Jueves 30 Octubre 2025

Barriales

Como es habitual el Parque Avellaneda, de la Comuna 9 espera a los vecinos con espectáculos viernes, sábados, domingos y feriados, con la participación en la Noche de los Museos, Día de los Muertos, Aniversario de Los Descarrilados de Parque Avellaneda, festivales de hard rock y muestras de cierre de ciclo.

La Casona de los Olivera participa en la edición 2025 de La Noche de los Museos con la cuarta y última muestra anual de arte contemporáneo y su Biblioteca abre los domingos.

La Noche de los Museos

El Centro de Arte La Casona de los Olivera participa de la edición 21 de La Noche de los Museos, evento donde instituciones culturales y edificios emblemáticos de toda la ciudad abren sus puertas a los visitantes para conocer su patrimonio y exhibiciones. La programación contará con espectáculos de expresión corporal, música en vivo y talleres de artes visuales.

Sábado 8 desde las 20:00 horas (Casona de los Olivera)

Programa:

20h. Orquesta juvenil de Parque Avellaneda

20 a 22h. La manada del parque

Talleres abiertos a la comunidad coordinados por docentes y alumnos del profesorado de la E.S.E.A. Rogelio Yrurtia.

21h. Tiembla Esquina Pisaron Llueven

Actividad de poesía interactiva.

21.30h. Danza: Tramas de agua

Investigación de expresión corporal a cargo del grupo Mamarrachas Danza.

Todas las actividades son libres y gratuitas.

La programación está sujeta a cambios sin previo aviso.

Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas.

En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)

La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre armado a bordo de camioneta melliza en Devoto, tras una persecución de diez cuadras, la Policía de la Ciudad detuvo en Villa Devoto a un hombre uruguayo a bordo de una camioneta melliza, en cuyo interior los oficiales hallaron un revólver, municiones, pasamontañas y herramientas que suelen utilizarse en robos.

Oficiales de la División Sustracción de Automotores y Autopartes de la Policía de la Ciudad que efectuaban recorridas preventivas por el barrio de Devoto, vieron el paso de una camioneta Toyota Hilux blanca realizando maniobras peligrosas, por lo cual hicieron señales sonoras y lumínicas para que el conductor se detenga, pero hizo todo lo contrario, gestándose una persecución.

La camioneta fue finalmente interceptada por los efectivos en la avenida San Martín y Solano López, reduciendo al conductor, uruguayo de 38 años.

En la requisa, los detectives secuestraron un revólver calibre 32 corto Smith & Wesson, cinco cartuchos de bala el tambor, gas pimienta con la inscripción “Police”, un pasamontañas,  un cuello,  tres pares de guantes y gran cantidad de herramientas, algunas de efracción como tres barretas, una llave francesa, una pinza, dos destornilladores y trece bulones, un crique, dos mochilas y un cartel acrílico con la inscripción “Municipio de Lanús”. También hallaron llaves de ignición y dos celulares.

Los oficiales al revisar luego la camioneta detectaron que llevaba otra patente, y que el grabado de autopartes de las puertas del lateral izquierdo estaban suprimidos.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 44, a cargo del Dr. Alejandro Ferro, Secretaría 115 de la Dra. Karina González dispuso la detención del conductor y el secuestro de la camioneta, el arma y todo lo hallado en el rodado.

Desde hace unos días se encuentra cerrada al tránsito la barrera de la calle Artigas al 5000, de Villa Pueyrredón, esta situación según hablamos con los obreros será por uno diez días más, los únicos que pueden ingresar son los frentitas o aquel que tenga que entregar mercadería, ya que en esa cuadra hay varios comercios, la obra y su terminación también depende del clima, porque hoy con la lluvia que comenzó de madrugada no se puede trabajar, el tren circula con normalidad.

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) está realizando la renovación integral del sistema de señalamiento entre las estaciones Pueyrredón y José León Suárez de la línea Mitre, que se encontraba pendiente desde hace años, será ejecutada con un crédito de la CAF firmado por el anterior gobierno a finales de 2023.

La obra incluye la modernización y unificación del señalamiento -actualmente conviven distintas tecnologías-, el recambio del sistema de comunicaciones mediante la incorporación de fibra óptica, la implementación de controles de tráfico local (CTL) y la renovación de señales, entre otras intervenciones.

Las obras beneficiarán a los servicios eléctricos y diésel locales, así como a los de larga distancia a Rosario, Córdoba y Tucumán.

“El sistema de señalamiento actual posee una operación poco eficiente, debido al uso de palancas y enclavamientos mecánicos de más de 100 años de antigüedad. Esto impide aumentar la frecuencia de circulación y necesita de una actualización para mejorar el nivel de servicio evitando demoras y cancelaciones”, explicaron desde la Secretaría de Transporte.

Estos trabajos permitirán contar con bloqueo automático en la totalidad del tramo, reducir el intervalo entre formaciones en el sector de 16 a 3 minutos, mejorar la oferta de servicios y la velocidad de circulación, a la vez que garantizar el correcto funcionamiento del sistema de frenado automático ATS (Automatic Train Stop).

Fuente: enelsubte.com.ar

La Policía de la Ciudad detuvo en Palermo a delincuente con antecedentes por el robo de una moto. “Tenía la llave puesta” fue la excusa, un hombre, con una decena de antecedentes delictivos, fue detenido por la Policía de la Ciudad en Palermo, manejando imprudentemente una moto robada que, según el imputado, encontró "con la llave puesta” y se la llevó.

Los oficiales de la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad que realizaban recorridas preventivas vieron que en la avenida Luis María Campos y Arturo Dresco, frente a uno de los laterales del predio del Cuartel de Infantería 1, un hombre en moto y sin casco, manejaba de manera peligrosa, tambaleando, como si por momentos perdiera el equilibrio.

Ante ello los efectivos le ordenaron al motociclista que detenga la marcha pero hizo caso omiso y terminó interceptado, tras una breve persecución, en la avenida Santa Fe al 5000, a dos cuadras de distancia.

El conductor era un sujeto de 23 años, en situación de calle, con una decena de antecedentes delictivos en los dos últimos años por robo, tentativa de robo, lesiones graves, daños y atentado contra la autoridad, la mayoría de los hechos en las comunas 13 y 14.

El sujeto admitió que carecía de documentos de la moto, una Bajaj Rouser P150 negra, y argumentó que la había encontrado "con la llave puesta" por Cabildo y Virrey Olaguer y Feliú, en Belgrano, a unas veinte cuadras del lugar de la detención.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°36, a cargo del Dr. Alejandro Héctor Ferro, por ante la Secretaría 123 de la Dra. María Florencia Seijas, ordenó la detención del sujeto, el secuestro de la moto y dar con su propietario.

El próximo sábado por la mañana y por la tarde habrá actividad en la biblioteca con un encuentro de poesía y un Taller bilingüe Italiano Español para todos los que deseen participar.

Poesía y cine

¿Te gusta la poesía? ¿Y el cine? ¿Ambos? No te pierdas de compartir, jugar, leer, aprender y escribir en el próximo y último Encuentro de Poesía del año. Coordinado por Melina Albor, tendrá lugar el sábado 25 de octubre a las 19:00 horas y será una oportunidad más agradable para relacionar tus películas favoritas con la literatura, leer y escuchar poemas y poner a prueba tu creatividad con juegos grupales e individuales.

Como siempre, la propuesta es flexible y lo más importante es expresar lo que nazca a partir de la magia de las palabras. No hacen falta conocimientos previos, solo muchas ganas de pasar un buen rato. No te pierdas de este espacio maravilloso regado por gente divina y compartí el dato a quien quieras invitar o creas que pueda estar interesado. Nos vemos para brindar por este año lleno de palabras sanadoras, poderosas y por todo lo que se viene.

Taller bilingüe Italiano Español

JHUMPA LAHIRI

Jhumpa Lahiri es una escritora de origen bengalí nacida en Londres fascinada por el idioma y la cultura italianas, reconocida por su apoyo a la literatura contemporánea.

Su temática central es la exploración de la profunda experiencia de la migración, el desarraigo y la identidad cultural de las comunidades de origen indio en EE.UU. y Occidente. Sus personajes suelen vivir entre dos mundos, enfrentándose a tensiones entre tradición y modernidad.

En los últimos años ha escrito directamente en italiano (In altre parole, Dove mi trovo), profundizando su experimentación con la lengua y el exilio lingüístico.

El Taller coordinado por las profesoras Patricia Serena y María Florencia Sanz se realizará en la Biblioteca el sábado 25 de octubre de 11:00 a 13:00 horas.

La inscripción puede realizarse por correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.

Los Técnicos en Turismo Rural podrán ejercer la docencia en CABA, una resolución del Ministerio de Educación porteño reconoce el título como habilitante para dictar materias vinculadas al turismo en escuelas secundarias y de adultos. De esta manera se amplía el horizonte profesional de los /as egresados/as de la Tecnicatura de la FAUBA.

La Tecnicatura Universitaria en Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA suma un nuevo campo profesional para sus egresados/as. A partir de una resolución del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Carrera Docente, quienes finalicen la carrera podrán postularse para cargos docentes en distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

La Dra. Sandra Fernández, directora de la Tecnicatura, explicó: “Esta resolución habilita a los técnicos universitarios en turismo rural a ejercer la docencia en materias vinculadas a su formación, tanto en escuelas secundarias como en institutos de formación reconocidos oficialmente. De esta manera, se abre una alternativa laboral muy importante para quienes tengan vocación docente”.

La normativa reconoce puntajes que permiten a los/as egresados/as actuar como suplentes o como profesores habilitantes. Según la resolución, podrán desempeñarse en áreas como: educación de adultos y adolescentes (hasta seis puntos como habilitantes en materias de educación primaria o equivalentes); escuelas secundarias con bachillerato en Turismo (habilitación para dictar asignaturas como Introducción al Turismo y Proyecto de Turismo Comunitario); materias específicas como Agencias de viaje, Información turística local, Transporte, turismo y hotelería, Servicios turísticos, Guía e interpretación turística y Turismo y territorio; y bachilleres orientados en agro y ambiente (posibilidad de dictar Turismo rural con 6 puntos como profesor habilitante).

Para Fernández, la resolución constituye “un reconocimiento al valor académico y profesional de la Tecnicatura, que no solo forma especialistas en el desarrollo turístico del ámbito rural, sino que ahora también les abre la posibilidad de aportar su conocimiento en el aula”.

La Tecnicatura Universitaria en Turismo Rural se dicta en la Ciudad de Buenos Aires en un predio único, el de la Facultad de Agronomía. El plan de estudios incluye un cuatrimestre en el Ciclo Básico Común y dos años y medio de formación general y profesional, con viajes de estudio y talleres de práctica preprofesional.

El egresado/a de la Tecnicatura está capacitado/a para formular y gestionar proyectos de turismo rural, tanto en el ámbito público como en el privado. Su formación le permite también administrar negocios y emprendimientos vinculados al sector, planificando acciones que contribuyan al desarrollo regional.

Además, cuenta con las herramientas necesarias para diseñar y poner en marcha propuestas turísticas en entornos rurales, que incluyen desde la gastronomía y la observación de aves y fauna, hasta cabalgatas, trekking, excursiones en carruajes, museos rurales y diversas actividades culturales.

El perfil profesional se completa con la capacidad de coordinar experiencias que promuevan y revaloricen las culturas, identidades, historias y costumbres locales, favoreciendo así un turismo que articule la dimensión productiva con la educativa y comunitaria.

Con esta nueva apertura al ámbito docente, la Tecnicatura amplía su proyección profesional y abre nuevas oportunidades laborales para sus graduados y graduadas.

Asesoramiento en la biblioteca

Para la inscripción en escuelas públicas, el martes 14 de octubre de 10:00 a 14:00 h. en la Sala Libros de la biblioteca se brindará a padres, madres o tutores el asesoramiento especializado gratuito para llevar adelante los trámites necesarios de preinscripciones, pases y reclamos de niñas y niños en edad escolar para el ciclo lectivo 2026 en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. No se requiere inscripción previa.

La iniciativa, que no tendrá costo alguno para los interesados, será posible gracias a la colaboración del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires con la Biblioteca, y se llevará adelante por funcionarios de su equipo de Educación y Niñez.

Carnaval sustentable

La Biblioteca será sede y anfitriona de una gran celebración cultural. Un evento libre y gratuito de Carnaval Sustentable que, como ya viene realizándose en los últimos años en otros barrios porteños, transformará por primera vez el espacio público en una fiesta para toda la familia, donde la alegría del carnaval se une con el compromiso ambiental y social.

Sábado 18 de octubre de  15:00 a 19:00 horas.

La Biblioteca, institución emblemática del barrio, abrirá sus puertas con talleres abiertos y un espacio de lectura, sumando además la participación de su coro y yoga interpersonal en la programación. De esta manera, se convierte en un punto de encuentro comunitario que integra la cultura, la educación y la sustentabilidad en una jornada única.

El público podrá sorprenderse, también, con la exposición de arte de Edgardo Rodríguez y Nicoilustraciones, que dialoga con la temática del reciclaje y la creatividad.

Y, por supuesto, no faltarán talleres de maracas, costura de trajes de comparsa y antifaces facilitados por TACHA y los espectáculos que son el corazón del Carnaval Sustentable: Comparsas de los artistas y de las letras, VanDando, Música y títeres, Delforus, La Sonora Reciclada, Murga La Notalpié, Yoga interpersonal, Coro de la Biblioteca y Circo Reciclado, con conducción e itinerancia. Una verdadera fiesta de música, color y participación que invita a disfrutar cuidando el planeta.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Avda. García del Río 2735/37, CABA.

(En caso de lluvia pasa al día siguiente). Libre y gratuito, para toda la comunidad.

Conciencia ambiental, inclusión social y creatividad ¡en un solo lugar!

La FAUBA se suma al Día Internacional de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) con una nueva colecta en la Feria del Productor al Consumidor, el próximo 11 de octubre, en el marco del Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), realizará una nueva jornada de colecta de este tipo de materiales durante la edición de la Feria del Productor al Consumidor.

La próxima colecta se desarrollará el sábado 11/10 de 11:00 a 18:00 horas en el stand institucional de la FAUBA, en el marco de la Feria del Productor al Consumidor (Av. San Martín 4453, CABA). Adicionalmente, el martes 14/10 también se realizará la tradicional colecta de RAEEs en el Pabellón Central de 10:00 a 17:00 horas. Quienes participen podrán acercar celulares, computadoras, pequeños electrodomésticos, cables y otros dispositivos eléctricos y electrónicos en desuso.

La actividad es impulsada por la Subsecretaría de Ambiente de la Facultad y FAUBA Verde, en articulación con la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad. El objetivo es promover la correcta disposición de los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

“Estamos muy contentos de compartir esta actividad por primera vez en el marco de la feria. En esta oportunidad, la propuesta de realizar la colecta surgió de los estudiantes voluntarios de FAUBA Verde, en coincidencia con el Día Internacional de los RAEE”, destacaron las licenciadas Micaela Olivan y Candela Pino.

“Por un lado buscamos sensibilizar a la comunidad universitaria y barrial sobre la importancia de la disposición responsable de estos residuos que contienen metales pesados y compuestos peligrosos; y por otro, aportar a la economía popular a través del trabajo cooperativo, transformando un problema ambiental en una oportunidad de cuidado colectivo y justicia social”, explicaron.

Un reciente informe elaborado por FAUBA Verde analiza los datos de las colectas en la Facultad desde 2023 hasta la actualidad y muestra un crecimiento sostenido tanto en la participación como en la cantidad de equipos recuperados.

“La FAUBA realizó su primera colecta de RAEEs en 2016, pero a partir de 2023 se institucionaliza la actividad realizándose al menos una vez por semestre. En la colecta realizada en agosto de ese año, se recibieron 43 aparatos. En 2024, la participación aumentó de manera significativa, recuperando 397 unidades, en su mayoría provenientes de equipamiento institucional. Durante 2025, se consolidó una tendencia de mayor participación comunitaria: con las colectas de abril y agosto alcanzamos un récord histórico de 730 aparatos”, contaron.

Asimismo, subrayaron que “los datos también evidencian que las colectas trascendieron el ámbito interno de la facultad, y comenzaron a consolidarse como un servicio hacia la comunidad. Por ejemplo, en mayo de 2024 el 88% de los RAEEs recuperados tuvieron origen en la facultad. Mientras que en Agosto de 2025, el 79% de los RAEEs entregados provenian de los domicilios tanto de estudiantes, docentes y no docentes, como de vecinos”.

Según el Global E-waste Monitor 2024 de la ONU, los RAEEs constituyen el flujo de desechos de mayor crecimiento en el mundo: en 2022 se generaron más de 60 millones de toneladas, de las cuales menos del 20% se gestionó adecuadamente.

En la Argentina aún no existe una normativa nacional específica ni un sistema de recolección a gran escala, por lo que experiencias como la de FAUBA cobran especial relevancia. Además de evitar que cientos de equipos terminen en basurales sin tratamiento, la Facultad fortalece el trabajo cooperativo y ofrece una alternativa de disposición responsable, en un contexto en el que el Gobierno de la Ciudad ha cerrado numerosos Puntos Verdes.

Este lunes 6 de octubre del 2025 a las 19:30 horas se invita a los vecinos a participar de la reunión de la Comisión de Cultura, debajo podrán observar los detalles de la reunión.

La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12

Reunión N° 41

Convocatoria para el lunes 6 de octubre de 2025 a las 19:30 horas.

Será bajo modalidad “no presencial” (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo. 

Unirse a la reunión Zoom

Tema: Reunión Comisión de Cultura

Día: 6 de octubre/ 2025

Hora 07:30 p.m. Buenos Aires, Georgetown

Entrar Zoom Reunión

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09 

ID de reunión: 74451585799

Código de acceso: 374Xe5 

Temario reunión:

1- Elección de un coordinador.

2- Elección de secretario de actas.

3- Lectura del acta anterior para su consideración.

4- Evaluación de la actividad: Proyección de la película “SIMÓN, de la montaña” con ayuda del centro DINAD. Organizada conjuntamente con la Comisión de DISCAPACIDAD de este Consejo.

5- Otras actividades.

6- Varios.

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Se informa  que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Se podría decir que es un hecho cotidiano, los choques en la ciudad, pero debemos reconocer que existen esquinas sin semáforos que son más peligrosas que otras, aquí en Villa Pueyrredón una de las esquinas es la de la calle Bolivia y Griveo, los propietarios de la vivienda de esa intersección cada tanto se llevan un susto, ya una vez quedo un auto subido a la vereda y debajo de su ventana.

Hoy por la mañana aproximadamente a las 9:00 horas nuevamente se produjo otro choque, por la calle Griveo los vehículos que van hacia Nazca realmente pasan rápido, no sabemos si realmente este fue el caso, pero la cuestión es que uno de los autos quedo volcado con sus ruedas hacia arriba, por suerte el conductor pudo salir ileso del vehículo y el que señor que lo choco tampoco tuvo heridas, si el susto del momento del señor del vuelco que iba solo en el auto.

Como siempre se dice no se puede poner un semáforo en cada esquina, pero creo que si valdría la pena poner un reductor de velocidad, como siempre, por lo menos en esta comuna 12 en segundos ya llegaron los móviles de la policía, los vecinos le acercaron una silla al conductor del vuelco, el pobre hombre quedo conmocionado por la situación y comentaba que hoy tenía su agenda completa de cosas para hacer, como dice el dicho religioso, Uno propone y Dios dispone, por suerte fueron daños materiales, temas del seguro y demás.

Hace mucho que los vecinos desearían que se pusiera un reductor de velocidad y a no olvidarse que por Griveo también circula bastante gente por la Ciclovia, reducir la velocidad salva vidas.