Acto de Declaración de Interés Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Jornada Nacional “Galgos en Argentina. Su explotación y muerte. Otra forma de violencia social", que se realizó el día 11 de septiembre de 2014, en esta ciudad, organizada por la Comisión de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
El evento fue organizado por la diputada Cecilia de la Torre (PRO) y participaron la diputada Cristina García (CP) las autoridades del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, organizaciones no gubernamentales vinculadas a la temática y activistas defensores de los derechos de los animales.
Durante la jornada de disertó sobre la problemática y se proyectaron videos sobre la actividad a la que son sometidos los animales. Dos galgos con sus particulares y conmovedoras historias de vida fueron parte de la ceremonia.
La Jornada que fue declarada de Interés Social de la Ciudad ha sido un esfuerzo importante para generar conciencia sobre el maltrato que reciben los galgos, que son explotados en las carreras, replicándose esta situación en varias provincias del país. El evento se desarrolló en un clima esperanzador, a partir de la prohibición de las carreras de galgos, sancionada hace pocos días por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
Foto: Uno de los galgos rescatado de la explotación a la que lo someten para las carreras.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Impiden la instalación de una Sede del Mercado Central en Colegiales, la norma impulsada por los vecinos del barrio que quieren utilizar el terreno como espacio verde, deberá ser tratada en Audiencia Pública previa a la aprobación definitiva.
La ley para cambiar la zonificación del predio delimitado por las calles Cramer, Maure, las vías del FFCC Mitre y Newbery en la Comuna 13 para evitar que funcione allí una Sede del Mercado Central recibió aprobación inicial en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El proyecto presentado por la diputada Paula Oliveto Lago (CC) que recibió 43 votos a favor y 16 en contra, lograría desafectar del Distrito de Zonificación Urbanización Futura - UF del Código de Planeamiento Urbano al espacio que tiene una superficie total de 3.067 metros cuadrados, con una superficie cubierta de 884 metros cuadrados donde el Gobierno Nacional pretende instalar una Sede del Mercado Central.
La norma afecta un terreno triangular al Distrito de Zonificación Urbanización Parque - UP evitando así que avance la iniciativa del gran comercio en la zona. Los vecinos de Colegiales expresaron en diferentes oportunidades la voluntad de transformar en espacio verde público el predio ferroviario en cuestión. "Al menos desde el año 2.000 diferentes grupos de vecinos del barrio de Colegiales vienen reclamando atención por este mismo predio. Distintas circunstancias irregulares se fueron sucediendo, circunstancias que implicaron la presentación de todo tipo de reclamos y escritos a distintos organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo", sostienen los fundamentos de la iniciativa.
De los tres barrios que conforman la Comuna 13, Colegiales es el menos favorecido en términos de espacio verde público por persona representando 0,7 m2 por habitante siendo uno de los de menor superficie de toda la Ciudad de Buenos Aires. La ley deberá ser sometido a Audiencia Pública para que vuelva a ser debatido en el Recinto para su aprobación definitiva.
Los dos últimos asuntos previstos en el Orden del Día, es decir, otorgar a la "Asociación golf club José Jurado" la renovación del permiso de uso del predio que ocupa en el Parque de las Victorias, por 15 años que requiere 40 votos para su aprobación definitiva, y el proyecto del Poder Ejecutivo sobre normas urbanísticas especiales para un predio de dominio privado -Ex playa de maniobras estación Caballito del FC Sarmiento- en primera lectura, fueron reservados en Secretaría Parlamentaria a solicitud de la presidenta del bloque PRO, diputada Carmen Polledo.
La Sesión Ordinaria comenzó a las 13:55 del jueves 11 siendo presidida por el Vicepresidente Primero, diputado Cristian Ritondo y concluyó a las 01:30 horas del viernes.
Foto: Vista parcial del Recinto de sesiones
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El temario también incluye prohibir cuidacoches y limpiavidrios y la modificación a la traza de la línea H de subtes, entre otros importantes asuntos.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la Sesión Ordinaria citada para hoy jueves 11 de diciembre a las 11 horas, debatirá el Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Administración del Gobierno de la Ciudad -Ejercicio 2015- enviado por el Jefe de Gobierno Mauricio Macri, así como la Ley tarifaria y las modificaciones al Código Fiscal. Además, considerará un despacho que propone cambios a la Ley N° 5014 - Autorización de emitir títulos de deuda pública, solicitados también por el Ejecutivo.
Por otra parte, considerará la iniciativa presentada el año pasado por los diputados Cristian Ritondo y Roberto Quattromano (PRO) para prohibir en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires la actividad de los cuidacoches y limpiavidrios sin autorización legal y un despacho emitido por las Comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Presupuesto a fin de modificar la traza de la línea "H" de Subterráneos, una propuesta del Jefe de Gobierno que tiene dictámenes divididos.
Según se acordó esta tarde durante la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria que presidió el Vicepresidente Primero, diputado Ritondo, también se tratará la modificación del Régimen de promoción de las empresas de tecnologías de la información y las comunicaciones - Ley N° 2.972 sobre un despacho de las Comisiones de Desarrollo Económico y de Presupuesto que cuenta con disidencias.
Otro de los asuntos importantes será el tratamiento del proyecto para la promoción de las actividades de la producción e industria deportiva - Plan Maestro Comuna 8 -, un despacho dividido de las Comisiones de Planeamiento Urbano y de Presupuesto que requiere 40 votos para su aprobación.
A poco de su inicio la sesión aprobará la ley para promover la donación de células madres sobre un expediente presentado por la diputada Raquel Herrero (PRO) despachado por la Comisión de Salud. Por otra parte sobre tablas con discursos, será considerado el proyecto de resolución enviado por el Ejecutivo para ratificar el Convenio de regularización dominial en la "Villa 20". Además, se incluyó otro proyecto de ley propuesto por el Jefe de Gobierno que establece normas urbanísticas especiales para un predio de dominio privado -Ex playa de maniobras estación Caballito- que tiene despachos de mayoría y de minoría -proponiendo el archivo-; también referido al barrio de Caballito se tratará el despacho de la Comisión de Planeamiento Urbano que postula un cambio de zonificación presentado por el diputado (MC) Juan Cabandié; en ambos casos el tratamiento es en primera lectura. Sobre un texto consensuado, a propuesta de la diputada Paula Oliveto Lago (CC-UNEN) se aprobaría la afectación de un predio en Colegiales para mercado central.
El Orden del Día incluye la promoción del teatro comunitario impulsada por el Frente para la Victoria y un régimen de promoción para los cafés, bares, billares y confiterías notables de la ciudad presentado, entre otros, por el diputado Maximiliano Ferraro (CC-UNEN). También se incorporaron designaciones en la justicia porteña a propuesta del Consejo de la Magistratura, tal el caso de la Dra. Mariana Pucciarello, para cubrir el cargo de Defensor ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, un tema en el que la diputada Graciela Ocaña (CP) se opone y pidió habilitar discursos. Además, la Junta de Ética acordó designar al Dr. Juan Vicente Cataldo como Asesor Tutelar ante la misma Cámara y a la Dra. Pignata Noris como Asesora Tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Penal y Contravencional y de Faltas de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Juan Pablo Piccardo presentó el nuevo sistema tarifario en ALAMYS, la Asamblea General de ALAMYS se desarrolla en México y está centrada en la discusión de políticas tarifarias.
El presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Ing. Juan Pablo Piccardo, asistió a la 28° sesión de la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMYS), la organización que nuclea a entidades del transporte público subterráneo y ferroviario de Latinoamérica y la península ibérica.
En México, fue recibido por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el director general del Sistema de Transporte Colectivo, Ing. Joel Ortega Cuevas. Piccardo expuso ante un auditorio compuesto por especialistas y autoridades de distintas redes de subte de Latinoamérica y España.
Este año, la asamblea general de ALAMYS se centra en el tema Políticas Tarifarias y Medios de Pago Electrónicos. La necesidad de discutir estas temáticas se vincula con el dilema que atraviesan muchas redes de subte que deben enfrentar una creciente demanda de usuarios con tarifas que no son suficientes para cubrir las mejoras en la calidad de los servicios.
Tal es el caso de México y Buenos Aires, las dos ciudades que tienen las tarifas más bajas de la región y del mundo. Mientras que el viaje en promedio cuesta un dólar, en ambas ciudades se accede al servicio de subte por 0,50 centavos de dólar.
En este contexto, y con el objetivo de brindar una solución que permite superar esta disyuntiva, el titular de SBASE y vicepresidente de ALAMYS, expuso sobre el nuevo esquema tarifario que se implementó en el subte porteño a mediados de marzo de 2014. El esquema de tarifa escalonada fue bien recibido por un auditorio de especialistas que resaltaron los beneficios y el carácter innovador de la iniciativa.
Por su parte, Piccardo afirmó "con la implementación de este sistema estamos beneficiando a los pasajeros que usan todos los días el subte. Se trata de una modalidad novedosa que subsidia a los usuarios que más lo necesitan y no a la empresa concesionaria".
Además, expresó que se observa una evolución positiva en la aplicación del esquema ya que cada día son más los viajes que reciben descuentos. Por otra parte, destacó que la iniciativa contempla las necesidades de los sectores sociales más vulnerables y que se propone fidelizar a los pasajeros y aportar sustentabilidad económica al servicio.
El actual sistema tarifario del subte indica que el costo del pasaje desciende a medida que aumentan los viajes realizados en el mes. De esta forma, los pasajeros frecuentes pueden acceder a descuentos del 20, el 30 y hasta el 40 por ciento una vez que superan los 20, 30 o 40 viajes respectivamente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, visitó el barrio Juan XXIII, en Parque Chacabuco, donde presenció junto al Ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chaín, el comienzo de la obras de la calle Juan XXIII, que posibilitará el acceso de vehículos al barrio.
Al llegar al lugar, Ritondo fue recibido por el Ministro Chaín, la diputada de la Ciudad por el PRO, Raquel Herrero, representantes de la Comuna 7, que corresponde a los barrios de Parque Chacabuco y Flores, e integrantes del Centro Integral Comunitario Juan XIII. El padre Carlos Bouzón, de la Parroquia San Saturnino, quien recibió a Ritondo la semana pasada en una recorrida por la comuna, también asistió para bendecir a los presentes.
"Esta es una obra de ustedes, los vecinos. Era un compromiso que tomó la comuna, y por su intermedio la ciudad, una deuda que la misma tenía desde hace muchos años", afirmó Ritondo, respecto a las obras que dieron comienzo a la apertura de la calle Juan XXIII, en el barrio del mismo nombre, primer asentamiento porteño recuperado por la gestión de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno.
En tanto, el Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, resaltó que "la infraestructura está dispuesta y en condiciones para comenzar la calle", que, según detalló "quedarán concluidas a fines de febrero próximo".
La diputada Herrero destacó su orgullo por iniciar "estas obras tan necesarias para mí barrio, mi comuna. Felicito a las autoridades que llevaron adelante esto, pero más que nada, a la militancia, lo que caracteriza a los vecinos de la Comuna 7".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Más servicios, tecnología, mejor circulación y seguridad en vestíbulos y andenes, Subterráneos de Buenos Aires presentó la renovación de la estación Plaza Italia con un andén más despojado, nueva señalética, bancos y luminarias, un espacio digital con conexión gratuita a internet y un puesto de diarios con una estética más moderna. Además, la estación fue intervenida artísticamente por el maestro Marino Santa María y se restauraron cinco murales cerámicos patrimoniales.
Esta iniciativa adelanta una nueva propuesta de estaciones para la red de Subte que consiste en una mejor utilización del espacio físico y visual, priorizando información y tecnología al alcance del usuario y una circulación fluida y ordenada de pasajeros para mejorar la seguridad. También, busca la puesta en valor de la infraestructura y los bienes que integran el patrimonio cultural.
"Queremos mejorar la experiencia de viaje del usuario y todos los detalles cuentan para un servicio de excelencia, así como los andenes con mejor circulación, seguridad y estética", afirmó el Ing. Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos de Buenos Aires.
Las mejoras consistieron en un cambio de la señalética con un diseño actual y sobrio que facilita la lectura y orientación en andenes y desde adentro de la formación, así como la fácil identificación de salidas en caso de emergencia.
Cabe destacar que se realizó una limpieza profunda de las paredes laterales de andén con un producto antisarro sobre el revestimiento cerámico que posee protección patrimonial.
Asimismo, se reforzó la iluminación con luces generales y ornamentales orientadas a destacar las obras de arte presentes en andén y vestíbulo. Todos los elementos incorporados propician el ahorro de energía y la baja emisión de calor.
En tanto, el nuevo puesto de diarios cuenta con una estructura diseñada para exhibir las publicaciones de forma tal que se optimice el espacio en andén sin afectar a la circulación de pasajeros, además, se inauguró un nuevo espacio "Subte digital" para que los usuarios puedan consultar en una pantalla táctil información sobre la Ciudad o hacer una pausa mientras navegan gratuitamente a internet desde sus dispositivos móviles. Esta iniciativa se desarrolló en conjunto con el Ministerio de Modernización, la nueva propuesta de estaciones se replicará durante enero y febrero en las Líneas D y B.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Regulan el uso de la purpurina en la Ciudad, la Legislatura porteña aprobó ayer a mediodía la iniciativa de los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y Fernando Muñoz (Frente Progresista y Popular) que busca regular el uso de la purpurina.
La nueva ley indica que todo producto comercializado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, identificado como brillantina, purpurina o su similar debe incluir la siguiente leyenda "Su uso debe de estar supervisado por un mayor".
Además señala que los comercios que expendan el citado producto deberán tener a la vista información acerca de su uso, a fin que los consumidores puedan conocer los riesgos de su manipulación.
"El objetivo de este proyecto es educar y generar conciencia del riesgo que puede ocasionar la purpurina, para así darle el uso correspondiente y sin dañar la salud", sostuvo Quattromano.
El texto aprobado también aclara la explicación científica y médica que resume que "los iones que componen la purpurina son muy tóxicos. El efecto que causa en los glóbulos rojos, que transporta el oxígeno, se da en la hemoglobina que tiene iones de hierro en estado ferroso con dos cargas positivas. Clínicamente, aspirar purpurina produce un compromiso pulmonar, síndrome de distress respiratorio a causa de una neumonitis química".
El pasado 13 de octubre, Mauro López Banegas, un nene de 7 años de Santiago del Estero, inhaló purpurina por la nariz y boca, lo que le ocasionó una intoxicación, muerte cerebral y el posterior fallecimiento, casi un mes después.