Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un nuevo encuentro con los libros en Saavedra, que ya viene siendo una actividad habitual con excelente repercusión, una forma de colaborar para nuevos títulos, ya que todos los ingresos obtenidos serán destinados a la compra de nuevos libros, el próximo domingo 17 de febrero, se instalará nuevamente en la plazoleta Germán Ave Lallemant, frente a la Biblioteca una mesa de libros con excelentes títulos, autores y gran variedad temática a precios muy accesibles.
Domingo 17 de febrero desde las 16:00 a 20:00 horas.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
1918 - en el año del Centenario - 2018
Creada y sostenida por el barrio desde 1918
García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal invita a los ciudadanos de la comuna 12, a la reunión que se realizará este viernes 15 de febrero de 2019 en el horario de 19:00 a 20:30 horas en el primer piso de la Pizzería Kentucky en la Av. Triunvirato y Av. Olazábal, de Villa Urquiza, siguiendo los temas vecinales en carpeta y otros.
Temario:
1- Preparación de la asamblea ordinaria de febrero 2019.
2- Informe de la evolución del archivo de la comisión de actas, notas, dictámenes y recomendaciones.
3- Informe de la solicitud y recepción de libros, notas e informes de las comisiones.
4- Otros temas.
Informamos a Ustedes que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015, determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Sigue la polémica por la apertura calle Beauchef, después de un breve impase, los vecinos del populoso barrio de Caballito, lugar de muchos edificios, donde los espacios verdes y de recreación no son los que deberían, con un recurso de apelación en la justicia, al ver según manifiestan los vecinos que la ciudad retomara la obra de apertura de la calle Beauchef con el retiro de escombros, a pesar de la oposición vecinal, se convoca para el próximo sábado 16 de febrero a las 12:00 horas un nuevo abrazo al Parque Rivadavia.
Con la clara intención de que el Gobierno de la Ciudad entienda el rechazo vecinal a la apertura de la calle convocan al segundo abrazo, a defender los espacios verdes y culturales de la ciudad, la perdida de espacios es un tema sensible en la sociedad, ya que varios barrios entre ellos Caballito tienen problemas de hacinamiento, congestión vehicular, quitar un tramo de un parque para que circulen autos es algo que no lo puede entender nadie, con un colegio pegado donde quieren abrir una calle menos.
En el primer abrazo al Parque Rivadavia se congrego una multitud de gente, y en este próximo se espera mucho más, ya que casi están terminadas las vacaciones, indignación es lo que manifiestan los vecinos de esa zona, y esperan que la justicia los ampare en el pedido de conservar un derecho adquirido como es gozar de un ambiente seguro, pasear tranquilos por el lugar sin tener que estar viendo si algún auto se lleva por delante algún chico que sale del colegio, hay medidas que no se entienden decía una vecina, esperemos que la acción de amparo beneficie a los habitantes del barrio.
La Asociación Cooperadora de la Escuela Normal N° 4, Estanislao S. Zeballos; el integrante de la Junta Comunal N° 6, Osvaldo Balossi; el Observatorio del Derecho a la Ciudad y SOS Caballito presentaron una acción de amparo para frenar las obras de apertura de la calle Beauchef entre la Av. Rivadavia y la calle Rosario y proteger el Parque Rivadavia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En febrero los vecinos de la comuna 12 ya se pueden reencontrar con los libros, con una estupenda mejora y luego de las vacaciones que no fueron más que para realizar a lo largo del mes de enero con un maravilloso grupo de trabajo voluntario de socios, vecinos y amigos, una gigantesca y muy calificada labor de reclasificación, reordenamiento y reubicación de más de 12.000 libros y publicaciones, con apoyo técnico especializado, de tal forma, desde ahora los concurrentes podrán indagar y acceder en forma directa áreas/secciones, diferenciadas a través del amigable sistema moderno de "estantería abierta" utilizado por las principales bibliotecas del mundo, complementando la base de consulta electrónica en red ya en funcionamiento en las bibliotecas populares de nuestro país ( DIGIBEPÉ de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares- CONABIP-)
La Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra" agradece muy especialmente a todos quienes han hecho posible el maravilloso logro e invitar a socios y amigos a visitar el Salón Central para observar y disfrutar más aún el estupendo variado patrimonio cultural que enorgullece a nuestro barrio desde hace más de un siglo y que sigue cumpliendo el compromiso de renovarse permanentemente.
Ya abierto el período de plena actividad , se ira informando todas las propuestas y la enorme agenda de actividades culturales, de capacitación y difusión que se desarrollarán a lo largo de todo el año, el horario habitual permanente es de lunes a viernes, de 15:00 a 20:00 horas.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
García del Río 2735 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El viernes a las 20:00 horas se realizo en la Comuna 12 el séptimo ruidazo, hasta que anulen los tarifazos seguiremos con los ruidazos, así mencionaba la convocatoria que circulo por las redes sociales, ya mucha gente que salió de vacaciones ha vuelto, con lo cual en este último cacerolazo había mas vecinos reunidos, mucho mas trafico automotor que se sumo haciendo sonar las bocinas. Ya esto se ha convertido mi comentaba una vecina, en un encuentro podríamos llamarle sanador, donde los vecinos descargan su bronca por los aumentos de tarifas de luz, gas, agua, expensas, etc. munidos de panderetas, tapas de cacerolas, algunos redoblantes, cornetas, pitos, y cualquier elemento que hiciera ruido.
En la Comuna 12, como siempre los encuentros son en Saavedra: Av. Balbín y Av. Goyeneche, en Villa Urquiza: Monroe y Triunvirato, en Villa Pueyrredón: Mosconi y Artigas.
Los reclamos y el descontento de algunos vecinos votantes de esta gestión en esta comuna que podríamos llamarla macrista, se hace sentir, nadie quiere ver que le quiten el dinero de su bolsillo con tarifas tan elevadas, muchos me decían que han reducido el consumo e igual se les hace difícil cumplir con las obligaciones.
Como siempre la modalidad es no cortar la calle, se baja al asfalto cuando el semáforo corta, y con presencia policial para evitar cualquier incidente.
La Convocatoria:
Hasta que no Anulen los Tarifazos seguiremos con los Ruidazos
Basta de tarifazos! basta de cortes de luz!
1. Exigimos a la Legislatura que convoque a Sesión Extraordinaria para sancionar la Ley de Emergencia Tarifaria, un nuevo régimen de Tarifa Social y frenar los cortes de Servicios Públicos (Proyecto de Ley N° 3.489-P-2018).
2. Demandamos al GCBA la suspensión de los aumentos del Subte de este mes y siguientes.
3. Basta de destruir nuestros barrios con negociado$ inmobiliarios.
4. Basta de Ajuste! Defendamos a nuestros niños/as y a nuestros mayores.
5. Basta de endeudarnos.
6. Defendamos la Salud y la Educación Pública.
Por una Democracia Participativa en serio con Comunas Autónomas.
Convocamos desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el Movimiento Comunero, Asamblea Ciudadana
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Para los amantes de las salidas al aire libre este fin de semana es una fiesta, solo se requiere ropa y calzado cómodo, el Coa Taguato (Club de Observadores de Aves) invita este sábado 9 de febrero a las 9:00 horas, que será la primera salida "Edmundo Guerra" en el Parque Sarmiento, ubicado en la Av. Balbín 4750, siendo el punto de reunión el mástil de la entrada principal.
Como siempre recuerden llevar ropa y calzado cómodo, binoculares, guía y libreta de campo, lápiz y birome, repelente, agua y es recomendable la cámara de fotos.
Si llegas al parque en bicicleta venís lleva cadena para atarla al bicicletero del Parque Sarmiento, recordamos que el costo de la entrada al parque es de $20 por persona y en caso de venir con auto el costo del estaciomiento es de $40 + $20 por ocupante.
El domingo 10 de febrero a las 9:00 horas, también habrá actividad en el Parque Sarmiento ya que se realizará una recorrida por la plantación de Nativas, organizado por el Grupo de Voluntarios de Árboles Nativos de Aves Argentinas y la Agrupación Vecinos por la Ecología los invitan a participar de una recorrida por el Arboretum "Árboles de Buenos Aires" del Parque Sarmiento. Punto de encuentro: Mástil de la entrada al parque.
Censo de aves acuáticas
A su vez el Coa Carancho de Palermo (Club de Observadores de Aves) en el marco de los censos de aves acuáticas llevados a cabo en varios países de Sudamérica por coordinación de Wetlands International, te invita a participar de esta edición de verano 2019 censando los principales lagos del Parque Tres de Febrero.
La cita es este sábado 9 de febrero a las 15:00 horas en la puerta del Planetario.
Desde allí se recorrerán los diversos lagos del parque finalizando en el Lago Regatas.
Es una linda oportunidad para poner en valor internacionalmente el patrimonio natural del parque, también podrán aprovechar esta salida para adquirir la Guía de Aves de Palermo y checklist.
Como siempre se recomienda a parte de ropa y calzado cómodo, binoculares, cámara da fotos, kit de mate, libreta para anotar y guías de campo en caso de poseer.
No se requiere experiencia ni inscripción previa, la idea es que todos los asistentes censen y aprendan. Las actividades se suspenden por lluvia.
Todas estas actividades por esas cosas del destino o la organización no se superponen, así que el fin de semana no hay que elegir, se puede hacer todo, pasear por la comuna 12 o hacer un paseo por Palermo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un fenómeno que se viene desarrollando en los últimos años es que muchas personas comunicadas a través de las redes sociales han comenzado por su cuenta la plantación de especies nativas, entre los integrantes hay expertos que comparten sus conocimientos sobre árboles y plantas nativas, que asesoran sobre la importancia de estas plantaciones para el medio ambiente, ecologistas, viveristas dedicados exclusivamente a la plantación y recolección y cuidado de semillas de especies nativas de cada una de las regiones de nuestro país.
Se realizan encuentros donde se intercambian semillas, plantines, de especies de gran valor ecológico tanto para flora como de fauna, así mismo las nativas requieren menos cuidados, en muchos lugares se está trabajando también a raíz de estas plantaciones ya sea de árboles, arbustos y plantas, son un sitio de refugio, nidos y fuente de alimento para insectos, polillas, pájaros y en la recuperación de mariposas.
En la Comuna 12 tenemos el privilegio de contar con Vecinos por la Ecología que realizan un gran trabajo al respecto, junto al Grupo de Voluntarios de Árboles Nativos de Aves Argentinas y la Agrupación Vecinos por la Ecología los invitan a participar de una recorrida por el Arboretum "Árboles de Buenos Aires" del Parque Sarmiento en la Av. Balbín 4750, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siento el punto de encuentro en el mástil de la entrada al parque.
Domingo 10 de febrero a las 9:00 horas.
Inscripción Obligatoria: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si bien la actividad es libre y gratuita, el costo de la entrada al parque Sarmiento es de $20 por persona y $40 por vehículo. Se suspende por lluvia.
En el Jardín Botánico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra un área de 500 m2 especialmente diseñada para atraer mariposas a cielo abierto está ubicado en un sector próximo a la intersección de la avenida Santa Fe con República Árabe Siria, en este jardín se alimentan y reproducen al aire libre, atraídas por las más de 3.000 plantas que les ofrecen alimento y lugares propicios para reproducirse, el ciclo de la mariposa comienza cuando esta pone un huevo, que luego se convierte en oruga, le sigue la crisálida y finamente la mariposa.
La Agrupación Vecinos de Saavedra por la Ecología, a partir de 2004, pasa a ser integrada tanto por vecinos de Saavedra como de barrios aledaños, quienes comparten los mismos intereses por el cuidado del ambiente, desde el 2007 integran la red "queremos buenos aires" que agrupa a organizaciones barriales del AMBA. la primera ONG barrial del CGP 12 dedicada exclusivamente a la temática medioambiental.
En la foto: planta de Tasi o llamada también Doca (fotografía obtenida en el Mercado Central de la Provincia de Buenos Aires), atrae a las mariposas que depositan sus huevos y sirve de alimento para las orugas de la mariposa monarca.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El sábado 2 de febrero comenzó el carnaval porteño en la ciudad, con lo cual también comienzan las quejas de los vecinos, muchos no están de acuerdo con los festejos en la comuna y han pedido el cambio de lugares, los reclamos van desde los ruidos molestos, hasta que después que se terminan las murgas y el festejo queda gente en la zona haciendo barullo hasta altas horas de la madrugada, a lo que se suman algunos destrozos atribuidos a los asistentes al corso, la basura tirada, que requiere de limpieza extra, como siempre es muy difícil ponerse de acuerdo con los que están a favor y en contra.
Para el que le gusta es una buena diversión de fin de semana, para pasar un rato con música, murgas, para llevar a los chicos que corren y se distraen jugando con la espuma ya tradicional en el festejo, más allá de las quejas, la cuestión es, que el carnaval comenzó, en la comuna 12 se pueden disfrutar en varios lugares, en el Parque Saavedra, en la Av. García del Rio entre Zapiola y Freire, en la Av. Balbín entre Pico y Arias, también en Saavedra, en Villa Urquiza en la Av. Triunvirato entre Monroe y Av. Olazábal y en Villa Pueyrredón en la Av. Mosconi entre Bolivia y Zamudio, los horarios estipulados son: sábados y lunes feriado de 19 a 2 h. y los domingos y martes feriado de 19 a 24 h. Los corsos comienzan semanas antes de su celebración que es el 2, 3, 4 y 5 de marzo, el cierre será en la a Av. de Mayo, 4 y 5 de marzo que es feriado, en total son 29 corsos por los cuales pasarán más de 100 murgas.
Corsos 2019 en Buenos Aires
Los corsos se llevarán a cabo en diferentes barrios de la ciudad como: Abasto, Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Coghlan, Colegiales, Costanera Sur, Monte Castro, Monserrat, Liniers, Lugano, Mataderos, Belgrano, Núñez, Bajo Núñez, Parque Avellanera, Parque Chacabuco, Parque Patricios, Paternal, Pompeya, Saavedra, San Telmo, Villa Soldati, Villa Crespo, Villa Ortuzar, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Versalles.
Los corsos contarán con la actuación de más de 100 murgas que desplegarán su arte carnavalero durante las distintas fechas, según la programación organizada por la Comisión de Carnaval, dependiente del Ministerio de Cultura del gobierno porteño.
Murgas como Resaca Murguera, la Gloriosa de Boedo, Los Reyes del Movimiento de Saavedra, Alucinados de Parque Patricios, los Duendes de Caballito, los Elegidos del Dios Momo, los Mimados de la Paternal, los Fantoches de Villa Urquiza, Los Verdes de Monserrat, son algunas de las 107 agrupaciones de carnaval que se presentan este año en los corsos porteños.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Lo recuerdo o mejor lo olvido me decía un vecino de la comuna, es cierto terrible día se vivió ayer con respecto a la temperatura, extrema podríamos decir, con un pico después de medio día de 36,8° y una sensación térmica de 45°, a esto se sumo el gran consumo eléctrico que termino con distintos barrios de la Capital Federal y del Conurbano sin luz, hubo cortes de las dos empresas Edenor o Edesur, anoche recorriendo comunas era realmente lo que vulgarmente se dice una boca de lobo, los barrios de Palermo, Villa Crespo, Núñez, Villa Ortuzar, Mataderos, Pompeya, sufrieron por sectores la falta de suministro eléctrico.
Ya a la noche con la lluvia bajo un poco la temperatura, esperemos que se restablezca el servicio a todos los vecinos afectados en el transcurso del día, ayer fue un día de fastidio generalizado, el que no tuvo la suerte de poder quedarse en su domicilio, sufrió como todos las consecuencias de la agobiante temperatura.
Mientras que aquí en argentina sufrimos un calorón como diría un cordobés o el hace tanto calor que se caen los pájaros de los árboles, el cambio climático se hace sentir en todos lados, en Estados Unidos es al revés, sufren de temperaturas extremas, de sensación térmica de hasta 15 grados bajo cero, lo que ocasiona también muchos inconvenientes, de la gente que vive en la calle, en el transporte, en la vida laboral, los dos extremos son malos, sobre todo para la salud.
El cambio del clima en el mundo, las inundaciones, las temperaturas bajo el nivel normal, así como las altas, la sequía, según dicen los expertos en la materia, son efecto, de lo que el ser humano le hace al planeta, si esto no cambia, si los gobiernos no toman acciones concretas, es lamentablemente lo que se espera que siga sucediendo de aquí en más en todos lados, muchas organizaciones han comenzado a reforestar, los ecologistas lo vienen advirtiendo hace bastante, veremos si se toma conciencia y se toman medidas en beneficio de todos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El viernes a las 20:00 horas con la consigna de No al tarifazo, basta de ajuste se desarrollo en las esquinas más tradicionales de cada barrio el 5° ruidazo, en Comuna 12 fue en las esquina de Av. Balbín y Av. Goyeneche, Monroe y Triunvirato, Mosconi y Artigas, se convocó desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el Movimiento Comunero y la Asamblea Ciudadana a sumarse. Una de las exigencias es para que la legislatura porteña convoque a Sesión Extraordinaria para sancionar la Ley de Emergencia Tarifaria, un nuevo régimen de Tarifa Social y frenar los cortes de Servicios Públicos (Proyecto de Ley N° 3.489-P-2018).
Entre los pedidos está la suspensión de los aumentos del Subte, la anulación de la Resolución que ordena el cierre de escuelas nocturnas, basta con los negociados inmobiliarios, basta de endeudarnos, basta de Ajuste! Defendamos a nuestros niños/as y a nuestros mayores, en cada cacerolazo se juntaron firmas entre los vecinos asistentes en apoyo a la emergencia tarifaria.
Las facturas elevadas siguen llegando, firmes, en el buzón o debajo de la puerta, parece que no hacen mella los reclamos de los vecinos, cada vez más aumentos y menos ingresos es el reclamo de los habitantes de la ciudad, el conurbano y el país.
Los vecinos tampoco aflojan, la necesidad tiene cara de hereje, como dice el dicho, o como muchos dicen o como o pago las facturas, si la persona se quiere un poco decide comer, aunque le retiren el medidor, lo pongan en el veraz, después verá como lo soluciona, realmente para algunos ciudadanos es una situación angustiante, que a nadie parece importarle.