Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La estación Palermo se renueva con el arte de Milo Lockett, el artista chaqueño intervendrá la estación con diseños especiales para el subte, subterráneos de Buenos Aires continúa sumando artistas locales para que realicen la ornamentación y mejora estética de estaciones en el marco de su Programa de Gestión cultural y Patrimonial.
En este caso, el artista visual Milo Lockett se suma con su personal propuesta estética y realizará una intervención artística en columnas, paredes de andenes y nichos de la estación Palermo de la Línea D.
La iniciativa sigue su estilo pictórico de colores vivos y personajes. El concepto de la intervención busca un diálogo con los miles de usuarios que recorren la estación día a día, generando una sensación de frescura y alegría a partir de la escala cromática y las figuras de personas abrazadas, sonriendo y saludando. El emplazamiento de esta obra es un aporte de importancia para el numeroso acervo cultural del subte.
Para la ornamentación se revestirá el acceso a la estación con diseño de venecitas de obras especialmente desarrolladas para el Subte y se pintarán cinco columnas en el vestíbulo. En las paredes de andén se colocarán rajas con obra original realizadas en pintura sintética con el fin de protegerlas del paso del tiempo. Estos murales cubrirán una superficie de 40 metros lineales y 1,22 metros de alto.
Además, el artista intervendrá dos paneles semicirculares que se colocarán sobre las arcadas de las escaleras mecánicas sobre una superficie de 3 metros por 1,8 metros de largo.
Milo Lockett es artista autodidacta y comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. Logró crear en poco tiempo una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito de ventas sin precedentes. Sus referentes se encuentran en la obra de Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira.
Estas mejoras permiten revalorizar el Subte como espacio público y posibilitan la difusión de las diversas manifestaciones artísticas locales en beneficio de los usuarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Subterráneos de Buenos Aires informó que arribaron al Puerto de Zárate 30 coches con aire acondicionado que serán incorporados en la Línea B.
El Plan de Material Rodante apunta a modernizar la flota para reducir el tiempo de espera, aumentar el confort y mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
Esta tanda se suma a la tripla que llegó en marzo de este año y se encuentran dentro de los 86 coches comprados con aire acondicionado que serán destinados a renovar la línea que une las estaciones Alem - Rosas.
La incorporación de los coches está prevista para el primer trimestre de 2015 y significará una mejora sustancial en las comodidades y servicios de esta línea.
Los nuevos coches CAF 6000 tienen capacidad para 193 personas y estarán equipados con aire acondicionado y calefacción, un moderno sistema de comunicaciones interno, pasillo de interconexión y cuatro puertas por lado. Además, contarán con un sistema anticlimbing ante accidentes que evita que un coche se monte sobre otro, caja negra, espacio para personas con movilidad reducida y cámaras de video vigilancia para monitorear lo que sucede mientras el tren está en funcionamiento.
Subterráneos de Buenos Aires continúa trabajando para mejorar la calidad del servicio e inaugurará, con estos coches, el hito de que otra línea de la red cuente con aire acondicionado en sus formaciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Ciudad lanza la campaña solidaria de recolección de juguetes para el Día del Niño, una iniciativa organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto a Manos Abiertas y Cáritas Buenos Aires, durante el mes de Julio y Agosto se desarrollará la campaña "Regalemos alegría en el Día del Niño" en eventos culturales y deportivos en la Ciudad. Los vecinos podrán acercar juguetes en buen estado para que, a través de las ONG Manos Abiertas y Cáritas Buenos Aires, más chicos reciban un regalo en su día.
El sábado 26 de julio, con motivo del inicio de las vacaciones de invierno, desde las 12:00 hasta las 18:00 horas en los Bosques de Palermo (Parque 3 de febrero - Plaza Facundo Quiroga), se estarán recibiendo donaciones en el evento "Tu barrio y vos", un programa dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Públicos, que apunta a fortalecer la identidad ciudadana, recuperar el espacio público y hacerlo propio.
El 10 de agosto desde las 9:00 horas en El Rosedal, en el marco de la cuarta edición de Runnerfest Día del Niño, se realizará una segunda etapa de "Regalemos alegría en el Día del Niño", como en cada edición (Día del Niño y Navidad) esta carrera tiene como misión juntar miles de juguetes para donar y además, compartir una jornada divertida y en familia.
"Regalemos alegría en el Día del Niño" se enmarca dentro del Programa BA Solidaria. Este programa forma parte del área Construcción Ciudadana y Cambio Cultural, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros. Trabajando en gestión asociada con ONG, el programa BA Solidaria tiene como misión promover la participación y el compromiso de los ciudadanos, colaborando, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la amplificación de iniciativas solidarias ya existentes. Así nace el calendario de campañas solidarias, que responde a diferentes motivos según el momento del año y que es implementado junto a reconocidas organizaciones del tercer sector.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ahora disponibles en el Metrobus 9 de Julio, los vecinos podrán realizar trámites, consultas y sacar turnos en todas las estaciones del Metrobus. La herramienta permite acceder al mapa de la Ciudad y a la Agenda Cultural, entre otros servicios.
Con el objetivo de transformar la experiencia de los vecinos a la hora de hacer trámites y consultas, Atención Ciudadana avanzó en la colocación de 17 nuevas terminales de autoconsulta en las estaciones del corredor norte y sur del Metrobus 9 de Julio.
Las terminales, como herramienta de autogestión, permiten iniciar trámites, sacar turnos y hacer consultas a cualquier hora del día, cualquier día de la semana. Además, se puede acceder a información sobre el Metrobus y el sistema de Eco Bicis.
El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que "con las terminales de autoconsulta los porteños podemos hacer los trámites de una forma más sencilla y rápida. Y todo ese tiempo que nos ahorramos, lo podemos dedicar a las cosas más importantes, como la familia o los amigos".
En la actualidad, existen más de 70 terminales ubicadas en sitios muy concurridos de la Ciudad como las estaciones de subte de las líneas A y B, la Terminal de Combis del Obelisco, las Sedes y subsedes Comunales y 8 shoppings.
"Avanzamos en la colocación de las terminales en el Metrobus después de comprobar la gran aceptación que tuvieron entre los pasajeros de la Estación Colón. En sólo cuatro meses, una sola terminal recibió más de 28 mil consultas", señaló Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
Las estadísticas señalan que, durante un año, 26 terminales recibieron más de 115 mil contactos. Alrededor del 40% de las visitas fueron accesos a la guía de trámites y para solicitar turnos. En segundo lugar, con el 32% de las visitas, quedó el acceso al mapa de la Ciudad y la consulta de recorridos.
Por su parte, Andrés Ibarra, ministro de Modernización, explicó "El concepto de una Ciudad moderna e innovadora no se aboca sólo a la tecnología, sino también a la posibilidad de acercársela a los vecinos. A través de estas iniciativas, buscamos brindar un servicio más simple y rápido en distintos puntos de alto tránsito".
Vandalismo en el Metrobus
Las terminales no estuvieron exentas de ataques y daños. En las semanas previas a la presentación, tres equipos debieron ser reparados en las estaciones Obelisco Norte y Santa Fe. Para evitar situaciones similares, todos los equipos que se instalaron tienen una pantalla reforzada y fueron realizados con un material especial que los hace más resistentes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Frente la gravedad de los hechos denunciados públicamente, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires solicitó que, sin perjuicio del curso de las investigaciones penales en trámite, se proceda a la clausura inmediata, de forma preventiva, del local ubicado en Avda. Rivadavia 1910, habilitado por el GCBA para actividad bailable, donde se realizó una fiesta "alternativa" en la que una joven denunció haber sido violada, hasta tanto se culminen las investigaciones y se diluciden los mecanismos de control pertinentes.
El Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, formalizó el pedido esta tarde ante el Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control y la Directora General de Seguimientos de Organismos de Control y Acceso a la Información del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, solicitó a los mencionados organismos información sobre todas las actuaciones realizadas sobre el incidente denunciado, los mecanismos de control y seguridad existentes y la actuación de los inspectores responsables.
Oficio enviado al director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control, Juan José Gómez Centurión
Oficio enviado a la directora general de Seguimiento de Organismos de Control y Acceso a la Información, Mariana Lastiri
Oficio enviado a la fiscal Graciela Girls Carbó
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Si bien el aumento del boleto del subte genero amparos y criticas de los usuarios, no se puede negar que se están produciendo cambios favorables, se finalizó el blindaje de las dos boleterías en la estación Florida de la Línea B, esto se da en el marco del Plan de Seguridad para cuidar a los usuarios y a los trabajadores de la red.
Este trabajo se suma al ya realizado en la estación Medrano de la misma línea y consistió en la provisión y colocación de ventanas, ventanillas, puerta y armado de mampostería, blindando la boletería por completo. Además, se instalaron los dispositivos electrónicos para la recarga de las tarjetas SUBE, y está previsto continuar con el blindaje de más boleterías: Lima y Primera Junta de la Línea A; Federico Lacroze de la Línea B; San Juan de la C; Catedral, Pueyrredón y Palermo de la D; Independencia, San José y Avenida La Plata de la E y Parque Patricios de la H.
Entre los avances de mejoras se llamo a licitación pública N° 166/14 para la Provisión, instalación de cámaras de seguridad para redes de Subtes, con un Presupuesto oficial: pesos cincuenta millones ($ 50.000.000), IVA incluido, el Plan de Seguridad contempla la instalación de 1600 cámaras en línea de boleterías, talleres y cocheras.
También se llamo a Licitación para la Construcción de túnel de una vía para enlace operativo entre las líneas E y H, localizado en la intersección de Av. Jujuy con Av. San Juan.
Se han realizado intervenciones artísticas en varias estaciones, se tiene previsto incorporar mas coches, y esperemos que el verano encuentre a todos los pasajeros de las diferentes líneas con aire acondicionado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Un nuevo sistema de sensores se sumará a la red hidrometeorológica de la Ciudad y le permitirá al gobierno porteño construir una alerta temprana frente a posibles inundaciones, la Dirección General de Sistema Pluvial, del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad, está terminando de definir los puntos en los que se instalarán los primeros dispositivos. En los próximos meses se colocarán en sensores en 29 puntos estratégicos de las cuencas pluviales, que enviarán datos críticos a un centro de monitoreo, donde se podrá hacer una evaluación precisa -y en tiempo real- del estado del sistema pluvial.
Los primeros informes estarán disponibles a fines de este año y durante el año próximo se irán sumando nuevos sensores al sistema, datos como el caudal de agua, la velocidad y el sentido de la corriente o las condiciones de superficie serán fundamentales para el análisis y la toma de decisiones frente a eventos meteorológicos complejos y permitirán identificar situaciones de potencial riesgo para los vecinos de la zona, además, brindarán información que establecerá con certeza matemática cuáles son los principales problemas de la cuencas de la ciudad y cuál es el estado de limpieza de los ductos y del sistema de desagües en general. Esto permitirá tener datos precisos para ampliar el escurrimiento del sistema pluvial.
Para garantizar la recepción de los datos, los sensores estarán conectados a la Red TETRA de la Policía Metropolitana, una red de comunicaciones críticas destinadas exclusivamente al SAME, la policía y los sistemas de emergencia. Esta red brinda un servicio fundamental, ya que mantiene un canal libre y garantiza las comunicaciones en momentos de emergencia, cuando las redes se saturan o colapsan, ya sea porque una catástrofe lleva a la población a hacer más llamadas telefónicas o enviar más mensajes que de costumbre, o por días especiales como el Día de la Madre o el Año Nuevo.
Esto se debe a que si bien el nuevo sistema brindará información continuamente, será especialmente importante cuando las lluvias y tormentas pongan en serio riesgo a los vecinos de la ciudad. En estos casos, los funcionarios afectados a la emergencia se reunirán en el Centro de Monitoreo de Situaciones Críticas (CUCC), donde podrán evaluar la situación gracias a los datos precisos que les enviarán los sensores. Y en base a esa información podrán tomar las decisiones que consideren convenientes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Asociación de Profesionales Peritos Verificadores (APPV) de la ciudad de Buenos Aires manifestó su preocupación ante la presentación del Decreto 271/14 que creó un cuerpo de 20 inspectores para reemplazar a los mil verificadores independientes en el control de las obras en construcción existentes en el distrito.
El decreto fue presentado horas antes de la feria judicial y lleva la firma del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri; del Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; del ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín; y del ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro.
Esta medida anunciada por el titular de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Juan José Gómez Centurión, "viola la Ley Nº 4268 que incorpora una serie de inspecciones obligatorias en el Código de Edificación según las distintas etapas de obra, y ordena que éstas sean realizadas por los Peritos que ahora el Ejecutivo pretende dejar de contratar", sostuvo la presidenta de APPV, arquitecta Lilian Rodríguez.
Y agregó "Los verificadores de obra damos mayor transparencia a los controles, ya que somos profesionales idóneos e independientes asignados por sorteo. Queremos ser profesionales al servicio de la sociedad y no de los negocios inmobiliarios".
Además, durante la conferencia de prensa que brindaron el miércoles pasado en la Legislatura, la presidenta de APPV informó que "el registro nació en el 2000 ante la corrupción en las inspecciones y comprende a más de mil arquitectos e ingenieros.
Eliminar la figura del verificador es debilitar todos los controles de obra necesarios para la prevención y la seguridad de las personas".
Asimismo, otra verificadora y miembro de la APPV, ingeniera María Cristina Siga, dio detalles sobre su tarea que es "comprobar que lo hecho en obra coincida con el plano registrado – lo mismo ocurre en el caso de las habilitaciones -. Si hay divergencias lo informamos y luego quien decide qué hacer es el Gobierno porteño, que tiene el poder de policía a través de sus inspectores".
Es decir, que la actuación de estos profesionales externos es verificar las obras, pero el poder de policía para clausurar y la responsabilidad por las irregularidades es del Gobierno de la Ciudad.
A partir del Decreto 271/14, los nuevos inspectores sí van a tener poder de policía y estarán facultados para clausurar en el momento, aunque serán solamente veinte miembros, que deberán controlar las 4.000 obras simultáneas que hay en la Ciudad y que implican cuatro instancias de inspección.
Por otro lado, Lilian Rodríguez desmintió la versión de la AGC de que en los últimos tres años recibieron 14.000 denuncias por obras que, pese a haber pasado la verificación, tenían irregularidades: "En catorce años no hubo ningún profesional denunciado y ni un sólo caso que roce la irregularidad. No podemos permitir que nos arrebaten algo que funciona perfectamente", aseguró.
"Prescindir de la presencia profesional externa e independiente de los peritos verificadores en los sistemas de control, no sólo afecta el trabajo de miles de profesionales, sino que destruye el enorme avance social alcanzado en el cuidado y la seguridad de las personas, pues se están dejando las condiciones propicias para que se vuelva al uso de viejas prácticas", aseveró Rodríguez en referencia al modelo anterior de inspecciones, que eran realizadas por personal propio del Gobierno porteño.
Por último, la presidenta de APPV advirtió que "esto pone en riesgo a todo aquel que transite por la Ciudad y hace peligrar la continuidad de un método que ha dado muestra cierta de favorecer al control a través de una efectiva prevención".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la sesión ordinaria de ayer en la Legislatura porteña, que comenzó a las a las 12:20 horas presidida por el Vicepresidente Primero, diputado Cristian Ritondo (PRO), el Cuerpo parlamentario modificó el artículo 80 del Anexo de la Ley N°1.472- Código Contravencional- el cual quedó redactado de la siguiente manera:"Ensuciar Bienes.- Quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno (1) a quince (15) días de trabajos de utilidad pública o doscientos ($ 200) a tres mil ($ 3.000) pesos de multa.
Se agravan sanciones para cuando se manchen o ensucien edificios o lugares públicos -establecimientos educativos y hospitalarios-, estaciones y vagones de subtes o trenes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Y cuando se afecten bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos.
Las pintadas, así como las clásicas leyendas de campaña política a las que se suman también la modalidad del graffiti que afectan con mayor frecuencia a edificios o lugares públicos serán pasibles de una mayor sanción a partir de la nueva normativa aprobada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los legisladores entienden "que atentar, romper, destruir y colocar inscripciones sobre monumentos y/o edificios o lugares públicos es atentar contra el Patrimonio de todos los argentinos y no de una colectividad o institución en particular. Hoy no podemos darnos ese lujo, distintos informes han revelado la necesidad de adoptar nuevas políticas en torno al tema en cuestión. Con cada acto de vandalismo se está atentando a la historia misma de nuestra gente y sus instituciones, se está atentando contra la misma Nación".
También destacan "que el espíritu de este dictamen no atenta contra el valor de las pintadas políticas ni contra los usos artísticos urbanos plasmados en la modalidad del graffiti. Lo que se pretende es proteger y resguardar los edificios o lugares públicos los cuales en algunos casos han sido declarados monumentos históricos. Creemos que toda persona tiene derecho a manifestarse políticamente, como así también expresarse artísticamente, pero no en edificios públicos, ni en monumentos históricos, ni en estaciones y formaciones del subterráneo, en virtud de ello creemos necesario adecuar las sanciones correspondientes para evitar así este tipo de prácticas en resguardo de lo público que en definitiva es de todos y para todos".
Foto: El Vicepresidente I, diputado Cristian Ritondo (PRO), presidió la sesión.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La única solución es la prohibición, lo afirmó el legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, quien al conocerse que el 95% de las denuncias contra los cuidacoches son desestimadas por falta de pruebas, afirmó que "es muy difícil para la policía y la Justicia combatir a las mafias sin herramientas legales".
En este sentido, Quattromano, quien impulsa la prohibición de la actividad junto a su compañero de banca Cristian Ritondo, no se mostró sorprendido ante los datos de la Fiscalía porteña difundidos en medios periodísticos que dan cuenta de que, de las 3.191 denuncias radicadas durante 2013, el 94,9% se disolvió por falta de pruebas, mientras que otro 4,8% fue reducida a una simple "contravención".
"La seguridad de los autos en la vía pública sólo puede estar en manos de las fuerzas policiales, controladas por el Estado y con leyes que les permitan actuar. Nuestro deber como representantes del pueblo es garantizar que el espacio público pueda ser utilizado libremente por los vecinos de la Cuidad", sostuvo el diputado del PRO.
Y afirmó "Pretender regular la actividad, como quiere la oposición de la ciudad de Buenos Aires, es negociar el espacio público, y eso es lo que no estamos dispuestos a hacer desde el PRO".
"Necesitamos que todos los sectores políticos tomen conciencia de que los llamados trapitos no son otra cosa que la cara visible de organizaciones mafiosas que lucran con la necesidad y el miedo, mediante herramientas extorsivas difíciles de probar, como queda demostrado con los datos oficiales del Ministerio Público", concluyó Quattromano.