Martes 1 Julio 2025

Barriales

El sábado 2 de febrero comenzó el carnaval porteño en la ciudad, con lo cual también comienzan las quejas de los vecinos, muchos no están de acuerdo con los festejos en la comuna y han pedido el cambio de lugares, los reclamos van desde los ruidos molestos, hasta que después que se terminan las murgas y el festejo queda gente en la zona haciendo barullo hasta altas horas de la madrugada, a lo que se suman algunos destrozos atribuidos a los asistentes al corso, la basura tirada, que requiere de limpieza extra, como siempre es muy difícil ponerse de acuerdo con los que están a favor y en contra.
Para el que le gusta es una buena diversión de fin de semana, para pasar un rato con música, murgas, para llevar a los chicos que corren y se distraen jugando con la espuma ya tradicional en el festejo, más allá de las quejas, la cuestión es, que el carnaval comenzó, en la comuna 12 se pueden disfrutar en varios lugares, en el Parque Saavedra, en la Av. García del Rio entre Zapiola y Freire, en la Av. Balbín entre Pico y Arias, también en Saavedra, en Villa Urquiza en la Av. Triunvirato entre Monroe y Av. Olazábal y en Villa Pueyrredón en la Av. Mosconi entre Bolivia y Zamudio, los horarios estipulados son: sábados y lunes feriado de 19 a 2 h. y los domingos y martes feriado de 19 a 24 h. Los corsos comienzan semanas antes de su celebración que es el 2, 3, 4 y 5 de marzo, el cierre será en la a Av. de Mayo, 4 y 5 de marzo que es feriado, en total son 29 corsos por los cuales pasarán más de 100 murgas.
Corsos 2019 en Buenos Aires
Los corsos se llevarán a cabo en diferentes barrios de la ciudad como: Abasto, Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Coghlan, Colegiales, Costanera Sur, Monte Castro, Monserrat, Liniers, Lugano, Mataderos, Belgrano, Núñez, Bajo Núñez, Parque Avellanera, Parque Chacabuco, Parque Patricios, Paternal, Pompeya, Saavedra, San Telmo, Villa Soldati, Villa Crespo, Villa Ortuzar, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Versalles.
Los corsos contarán con la actuación de más de 100 murgas que desplegarán su arte carnavalero durante las distintas fechas, según la programación organizada por la Comisión de Carnaval, dependiente del Ministerio de Cultura del gobierno porteño.
Murgas como Resaca Murguera, la Gloriosa de Boedo, Los Reyes del Movimiento de Saavedra, Alucinados de Parque Patricios, los Duendes de Caballito, los Elegidos del Dios Momo, los Mimados de la Paternal, los Fantoches de Villa Urquiza, Los Verdes de Monserrat, son algunas de las 107 agrupaciones de carnaval que se presentan este año en los corsos porteños.

Lo recuerdo o mejor lo olvido me decía un vecino de la comuna, es cierto terrible día se vivió ayer con respecto a la temperatura, extrema podríamos decir, con un pico después de medio día de 36,8° y una sensación térmica de 45°, a esto se sumo el gran consumo eléctrico que termino con distintos barrios de la Capital Federal y del Conurbano sin luz, hubo cortes de las dos empresas Edenor o Edesur, anoche recorriendo comunas era realmente lo que vulgarmente se dice una boca de lobo, los barrios de Palermo, Villa Crespo, Núñez, Villa Ortuzar, Mataderos, Pompeya, sufrieron por sectores la falta de suministro eléctrico.
Ya a la noche con la lluvia bajo un poco la temperatura, esperemos que se restablezca el servicio a todos los vecinos afectados en el transcurso del día, ayer fue un día de fastidio generalizado, el que no tuvo la suerte de poder quedarse en su domicilio, sufrió como todos las consecuencias de la agobiante temperatura.
Mientras que aquí en argentina sufrimos un calorón como diría un cordobés o el hace tanto calor que se caen los pájaros de los árboles, el cambio climático se hace sentir en todos lados, en Estados Unidos es al revés, sufren de temperaturas extremas, de sensación térmica de hasta 15 grados bajo cero, lo que ocasiona también muchos inconvenientes, de la gente que vive en la calle, en el transporte, en la vida laboral, los dos extremos son malos, sobre todo para la salud.
El cambio del clima en el mundo, las inundaciones, las temperaturas bajo el nivel normal, así como las altas, la sequía, según dicen los expertos en la materia, son efecto, de lo que el ser humano le hace al planeta, si esto no cambia, si los gobiernos no toman acciones concretas, es lamentablemente lo que se espera que siga sucediendo de aquí en más en todos lados, muchas organizaciones han comenzado a reforestar, los ecologistas lo vienen advirtiendo hace bastante, veremos si se toma conciencia y se toman medidas en beneficio de todos.

 

El viernes a las 20:00 horas con la consigna de No al tarifazo, basta de ajuste se desarrollo en las esquinas más tradicionales de cada barrio el 5° ruidazo, en Comuna 12 fue en las esquina de Av. Balbín y Av. Goyeneche, Monroe y Triunvirato, Mosconi y Artigas, se convocó desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el Movimiento Comunero y la Asamblea Ciudadana a sumarse. Una de las exigencias es para que la legislatura porteña convoque a Sesión Extraordinaria para sancionar la Ley de Emergencia Tarifaria, un nuevo régimen de Tarifa Social y frenar los cortes de Servicios Públicos (Proyecto de Ley N° 3.489-P-2018).
Entre los pedidos está la suspensión de los aumentos del Subte, la anulación de la Resolución que ordena el cierre de escuelas nocturnas, basta con los negociados inmobiliarios, basta de endeudarnos, basta de Ajuste! Defendamos a nuestros niños/as y a nuestros mayores, en cada cacerolazo se juntaron firmas entre los vecinos asistentes en apoyo a la emergencia tarifaria.
Las facturas elevadas siguen llegando, firmes, en el buzón o debajo de la puerta, parece que no hacen mella los reclamos de los vecinos, cada vez más aumentos y menos ingresos es el reclamo de los habitantes de la ciudad, el conurbano y el país.
Los vecinos tampoco aflojan, la necesidad tiene cara de hereje, como dice el dicho, o como muchos dicen o como o pago las facturas, si la persona se quiere un poco decide comer, aunque le retiren el medidor, lo pongan en el veraz, después verá como lo soluciona, realmente para algunos ciudadanos es una situación angustiante, que a nadie parece importarle.

El placer de la lectura, si bien en estos tiempos muchas personas con las nuevas tecnologías han abandonado un poco la lectura, los libros siguen vigentes, dejarse llevar por las historias, sumergirse en los relatos, acompaña, entretiene, a través de ellos se adquiere conocimiento, también es bueno hacerlos circular, recomendar un buen texto, hacer que los chicos aprendan a amar la lectura, facilita el aprendizaje, se incorporan nuevas palabras a nuestro lenguaje, que sea dicho de paso se ha limitado bastante en los últimos tiempos.
Un buen libro nos trasporta a lugares y hechos desconocidos, así que podríamos decir que no solo es maravilloso leer, sino también colaborar, por lo tanto el domingo próximo esta bueno darse una vuelta por Saavedra, que como ya viene siendo una actividad habitual con excelente repercusión, el próximo domingo, 27 de enero, desde las 16:00 a las 20:00 horas, se instalará nuevamente en la plazoleta frente a la Biblioteca de la Avda. García del Río 2735, una Mesa de Libros con excelentes títulos, autores y gran variedad temática a precios muy accesibles, todos los ingresos obtenidos serán destinados a la compra de nuevos libros.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
Creada y sostenida por el barrio desde 1918
1918 - en el año del Centenario - 2018
García del Río 2735 - 4701-5180
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Paseando por la comuna, que por suerte cuenta con espacios verdes cercanos, con senderos para andar el bicicleta, disfrutar el familia de los parques y plazas y de las actividades que se desarrollan, en época de vacaciones escolar conviene agendar todos los lugares a los que podemos asistir con nuestros chicos, nietos, sobrinos, hijos y porque no de algún vecinito cuyos padres trabajan, llevarlos a ver espectáculos, y como siempre si son gratuitos y a la gorra mucho mejor, el bolsillo estará agradecido.
En febrero sábados y domingos asegurados con Títeres y Cuentos de María Mercedes Córdoba, con la narración como hilo conductor se van interpretando cuentos y poesías...antiguos mitos...fantasías y todo esto con el recurso del títere. Participación activa de los niños. Un contacto directo con los libros de cuentos en un ambiente de juego y alegría.
En febrero
Los pajaritos cantan
Domingos 3, 10 y 24 de febrero a las 17:30 horas.
Para niños con ganas de jugar y actuar. Una Caperucita que se sabe defender, un jabalí que se la pasa gruñendo y la pelea de los Cruip Cruips por acaparase el polvo mágico de la luna. Desde tres años.
Taller de Duendes
Sábados 2, 9, 16 y 23 de febrero a las 17:30 horas.
Un rato de diversión y alegría. Escucharemos historias, inventaremos otras y descubriremos los secretos de los duendes. Desde tres años.
Museo Histórico Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde el año pasado comenzó a organizarse el nuevo sistema de comisarias, que para decir verdad dejo al vecino bastante confundido y en algunos casos recorriendo lugares, el sistema ya parece estar más aceitado, esto permitiría un trabajo más diligente, efectivo, y coordinado e incorporando los primeros jueves de cada mes reuniones en comisarías con funcionarios del Gobierno porteño, y comisarios, para escuchar a los vecinos sobre la seguridad y delitos de su zona, algunos no denunciados, ya que muchos vecinos por no perder tiempo al ser delitos menores, no realizan la correspondiente denuncia.
Recordando los antiguos foros de vecinos en comisarías, me quedo gravado lo dicho por un comisario en su momento, el porteño espera en el dentista, en el supermercado, etc. pero le cuesta esperar a que le tomen una denuncia, esto es perjudicial para todos los ciudadanos, ya que sin denuncia no se completa el mapa del delito. De las 54 comisarías con que contaba la Policía Federal, se pasó a reorganizar la policía de la Ciudad en 15 Comisarías Comunales y 28 Comisarías Vecinales,
A través de la Resolución N° 759-JPCDAD-2018, se dividió el territorio de los "Departamentos Comisarías Comunales", en "Divisiones Comisarías Vecinales", estableciéndose sus respectivos límites;
La División Comisaría Vecinal 12A está compuesta íntegramente por el barrio de Saavedra. Los límites de la División son los siguientes: Avenida Cabildo, Avenida Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Avenida De los Constituyentes*, Avenida Gral. Paz (calle de servicio)*, Crisólogo Larralde*, Galván*, Núñez*, Zapiola, Crisólogo Larralde*.
La División Comisaría Vecinal 12B está compuesta íntegramente por el barrio de Villa Pueyrredón. Los límites de la División son los siguientes: Salvador María del Carril*, Avenida De los Constituyentes, Avenida Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías del FF.CC. Mitre (ramal Suárez)*, Campana*.
La División Comisaría Vecinal 12C está compuesta íntegramente por el barrio de Villa Urquiza. Los límites de la División son los siguientes: Avenida De los Constituyentes*, La Pampa*, Avenida Doctor Rómulo Naón, Avenida Monroe*, vías del FF.CC. Gral. Mitre (ramal Suárez), Estomba, Franklin D. Roosevelt*, Tronador, Avenida Congreso, San Francisco de Asís, vías del FF.CC. Gral. Mitre (ramal Mitre), Núñez, Galván, Avenida Crisólogo Larralde, Avenida Gral. Paz (calle de servicio).
Comisaría Vecinal 12A, Machain 3045, Villa Urquiza.
Comisaría Vecinal 12B, Av. Olazábal 5437, Villa Urquiza.
Comisaría Vecinal 12C, Av. Juramento 4367, Villa Urquiza.

Amparo por la suspensión de obras en el Parque Rivadavia, el titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de Feria n.º 3 de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Juan Segón, en el marco de los autos caratulados "Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y otros c/ GCBA s/ amparo – obras – suspensión", expediente n.° A6/2019-0, da cumplimiento con lo dispuesto el 16 de enero de 2019 por el Dr. Marcelo Alberto López Alfonsín que lo precediera en el ejercicio del Tribunal de Feria; y difunde la existencia, objeto y estado procesal del amparo de referencia.
Hace saber que la acción de amparo fue interpuesta por la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Asociación Cooperadora de la Escuela Normal n.º 4 "Estanislao S. Zeballos" y el señor Osvaldo Balossi (en su carácter de integrante de la Junta Comunal n.º 6 y en su calidad de habitante de la Ciudad).
En cuanto al estado procesal de las presentes, se hace saber que se ha habilitado la feria judicial, pero que aún no se analizado la admisibilidad de la vía intentada, no se ha conferido traslado de la acción y no se ha resuelto acerca de la admisibilidad de las medidas precautorias solicitadas, habiéndose requerido a tales fines las actuaciones administrativas vinculadas al objeto de autos.
Asimismo se informa que se ha otorgado a todas aquellas personas que pudieran tener un interés en el resultado del litigio, el plazo de 10 (diez) días para que se presenten en el expediente, constituyan domicilio y manifiesten lo que por derecho corresponda, bajo apercibimiento de continuar el juicio según su estado, y sin perjuicio de lo previsto en el art. 84 y ss. del Código en lo Contencioso Administrativo y Tributario. Dicho plazo comenzará a correr a partir de la última publicidad efectuada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
Finalmente se hace saber que el Tribunal de Feria n.º 3 se encontrará integrado por Segón hasta el viernes 25 de enero inclusive; y luego, por el Dr. Osvaldo O. Otheguy durante los días lunes 28 de enero al jueves 31 de enero inclusive (conforme al artículo 6 de la resolución de presidencia CMCABA nº 1504/16).-
Por Redacción iJudicial el 18 enero 2019

El día sábado se reunió gran cantidad de gente frente a la Escuela Normal Superior N° 4, ubicada en la Av. Rivadavia 4950, del barrio de Caballito, en rechazo a la obra que se está realizando, que es la apertura de la calle Beauchef sobre el Parque Rivadavia quitándole superficie, talando árboles, quitando las mesas donde los abuelos se reunían, corriendo los puestos que allí funcionan desde hace años.
En el abrazo al parque se reunieron más de dos mil personas, que adhirieron en defensa del espacio público, se sumaron docentes, por el No al cierre de las nocturnas, la apertura de la calle es una medida que perjudica a los chicos que asisten a la escuela, que hasta ahora se desenvolvían con toda seguridad a la hora de entrar y salir del colegio, en favor del tránsito vehicular, en detrimento de los vecinos de a pie, de una zona que posee pocos espacios verdes. La Asociación Cooperadora de la Escuela Normal N° 4, Estanislao S. Zeballos; el integrante de la Junta Comunal N° 6, Osvaldo Balossi; el Observatorio del Derecho a la Ciudad y SOS Caballito presentaron una acción de amparo para frenar las obras de apertura de la calle Beauchef entre la Av. Rivadavia y la calle Rosario y proteger el Parque Rivadavia.
El barrio de Caballito en una demostración solidaria, histórica e inolvidable que se movilizo a pleno a pesar de ser tiempo de vacaciones, ante la quita de otro espacio verde y público, permitiendo que circulen autos por el costado de un parque, que se suma a la perdida de una plaza en Saavedra para hacer una planta de reciclado, como así también una plaza de acarreo vehicular en la calle Cabezón frente a la estación donde hay un corredor verde donde juegan los chicos y visitan las familias de la comuna 12, todo esto se podría resumir en algún libro cuyo titulo seria Como ganar amigos, o Como perder amigos.

Villa Urquiza abre una terraza joven con múltiples actividades, el Centro Cultural 25 de Mayo inaugura un espacio a cielo abierto con programación artística, barra y gastronomía. Estará disponible de miércoles a domingos, desde las 19, con entrada gratuita.
Febrero es el mes del amor. Y marzo, el de la mujer. Con esta temática el Centro Cultural 25 de Mayo abrirá su Terraza Joven, un espacio de encuentro y esparcimiento a cielo abierto con múltiples actividades culturales, barra y gastronomía, dirigido al público joven.
La programación incluye ciclos de música, cine y literatura con algunos artistas destacados, como la mexicana Julieta Venegas, Leo García y Rosario Bléfari.
Terraza Joven inaugura al público el 6 de febrero y cada noche ofrecerá una programación cultural específica y única. Habrá 25 fechas con distinta programación cultural, 25 excusas para encontrarse y disfrutar del verano en la Ciudad. Los ciclos de cine, música y literatura gratuitos están orientados a promover la creación de una comunidad joven en el CC25.
Las "25 terrazas" dividen su programación en dos ejes temáticos: febrero dedicado al amor y marzo, a la mujer. En este marco, se realizarán actividades como lecturas a cielo abierto, cine mudo musicalizado, acústicos en la terraza, noches violetas (cine + música + debate por mujeres, en coproducción con "Gafas Violetas" del INCAA) y lecturas performáticas.
Este nuevo espacio del Centro Cultural 25 de Mayo fue pensado para la nueva tipología de vecinos de Villa Urquiza, jóvenes entre 25 y 45 años que llegaron al barrio en los últimos años debido al crecimiento urbano.

El Concejo Consultivo Comunal 12, hace saber a los vecinos y cursa invitación a la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo que se realizará el día lunes 21 de enero de 2019 a las 19:00 horas, en el Sala de reuniones del Primer Piso de la Sede Comunal, calle Holmberg 2548/96. Se agregan debajo los documentos que se analizarán en la reunión. Se recomienda su lectura. Se recuerda que estos documentos que se remiten se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea.
Ref: Consejo Consultivo Comuna 12 s/ Se habilitan los Baños Para uso público Plazas Alem y Gianantonio
Baños. Habida cuenta que cabe satisfacer las necesidades humanas del vecino con la más amplia cobertura y seguridad se requiere que por donde corresponda se habiliten los baños construidos y existentes en las siguientes plazas.
Plaza Alem. En tiempo y forma se solicitó por Expte. 2018-10966930-MGEYA-Comuna 12 sin respuesta alguna hasta la fecha la habilitación de los baños de la citada plaza para el uso público de vecinos dado que actualmente los mismos se encuentran habilitados, cercados para el uso privado del Centro de Jubilados que ocupa lugar en la plaza pública, sitio cerrado con llave y candado.
Baños Plaza Gianantonio. Toda vez que dicha Plaza se encuentra en estado de refacción, se solicita que se pongan en valor y se habiliten al uso público los baños existentes en dicha plaza ubicados a ambos lados de la fuente de agua.
Ref: Consejo Consultivo Comuna 12 s/ Se Reitera Pedido
Respuesta a varios expedientes no contestados a la fecha:
Atento que no fueran dadas las respuestas a los siguientes expediente se reitera pedido de contestación de los mismos y su puesta en práctica.
Por Nota tramitada hace un año, por Ex 2018-04925202-MEGYA-Comuna 12 del 25 de Enero de 2018, se requirió la Habilitación, en las Pantallas de la Comuna, de Informacion acerca de la actividad del Consejo Consultivo Comunal 12 en los términos de la Ley 5629, dado que la Junta Comunal resulta la Autoridad de Aplicación de dicha normativa.
Además, reiterado el pedido de respuesta por Expte: PV-2018-25803045-Comuna 12- Ex2018-25803040-MGEYA-Comuna 12 respecto de diversas actuaciones Se Insiste en requerir respuesta en cuanto a las actuaciones que siguen.
Expte. 2017-22358361-MGEyA- del 29/9/17 (PV-2017-22358363-MGEYA) requiriendo un espacio en sede Comunal 12 para reunión de Comisiones.
Expte. 2018-10968357-MGEYA- del 17/4/18 (PV-2018-10968359-MGEYA) y Expte. 2018-04925202-MGEYA- del 7/2/18 (PV-2018-04925203-MGEYA) requiriendo el cumplimiento de la Ley 5629 aludida;
Expte. 2018-07028958-MGEYA- del 6/3/18 (PV-2018-07028964-MGEYA) Acto conmemoración fecha 24 de Marzo y puesta de placas y baldosas .
Expte. 2018-04693928-MEGYA-Comuna 12 sobre la incorporación de la Comuna 12 al Circuito Turístico de la Ciudad de Bs.As.
Ref: Consejo Consultivo Comuna 12 s/ Se Reitera Basural a cielo abierto s/ ocupación
Predio Plaza Estación Villa Pueyrredón
De nuestra consideración: Que atento a la ocupación del predio de la Plaza de la Estación de Villa Pueyrredón sector (Galpón Enrejado) ubicado en calle Cabezón entre Bolivia y Condarco, en el que moran dos personas (un hombre y una mujer) en el cual se ha constituido un basural a cielo abierto, que produce la proliferación de roedores, moscas, mosquitos y cucarachas que afectan la calidad de vida de los vecinos y la seguridad, se requiere se lleven a cabo las medidas conducentes para que cese el basural a cielo abierto existente en el mismo y, en cuanto a la ocupación del citado predio se arbitre, por los medios correspondientes, la circunstancias de ocupación y la adopción de la modalidad de la desocupación del predio. se acompaña plano. Oportunamente tramitó el Expte. 2018-10966930-MGEYA-Comuna 12.
A todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.