Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El 20 de marzo fue cuando comenzó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la cuarentena por el coronavirus, esto en un principio fue hasta el fin de ese mes, en esos primeros días el silencio era total, todo el mundo como vulgarmente se dice, se guardo en sus casas, fueron corriendo los meses y seguimos en cuarentena, pero en la Ciudad ya se han ido normalizando la actividad en muchos rubros, con los cuidados adecuados, los llamados protocolos funcionan en todas las actividades.
La mayoría de los vecinos ya se moviliza más, cada uno con el respectivo tapaboca, pero una de las cosas que todavía genera miedo, es viajar en transporte público, aquellos que más se cuidan no lo toman, caminan o muchos usan bicicleta, basta acercarse a una bicicletería para ver que están atestados de trabajo, en el caso de las bicicletas nuevas, hay una gran demanda y algunos modelos se encuentran agotados, usadas o nuevas se han convertido en un medio de transporte seguro y rápido a la hora de movilizarse y de esta forma evitar trasladarse en un ambiente cerrado con otras personas, esto evita contagios.
Así que podríamos decir que en tiempos del Covid-19 otra de las cosas más usadas son las ciclovías, las cuales están siendo ampliadas, son carriles exclusivos unirán a través de corredores directos los barrios de Chacarita y Villa Crespo con el área central de la Ciudad.
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez, recorrieron las obras de las nuevas ciclovías en las avenidas Corrientes y Córdoba, que se extenderán por más de 17 kilómetros y finalizarán en aproximadamente un mes. Felipe Miguel aseguró que "vamos a seguir apostando a los métodos alternativos de transporte como la bicicleta, que son sustentables, y que además en este contexto de pandemia reducen los riesgos de contagio". Este proyecto, que se suma a los 250 kilómetros de ciclovías existentes, apuesta a llegar a un millón de viajes diarios en bicicleta para 2023.
Por su parte, Mendez destacó que "esto es parte de lo que también llamamos la nueva normalidad. Esta pandemia nos impone cambios culturales, de estilo de vida, tenemos que empezar a pensar cómo aprovechamos el espacio público de la Ciudad y sabemos que la bici se convierte rápidamente en una alternativa para los vecinos y vecinas para poder moverse sin riesgo, porque se puede guardar el distanciamiento social, sin contaminar, económicamente muy accesible y muy saludable".
El funcionario dijo que con esta iniciativa "vamos a estar uniendo los barrios de más alta densidad", dado que "esta zona es la de mayor densidad de oficinas, pero también la zona de universidades, centros educativos, centros de salud, y por supuesto, donde viven muchos de los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires".
En detalle, las nuevas trazas serán la de avenida Corrientes/Trinidad Guevara entre avenida Federico Lacroze y avenida Alicia Moreau de Justo (sentido Chacarita-Centro), de 8,8 kilómetros; la de avenida Córdoba entre Suipacha y avenida Jorge Newbery (sentido Centro-Chacarita), de 6,9 kilómetros, y la de avenida Estado de Israel/avenida Ángel Gallardo entre Gascón y Bravard (sentido Centro-Villa Crespo), de 1,6 kilómetros.
La incorporación de estas ciclovías se adaptará en la mayoría de los casos a la operatoria habitual de cada cuadra: serán de mano única; se tomará el carril izquierdo entero de cada avenida; tendrán un ancho de entre 1,8 y 3 metros; tendrán una línea separadora física con delineadores para mayor seguridad; en la mayoría de los tramos se priorizará el funcionamiento habitual de las avenidas; en todas las intersecciones, las sendas de los ciclistas estarán señalizadas con pintura especial reflectiva de color verde; se sumarán semáforos para ciclistas, y su diseño es de fácil aplicación, por lo que su ejecución será rápida y de bajo costo.
Los objetivos que se buscan con esta iniciativa son: llegar a un millón de viajes diarios en bici para 2023; optimizar el espacio público para la incorporación de otros tipo de usos; adoptar medidas de movilidad que favorezcan el distanciamiento social y ya funcionan en otras partes del mundo; dar soporte a la red vial existente; promover alternativas de viaje que descompriman el sistema de colectivos, subtes y trenes; otorgar una infraestructura segura para las personas que eligen la bici como medio de viaje y para los trabajadores de reparto y mensajería, esenciales en esta etapa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con participación gratuita, solo requiere inscripción previa, continua el ciclo de charlas en el barrio, organizadas por la biblioteca en una época de cambios debido al Covid-19, a pesar de la pandemia y con el cierre temporario y hasta que la situación se solucione los encuentros entre vecinos son virtuales, porque es imprescindible no perder los vínculos y sostener el espíritu comunitario, el próximo miércoles habrá una charla para adultos y el viernes para los chicos.
El miércoles, 26 de agosto a las 20.00 hs.
Ciclo de conversaciones desde casa, en esta oportunidad para intercambiar sobre "La evolución de la pandemia y la vida cotidiana en EE.UU., China y Saavedra".
Se contara con la participación de calificados amigos de la Biblioteca: Mario Quinteros (desde Guangzhou, China), Carlos Fasciolo (desde Washington, EE.UU) y Fabián Saidón (desde nuestro barrio, Saavedra) quienes van a compartir sus vivencias cotidianas de la pandemia desde lugares tan distantes como China , Estados Unidos y el barrio de Saavedra.
La participación solo requiere inscripción previa, enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La cita es el miércoles 26 a las 20.00 hs. (hora argentina).
Coordinación: Ana Benveniste.
El sábado invitación especial para chicos y chicas de 8 a 12 años, sábado, 29 de agosto a las 19:00 horas.
La estupenda reconocida autora de libros infantiles y juveniles, Graciela Amalfi, presenta su nuevo libro en la Biblioteca, en esta obra, Lucía, su protagonista, abre su diario personal para los vecinos, en sus páginas cuenta sus sueños, proyectos, dudas e ideas.
Si queres conocerlos y compartir con Graciela Amalfi, Lucía y su amigo Agustín alguna de sus aventuras, la participación solo requiere inscripción previa, enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinación: Silvia Gojman.
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como dice el emblema del barrio, "Desde Villa Pueyrredón Bs. As. se ve diferente" hoy 20 de agosto el barrio de Villa Pueyrredón cumple 113 años, no habrá encuentro para festejar el aniversario ya que estamos con distanciamiento social por la pandemia del Covid-19, son momentos en el que muchas personas que se han contagiado, no la están pasando bien y otros están de duelo por haber perdido a un ser querido, así que esta vez será un recordatorio de todos los que queremos a nuestro barrio.
Villa Pueyrredón esta ubicado en la Comuna 12, un lugar que algunos porteños no conocen, y muchas veces hay que explicar que está pegado a Villa Urquiza para ubicarlos, un lugar cálido, de buenos vecinos, afectuosos, amantes de los animales, las plantas, un hermoso barrio, del cual nadie se quiere ir, de hecho, cuando alguien decide vender su casa, busca algo más chico, pero por la zona, no abandona el barrio.
Vecinos con los que ahora nos cruzamos con tapaboca cuando salimos a hacer compras, ya vendrán tiempos mejores, por ahora a cuidarse, a no relajarse para evitar contagios y hacer que esta situación pase lo más pronto posible, con el menor daño.
En el año 2001, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley Artículo 1°.- Institúyase el día 20 de agosto de cada año como "Día de Villa Pueyrredón" en conmemoración de la fecha en que se designó con el nombre de "Pueyrredón" a la parada del Km 14,650 del Ferrocarril Buenos Aires - Rosario, luego Ferrocarril General Bartolomé Mitre.
En estas tierras se encontraba la estación Kilómetro 14 del Ferrocarril Central Argentino, la que en 1907 recibió la denominación de Pueyrredón, en homenaje al brigadier general Juan Martín de Pueyrredón. Ley 607, Buenos Aires, 21 de junio de 2001.
Historia: Al igual que en el caso de Villa Devoto, estas tierras que eran de propiedad de don Manuel Santiago Altuve, y dependientes del partido de San Martín, se incorporaron a los límites de Buenos Aires cuando en febrero de 1888 se aprobó el nuevo plano de la ciudad confeccionado por los ingenieros Blott y Silveyra. En estas tierras se encontraba la estación Kilómetro 14 del Ferrocarril Central Argentino, la que en 1907 recibió la denominación de Pueyrredón, en homenaje al brigadier general Juan Martín de Pueyrredón.
También en este caso fue el ferrocarril el encargado de bautizar al lugar, el cual comenzaría a ser identificado como la villa de tal nombre en los años veinte del siglo. En 1931, durante el gobierno comunal de don José Guerrico se inauguró la plaza Leandro N. Alem.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desde las bibliotecas barriales han tenido que generar las actividades de forma virtual debido a el coronavirus, supliendo a las presenciales, por las de distancia, charlas, cursos, presentaciones, diálogos con la comunidad, les fue imprescindible adaptar y aprender rápidamente en la emergencia el manejo de las alternativas que ofrecen las vías de comunicación electrónica modernas , reconociendo, de todas formas, éstas no son accesibles, y/o adaptadas por toda la comunidad y, menos aún, pueden reemplazar la intensidad, de los encuentros personales.
Gracias al impulso de muchos socios y amigos de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra ha sido posible generar sobre la marcha en este período de emergencia numerosas propuestas que pudieron en evidencia, una vez más como tantas veces a lo largo de más de un de siglo de la institución, una notable capacidad de creatividad y resiliencia del barrio para afrontar desafíos y dificultades. Por el momento, no se han habilitado las actividades de bibliotecas públicas, la institución se encuentra realizando en forma permanente consultas con la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), la Dirección del Libro del GCBA y la Federación de Bibliotecas Populares de la Ciudad de Buenos Aires.
La bibliotecaria, María Casanova, se encuentra a cargo del análisis de medidas bajo estudio para que su eventual implementación en el próximo período sea garantizada por cuidadosos protocolos que hagan posible retomar el préstamo de libros en forma dinámica y con plena seguridad, se espera que en un futuro próximo se pueda volver a satisfacer la enorme expectativa brindar acceso pleno al enorme patrimonio bibliográfico de nuestra Biblioteca que es de toda la comunidad.
El próximo viernes 21 de agosto a las 16:00 horas, siguiendo con las actividades virtuales, Charla sobre Arte Moderno, Los solos.
Como final del exitoso ciclo de charlas formativas y recreativas "Ars Novo: Color, Forma, Luz" sobre el impulso del arte contemporáneo, un nuevo encuentro con el destacado artista y -arquitecto Giancarlo Puppo y la especialista en historia del arte Belén González
La reunión, será sobre "Los Solos", que referirá a aquellos artistas que, por sus expresiones, estilos y/o técnicas no son ubicables en escuelas en particular, pero cuyas contribuciones han sido esenciales para la evolución del arte moderno.
La idea de estos encuentros virtuales es brindar un conocimiento general sobre las vanguardias y los principales exponentes del siglo XX.
Actividad gratuita en forma virtual por Internet, solo se requiere inscripción previa a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577 lunes a viernes de 15.00 a 20.00 h.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A los efectos de dar cumplimiento a lo tratado en la última asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12 realizada el día 20 de Julio de 2020, y en consenso con los miembros de la comisión, se invita a los vecinos a la próxima reunión virtual de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat para el próximo viernes.
Reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat
Viernes 14 de agosto de 2020 de 19:00 a 21:00 Horas
Sala virtual:
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/73735534088?pwd=Qk93dytIaG1PSzhXT2hERG9yUSsvUT09
ID de reunión: 737 3553 4088
Contraseña: 2VR1zX
Temario de la reunión:
1- Nota Naón EX-2020-14392873-GCBA-SSREGIC.
2- Propuesta para Plan Urbano Ambiental para nuestra comuna.
3 - Nota para apoyar desde el C.C.C.12 el cambio de nombre a la estación Esteban Echeverría del Subte línea B.
4 - Varios.
Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre que robaba a punta de pistola, tras una breve persecución, la Policía de la Ciudad capturó a un delincuente que asaltó en la vía pública a un repartidor, amenazándolo con un arma de fuego y golpeándolo en la cabeza, en el barrio de Villa Pueyrredón. Personal de la Comisaría Vecinal 12 B de la Policía de la Ciudad observó en los últimos días a dos personas que corrían por la colectora de la avenida General Paz en dirección a provincia y escuchó los gritos de ayuda de una persona que explicaba que le habían robado. Los efectivos iniciaron la persecución y, al darle la voz de alto, uno de ellos sacó una pistola y los apuntó. Al llegar a la calle Argerich al 5.700, los policías lograron demorar a uno de los ladrones mientras que su cómplice se dio a la fuga.
Momentos después se hizo presente la víctima del robo, que explicó que estaba repartiendo unos paquetes cuando fue abordado por los dos delincuentes y, luego de apuntarlo con un arma de fuego y golpearlo en la cabeza, le robaron el celular y escaparon.
Con la presencia de dos testigos, se lo requisó encontrando en su poder el teléfono denunciado como también un revolver sin inscripción ni numeración visible. Al consultar con el Juzgado Criminal y Correccional Número 11, a cargo de la doctora Petazzi, se dispuso la detención del imputado y el traslado a la dependencia de la Comisaría Vecinal 12 B de la Policía de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En tiempos de cuarentena por la pandemia del Covid-19 los vecinos de la comuna 12 organizan distintas actividades virtuales, de música, lectura, se generan charlas, debates, lo importante es que hay movimiento, una de las próximas actividades barriales, es la segunda edición de Jazzvedra, el festival de jazz organizado por vecinos del barrio de Saavedra, que en esta oportunidad incluirá la participación exclusiva de mujeres, edición especial: Mujeres del jazz, el 28 de agosto a las 21:00 horas se estrenará a través de la página jazzvedra.com.ar
La idea original del publicista Felipe Alarcón Aranguiz y el periodista Juan Pablo Presti, ambos vecinos del barrio porteño de Saavedra y creadores de Jazzvedra, era convocar a músicos de la zona para tocar al aire libre en Parque Saavedra, en el marco de un proyecto comunitario y autogestivo. La inesperada llegada de la pandemia y cuarentena por el Covid-19 obligaron a reformular el proyecto en una propuesta virtual, que permitió ampliar las fronteras, sumando al festival a grandes exponentes de la escena local e internacional.
La primera edición de Jazzvedra contó con miles de visualizaciones y fue, además, un homenaje a Marcelo Peralta, saxofonista de jazz y segunda víctima fatal argentina del Covid-19- por lo que fue presentada también la primera entrega de la serie de micro-documentales Personas no números, realizada por los cineastas Jorge Ponce Betti y Andy Brenner.
En esta ocasión, Jazzvedra rendirá homenaje a Gustavo "Checha" Mallo, primer argentino fallecido en Italia e inspirador de Personas no números.
Grandes exponentes del género de Argentina, Paraguay y Chile serán protagonistas de esta nueva versión de Jazzvedra: Mujeres del jazz, que contará con la conducción de la reconocida locutora chilena Paola Zuñiga Marro.
Artística: El line-up es un verdadero lujo: Ligia Piro (Argentina), Yamile Burich (Argentina), Delfina Oliver (Argentina), Magdalena Segú (Chile), Martina Leclercq (Paraguay), Sofía Rueda (Argentina), Band'Elaschica (Paraguay).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Vecinos comunicados en tiempos de coronavirus, este próximo miércoles 12 de agosto a las 18:30 horas con participación libre y gratuita, con la coordinación de Ana Benveniste se desarrollará una charla-debate, iniciativas solidarias en Saavedra ante la crisis, en esta oportunidad el encuentro será en relación a las múltiples acciones solidarias que se vienen desarrollando en el barrio desde el comienzo de la pandemia, en la biblioteca que es un imprescindible lugar comunitario, charlas del barrio en una época de cambios, con el cierre temporario de la casa de la Biblioteca, se perdió por la pandemia el espacio en la biblioteca de encuentros y de conversaciones cotidianas.
En este encuentro virtual se va a tener oportunidad de escuchar y conversar con varias de las personas que integran las redes que se vienen tejiendo en estos meses. La participación requiere inscripción previa, enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La buena noticia que se puede leer en el Boletín Oficial de la Ciudad es que se aprobó el protocolo para la reactivación del sistema de préstamo de libros de las bibliotecas de la ciudad autónoma de buenos aires, se regularon las medidas de prevención para llevar adelante el funcionamiento del sistema de préstamo de libros de las bibliotecas públicas, populares y de gestión privada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las reglas y/o recomendaciones establecidas en el presente documento podrán ser ampliadas o modificadas de acuerdo con los cambios que surjan respecto a la situación epidemiológica y cualquier otra sugerencia que emane de las autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y/o Nacional.
Dentro de todas las medidas que posee el protocolo dice que el usuario que desee acceder al sistema de préstamo de libros deberá consultar el catálogo de libros de la biblioteca en el respectivo sitio web. Una vez seleccionado el libro, el préstamo se acordará enviando un correo electrónico o por vía telefónica, solicitando el libro que se requiera.
El usuario recibirá confirmación por parte del equipo de la biblioteca y se fijará un turno con día y horario para acercarse a retirar y/o devolver el libro. A su vez, se deberá respetar el esquema de diferenciación de acuerdo al número de terminación del DNI, con la finalidad de disminuir la afluencia de personas en las bibliotecas. En consecuencia, los días impares se atenderá a personas cuyo DNI termine en un número impar y los días pares, a aquellas con terminaciones pares de documento.
El retiro y/o devolución del libro se realizará sin ingresar a la biblioteca, pero el usuario deberá cumplimentar con las medidas de seguridad e higiene y utilizando tapabocas como se establece en la Resolución del Ministerio de Salud N° RESFC-2020-15-GCABA-MJGGC y su modificatoria N° 17/MJGGC/20. Cada biblioteca definirá de acuerdo a su reglamento las condiciones del plazo del préstamo del libro.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
bibliotecapcsaavedra@gmail
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a un dealer en el marco de una investigación, la Policía de la Ciudad allanó la vivienda y detuvo a un hombre de 23 años que se dedicaba al comercio de estupefacientes, en el barrio de Villa Urquiza.
Personal de la División Operaciones Zona Sur de la Policía de la Ciudad llevó a cabo una investigación para determinar si en un domicilio de la calle Burela al 3.500 se comercializaban estupefacientes, al corroborar que era correcto, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 28, a cargo de la doctora María Julia Correa, ordenó el allanamiento en el lugar.
Al llegar al domicilio, los efectivos encontraron al imputado junto a su mujer y sus dos hijos. Revisaron y encontraron tres teléfonos celulares, 43.730 pesos en efectivo, flores de marihuana y un rollo de papel aluminio cortado para envolver las dosis de estupefacientes.
Mientras se realizaba el allanamiento, se hizo presente un comprador, que, al consultar con el magistrado a cargo, se retiró del lugar.
Por su parte el imputado, un hombre de nacionalidad argentina de 23 años, fue trasladado a la Alcaidía de la Policía de la Ciudad de la zona. Además, se secuestró todo el material probatorio para la causa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Coronavirus nos cambio la vida a todos de una forma o de otra, sobre todo los encuentros, y el paseo de compras que realizábamos los vecinos los segundos fines de semana de cada mes a la feria para comprar, disfrutar de canciones, música, una comida al paso, ahora se desarrolla de forma virtual, una Feria Virtual, en agosto los productores y emprendedores van a estar publicando desde el 10 al 16 de agosto para poder contactarte directamente con ellos.
Esto remplaza por ahora a los segundos sábados y domingos de cada mes, donde los vecinos recorrían el predio de la Facultad de Agronomía, en la Av. San Martin 4453 o Av. De los Constituyentes 3454.
A pesar del virus la feria sigue funcionando de forma virtual y no solo eso, la Feria de Agronomía, fue reconocida por la Legislatura porteña, la Feria del Productor al Consumidor de la FAUBA fue declarada de Interés para el Desarrollo Económico y Social. Un reconocimiento al trabajo de los productores familiares que ofrecen su mercadería en la Facultad, sin ningún intermediario en la cadena de comercio.
Bajo el Expediente N° 70-D-2020, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés para el Desarrollo Económico y Social a la Feria "Del Productor al Consumidor" de la Facultad de Agronomía de la UBA. El proyecto fue impulsado por la Diputada Lucía Cámpora y, entre sus argumentos, destaca la promoción de la producción sustentable, la soberanía alimentaria, la economía social y solidaria, el consumo responsable y la alimentación saludable. Además, remarca el espacio cultural de la Feria, en el que se presentan músicos, artistas autogestivos y se dictan charlas y talleres.
"Es un reconocimiento muy importante porque muestra el éxito de comercialización de productos de la agricultura familiar que se desarrolla en nuestra Facultad y destaca a todos los que trabajan para que la feria funcione con normalidad, principalmente los feriantes por su trabajo, sus productos y su nivel de organización, también a los visitantes que eligen la feria, y a las personas de la comunidad FAUBA que están detrás de escena como docentes, personal no docente y estudiantes", expresó Ing. Agr. Damián Lurati, Subsecretario de Extensión de la FAUBA.
La Feria de Agronomía nació hace 7 años y se convirtió en uno de los paseos gastronómicos y culturales más importantes del barrio y la Ciudad de Buenos Aires. En cada edición, productores de CABA y provincia de Buenos Aires ofrecen mercadería cuidadosamente elaborada. Cada feriante en su stand tiene un logo distintivo que certifica que ese puesto forma parte de la Feria Del Productor al Consumidor.
Según señala la resolución de la Legislatura porteña, la Feria "fomenta en la ciudadanía el acceso a productos y alimentos saludables, tal como establece la Ley Nº 3704 y acceder a propuestas culturales y de esparcimiento en un espacio verde muy importante en nuestra Ciudad. Además, promueve la extensión universitaria y la divulgación, relacionando la Universidad con la comunidad ya que tanto estudiantes, graduados, docentes, no docentes, y productores intercambian conocimientos y saberes en pos de seguir fomentando la economía social y el apoyo técnico a productores y productoras".
En este sentido, Lurati agregó: "El documento destaca la economía social y solidaria, la producción sustentable de alimentos, el consumo responsable y la alimentación saludable, que son temas que la feria también trae a discusión y es importante que la Ciudad de Buenos Aires lo reconozca".
Actualmente, el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y en consecuencia el cierre de la Feria de Agronomía que afectó fuertemente el trabajo y el ingreso de los pequeños productores, "Del Productor al Consumidor" se reinventó y adaptó a la modalidad online. Una vez por mes se realiza la feria virtual a través de las redes sociales, donde los productores suben fotos, videos e historias de sus productos para que los consumidores puedan verlos y comprarlos. "Pero no es lo mismo que de manera presencial, donde uno viene a la facultad a pasar el día, camina, disfruta del aire libre. Además, los productores de la feria vienen de distintos lugares de CABA y de la provincia de Buenos Aires, lo cual se le suma el costo y la coordinación del envío", afirmó el subsecretario.
Si bien el ingreso económico no es el mismo, la realización de la Feria virtual de economía social y solidaria le da continuidad a la promoción de la comercialización directa (sin intermediarios) de productores responsables a consumidores comprometidos. "Es muy valioso para la Facultad de Agronomía que la Ciudad de Buenos Aires reconozca a la feria como ese espacio donde se genera un vínculo y que esa distancia no sea tan lejana entre los productores de alimentos y los consumidores de las ciudades", finalizó Damián Lurati.