Lunes 21 Abril 2025

Barriales

Próximamente se estaría sumando un predio para los colegios de la zona, no todas las escuelas de la Comuna 12 tienen el espacio suficiente para todas las actividades, incorporar espacios para que los chicos puedan junto a sus maestros tener la posibilidad de desarrollar, abordar contenidos curriculares más didácticos y motivadores el Gobierno de la Ciudad creo el programa Jornada Extendida, enseñanza se traslada a terrenos comunitarios, como clubes, bibliotecas o centros culturales, para afianzar la relación de los chicos con su barrio, en el aprendizaje complementario.
A mediados de agosto se llamó a licitación para la contratación de la obra "Plazas Educativas" se recuperará un predio para que pueda ser utilizado por instituciones educativas cercanas, el terreno se encuentra ubicado en el barrio de Villa Urquiza, en la manzana delimitada por las calles Quesada, Burela, Iberá y Altolaguirre, este espacio tendrá como objetivo favorecer la realización de actividades relacionadas con la Ciencia, el Discurso, las Artes Escénicas y la Música, la Lectura, Huertas y aquellas actividades que formen parte del programa de jornadas extendidas.
Una vez adjudicada la obra tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses, con un presupuesto de $ 2.652.604,61, la nueva Plaza Educativa estará ubicada en el predio de Quesada 5645, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de un sendero principal que va delimitando espacios para actividades, contando con una huerta, un sector con mesas y bancos, un muro de exposiciones de reciclado, y un sector de anfiteatro para propiciar ciclos de charlas, lecturas colectivas, música y teatro, al frente será colocada una reja para protección del lugar y regulación de horarios para su uso.
La parquización estará compuesta por especies de la flora nativa de nuestro país con el objetivo de generar espacios que reflejen la diversidad de vegetación existente y la fauna asociada a la misma. La parquización se propone como jardín sensorial que estimule los sentidos de sus visitantes usando especies con distintas texturas, colores y aromas. En el acceso se incorporan carteles indicadores con información de apoyo a
los fines educativos.

 

El programa social "El Estado en tu Barrio" desarrollado por Jefatura de Gabinete de la Nación, llegará a la comuna 9 de Liniers desde el martes 28 al Viernes 31 de Agosto en el horario de 9:00 a 14:00 horas, estará en el club el Palmar, ubicado en la calle Palmar 7035, entre Montiel y Carhué, con un móvil del Registro civil y capacidad de las personas que depende del Ministerio de Gobierno porteño, allí los vecinos podrán acceder a las prestaciones de los distintos organismos del Estado en un mismo lugar y sin intermediarios.
Los vecinos pueden tramitar allí la Asignación Universal por Hijo, las Asignaciones Familiares, y recibir información sobre jubilaciones y pensiones a través de Anses.
A su vez, en el espacio de Registro Civil, pueden gestionar el DNI o hacer cambio de domicilio y trámites de convivencia.
En tanto, tendrán asesoramiento legal mediación y registro de deudores alimentarios, fiscalía asesoramiento y toma de denuncias, certificado de antecedentes penales.
Por otro lado podrán tramitar la SUBE con todo lo que ello implica; aplicación de tarifa social, obtención y registro de la tarjeta, información general del servicio, contaremos con estaciones saludables habrá controles de peso, presión y asesoramiento con nutricionistas.
Orientación laboral inscripción en programas de empleo y capacitación, asesoramiento en confección de cv y entrevista laboral, asesoramiento legal, certificado de antecedentes penales, con respecto a PAMI gestión de trámites y solicitud de insumos.
El programa "El Estado en Tu Barrio" busca acercar, de manera coordinada, las prestaciones de los gobiernos de la Nación, Ciudad, Provincia y los municipios de forma directa en un mismo lugar. Actualmente, el programa cuenta con 23 acciones en simultáneo por semana y desde que comenzó ya asistió a más de dos millones personas en todo el país.

Durante años los vecinos de la Comuna 11 han pedido y realizado gestiones para el traslado de la llamada Cárcel de Devoto, en las visitas del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta a los barrios muchos vecinos se hacían presente con este pedido aunque no fuera la reunión en su comuna, en la actualidad es el único complejo penitenciario que funciona en la Ciudad, fue inaugurada en 1927, y esta ubicada entre las calles Bermúdez, Nogoyá, Desaguadero y Pedro Lozano, finalmente con la suma de voluntades y gestiones se estará por concretar el anhelo de tantos vecinos.
El jefe de Gobierno porteño Rodríguez Larreta mediante un decreto aprobó los pliegos para la obra del "Centro Penitenciario Federal V de Marcos Paz y autorizo al Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte a realizar el pertinente llamado a Licitación Pública Nacional, en el Boletín Oficial de la CABA ya se realizó el llamado para el día 21 de septiembre de 2018, previo a este llamado en el mes de marzo de 2018 se suscribió un Convenio Marco entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Agencia de Administración de Bienes del Estado, ratificado el 7 de junio de 2018 por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para dar el puntapié inicial del traslado de la cárcel de Devoto.
Centro Penitenciario Federal V de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires
Una vez que la obra sea adjudicada tendrá un plazo de realización de 24 meses, con un presupuesto de Pesos Seiscientos Cincuenta y Nueve Millones Trescientos Veinticuatro Mil Doscientos Noventa con 43/100 ($659.324.290,43.-), tendrá alojamiento total de 2240 plazas, el proyecto total ocupará 80 hectáreas del predio, dejando las restantes 40 ha en reserva para futuras necesidades.
El nuevo complejo tendrá todo lo necesario para su funcionamiento, cocina, enfermería, médicos, salas de videoconferencia para internos y profesionales, áreas de visitas grupales e íntimas, recreación activa cubierta (gimnasio), sector educativo, talleres de trabajo y capacitación laboral y distribuidor de raciones alimentarias, estacionamiento, etc.
Es importante detallar que uno de los Institutos contará con la característica de tener Campus Universitario permitiendo alojar en los pabellones a los
detenidos que actualmente forman parte de la currícula del CUD (Centro Universitario Devoto). Dicho instituto cuenta con un sector Educativo que contempla no solo la posibilidad de asistir la educación del sistema primario y secundario, sino que incluye las instalaciones necesarias para la educación de nivel Universitario, permitiendo así la continuidad de los estudios universitarios a todos los detenidos.
Los requerimientos de la Ley en orden a proveer a los internos de amplias oportunidades para adquirir conocimientos y habilidades que les permitan
reintegrarse en la comunidad han sido contemplados. Los espacios de programas están dimensionados para que los internos puedan estar ocupados al menos diez horas diarias en actividades positivas organizadas.

Adentrarse en todo lo que significa un árbol es una tarea fascinante, que tal vez con el apuro en que se vive no se le dé la importancia que se debiera, por suerte se cuenta con muchas organizaciones ecologistas que se encargan de difundir sobre la importancia del mismo, y trabajan en la plantación de especies autóctonas, en la Comuna 12 la Agrupación Vecinos por la Ecología esta siempre presente en la tarea, el 29 de agosto es el Día del Árbol en la República Argentina, fue establecido por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación, plantar un árbol se diría que es un acto de amor, porque albergan numerosas especies, regulan la temperatura, hacen que el aire sea más puro, reducen ruidos, y muchas hechos beneficiosos para el ambiente.
Múltiples son los servicios que nos brindan, así que la celebración será la semana del árbol, que debemos extenderla a todos los días y brindarles los cuidados que se merecen, el Museo Histórico de la Ciudad "Cornelio de Saavedra", la Agrupación Vecinos por la Ecología y la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra invitan a los vecinos participar del festejo por el "Día del Árbol" el domingo 26 de agosto de 14:00 a 18:00 horas en su sede de Av. Crisólogo Larralde 6309, la actividad está enmarcada dentro de la "Semana del Árbol", impulsada desde hace 7 años por el Movimiento Agua y Juventud.
Acompañan el festejo las siguientes organizaciones: Grupo de Voluntarios de Árboles Nativos de Aves Argentinas, Vivero de Integración Comunitaria Yrigoyen (VICY), Reserva Ecológica Costanera Norte - Ciudad Universitaria (RECUCN), El Renacer de la Laguna, Ecoespacio Nativas
Artesanías en Cerámica Urquiza, Cruz Roja Argentina – filial Saavedra, Cooperativa "El Álamo"
Planta y Canta, Solbayres, ONG "Tapitas x patitas".
El VICY (Organización comunitaria de Vicente López que realiza educación ambiental e inclusión con la comunidad con el objetivo de visibilizar las problemáticas ambientales) dará talleres de germinación de semillas de plantas nativas y nos mostrarán como hacer un pequeño invernadero con materiales de descarte.
Ecoespacio Nativas presentará un póster sobre el diseño de estanques, además de traer plantines para la venta.
La Cruz Roja Argentina - filial Saavedra dará un curso básico de RCP gratuito.
También traerán información para trabajar con los asistentes diferentes las siguientes temáticas: VIH, Seguridad Vial, Primeros Auxilios, Donación de Sangre, Estilos de Vida Saludables.
La Cooperativa "El Álamo" estará recibiendo materiales reciclables.
Solbayres informará acerca de los procedimientos correctos para solicitar retiro de material voluminoso y resto de poda.
"Tapitas x patitas" nos contarán sobre su trabajo y recolectarán tapitas plásticas que ellos utilizan para ayudar a refugios de animales.
El cierre musical estará a cargo de "Planta y Canta" que presenta a Juan Forche.

Están llegando nuevos árboles a la comuna 12, lo novedoso de esta situación es que en los lugares donde las nuevas especies serán plantadas se ha puesto un cartelito, anunciando el tipo de árbol que será plantado, en algunos lugares ya los están colocando, esta es una buena noticia, porque como varias veces dijimos en notas anteriores, la falta de comunicación y cazoletas vacías hacían que los vecinos plantaran especies no adecuadas para las veredas o no permitidas que finalmente terminan rompiendo veredas, que en muchos casos son nuevas.
Al anunciar que próximamente será plantado por el Gobierno de la Ciudad un árbol garantiza que el vecino no se vea tentado a elegir el árbol que es de su agrado, pero no el correcto.
El arbolado público debe ser el que sea apto según el ancho de la vereda, y en cada una de ellas la especie conveniente y permitida, las variedades son 36, el vecino en general no sabe cuáles son aptas y cuáles no, las especies aptas varían según el lugar donde se las va a plantar, principalmente el ancho de la vereda, explica Jorge Amílcar Mario Fiorentino, del Plan de Arbolado. Sobre todo para que las raíces y las copas se puedan adaptar al lugar sin destruir las veredas ni obstruir la visión de las señales de tránsito.
La Ciudad de Buenos Aires tiene muchos árboles viejos que según se dice también sirven para mantener la biodiversidad ya que hay flora y fauna que se alimenta de madera muerta o sirven de refugio por sus huecos, pero esto trae complicaciones si se los deja cuando hay viento y tormentas, generando un potencial peligro para las personas, viviendas o vehículos.
Los nuevos arbolitos que se están plantando en la Comuna 12 son: Crespón (Lagerstroemia indica), (Crespón es el nombre vulgar) árbol que brinda unas hermosas flores, y Plátano (Platanus x acerifolia, ahora será el tiempo de que cada vecino que tenga frente a su casa esta nuevas especies le de una miradita para que crezcan sanos y fuertes, ya que ellos serán los que den sombra en verano, y el nuevo albergue de los pájaros que los visitan y anidan.
Una alegría ver que donde había espacio vacíos se plante un árbol, en Villa Urquiza donde ya en el centro comercial se pueden disfrutar las nuevas veredas, también se están llenando las cazoletas con tierra negra para las nuevas plantaciones, es algo que hacía falta, como también hace falta plantar más especies nativas en los lugares apropiados.

Para todos los apasionados del mundo de las aves, es una buena ocasión el Día del Niño para compartir aficiones, con espíritu de aventura, sumando perseverancia y paciencia, virtudes que se relacionan y que son necesarias en la observación de pájaros, con amor por la naturaleza, valorar las pequeñas cosas que nos da la vida, cultivar la posibilidad en los niños de descubrir el entorno natural, saber lo beneficioso que es plantar árboles nativos que proporcionan el abrigo y sitios para que aniden los pájaros, fomentar la preservación de flora y fauna autóctona, tratar generar condiciones para la diversidad de aves silvestres.
Paseando por la Comuna 12 a quienes tenemos el pasatiempo o hobby de observar pájaros y disfrutar del verde, siempre con nuestra bicicleta elemento fundamental a la hora de movilizarse, tenemos el placer de ver muchas aves, ya que nuestra comuna tiene bastantes espacios verdes y parques, en el Parque Gral. Paz hemos observado la presencia del halcón Peregrino ave migratoria que se encuentra en varios continentes, veloz como pocas a la hora de cazar su presa, como así también en otras áreas pájaros carpinteros, que usa para comunicarse los troncos de los arboles como un instrumento musical, ya que las aves perciben más sonidos que el ser humano, escuchan diez veces más que nosotros.
Lo más grandioso de esta actividad es que no requiere un equipamiento especial más que la voluntad del placer de estar al aire y libre, con binoculares si se los tiene, una cámara de fotos si se desea fotografiar lo que se observa, calzado cómodo para caminar y las ganas de descubrir especies diferentes de aves, y en lugares donde hay lagos las aves acuáticas.
Este próximo domingo 19 de agosto en celebración del Día del Niño en el Parque Tres de Febrero en Palermo, el equipo de educación ambiental de aves argentinas y el Coa carancho organiza un evento gratuito, telescopiada especial para niños y niñas en su día, para disfrutar en familia, se realizaran recorridos cortos de observación de aves, el encuentro será en Figueroa Alcorta y Pampa, el horario de 11:00 a 18:00 horas, la invitación incluye ver a la Lechuza, y regalarle a tus hijos la posibilidad de descubrir la flora y la fauna de la Ciudad de Buenos Aires Se suspende por lluvia.
Este año Aves Argentinas estará acompañando la presencia de The Birdfair, la feria de observación de aves y turismo de naturaleza más importante del mundo, la feria recauda miles de libras para donar a proyectos de conservación y este año ese proyecto será el futuro Parque Nacional Ansenuza, en Mar Chiquita, Córdoba.
El proyecto consiste en convertir al humedal Laguna Mar Chiquita y Bañados del río Dulce en un nuevo Parque Nacional para la provincia de Córdoba.
La superficie total del futuro parque es de unas 800.000 hectáreas (el humedal tiene 950.000 hectáreas) y prueba de su importancia es que está incluida en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, está considerada como Área Importante para la Conservación de las Aves y ha sido declarada Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar e incluida en la red de Lagos Vivientes. Actualmente posee la categoría de Reserva Provincial de Uso Múltiple.
En la Foto: Tijereta

Varias acciones se vienen desarrollando en la Comuna 12 en festejo por el Día del Niño esto comenzó la semana pasada con cabo el evento Feliz y Solidario en la Plaza Echeverria de Villa Urquiza, bajo coordinación de la funcionaria Patricia Saporiti, Paola Pereyra y Susana Ampuero del área de Cultura y en conjunto con la Comisión del Centenario de Villa Urquiza, el Eje central del Evento fue la recaudación de ropa, calzado y juegos didácticos para los niños y jóvenes de los hogares Pronat's Mujeres (Villa Pueyrredón); Pronat's Varones (Villa Pueyrredón); Agrupación ¨Madres del Barrio Mitre (Saavedra) ; Alas Hogar (Saavedra) y María del Rosario de San Nicolas (Villa Urquiza). A los cuales se les hará llegar las donaciones provenientes de las distintas cámaras de comerciantes de la comuna, Instituciones y vecinos que participaron de esta jornada.
Para el domingo 19 de agosto de 11:00 a 19:00 horas, en la Plaza de la estación de Villa Pueyrredón en Bolivia y Obispo San Alberto el festejo será doble, Organizado por la Unidad Barrial de Villa Pueyrredón, se festejara el nuevo aniversario 111 años de historia del barrio, (que se celebra el 20 de agosto) y el Día del Niño, con una Feria, Radio Abierta, Talleres, Música en Vivo, Patio de Comidas, Sorteos, Suelta de Libros, la realización de un Mural, habrá regalos para los chicos, Maquillaje, Torneos, una fiesta para disfrutar en familia con los niños en su día, que en el día del niño todos los chiquitos puedan pasar un hermoso día, divirtiéndose, recibiendo un juguete y sobre todo con el amor de sus familias y vecinos que se unen para que así sea.
Sumando acciones el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anuncio los descuentos en jugueterías y a través de Banco Ciudad, "Queremos darle un impulso al comercio en la Ciudad de Buenos Aires", expresó Rodríguez Larreta, desde el martes 14 de agosto hasta el jueves 16 la entidad bancaria ofrece un 50% de descuento y hasta 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito en diversas jugueterías, y hasta 50 cuotas sin interés en más de 80 bicicleterías.
Por otro lado, Ortiz Batalla destacó que "se han sumado, a través de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, 36 jugueterías, las que en conjunto nuclean a más de 250 puntos de venta con este beneficio", y apuntó: "También vamos a seguir con las 50 cuotas sin interés para bicicletas, donde hay más de 80 bicicleterías adheridas".

Se realizó la reunión programada en Famenovo, en la Av. Cabildo 2921, el 7 de agosto de 2018 de las Comisiones de Salud de las C12 y C13, de modo que aquellos miembros de la CS que no pudieron participar de ella estén bien informados, la próxima sería el día 21 de agosto, a las 19:00 horas, cuyo lugar está a confirmar.
Minuta de reunión conjunta de las Comisiones de Salud C12 y C13:
Libro de Actas: Firma del Acta de Reunión del 26/06/2018. Falta pasar al libro de actas la reunión del 24/07/2018
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano:
Ya fue distribuida el Acta del encuentro con la Directoría del día 24/07/2018. Próxima reunión prevista para mediados de septiembre (a confirmar). Se inauguraron 10 camas adicionales de Terapia Intensiva. El contacto con la Lic. Viviana Beguiristain se confirmará el lunes 13 de agosto.
Reunión con la Delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise:
No hubo novedades de la DGM sobre las delegadas de las C12 y C13. No responde a los llamados, se insistirá. No hubo respuesta del CIM por una nueva reunión; se insistirá.
Reunión con integrantes de la Junta Comunal 13 del área de Salud, sobre las condiciones de los Servicios de Salud en el territorio de la comuna:
Sin respuesta al pedido de reunión presentado por el CCC13 ante la JC13. Se seguirá insistiendo pero, hasta no tener novedades se sacará del temario.
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal:
Se está intentando relevar los Centros Médicos Barriales (CMB) con el Cuestionario aprobado. En la región de las C12 y C13, son cuatro.
Se visitó el de Núñez, pero al igual que en Villa Urquiza y Saavedra, no se encontró personal médico en los horarios de trabajo.
Nos reuniremos con el Dr. Hurtado, Coordinador de COPS (CMB) en el Hospital Pirovano el lunes 13/08/2018.
Trata de mujeres en Av. Cabildo:
Sin respuestas de las comisarías de la región, ni del Presidente de la JC13, de la actividad que fue denunciada: "propaganda callejera por la prostitución". Se digitalizará y distribuirá un folleto del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de la Trata.
Se puede consultar el programa en la página web: argentina.gob.ar/comitecontralatrata
Cáncer de lengua: Es el 8º tipo de cáncer en frecuencia en Argentina. Comenzó a divulgarse en campaña del GCABA.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias, o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A partir del septiembre en el marco del Programa de Salud Mental Barrial del Hospital Pirovano comienza el Taller Curso de Ingreso a la Animación Barrial de participación libre y gratuita, Coordinadora: Silvia Marin, Ayudante, María Ester Gómez, todo aquel que desee pertenecer a una red solidaria, de ayuda mutua, compartiendo intereses, el ingreso comienza el 3 de septiembre, todos los lunes de 19:00 a 20:30 horas, en el sector "B" de Traumatología del Hospital Pirovano, Monroe 3555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la duración es de 13 reuniones, con inscripción previa durante agosto:
Inscribirse los días: Lunes a las 19:00 hs. - Sector A, Hall de Ginecología.,
Miércoles 19:15 hs. - Sector C, Hall Protección de la Salud.
Vienes 18:30 hs. - Sector A, Hall de Ginecología.
Sábado 11:00 hs. - Sector 8, Hall de Traumatología.
O ingresar en la página web: talleresdelpirovano.com.ar
Informes por Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También renuevan la invitación al taller de Prácticas Comunitarias en Salud para compartir sentires y experiencias de la práctica con la salud de la comunidad. (Para instituciones y personas interesadas en la comunidad)
Coordina: Claudia M. Florido
Ayudante: Mónica Fortuna
Los 1° y 3° miércoles de cada mes, a las 14:00 horas, en el "Meeting Point", Superí 2609, esquina Roosevelt, con Participación libre y gratuita.
Se invita a estos talleres a todos los vecinos interesados de la Comuna 12 y todos aquellos que deseen participar para compartir experiencias, sumar salud mutuamente y por ende a la comunidad.
Hospital Pirovano
Dirección: Monroe 3555, CABA.
Director: Dr. José Cuba
Coordinador Honoris Causa: Lic. Carlos Campelo
Coordinador General: Lic. Miguel Espeche

Durante la semana todos los que vivimos y trabajamos en la Ciudad luchamos con el tráfico, las demoras del transporte público, la polución, así que cuando llega en momento del descanso nada mejor que un encuentro con la naturaleza, viene muy bien refrescar el ánimo, por suerte tenemos varios lugares donde poder hacerlo en la Comuna 12 sin tener que hacer mucho recorrido varios parques nos ofrecen esta oportunidad.
Para los que no gusta el pasatiempo o hobby de observar aves, escuchar su sonido, su canto, todos los lugares son buenos, basta un espacio con árboles, un espacio verde, un poco de silencio, (eso que nos hace bastante falta) y llevarse la sorpresa de encontrar especies que tal vez no sea habitual ver, en la foto que acompaña esta nota podrán apreciar a unos loros, o cotorras de cabeza negra, llamadas Ñanday, observadas en la Ciudad Universitaria, en un espacio arbolado y abierto, se las puede ver también en países como Bolivia, Paraguay.
Las aves a medida que el hombre le va cambiando su hábitat, buscan otros lugares donde poder asentarse y encontrar comida, esto se hace cada vez más evidente, hoy leía en el Diario Los Andes de Mendoza que en pleno centro de la Ciudad los vecinos detectaron una pareja de Jotes, un ave carroñera que no es común verla en zonas pobladas, según menciona el artículo.
Así que hay que estar preparado para las sorpresas con el cambio climático y con la depredación de zonas a encontrarse con especies de pájaros que no son del lugar.
El C.O.A. (Club de Observadores de Aves) "Taguató" de Saavedra y Núñez este próximo sábado 11 de agosto a las 9:00 horas, realiza la salida habitual "Edmundo Guerra" en el Parque Sarmiento, ubicado en la Av. Balbín 4750, siendo el punto de reunión el mástil de la entrada principal. En esta época las aves comienzan lentamente a prepararse para la primavera, por eso invitan a los vecinos a descubrir algún adelantado estival, el parque suele tener preparadas gratas sorpresas. Como siempre se recuerda llevar al encuentro ropa y calzado cómodo, binoculares, guía y libreta de campo, lápiz y birome, repelente, agua y es recomendable la cámara de fotos.
Recordamos que el costo de la entrada al parque es de $20 por persona y en caso de venir con auto el costo del estacionamiento es de $ 40 + $20 por ocupante.
Se suspende por lluvia. 10 de marzo: Nacimiento de Edmundo Guerra - "Día del Observador de Aves de la Comuna 12 y Bo. Núñez"