Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El viernes bien temprano a pesar del feriado por el G20 el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se reunió con los vecinos en el Club 17 de Agosto, Av. Albarellos 2935, de Villa Pueyrredón en la Comuna 12, estuvieron presentes en el encuentro el presidente de la comuna Dr. Jorge Roca, la juntista Susana Mosquera, el Sr. Mariano Volino Gerente de BA147 y otros funcionarios.
Comenzó una vecina del barrio Albarello, un complejo de 206 unidades, pidiendo sendas peatonales, maestros para dos aulas del colegio, veredas sobre Gral. Paz que están todas rotas, dejando una carpeta con todos los pedidos detallados.
Los vecinos en general pidieron por seguridad, poda de árboles, controlar la circulación de motos y bicicletas por las veredas, los autos mal estacionados sobre las veredas, los autos abandonados, el estacionamiento de autos en las paradas de colectivos que dificulta poder subir al mismo sobre todo a personas mayores.
Otro vecino reclamo sobre la ley 2035 de Protección y Fomento de las Bibliotecas Populares que según dijo no se está cumpliendo, esa ley establece un subsidio a las bibliotecas, también agrego que la partida de dinero es muy chica y con ello se abonan sueldos.
Estuve presente el tema del proyecto de la playa de acarreo de vehículos frente a la plaza de la estación Pueyrredón, que los vecinos no quieren, justo frente a un lugar donde los chicos juegan, un lugar donde estaban proyectadas viviendas, el pedido de que esto no se realice en Villa Pueyrredón genero el aplauso de apoyo de todos los presentes.
Como no podía faltar ya que los vecinos están muy preocupados y ocupados del tema, un vecino hablo sobre el Código de Planeamiento Urbano y dijo que en un barrio catalogado de casas bajas, figura una cláusula que permite el enrase, que se juntaron unas 6 mil firmas en contra del proyecto, fueron a la legislatura, y según manifestó los reclamos no fueron escuchados, aquí también hubo apoyo vecinal con aplausos a los manifestado por el vecino, siempre se dijo que Villa Pueyrredón era un jardín y los vecinos quieren que siga siendo un jardín., que no se apruebe el enrase.
Respecto al nuevo código también se pidió que los nuevos edificios contemplen cocheras para todas las unidades, porque ya la dificultad de estacionar cada vez es peor y se pidieron más dársenas para poder estacionar y levantar la prohibición de estacionar los días sábados de 8:00 a 13:00 horas. También se volvió a reclamar sobre ciclovía de la calle Bolivia, la cual se interrumpe entre la calle Pareja y Salvador María del Carril, un misterio no develado, que hace que se tenga que circular sobre la vereda y el asfalto.
Como ya estamos en la época se pidió que el festejo del carnaval se realice en un solo lugar donde se pueda controlar, porque los vecinos se quejan de el problema que les genera, alcohol, desmanes, barullo, etc.
El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se llevo carpetas con reclamos y contesto reclamos, sobre veredas dijo que por suerte se hicieron obras como nunca, que gracias a eso los cortes de luz bajaron en la Ciudad, que después de mucho pelear con las empresas se saco una ley que las empresas antes de romper ahora tienen que dejar un seguro de caución, si no arreglan bien las veredas, con ese dinero lo realiza el Gobierno de la Ciudad, el criterio sobre prioridades de veredas es centro comerciales, alrededor de hospitales, escuelas, y luego reclamos, con respecto a hacer dársenas Horacio explico que es, cuando el ancho de las veredas lo permite, no se pueden hacer donde las veredas son angostas.
Con respecto a la gran preocupación de los vecinos de la Comuna 12, sobre el Código de Planeamiento, Larreta dijo que el personalmente se va a ocupar de gestionar una reunión, que el espíritu del código es frenar las torres que aparecen por la Ciudad, que antes de que se vote va a pedir que venga el Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia a reunirse con los vecinos, a través de la comuna.
Con el tema de la incineración de basura Larreta dijo primer paso se realizo con los contenedores, para no tener más basura en la calle, segundo paso es la separación de basura, ahora la mitad de la ciudad separa los residuos, dijo, lo que están trabajando ahora es el tratamiento de basura, con un sistema como tienen las grandes casi todas las capitales europeas, que la basura la transforman en energía, además se necesita energía, siguió diciendo que no tiene nada que ver con el reciclado, que se tiene que seguir reciclando, la termovalorización así se llama el proceso, no contaminan nada, igual se esta pensando poner la planta al lado del puerto, que seria un avance enorme siguió diciendo transformar la basura orgánica en energía.
De la cooperadora de la escuela Gregoria Matorras y Del Ser de San Martín, ubicada en Vallejos 2555, pidieron el por el comedor de la escuela que es doble jornada y todavía no se le dio el visto bueno para poder usarlo, y reparación en el gimnasio que tiene piso de madera y el techo tiene algunas goteras, y los baños que tampoco están en buen estado, que ya se hicieron los reclamos en el Ministerio de Educación sin respuesta todavía.
Otro vecino reclamo por políticas ambientales, dijo que por ejemplo, los camiones que contrata el Gobierno de la Ciudad para arreglar veredas son de contaminación masiva, como así también algunos vehículos de transporte escolar, que seguramente no tienen ninguna autorización vigente, el aire es irrespirable y pidió políticas de movilidad eléctrica, el vecino también agrego que muy bueno los juegos olímpicos y las obras que se están haciendo, pero que quería saber cuánto costo todo.
Horacio le contesto al vecino, que ingresando a la plataforma Ba Obras del Gobierno de la Ciudad se pueden ver las obras, con su contratistas, tiempos, costo, etc. incluidas las de los Juegos Olímpicos, y con respecto a los vehículos eléctricos agrego que se están comprando las primeras cincuenta unidades, los primeros colectivos eléctricos vienen a la Ciudad, y que se esta trabajando con YPF para homologar las primeras estaciones de carga, el futuro es ese dijo, sin lugar a dudas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El domingo pasado vecinos disconformes nuevo código urbanístico y de edificación, realizaron una jornada de reclamo en la Comuna 12, los vecinos se instalaron en la plazoleta frente a Parque Sarmiento, desde allí se repartieron volantes informando a los automovilistas y transeúntes sobre el proyecto de la construcción sobre las plazas de la Av. Goyeneche, la perdida de espacios públicos en Saavedra, el cambio de destino del Parque Sarmiento, el traslado del ISEF N° 1, Dr. Enrique Romero Brest al parque, la construcción dentro del parque de un estadio de Rugby.
El domingo estas asambleas de difusión se realizaron en otras comunas de la Ciudad, cada una con su problemática sobre el nuevo código urbanístico y de edificación, repartiendo volantes informativos a los ciudadanos, juntaron firmas, realizaron una radio abierta en rechazo al negocio inmobiliario y a los Códigos.
Un agregado que nada tiene que ver con el tema de código urbanístico y de edificación, si no sobre la educación y la falta de control, los ciclistas que realizan carreras no respetan el semáforo instalado en la Av. Balbín frente al Parque Sarmiento, es evidente que no tienen previsto en su competencia parar cuando la luz del semáforo se pone en rojo, en un lugar donde concurren familias, chicos, si no se esta atento y uno cruza distraído con el paso que habilita poder cruzar, te llevan por delante, una vergüenza que no respeten la señal, con total impunidad pasan a una velocidad considerable sin importarles nada, los vehículos paran como corresponde ante la luz roja y los ciclistas en grupos de más de treinta, siguen como si tuvieran un permiso especial para cruzar en rojo.
Las actividades fueron en distintos puntos:
Vecinxs X Saavedra
Caminata Marcha Maratón en Defensa de los Espacios Verdes Públicos.
No al traslado del Romero Brest.
En Cabildo y Juramento
Vecinxs x Roccatagliata
Consejo Consultivo Comuna N° 13
Carteleada y Semaforazo con junta de firmas.
En Plaza Armenia (Malabia y Costa Rica)
Campaña de Difusión en rechazo a los Códigos y junta de firmas.
En la Plaza Arenales (Nueva York y Mercedes)
Campaña de Difusión en rechazo a los Códigos
En la feria de libros del Parque Rivadavia
Organizan vecina/os y feriantes de Parque Rivadavia.
Festival en defensa del Parque Rivadavia.
En Del Barco Centenera N° 1.536
Flores Solidario
Festival Feminista también en rechazo de los Códigos.
En el Mástil del Predio de la Facultad de Agronomía
Radio Abierta en rechazo al negocio inmobiliario y a los Códigos.
En la Plaza Martín Rodríguez (Helguera y Pareja)
Salvemos Al Barrio
Difusión de problemáticas del barrio y junta de firmas.
En la Av. Triunvirato N° 4.778
Asamblea de Villa Urquiza
Proyección de: Un corto sobre gentrificación "Ficción Inmobiliaria". Un largo, "El Nido Urbano"
En Juramento y la Vía.
Asociación Civil Vecinos de Belgrano
No al lobby, no a la corrupción, no a la ilegalidad que legalizan estos Códigos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una tarde de domingo con varios espectáculos para todos los gustos en Saavedra para adultos y niños, con el objetivo de que se disfrute en familia, los cuentos que les gusta contar en la biblioteca, esos cuentos que pasan y se quedan ¿Nunca te preguntaste por qué hay cuentos que se transmiten de generación en generación y siempre gustan? Comienza el domingo 25 de noviembre a las 16:00 horas, en Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, García del Río 2737, para escuchar los relatos se puede llevar el mate y no se suspende por lluvia.
A las 19:00 horas sigue el entretenimiento para no perdérselo en la Biblio, Economía + Tango + Humor, comienza con: Contra Las Cuerdas
"Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende es que están tratando de robarlo". Raúl Scalabrini Ortiz
Una charla diferente sobre los temas de la economía cotidiana y aquellos que son noticia pero que no terminamos de entender porque no te lo cuentan todo. Un encuentro condimentado con tangos y milongas de Las Bordonas y todo el humor político del Flaco Legal.
Rulo Dellatorre revela porqué la economía no es una ciencia oculta.
Reservas- Lugares limitados, TE: 4701-8347 o por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También hay Buffet a precios muy accesibles
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Avda. García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Caminata en defensa del Parque Sarmiento y en contra del Código Urbanístico, una nueva movida vecinal esta organizada para el domingo 25 de noviembre en la Av. Balbín 4750, a las 10:00 horas, esta programado el encuentro el cual consiste en una caminata, marcha y maratón no competitiva de 3 kilómetros, los vecinos se movilizan en defensa de las Plazas y del Parque Sarmiento para que mantenga su condición de Parque Público y gratuito para el esparcimiento y prácticas deportivas.
A su vez rechazan el traslado del Instituto de formación docente Enrique Romero Brest, el traslado del instituto de formación docente Dr. Enrique Romero Brest, manifiestan los vecinos, No es compatible en el mismo lugar el esparcimiento y el entrenamiento para competir.
En defensa al Parque, Público y Gratuito, para el esparcimiento, la práctica deportiva y la recreación para todas las edades, los vecinos de Saavedra alertan sobre varios temas que según dicen perjudicarían al barrio, como la Construcción sobre plazas de la Av. Goyeneche entre García del Río y Manzanares una guardia de auxilio, entre Manzanares y Jaramillo para inteligencia metropolitana, entre Crisólogo Larralde y Núñez un polideportivo (evitado en el 2011)
Ensanche de avenidas calles:
Av. Goyeneche desde Av. Congreso a Gral. Paz
García del Río y Pinto (Parque Saavedra)
Apertura de calle Vilela entre Machain y Donado. partiendo al medio la iglesia y el instituto SM de Nazareth y la residencia geriátrica (edificio histórico)
Construcciones en altura. Aumentando las construcciones en todo el barrio en especial sobre plazas y parques.
Se cambia el destino del Parque Sarmiento, se propone instalar allí el ISEF N° 1, Dr. Enrique Romero Brest de 3000 alumnos, además un Estadio de Rugby (en ex golf").
Por la tarde se sumarán también en Defensa de los Espacios verdes de la Ciudad, la Rejuntada Jazz Band y otras bandas, Huerta de Saavedra, comida vegana y Feria Artesanal, a partir de las 17:00 horas, en la Plaza Oeste, entre Núñez y Crisólogo Larralde.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Organizado por la Comunera Patricia Saporiti y la coordinadora del área de cultura y comunicación, Paola Pereyra, de la Comuna 12, se realizará un evento en conmemoración del Día Contra la Violencia de Género, son muchas las entidades trabajando por esta causa común que afecta a tantas mujeres y se hace con la convicción de establecer redes de contención que nos muestren como una salida real a este padecimiento.
Este espacio de encuentro que nació bajo la iniciativa de poder contribuir a la comunidad, invitando a la reflexión sobre esta dolorosa temática que nos afecta como sociedad.
El encuentro tendrá lugar el 27 de noviembre, en el horario de 15:00 a 17:30 horas, en el auditorio ¨Mujeres por la paz¨ del centro Soka Gakai, Juramento 4321, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contará con la participación de la oficina de violencia de género de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ; la fiscalía especializada en violencia de género de la ciudad; La Superintendencia de Género de la Policía de la ciudad; El consejo de la Magistratura; El área programática del Hospital Pirovano y los respectivos Cesac de nuestra Comuna; Dirección General Identidad, Compromiso Barrial y Voluntariado del GCBA; La defensoría de niños, niñas y adolescentes de la Comuna 12; El centro integral de la mujer (CIM) Trayectoria por una vida sin violencia; La Cruz Roja filial Saavedra; la Licenciada en Obstetricia Edith Diez; El centro Ana Frank de Argentina; Claudia Éboli a cargo del Programa Maquillaje terapéutico ¨Maquillar lo real¨ del Instituto de capacitación de la Legislatura Porteña y los artistas Jorge Grimblat, Alberto Mikati y Mabel Paterno, quienes expondrán sus obras alusivas a la temática.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una buena forma de divertirse es salir a dar un paseo en bicicleta y si es en grupo mejor todavía, es una agradable sensación de desconectarse, de liberar estrés, ese que por distintos motivos tenemos acumulado, sobre todo de quienes viven en la Ciudad.
Andando en bici se aprecia mucho más el entorno, ni hablar de los beneficios para nuestro cuerpo, una de las mejores formas de quemar grasas, de tonificar los músculos, aumentar la segregación de endorfinas y muchas más utilidades en esta actividad.
Si bien esta práctica tiene cada vez más adeptos, todavía estamos lejos de ser un país ciclista, es una gran herramienta a la hora de transportarse, es el medio de transporte más verde, la opción más ecológica, se ahorra tiempo y dinero, pero todas las cosas llevan su tiempo, lo importante es que vamos en camino, en muchos lugares del mundo es algo natural moverse en bicicleta, tal es así que con un consenso de 193 estados miembros, la Asamblea General de las Naciones Unidas, (ONU) declaro al 3 de junio el Día Mundial de la Bicicleta.
No es escusa si no se tiene bicicleta propia ya que se pude usar el transporte público en bicicletas de la Ciudad, que es gratis, las 24 horas, todos los días del año.
Una buena oportunidad para combinar un paseo y adquirir conocimiento sobre nuestro barrios, el próximo domingo 25 de noviembre a las 16:00 horas, el Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra" y la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra invitan a participar de la recorrida por los barrios de Belgrano y Saavedra en bicicleta, el punto de encuentro será en el Museo Histórico Sarmiento, en la Av. Juramento 2073, frente a la Plaza Belgrano, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se iniciará el recorrido en el barrio que fuera una Ciudad y contenía a lo que hoy es el barrio de Saavedra. Conoceremos un poco de su historia, los vínculos con la historia nacional, en recorrido termina en el parque "Brigadier Gral. Cornelio de Saavedra", también esta está la opción para el que lo desee de seguir hasta la sede del Museo Histórico de la Ciudad "Cornelio de Saavedra". Se pide ir con bicicleta en condiciones y será obligatorio el uso del casco.
"Lo que no se conoce no se ama, lo que no se ama se olvida y lo que se olvida se pierde"
Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, Integrante de la Junta Central de Estudios Históricos de Buenos Aires. Para informes e inscripción: 4572- 0746 interno 115 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Para aprender a reconocer las aves, basta con acercarse el domingo al Parque tres de Febrero y estar listo para disfrutar una mañana de sol y caminata, los guías del Club de Observadores de Aves de Palermo, Coa Carancho, los llevaran en un recorrido por el parque censando por zona las aves, una gran oportunidad para descubrir la naturaleza que se esconde en Buenos Aires.
Es apto para todo público, no hace falta experiencia previa, es libre y gratuito y solo se suspende sólo por fuertes lluvias, se puede llevar algo de tomar, comer, calzado cómodo y abrigo, binoculares y guía en caso de tener.
El punto de encuentro es a las 7:50 hs. en el Parque Olímpico (Av. Dorrego y Av. Alcorta) para salir a las 8:00 a recorrer en distintos grupos todo el Parque Tres de Febrero, el domingo 25 de noviembre.
Esto requiere de Inscripción Obligatoria, ingresando al Facebook del Coa Carancho encontraran el formulario para anotarse, a no perderse la experiencia.
También se puede en el encuentro adquirir la Guía de Aves de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires, una forma de disfrutar un domingo diferente en la Ciudad, ayudando a censar, adquiriendo conocimiento paseando por el hermoso Parque Tres de Febrero.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ayer por la mañana se convoco a los vecinos a conversar sobre el nuevo Proyecto de Transito Ordenado y Playas de Acarreo, en el Club 17 de Agosto, ubicado en Albarellos 2935, estuvieron presidiendo la reunión el presidente de la Comuna 12, Dr. Jorge Roca, el miembro Junta Comunal, Marcelo Fabián Costantino, el Coordinador del proyecto de estacionamiento ordenado, Sebastián Perdomo, el Lic. Nicolás Caputo, jefe de gabinete de la Secretaría de Transporte, y otros funcionarios.
El tema a tratar en la reunión informativa era la utilización de la parcela entre Obispo San Alberto, Franco y Bolivia, para el acarreo de vehículos, la presentación era con diapositivas en PowerPoint, la cual no se pudo mostrar ante el rechazo de los asistentes, ya que los vecinos les manifestaron a los funcionarios que vinieron a exponer lo que ya está resuelto, la falta de consulta sobre el tema, clara evidencia de falta de democracia participativa.
También se quejaron de los micros que están estacionados en unos de los predios, que nadie sabe cómo aparecieron, que duermen personas en ellos, que hacen sus necesidades en la plaza, se bañan, hay 6 colectivos parados de forma irregular, nadie sabe de donde salieron, una de las vecinas pegada al predio en cuestión dijo que ingresaron una grúa al lugar, que se hundió el piso, se les está hundiendo el pasillo de su casa.
Otro de los expositores fue Ignacio Di Toma Mues, director del Medio Vecinal, El Barrio Pueyrredón, y vecino de Pueyrredón, el cual realizo un pedido de información pública, le contestaron que, los terrenos son de Nación, y que no tienen ningún convenio de uso con la Ciudad, explicó que
los vecinos después de mucha lucha desde el 2001 al 2003, se logró mediante la Ley 1154 sancionada en el año 2013 la urbanización de los terrenos ferroviarios, los terrenos uno de 1200 M2, y de 2700 M2 eran para vivienda, se zonifico como R2b2 eran para construir viviendas de planta baja y primer piso.
Di Toma Mues siguió diciendo, en el predio de 1200 M2 el Ministerio de Ambiente puso allí camiones, ya eso es un uso ilegal del espacio público, es residencial, ahora lo han llenado de autos de la policía que los sacaron de la calle Nazca de la comisaria 47, quedaría un predio para el Ministerio de Seguridad para un cementerio de autos y en el de 2700 M2, allí iría la playa de acarreo, se está arruinando un parque donde se realizan muchas actividades, esta la escuelita de deportiva de Villa Pueyrredón, es para alertarse, termino diciendo Ignacio, siendo aplaudido por todos los vecinos.
Los demás vecinos que siguieron hablando manifestaron su enojo, por la falta de consulta, convertir un barrio tranquilo en un ir y venir de grúas, frente a un corredor verde como es la plaza de la estación Pueyrredón frente a los predios, donde se anda en bicicleta, los chicos juegan, se organizan ferias, se hace deporte, la gente cruza la calle tranquila, estropear un lugar que es visitado por todos, por familias que van a tomar mate por la tarde, pasea con sus perros, el enojo es generalizado, ya que se podía haber elegido otro espacio para llevar los autos que levantan las grúas. Una Comuna con muchos votantes Pro, que perderá unos cuantos votos en cuanto comiencen a circular las grúas por la zona, en la que se pagan impuestos elevados por ser una zona residencial, que evidentemente dejara de ser una zona tranquila.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hoy por la mañana quedara abierto a transito vehicular el bajo nivel de la Av. Nazca, (ubicado en la Comuna 11), con la presencia de jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta en el lugar quedara oficialmente inaugurado, esto mejora el transito en la zona y evitara las demoras que se producían en la barrera.
El túnel se extiende entre Pedro Lozano y Marcos Sastre, pasando por debajo las vías del Ferrocarril San Martin, a 300 metros de la estación Villa Del Parque del ferrocarril.
Mediante la votación de los vecinos las paredes del viaducto estarán representados Mariano Mores y Juan Carlos Calabró. En la otra pared se podrá ver a Gilda y Jorge Guinzburg.
La obra: El paso bajo nivel tendrá 565 metros de extensión y una altura de 5,10 metros en la traza de la avenida Nazca, será uno de los más largos de la Ciudad y tendrá doble mano, con cuatro carriles de circulación, dos por sentido.
Además, contará con pasarelas peatonales bajo nivel, apta para personas con movilidad reducida. En los costados, se realizará la puesta en valor del espacio con superficies verdes y mobiliario nuevo.
Un alivio para todos puesto que la demora en su apertura traía inconvenientes con el tránsito, muchos desvíos al estar cortada esa vía, así que si no llevamos mal la cuenta seria en bajo a nivel numero 29 en la Ciudad, una descanso para los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Centro Ana Frank Argentina, está ubicado en la calle Superí 2647, de la Comuna 12.
"La ventana del árbol y Ana Frank" es un unipersonal que incorpora imágenes filmadas en el Museo Ana Frank Argentina. La obra cuenta la historia de Eva, una adolescente que a partir de una consigna en su escuela reflexiona sobre ella misma y su contexto mediante el Diario de Ana Frank.
El Centro Ana Frank presenta el 20 de Noviembre a las 19:00 horas, en el Espacio IFT, Boulogne Sur Mer 549, CABA, la producción teatral "La Ventana del árbol y Ana Frank" protagonizada por Zoe Hochbaum, con la dirección de Nicolás Gil Lavedra, coaching actoral de Laura Novoa, sobre una idea original y contenidos de Héctor Shalom, Director del Centro Ana Frank y Silvina Chemen, Coordinadora de Publicaciones y Producciones Educativas del Centro.
La propuesta refleja y pone en escena conceptos educativos utilizados diariamente en el Museo, interpelando al espectador para que transforme en protector frente a situaciones de discriminación.
La elaboración de la obra constó de un intenso trabajo en conjunto entre el Centro Ana Frank y el equipo de producción, el cual se ve reflejado en la perspectiva historiográfica y pedagógica lograda.
Durante sus 45 minutos, el unipersonal se ve atravesado por los distintos tópicos que van desde la enseñanza de la memoria y de la utilización del testimonio como forma de análisis del pasado, hasta la importancia de los "cuatro roles" (victima, perpetrador, observador pasivo y protector) en cualquier situación de comunicación.
El producto final, sabe ser un producto cargado de emoción y de reflexión para los jóvenes, cuya presentación puede disfrutarse el martes 20 de Noviembre a las 19:00 horas, en el Espacio IFT, Boulogne Sur Mer 549, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Producción general: Centro Ana Frank Argentina y Control Media S.A
Para más información enviar un mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acerca del Centro Ana Frank Argentina
El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días.