Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Tal como se lo había adelantado a los vecinos el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta en su última visita a la comuna 12 el día 10 de enero, se realizó el operativo el barrio de Liniers para impedir la instalación de los manteros en la zona, para terminar con la venta callejera, ilegal y recuperar las veredas para la libre circulación de los vecinos, así mismo quedo policía e inspectores de Espacio Público se quedarán custodiando la zona, esto mismo ya fue realizado sobre la Av. Avellaneda y también en la zona de Once.
En los próximos meses se habrá una recuperación de la zona comercial de Liniers en la que realmente era casi imposible transitar, todo estaba ocupado por diferentes puestos en las veredas, con venta de comida, jugos, y diferentes artículos, la puesta en valor se hará de manera integral la zona, que cuenta con 38 cuadras y 3.300 metros lineales de espacio público entre la avenida Rivadavia, Ventura Bosch, Colectora Gral. Paz y Carhué, con el foco puesto en incentivar la permanencia del peatón, se unificarán las veredas, se incorporará arbolado, se va a renovar el mobiliario urbano y se sumará iluminación LED, también se organizará la logística de carga y descarga para los comercios de la zona y se pondrá orden en la publicidad exterior y en el tránsito.
En tanto, en mayo se comenzará la construcción del Centro de Trasbordo Liniers, con una extensión de 600 metros entre General Paz y Lisandro de la Torre, un trabajo que va a agilizar el paso de los vehículos, ensanchar las veredas con nuevo mobiliario, así como garantizar paradas más seguras. Es el primero y último punto donde se hacen trasbordos en el día en la Ciudad. Se estima que el Centro de Trasbordo impactará con 120 mil beneficiarios, 16 líneas conectadas, 170 servicios por hora, 12 paradores (6 por sentido).
Con respecto a los manteros que trabajaban en el lugar a los que mostraron voluntad de trabajar y formalizar su situación laboral, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) les ofreció un curso de capacitación para poder ocupar un puesto de trabajo formal.
Durante los tres meses que dure el curso, FECOBA les va a otorgar un subsidio para que puedan mantener sus hogares mientras regularizan su situación.
La federación realizó una serie de acuerdos laborales con distintos gremios (UOCRA, Comercio, Carne, entre otros) para contratar a los manteros que se anoten para formalizar su situación.
El área de Liniers estaba ocupada por 475 vendedores ilegales con puestos fijos, en muchos casos operados por mafias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A través de los años se comenzó cada vez más a utilizar plástico en los envases, lamentablemente la frase "nos tapa la basura" es literal en casi todo el mundo, este material que es muy práctico y económico a la hora de fabricarlo para envasar muchas de las compras que realizamos le hace un daño terrible a la naturaleza, no es biodegradable, de ahí la importancia en reciclarlo, tomar conciencia y utilizar las campanas verdes, los punto verdes y llevar los envases para su tratamiento, si separamos tapitas se pueden donar al Hospital Garrahan, también se puede en algún centro de recuperadores urbanos que existen en la mayoría de las comunas, en la Comuna 12 esta la Cooperativa El Álamo que trabaja muy organizadamente al respecto.
Ya no se puede decir que no tenemos cerca algún punto donde llevar todo lo que sea para reciclar, tenemos a la mano varios lugares donde llevar envases, cartones, vidrios y todo lo que sea reciclable, una vez tratado el plástico se utiliza según el material para fabricar baldes, palas, escobillones, bancos, tapas para mesas de jardín, etc.
Cuando se menciona que este problema no es solo nuestro, así es, la Comisión Europea el martes propuso que en el 2030 todos los envases plásticos deberán ser reciclables y advierte que, de lo contrario, en 2050 habrá "más plástico que peces en el mar".
Los embalajes plásticos deberán ser por completo reciclables a partir de 2030, propuso este martes la Comisión Europea durante la presentación de su estrategia para luchar contra los plásticos de un solo uso.
"Si no cambiamos el mundo en que producimos y utilizamos los plásticos, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar", indicó el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en un comunicado. La primera estrategia europea se enmarca dentro de su objetivo de transitar hacia una economía circular y cuando China, país líder en reciclaje, acaba de cerrar sus puertas a los residuos extranjeros.
La decisión de Pekín es un "reto" y una "oportunidad", apuntó Timmermans, máxime cuando los europeos exportan la mitad de sus residuos plásticos colectados fuera del bloque, un 85% de éstos a China. "Debemos usar esta decisión para mirarnos a nosotros mismos y ver si en Europa somos capaces de reciclar nuestros propios residuos", agregó en Estrasburgo (noreste de Francia) tras una reunión de la Comisión. Agencia NA.
Es penoso que los Gobiernos de varios países tomen conciencia sobre un tema que hace mucho tiempo estaba a la vista de todos, sin ir tan lejos o si, en el año 1997 el oceanógrafo Charles Moore participando de una competencia de yates, cuando tomo otra ruta descubrió lo que se dio en llamar Sopa de Plástico, o Isla de Basura en el Pacífico y tiene entre otros desechos, plástico suspendido, con lo cual si las administraciones no hacen algo, será cierto eso que en el 2050 habrá más plástico que peces en el mar"
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como dice un fragmento de la letra de una conocida canción, todo tiene un final, todo termina, es lo que los vecinos de Villa Urquiza esperan sobre las veredas de la zona comercial, entre emprendimientos privados, construcciones que se están realizando que queda para el final la vereda, más los arreglos de empresas de servicios públicos que tienen ocupada la calzada con reparaciones, transitar es difícil, a esto se suma el uso indebido de espacio con carteles, algún mantero, a esto se suman algunas veredas como la de la salida del subte B sobre la Av. Triunvirato frente a una conocida casa de comidas rápidas, que históricamente siempre está rota, el mosaico parecen no aguantar el alto tránsito de peatones, es evidente que no se coloca lo adecuado para el lugar.
Desde la Comuna se ha estado trabajando en la fiscalización de permisos habitantes para el uso de los espacios públicos y la ocupación indebida de aceras y calzadas en locales comerciales.
En la Comuna 12 en los últimos años se hicieron muchas veredas nuevas, algunas con cemento alisado, que hasta ahora parece dar buenos resultados, a pesar de la resistencia de los vecinos porque estéticamente tal vez no sean agradables, pero lo importante es que se puede transitar sin los inconvenientes por baldosas flojas como en algunas veredas viejas que quedaron.
Quedaría pendiente que se encontrara mejores baldosones para zonas de alto tránsito peatonal, para que tuvieran una mayor duración y no estar en constante reparación, en casi todas las zonas comerciales se produce el mismo inconveniente.
Quien debe hacerse cargo de la reparación de las veredas, la obligación por la construcción, mantenimiento, reparación y reconstrucción de la vereda compete al propietario frentista, pero aplicable la Ley Nº 2.634, si la vereda es destruida, parcial o totalmente, como consecuencia de obras ejecutadas por el GCABA, por sí o por terceros, o por raíces de árboles, la reparación o reconstrucción corre por cuenta y cargo de aquél", especifica el artículo 7°.
El frentista debe dar aviso por la reparación total o parcial de la vereda a la autoridad de aplicación, el Ejecutivo fiscaliza periódicamente el estado de conservación de las veredas y, en caso de corresponder, intima al titular.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El miércoles por la tarde en el Club Villa Pueyrredón, Bazurco 2922, de la Comuna 12, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta realizo sus acostumbradas reuniones de vecinos, lo acompañaron el presidente de la Comuna, Jorge Roca, los comuneros Susana Beatriz Mosquera, Marcelo Fabián Costantino, el Secretario de Atención y Gestión Ciudadana, Facundo Carrillo, Mariano Daniel Volino, Gerente Operativo de BA 147, Ricardo Pedace, Director de Agencia Gubernamental De Control (AGC) y otros funcionarios.
Algunos vecinos que nunca faltan se quejaron de la extensión de las bicisendas en la comuna, y la falta de espacio para estacionar, sumado a algunos autos abandonados que no se remueven, el jefe de Gobierno contesto sobre las ciclovías, y dijo que se está construyendo toda una red, que la bicicleta no contamina, que se está promoviendo el uso de la bici, es una ciudad plana agrego, es ideal, si bien obviamente no es para todos, es la mejor forma de viajar, hoy el cuidado del medio ambiente es fundamental dijo, si falta una cuadra hay que completarla, esto fue en referencia a la inquietud de un vecino, ya que la bicisenda de la calle Bolivia que va desde Cabezón hasta Beiró, se interrumpe una cuadra, y nadie sabe porque, los chimentos de pasillo dicen, que en esa cuadra viviría un juez que habría realizado un pedido o amparo.
Otra vecina pidió por lugares para discapacitados mentales en la Ciudad ya que ella se tiene que trasladar a Lomas de Zamora con un familiar para poder hacer uso de un espacio, que realizo el pedido en el PAMI y no obtuvo resultados, otra vecina agrego que ella con un hijo autista no consigue que le otorguen un permiso de estacionamiento frente a su casa porque según dijo, le contestaron que solamente lo otorgan a personas con problemas de movilidad, otros de los problemas que tiene es que muchas veces le estacionan en el garaje, al respecto Facundo Carrillo le contesto que vía web o con una aplicación de celular se puede enviar la fotos de la infracción, pero que por ahora hasta que no funcione el servicio medido, la Ciudad no tiene grúas para remover los vehículos, el servicio medido estaría funcionando a partir de fin de año más o menos, ahí si se estaría en condiciones de pedir una grúa que retire un auto estacionado de forma indebida en un garaje.
Con respecto al pedido de semáforos por parte de algunos vecinos en jefe de Gobierno explico que de eso se encarga Seguridad Vial, que hace un estudio de los lugares donde hace falta, no es a pedido.
Sobre las aberturas en las veredas por parte de las empresas de agua, gas y luz Larreta dijo que en los últimos meses rompieron en toda la ciudad, pero que gracias a eso a pesar del calor espantoso que esta haciendo, los cortes de luz se redujeron, hay menos cortes que hace dos años, se cambiaron cables, se invirtió más, los cables eléctricos van por las veredas, se cambio la ley y ahora las empresas tienen que dejar un seguro de caución o sea que si ellos no arreglan lo que rompieron lo arregla la Ciudad usando el fondo que depositaron.
Para esta época cercana al carnaval siempre se escuchan reclamos por las murgas, y esta vez como otras veces se hizo el pedido de cambiar el lugar de festejo de carnaval que desde hace mas de cuatro años es en Mosconi y Artigas, los vecinos reclaman por que no pueden dormir hasta altas horas de la noche, porque una vez finalizado el corso queda gente borracha, drogada, que provocan daños en vehículos de los vecinos, etc. El jefe de Gobierno les dijo que lo iban a estudiar con el presidente de la comuna.
Otro vecino pidió el asfalto de la calle Bolivia del 5400 al 5700 que es empedrado y esta en mal estado y les provoca rajaduras en las viviendas las vibraciones producidas por el tránsito, al este respecto Larreta contesto que el adoquinado esta protegido por una ley, recién a fin de 2017 en la Legislatura se cambió la ley de protección de las calles con adoquines, que ahora con una aprobación se van a poder retirar los que estén en mal estado, y agrego que debería ser como en otras partes del mundo que se conservo en los cascos históricos, lugares donde la gente camina, no donde hay gran circulación de vehículos.
Varios de los vecinos que expusieron en la reunión se quejaron del tema de la seguridad un señor de 84 años hablo de la entradera que sufrió en su vivienda, le pegaron, le robaron todo lo que pudieron, así mismo otra vecina hablo de motochorros y los arrebatos de celulares, carteras, le pidieron a Larreta que por favor se ocupe de la seguridad de Villa Pueyrredón, lo que genero aplausos de todos los vecinos, también se pidió vigilancia en el corredor del ferrocarril Mitre sobre todo por la noche.
El jefe de Gobierno al final de la reunión hablo sobre la seguridad desde el año pasado dijo, se fusiono la metropolitana con la federal, ahora tenemos la Policía de la Ciudad, y tienen el desafío enorme que es mejorarla, con sus defectos y virtudes, agrego que hay más policía en la calle, quedaron menos en comisaria, muchos de los que fueron a las calles hubo que volver a entrenarlos, que se sigue tratando de sacar más a la calle, eso solo agrego no soluciona el problema de la inseguridad, pero es un paso, todos los policías nuevos fueron a la calle, el entrenamiento llevo un año y medio, fueron 1100, sacar un policía a la calle con un arma dijo es una gran responsabilidad, tienen que estar atentos, se les dio teléfonos nuevos, sin redes sociales, y se les va a prohibir el uso del celular personal, es un cambio muy grande dijo Larreta, todos tienen chalecos nuevos, no pueden hacer más de 12 horas por día, para eso se les aumento el sueldo, se están haciendo muchos cambios y dijo, yo estoy convencido que se va ir mejorando, que lo que siente él es que están en el camino correcto, se compraron y distribuyeron en las comisarías 400 patrulleros nuevos, ninguna de estas cosas de un día para el otro van a mejorar la seguridad, se pusieron lectores de patentes en la Gral. Paz, donde todos los días se detecta algún auto robado, poner más cámaras, con todo lo que se esta haciendo la seguridad va ir mejorando, estoy convencido de esto dijo Larreta.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La secretaría de Atención y Gestión Ciudadana presentó hoy las obras de renovación de la Plaza Inmigrantes de Armenia, ubicada en el barrio de Palermo entre las calles Malabia, Costa Rica, Armenia y Nicaragua. La obra, que demandó una inversión de 8.2 millones de pesos, puso en valor la totalidad de los espacios y sumó una cancha de fútbol tenis como nuevo atractivo.
"Hemos implementado un ambicioso plan de mantenimiento y puesta en valor de las plazas junto a las Comunas que pone el acento en el disfrute de los vecinos", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana. En tanto, Alejandro Pérez, presidente de la Comuna 14, expresó: "Vamos a seguir con las mejoras en los espacios verdes del barrio, que son por excelencia el lugar de encuentro entre todos los vecinos para la reflexión y el esparcimiento".
Las tareas de puesta en valor contemplaron mejoras en los dos patios de juegos donde se realizó una reparación a nuevo de los pisos con superficie blandas, antigolpes. Los juegos también requirieron reposición de elementos y piezas para quedar adaptados a las nuevas modalidades de seguridad. Asimismo, se agregaron rejas en los canteros que se encuentran en el interior del canil, y que permiten ofrecer mayor seguridad para las mascotas como para las personas.
El sector de las postas aeróbicas, cada día más valorado por los vecinos, requirió el recambio del piso y la reparación de los ocho equipos de ejercitación. Además, y para fomentar la actividad deportiva, se agregó una cancha de fútbol tenis, se renovaron las canchas de ping-pong.
También se intervino los espacios verdes: se realizó la reposición de césped con la colocación de tepes gramma bahiana, una especie de mayor fortaleza y durabilidad. También se realizó una plantación de especies de árboles, arbustos y flores autóctonos. Por último, fue reparada la fuente de agua, un emblema de la plaza y orgullo de los vecinos, que es utilizada por muchas parejas de recién casados para fotografiarse.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En las instalaciones del Club Atlético Pueyrredón, Larsen 2843 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el viernes 5 de enero se realizo el cierre de la actividad ajedrecística y la apertura 2018, en primer lugar, Mariano Fraschini jugo simultaneas con 15 participantes (Santiago Pelais, Alessio Giménez, Vicente Zucarotto, German Diez, Carlos Luquez, Mariano Azzimonti, Ezequiel Alfero, Leonardo Raffaelli, Gabriel Romano, Gabriel Izak, Gustavo Figueroa, Agustín Romani y Fabian Escandar).
La segunda actividad consistió en el análisis de Fraschini de la partida del campeonato 2017, en la cual Avila se midió ante Jorge Leal. Fraschini comento: "No dieron lugar a romper la monotonía y encaminarse hacia las tablas"
Una linda jornada entre competidores que finalizo por la noche con una cena para amenizar la velada y cerrar una linda jornada entre amigos.
Ya comenzado el año se desarrollará el primer torneo pensado por el Club de Ajedrez Zugzwang, del año 2018 denominado Torneo Carnaval, el día 15 de enero a las 20:00 horas, en la sede del Club Atlético Pueyrredón
en la calle Larsen 2843, de la Comuna 12.
Dicho certamen tendrá la modalidad de 60 minutos a finish por partida y se llevará a cabo los lunes. Por lo cual las rondas que serán 7 por sistema suizo y se disputarán de la siguiente forma: Primera: lunes 15/1; Segunda: lunes 22/1, Tercera: lunes 29/1, Cuarta: lunes 5/2, Quinta: lunes 12/2, Sexta: lunes 19/2 y Séptima: lunes 26/2.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Siguiendo los temas que se trabajan durante el año, la próxima reunión de la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, que se realizará el día martes 16 de enero de 2018 a las 19,00 horas en Casa Atahualpa, Blanco Encalada 4673, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se detalla más abajo para su consideración, el temario que se tratará en la ocasión y se invita a los vecinos que lo deseen a participar.
Temario reunión CSB C12 y C13
Resultado de la nueva reunión con la Dra. Fernanda, responsable por el CIM de Saavedra, por la respuesta a nuestro cuestionario.
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Respuestas a los cuestionarios entregados en la Fiscalía de la C13 y novedades de la JC13.
Oficio para presentar a la Fiscalía de la C12, vía Defensoría.
Novedades de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD). Se pasará a la CSB información sobre el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género.
Entrega y difusión de la Nota aprobada en Asamblea del CCC12. Respuesta a la Defensoría.
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica. Nota definitiva para el Dr. Soriano.
Charlas sobre violencia de género: Charla para el inicio del ciclo 2018
Campaña contra el dengue: Informes epidemiológicos del GCABA. Respuesta de las biólogas a nuestra consulta por los casos regionales de dengue y mapa de contaminación.
Plan Nacional de la CUS. Conclusiones de los debates que se desarrollaron en Santa Fe, Córdoba y la CABA para seguir con este tema.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir:
https://www.change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Comuna 12 (Saavedra, Coghlan, Pueyrredón y Villa Urquiza) según datos del ultimo censo los espacios verdes por habitantes por m2 es de 8,0 en la Ciudad hay un promedio de 5.9 m2 de espacio verde por habitante, hay otras comunas como la Comunas 1, 8 y 14 la superficie de espacio verde supera los 12 m2 por habitante, o sea que no es lo optimo pero no esta mal, si lo comparamos con otros barrios menos afortunados, se cuenta con el Parque Saavedra, el Parque Sarmiento, varias plazas y los corredores de ferrocarril Mitre, y con vecinos colaboradores que trabajan cuidando y trabajando en pos de las plantaciones de especies autóctonas como la Agrupación de Vecinos por la Ecología de Saavedra que realizan un gran trabajo. A estas acciones vecinales hay que sumarles leyes que sean a favor del trabajo que se viene haciendo en los primeros días del mes de diciembre de 2017 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciono la ley N.º 5928 que tiene por objeto promover el incremento de las especies herbáceas, arbustivas y arbóreas de flora nativa representativas de las ecorregiones sobre las que se asentó la Ciudad, a fin de favorecer el desarrollo de la biodiversidad urbana y la Nº 5286 que en su Art. 2°.- En las plazas y parques con superficie mayor a tres (3) hectáreas se deberá destinar a lo previsto en el art. 1° de la presente, un sector no menor a cien (100) metros cuadrados para la instalación de jardines y/o espacios específicos, debidamente señalizado, sin alterar a las especies arbóreas existentes en el lugar y respetando las protecciones establecidas en el Código de Planeamiento Urbano.
Art. 3°.- En el diseño de plazas, plazoletas, canteros y/o espacio público en general, en el que se utilicen plantas, se deberá elegir, prioritariamente, especies de flora nativa.
A su vez también se declaró Flor Simbólica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Orquídea Ribereña o del Talar (Chloraea membranacea) y Mariposa Simbólica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Panambí Morotí o Mariposa Bandera
Argentina (Morpho epistrophus).
En la nueva reserva del ecológica de Villa Soldati que cuenta con un predio de 36 hectáreas es donde la mayoría de su vegetación es autóctona y es donde se puede ver y disfrutar de la Orquídea de Talar, que crece en la rivera del lago y del arroyo Cildañez y se ha convertido en el ícono del lugar, el lago Lugano es la primera reserva en la ciudad que no se encuentra sobre terrenos ganados al río como la Reserva Costanera Sur y la Reserva Costanera Norte.
Estas acciones conjuntas de vecinos y estado en cuidado del medio ambiente son geniales, la plantación de más especies nativas le brindan a los lugares espacios para fauna nativa, atrayendo mariposas que ya en la ciudad se veían pocas, mas pájaros, más oxigenación del ambiente, para que todos los vecinos puedan pasar un momento agradable en contacto con la naturaleza sin salir del la ciudad, y agrega espacios para el avistaje de aves, que atrae a porteños y turistas, que permite a la familia compartir con los chicos del aire libre y sano.
Buenas noticias para todos los respetuosos de la tierra y sus especies.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Varios operativos de control se han realizado en las comunas con respecto a los vehículos, la idea es que tanto los autos, como las motos funciones en condiciones técnicas como corresponde y con la documentación al día, cédula, seguro, y la VTV, esto hace que se tenga un parque automotor en condiciones adecuadas para seguridad de todos.
También se ha modernizado el sistema de la disposición final de los vehículos que fueran secuestrados por algún motivo, antes se guardaban por muchos años en predios que después si se los quería utilizar ya sea para vivienda u otros destinos había que sanearlos, porque los vehículos estacionados mucho tiempo en un lugar pierden fluidos, sustancias, partes, pinturas, óxidos, etc. que forman parte de los rodados, y esto con el tiempo se filtra a las napas.
En la actualidad los automotores tienen un plazo de retiro, los autos depositados en las playas de remisión de la Ciudad desde hace más de 2 años y que carezcan de patente identificatoria o de difícil lectura el número de chasis, se le aplica el régimen de descontaminación y compactación, en el caso de las motos si a los sesenta días de haber recibido una carta documento el titular, y no lo retira de las playas también se procede a descontaminación y compactación.
En una palabra, hay que tener las cosas en orden como corresponde, es para la seguridad de todos los ciudadanos, que cada uno tenga los automotores verificados, a su nombre y con la VTV realizada y el seguro al día, igual es para las motos, esto redunda en beneficios, circular tranquilo, evitar multas y que en casos más graves el vehículo sea retenido y enviado a las playas.
Con el tema de la VTV que ya es obligatoria desde octubre 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (Ley Nº 2.265), para vehículos con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros de uso. En el caso de las motos particulares es a partir del 1º año, en el mes de enero las 7 plantas continúan abiertas para aquellos que estuvieran incumpliendo la norma o los que quisieran realizarla antes de salir de vacaciones. Los turnos se pueden obtener a través del 147 o el sitio web de la Ciudad desde 30 días antes.
Entre las cosas que hay que planificar para las vacaciones, en caso de usar el auto, no puede faltar hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
De esta manera, aquellos que no lo hagan, serán multados por un monto de 400 UF ($4.460) y los que no cuenten con los dos elementos necesarios para circular - oblea y certificado - con una infracción de 100 UF ($1.115).
Resultados de la VTV
Apto: vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que obtendrá la Oblea correspondiente que le indicará el mes y año del próximo vencimiento, además recibirá el certificado de verificación y un informe técnico.
Condicional: uno o más defectos leves. Se detallan en el informe de inspección y el titular del vehículo contará con un plazo de 60 días para resolver el inconveniente y volver a verificar sin cargo. En esta condición, por el plazo del certificado, puede circular.
Rechazado: uno o más defectos graves que se detallan en el informe de inspección. El vehículo no está en condiciones de circular, por lo tanto, el titular debe solucionar el inconveniente y la re verificación será sin cargo dentro de los 60 días.
Más de 500 mil vehículos
Desde que arrancó, en la Ciudad de Buenos Aires ya pasaron más de 500 mil vehículos por la VTV; las unidades mensualmente verificadas pasaron de 29.046 a tener un pico de 58.698 vehículos en julio 2017.
Se contabilizaron 412.255 vehículos aprobados (77,1%), otros 68.136 rechazados (12,7%) y en calidad de condicionales 54.257 (10,2%).
En una Ciudad como Buenos Aires por donde circulan 1.800.000 autos, 37 mil taxis y 10 mil colectivos es fundamental que los vehículos cumplan con normas básicas de seguridad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Reabrió el paso a nivel de Mendoza y se retiró el puente peatonal de Virrey del Pino para poder elevar las vías. Cuando esté finalizado se eliminarán ocho barreras y se crearán cuatro cruces nuevos.
El paso a nivel de la calle Mendoza y las vías del Ramal Tigre quedó nuevamente habilitado para el cruce de vehículos y peatones. Estuvo cerrado durante 15 días para las obras que está realizando la empresa AUSA para avanzar con la elevación de las vías para construir el Viaducto Mitre.
Cuando los trabajos estén finalizados se habrán eliminado ocho pasos a nivel y se crearán otros cuatro cruces nuevos a lo largo de 3,9 kilómetros entre las avenidas Dorrego, en Palermo, y Congreso, en el límite entre Belgrano y Núñez.
Las estaciones Belgrano C y Lisandro de la Torre quedarán elevadas.
Por el mismo motivo, anteriormente estuvieron cerrados los pasos a nivel de Olleros y La Pampa.
También se retiró el antiguo puente peatonal que cruzaba las vías a la altura de la calle Virrey del Pino para poder avanzar con las obras de la elevación de las vías.
El Viaducto Mitre será un gran beneficio para los 120.000 pasajeros que usan a diario el ramal Tigre, que podrán llegar más rápido a destino (al eliminar los cruces mejoran las frecuencias. Además los 250.000 usuarios de colectivos y los 260.000 automovilistas que cruzan los ocho pasos a nivel a diario, quienes podrán ahorrar entre 15 y 20 minutos de viaje.
Por último, los vecinos de la zona contarán con nuevos espacios verdes públicos y disminuirán los accidentes, la contaminación y los ruidos.