Martes 1 Julio 2025

Barriales

En la Comuna 12 tenemos una buena red de circulación de bicisendas para desplazarnos en bici para aquellos que tienen temor de andar entre el tráfico, las dos más usadas por esta cronista desembocan en espacios públicos, uno de los recorridos tomando por la calle Ceretti, finaliza en el parque Gral. Paz y en el barrio Cornelio Saavedra, un placer llegar y disfrutar de canto de los pájaros, el verde, las casas tan bellas, la arboleda, y porque no tomarse un cafecito, esa costumbre tan porteña en los varios lugares que hay frente al parque.
Otro de los circuitos con bicisenda es tomando por la calle Bolivia hacia la Av. Beiró y bordeando el paso bajo nivel Gustavo Cerati, cruzamos y desembocamos en Agronomía, donde los segundos finde semanas del mes funciona una feria de artesanías, con variados puestos, allí también es una dicha disfrutar de la naturaleza, Verde que te quiero verde, como dice una estrofa de poema de (Federico García Lorca - José Ortega Heredia) Verde que te quiero verde/verde viento verdes ramas/el barco sobre la mar/el caballo en la montaña.
No es excusa si no sos propietario de una bicicleta, porque el Gobierno de la Ciudad tiene un servicio gratuito, Ecobici donde haciendo un trámite podes retirar tu bici para pasear.
El título de esta nota tiene que ver con hoy leía una nota en el diario El Mundo de España que comenzaba con la frase Pedalear tiene premio en Sevilla... y en Valencia, en Córdoba, en Cuenca y en otras ciudades que se han subido a Ciclogreen, la plataforma creada por el biólogo Gregorio Magno para impulsar el uso de la bicicleta.
Los ciclos son algo así como la moneda de cambio de la movilidad sin humos. Cuando más se pedalea, más ciclos se ganan, y con ellos la posibilidad de tener descuentos en tiendas, restaurantes y comercios comprometidos. Con el reto de 30 días en bici, dirigido en el mes de abril a empresas y universidades, los abonados a Ciclogreen recorrieron 133.000 kilómetros a todo pedal, ahorrando de paso la emisión de 33 toneladas de CO2.
Me pareció una idea genial, que ojalá se replique, se contagie, se copie, aunque está mal vista la acción de copiar, muchas veces tiene sentido, es útil, lo que a uno no se le ocurrió, a otro tal vez sí, cuando la idea es buena me parece un homenaje a la persona que lo ideo, a favor de la vida sana, de disfrutar del ambiente, y de sobre todo de cuidar el ambiente, una bici más es una automóvil menos que circula.

En el Espacio Cultural Paulo Freire, de la Av. Monroe 5671, de Villa Urquiza, en la Comuna 12, el 15 de mayo a las 19:00 horas, se realizó la reunión conjunta de las Comisiones de Salud C12 y C13, estos espacios de trabajo y participación están abiertos a todos los vecinos de las comunas que deseen asistir.
Minuta de reunión: Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Se hará nuevo contacto con la Fiscalía de la Comuna 13.
Charla en el CBC de Drago sobre violencia de género: Fue programada y convocada para el 16 de mayo de 2018 a las 19:00 en la Sede del CBC de L. M. Drago, ubicada en Holmberg 2514. Coordinarán el uso de la palabra: Walmiryam y Graciela, dando 2 minutos como máximo para formular cada pregunta/comentario. Los miembros de las comisiones de salud se presentarán en el lugar, por lo menos con 15 minutos de anticipación. Consultar a la Dra. Diana por la reunión pendiente en el CIM (Análisis del Protocolo Operativo)
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano:
Seguimos sin respuesta desde el Hospital a pesar de haber acudido personalmente al mismo para definir junto a la secretaria del director un día para la reunión. Se insistirá una vez más ante la Directoría, por el sí o por el no
Reunión con la delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise: Se intentará establecer contacto por e-mail con copia a los Juntistas del Área de Salud de la JC12.
Reunión con las autoridades de la Junta Comunal 13 en el área de Salud las condiciones de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Se presentará mañana el pedido de reunión ante la JC13. (CCC 13). Se debatió y pactó un temario para la reunión con las autoridades.
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Se pedirá informe a juntista Matías Debesa. El temario para el Hospital Pirovano se considera definido y se dispondrá de más información del CIM, después de la nueva reunión. Hay que completar la redacción de los temarios para los demás organismos: Centro de Salud Mental Nº 1; Ex-CESAC; CMB; Estaciones Saludables; INCUCAI; Rehabilitación Psico-física (IREP)
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias, o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir:
https://www.change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim

 

La mayoría de las organizaciones dedicadas al medio ambiente, al reciclado, y al tratamiento de los residuos no están de acuerdo con la reforma de ley de basura cero, el nuevo sistema que funcionaria en el futuro, el de la termovalorización para generar energía, esta dando la pauta de que no se hizo lo suficiente, en las algunas comunas tardaron años en incorporar las campanas verdes, en la Comuna 12 llegaron hace más o menos dos años, la forma en las que están distribuidas no son cómodas para los vecinos, en algunas manzanas hay solo una y en otras no existen.
Si bien los recuperadores hacen muy bien su trabajo, no alcanza, debería haber en cada cuadra una campana para que el sistema fuera viable, ya que es mucha la gente por distintos motivos no camina hasta donde se encuentran ubicadas, para llevar los reciclables. Si bien se dice que solo se quemarían el material que no pueda ser recuperado, la reforma que se hizo de ley no aclara específicamente que no se pueda incinerar plástico, cartón o papel, con lo cual quedan más dudas, que certezas.
Mal de muchos consuelo de tontos, como dice el dicho, ya que en muchos países hace años que también se ha resuelto incinerando, lo cual no quiere decir que esto sea bueno, por razones de higiene alimentaria todo viene envasado, y en el curso del día cada persona en su casa genera muchos kilos de basura, si a esto le sumamos lo que en varios lugares se a dado en llamar littering o abandono de residuos, que es la basura que se deja en calles, parques y plazas, colillas de cigarrillos, latas, envases de golosinas, etc. No es un asunto fácil de resolver, porque así también se han ensuciado campos, ríos y mares, de todas formas, el quemar la basura conlleva riesgos, y la Comisión Europea recomendó que los países que no tienen plantas no las construyan
Una noticia auspiciosa es que hace unos días el Ministro de Ambiente y Espacio Público, resolvió crear el Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (OHUCABA) en el ámbito de la Subsecretaría de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y/o en el organismo que el futuro la reemplace, de conformidad con lo establecido en la Licitación Nacional e Internacional N° 997SIGAF/2013 relativa a la prestación del Servicio Público de Higiene Urbana – Fracción Húmedos.
En el reglamento de funcionamiento figura un párrafo muy importante que el OHUCABA, se conformará interdisciplinariamente por organizaciones no gubernamentales (ONGs), cooperativas, asociaciones intermedias, vecinos, universidades y funcionarios de MAYEP, y realizará reuniones con periodicidad mensual y/o la que en el futuro la Subsecretaría de Higiene Urbana indique, que serán realizadas en las distintas sedes comunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las mismas serán convocadas por la Junta Comunal y conducidas por el presidente de la Junta Comunal elegida como sede para dicha reunión. Las reuniones abordarán los temas que sean conducentes con políticas ambientales en materia de higiene urbana y gestión de los residuos sólidos urbanos de la Ciudad.

Muchos temas nos pueden separar a los porteños, pero en uno que todos coincidimos en que queremos una Buenos Aires, con buenos aires, en poco tiempo habrá en el barrio de Saavedra en la Comuna 12, una planta de reciclaje para desechos urbanos secos, en Goyeneche, Holmberg, Deheza y Arias, pese al rechazo de los vecinos esto sigue adelante, se realizaron varias acciones en este sentido, los vecinos se movilizaron, realizaron un amparo, se lo hicieron saber al jefe de Gobierno, no bajan los brazos y siguen reuniéndose por la plaza que todos quieren en el lugar, aunque en la Legislatura porteña aprobó en primera lectura el proyecto.
En el día mundial del reciclaje debemos recordar que también se aprobó en la Legislatura porteña con el voto de la bancada oficialista la modificación de la Ley de basura Cero, con lo cual ahora se permite la incinerar la basura en la Ciudad, con el nombre de termovalorización energética. Si bien en algunos países del mundo se usa actualmente esta forma de eliminar los residuos, según fuentes de Greenpeace, la Comisión Europea recomendó que los países que no tienen plantas no las construyan.
Las plantas de incineración en los países donde funcionan son muy controladas, por el Gobierno, las municipalidades, grupos ecologistas, vecinos, se extreman las medidas de seguridad, controlan las emisiones, ya que el quemar basura según dicen los especialistas libera partículas de dioxinas que son químicos cancerígenos y contaminantes, las construcciones de las plantas de incineración tienen un costo muy elevado en dólares.
Si bien nadie esta conforme con la instalación de una planta de reciclado cerca de su vivienda, es preferible y mucho más seguro seguir reciclando, se le da trabajo a mucha gente, los recuperadores urbanos son muchos entre los legalizados y los que trabajan por su cuenta.
Separar tendría que ser la consigna, no quemar, si bien parecería que no se incineraría lo reciclable, nadie esta muy seguro de lo que se hará hasta ahora, en lo que los vecinos están de acuerdo es que no se quiere la quema de basura en la Ciudad, y en ningún lado.
Con la reducción de gastos que esta haciendo la administración actual, gastar tanto dinero en una planta para quemar residuos, con el riesgo de perdida de puestos de trabajo de recuperadores urbanos, no parece ser la solución ideal, realmente una pena, que muchos esperan que no se llegue a concretar, por ahora la certeza es que, Si se puede quemar basura.

No cualquiera tiene el orgullo de haber permanecido tantos años junto a sus vecinos, como la Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra", 100 años, un centenario que se esta cumpliendo a puro encuentros, después de haber pasado momentos de angustias como muchos en la inundación que sufrió la ciudad y que especialmente en Saavedra que dejo tristes recuerdos, pero con esfuerzo y la ayuda de todos, la biblioteca sigue en pie y con renovados bríos, una historia para valorar y nuevos desafíos, sueños y proyectos para bregar.
Este es un año a puro festejo, se han producido cambios en la institución que sigue adelante aspirando a ser el lugar valorado del encuentro social y cultural de la comuna, orgulloso patrimonio del barrio y sus vecinos, este año están programadas numerosas y variadas actividades, conferencias, mesas redonda y charlas, recitales musicales, representaciones teatrales y circenses, espectáculos para niños y la familia, exposiciones.
Este próximo viernes 18 de mayo a las 21.00 horas, la Dirección General del Libro, Bibliotecas, y Promoción de la Lectura presenta en homenaje a los 50 años de la muerte de Oliverio Girondo, con la presentación del magnífico Coro Trilce dirigido por el Néstor Adrenacci con su recital de homenaje al poeta argentino Oliverio Girondo (1891-1967) con música de Jorge Maronna, Concierto-Recital-Homenaje, Girondo: Mondo y Lirondo, para disfrutar en familia, en el salón de usos múltiples, de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
La biblioteca cuenta además con talleres de lectura y escritura, de la memoria, Gimnasia, historieta para niños, Anahata Yoga, ajedrez para los más chicos, etc.
1918 - en el año del Centenario - 2018
Creada por el barrio, Asóciese - Colabore- Participe
Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: 4701-5180
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dirección General de Promoción Cultural, del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta la programación de mayo y hasta el 10 junio en los barrios, con entrada libre y gratuita.
Eventos:
Sábado 19 de mayo, 10:00 a 13:00 horas. Encuentro "Compromiso barrial Comuna 13" Participación de los Talleres de Folklore Producción y Tango Escenario, del Centro Cultural Colegiales. Plaza Alberti, Roosevelt entre Arcos y O´Higgins, Belgrano.
Martes 22 de mayo, 19:30 horas. Encuentro Clase Abierta de stretching a cargo del docente Leonel Montero. Centro Cultural Versalles, Bruselas 785.
Jueves 24 de mayo, 18;00 a 21:00 horas. Seminario intensivo de Microrrelato, dictado por Santiago Ambao, en el Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera.
Jueves 24 de mayo, 20:00 horas. Milonga del Centro Cultural Sebastián Piana. Participación de talleres de tango del Centro Cultural Colegiales. Puán 360, Caballito.
Domingo 27 de mayo, 17:00 horas. Peña Folklórica en el Centro Cultural El Taller, Elpidio González 4967, Monte Castro.
Martes 29 de mayo 19:00 horas. Encuentro de Danza Afro, danza y tambores. Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera.
Miércoles 30 de mayo, 18:30 horas. Folklore "Minipeña Alfonsina" Un espacio de encuentro con nuestras raíces a través de esta danza. En el Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera.
Miércoles 30 de mayo, 19:30 horas. Encuentro Clase Abierta de Zumba con la Docente Jesica Parodi. Centro Cultural Versalles, Bruselas 785.
Sábado 2 de junio, 21:00 horas. Tango Milonga en el Centro Cultural El Taller, Elpidio González 4967, Monte Castro.
Miércoles 6 de junio, 19:00 a 21:00 horas. Encuentro "Charla y concierto" Sobre el bandoneón y la música en general, a cargo de Gabriel Merlino y Vanina Tagini. Participarán los Talleres de Tango Salón y de Repertorio del Centro Cultural, durante la clase. Centro Cultural Colegiales, Conde 943.
Jueves 7 de junio, 18:30 horas. Cine Mundial de Cortos, en el marco de la Copa Mundial de Fútbol. Esta actividad será realizada junto a Medios Audiovisuales y Cinemóvil. Centro Cultural Versalles, Bruselas 785.
Viernes 8 de junio, 18:30 horas. Ciclo de Cine Argentino Transhumante. "La Salada" seguido de un Debate, el cual moderará la docente Susana Nicolini. Actividad Realizada junto a Medios Audiovisuales y Cinemóvil. Centro Cultural Versalles, Bruselas 785.

El transito en la ciudad es todo un tema o un problema, y aunque parezca mentira en los barrios más tranquilos también, con la llegada de las bicisendas, faltan espacios para estacionar, para el que usa como medio de transporte la bicicleta es genial, una forma de moverse seguro, pudiendo recorrer muchos kilómetros tranquilos, conectándose de un lugar a otro sin el riesgo de circular entre los vehículos, para aquellos que están acostumbrados a moverse en auto o no pueden usar bici por otros motivos, significa una gran perdida de tiempo buscando un lugar donde dejar estacionado el vehículo, pero no se puede dejar conforme a todos el mundo, lo que beneficia a unos perjudica a otros.
De todas formas, se esta buscando la forma de resolver en la ciudad la circulación y el estacionamiento, en lugares donde las calles tienen doble sentido de circulación y genera inconvenientes para los vecinos, (según lo manifiestan en las reuniones que se realizan con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta), se realiza un estudio del lugar, se comprueba y se les asigna un sentido único de circulación.
Cuando se cambia por sentido único de circulación las arterias se hace con carácter experimental y por el término de 90 días, y comienza a entrar en vigencia una vez una vez instalado el pertinente señalamiento integral (vertical, horizontal y semafórica) que proyectará la Gerencia Operativa de Ordenamiento del Tránsito y el Transporte.
El Subsecretario de Tránsito y Transporte, resolvió las calles con sentido único de circulación, al siguiente tramo de arteria:
Arias, desde la calle Melian hasta la calle Posta de NE a SO.
Posta, desde la calle Pico hasta la calle Correa de NO a SE.
Correa, desde la calle Plaza hasta la calle Melian de SO a NE.
Pico, desde la calle Plaza hasta la calle Posta de SO a NE.
Deheza, desde la calle Posta hasta la calle Plaza de NE a SO.
Ramallo, desde la calle Posta hasta la calle Plaza de NE a SO.
Washington, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro de NO a SE.
Rómulo Naon, desde la calle Ruiz Huidobro hasta la calle Correa de SE a NO.
Estomba, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro de NO a SE.
Se permite según el sentido de circulación durante las 24 hs., el
estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera izquierda, de los
siguientes tramos de arterias:
Arias, desde la calle Melian hasta la calle Posta.
Posta, desde la calle Arias hasta la calle Correa.
Correa, desde la calle Plaza hasta la calle Melian.
Pico, desde la calle Plaza hasta la calle Posta.
Deheza, desde la calle Posta hasta la calle Plaza.
Ramallo, desde la calle Posta hasta la calle Plaza.
Washington, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro.
Rómulo Naon, desde la calle Ruiz Huidobro hasta la calle Correa.
Estomba, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro.

Ubicado en la calle Superí 2647, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días.
Miguel Lifschitz, gobernador de la provincia de Santa Fé, y Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank, llevaron a cabo la firma del convenio con la presencia de más de 40 intendentes. El acto fue realizado el martes 08 de mayo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fé.
El trabajo en conjunto con el Gobierno de Santa Fé se construye con el objetivo de impulsar la cooperación y el intercambio de proyectos promovimos por el Centro, con el fin de generar experiencias colaborativas para los diferentes municipios y comunas de la provincia.
"Gracias a la Fundación Ana Frank Argentina por permitirnos ser parte de este proyecto global, que tiene que ver con recuperar un parte de la historia, y sobre todo con el futuro", señaló el gobernador Lifschitz.
El convenio contempla la llegada de la muestra "Leer y escribir con Ana Frank", "Ana Frank: una historia vigente" y "De la dictadura a la democracia: la vigencia de los Derechos Humanos" a diferentes localidades de la provincia Santafesina. A las cuales accederán jóvenes y docentes, éstos últimos contarán con capacitaciones especializadas que ayuden a solidificar sus conocimientos y experiencias dentro del aula.
Al respecto comentó Leonardo Simoniello, secretario de Desarrollo Sustentable de Áreas Metropolitanas "Esta es una hermosa herramienta para seguir pensando y haciendo, para que las cosas puedan estar mejor. En este sentido tenemos un profundo respeto y una mirada de cambio positivo, hacia la posibilidad de transmitir de nuestros jóvenes y de nuestros docentes".
Dentro del cuerpo de firmantes también se encontraron presentes la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; intendentes y presidentes comunales santafesinos, y responsables de las áreas de Cultura y Educación de los distintos municipios y comunas.

En estos tiempos en que se toma conciencia de lo depredador que ha sido el ser humano en todos lados y de como hacer como se dice vulgarmente, para volver a las fuentes, encontrar acciones conjuntas en pos de la naturaleza, revertir, cuidar, proteger especies en peligro de extinción, a los mares llenos de plástico, la degradación del suelo, talas muchas veces indiscriminadas de espacios para ser utilizados para siembra, nada mejor que una charla al respecto para poder aprender y colaborar entre todos, poniendo un poco cada uno de nosotros, el sábado 12 de mayo a las 16:30 horas, en el Museo Histórico de la Ciudad Cornelio de Saavedra, ubicado en Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, en la sala de actividades culturales, Charla a cargo de Ricardo Barbetti, Actividad libre y gratuita, no se suspende por lluvia.
El funcionamiento armonioso de la naturaleza hizo posible que haya humanos y todos los seres, los formó y hace posible que estemos ahora. Por eso hay que cuidar la naturaleza: Nada puede ser solo; el ser humano solo es imposible. Hay que estar con la Naturaleza sin dañarla. Se sabe cómo. Todo es uno, nos unen a la naturaleza el aire, el agua y la comida, que solo puede ser planta o animal. Por eso todo lo que cada uno hace, sea cuidar dañar o arreglar, se lo hace a sí mismo.
Hay que cuidar al ser humano y al planeta al mismo tiempo, eso es cuidar la naturaleza.
Ricardo Barbetti fue pionero en difundir todo lo referente a la importancia de las plantas nativas en los ecosistemas y ha recorrido gran parte de Argentina para conocer mejor su biología. Ha dictado cursos, charlas en el país y en el extranjero y escrito libros sobre plantas nativas y sobre el cuidado del ambiente.
Para más información: TE del Museo Saavedra: 45720746 int. 114 o 119

En la Comuna 12 sigue la campaña de vacunación antigripal gratuita, en Saavedra, en el Centro de Jubilados Argentina en Movimiento, calle Machain 4516, se estará vacunando el próximo jueves 10 de mayo de 9:00 a 12:00 horas, y como adelanto se comunicó que el día 21 de mayo se hará una nueva campaña de vacunación antigripal en la sede de la Comuna 12, Holmberg 2595, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Vacuna Antigripal Trivalente Estacional (que incluye la cepa pandémica H1N1, así como otra cepa de Influenza A y otra B) La vacuna se aplica a: Niños de 6 a 24 meses; Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; Puérperas (hasta 10 días después del parto); Trabajadores de la salud; Personas mayores de 65 años;
Personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal. Para consultas, llamar al 147 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El próximo 15 de mayo en la comuna 12, se reúne la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, Temario reunión:
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Para presentar a la Fiscalía de la C12, oficio de la CSB vía Defensoría. ¿Novedades de la Fiscalía de la C13 y de la OVD? Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género y estadísticas de atenciones en los CIM.
Charlas sobre violencia de género: Fue programada y convocada para el 15/05/2018 a las 19:00 en el CBC de L. M. Drago. Por favor reiterar la convocatoria.
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano: no hubo respuesta a nuestra reiteración de pedido de reunión.
Reunión con la delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise: Establecer contacto.
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Conclusiones de las reuniones con los miembros de las Juntas Comunales 12 y 13 en el área de Salud y planificar las preguntas para las instituciones de salud. Verificar respuesta del CIM por una nueva reunión.