Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Entre las muchas propuestas que tienen para los vecinos, se puede recorrer la biblioteca con lecturas recomendadas a disposición de socios y lectores, la Feria del Libro se abrió para las bibliotecas y se adquirieron nuevos títulos, variedad en cuanto a contenidos y temas tratados; el equilibrio entre obras de ficción y de no ficción; la actualización de autores y temáticas; la configuración colectiva de la lista con la intervención de los socios; la calidad sobre la cantidad.
También continua el ciclo de presentaciones de libros en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, en la Avenida García del Rio 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El domingo, 19 de mayo a las 18.00 horas, la presentación del nuevo libro de Alejandro Horowicz "El Huracán Rojo" en una forma muy novedosa y atractiva: un reportaje y diálogo abierto y público directo del autor, Alejandro Horowicz, con el destacado periodista, Horacio Embón. Nada mejor que la Música entre Libros con Victoria y Nacho Cedrún- Música Popular Argentina y Latinoamericana, el viernes 24 de mayo a las 21:00 horas.
Juegos de rol y de mesa para toda la familia: Organizado por los jóvenes La Vieja Confiable, el domingo, 26 de mayo a las 16.00 hs.
Semana de Homenaje a Osvaldo Bayer, el martes 28 de mayo, horario a confirmar
Presentación del libro "El Rebelde Esperanzado" sobre la vida de Osvaldo Bayer
Quinteto Negro de la Boca: Tangos Libertarios, el viernes 31 de mayo a las 21:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Tratando el tema con sentido de humor, el mensaje seria no nos dejen a fuera, si bien en nuestra comuna 12 se están instalando y algunas ya funcionan las estaciones de bicicletas, en Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra, del nuevo sistema, todavía no figura Villa Pueyrredón esperemos que seamos los próximos, ya que en Pueyrredón hay ciclovías que conectan la zona con otras comunas, sería muy útil para todos los vecinos que no tienen bicicletas, y que cada día se utilizan más, es un buen ejercicio y ahorro a la hora de no pagar el transporte público que está bastante caro.
En casi 3 meses en las calles de Buenos Aires (comenzó a operar el lunes 25 de febrero de este año) el nuevo sistema Ecobici ya acumula más de 500 mil viajes, más de 160 mil usuarios registrados y rompió su propio récord con 18 mil viajes en un día. Con 200 estaciones y 2 mil bicicletas, está presente en 22 barrios de la Ciudad - en las mismas ubicaciones del sistema anterior-. A partir de este jueves el sistema sumará 38 estaciones y llegará a Belgrano, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Ortúzar, Parque Chas, Villa del Parque, Villa General Mitre, Flores, Floresta y Villa Soldati. En las próximas semanas se alcanzarán 16 nuevos barrios en total (incluidos los 11 que se sumarán este jueves) y durante mayo y junio el sistema se completará con 400 estaciones y 4 mil bicis en calle.
Este nivel de cobertura (38 barrios en total) posibilitará que durante las próximas semanas los vecinos de Belgrano, Núñez, Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Ortúzar, Parque Chas, Agronomía, La Paternal, Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa General Mitre, Flores, Floresta, Villa Soldati y Parque Avellaneda, que pedían estaciones en sus barrios, puedan comenzar a usar las bicis a diario para moverse por la Ciudad para realizar sus actividades.
Ecobici se renovó de la mano de la empresa brasilera Tembici. El sistema sigue siendo gratuito y cuenta por primera vez con sponsoreo a través de Itaú y Mastercard. La inscripción para usuarios está habilitada a través de la web baecobici.com.ar o la App BA Ecobici por Tembici (disponible en Android y en iOS).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En estos tiempos escuchar que hay descuentos es una buena noticia, así que preparar la agenda para anotar que el sábado próximo en la comuna vecina de Chacarita se estará desarrollando una feria a cielo abierto donde habrá descuentos, ofertas, música, arte y sorpresas, el sábado 18 de mayo de 11:00 a 18:00 horas, los comercios de la avenida Jorge Newbery, del barrio de Chacarita, se organizaron y el próximo sábado realizarán una feria a cielo abierto.
La feria a cielo abierto será a lo largo de la avenida Jorge Newbery, que se extenderá desde avenida Córdoba hasta Corrientes, en el barrio de Chacarita. Los comercios de esa zona de unieron para organizar este paseo para que los vecinos puedan comprar a buenos precios.
Habrá una gran variedad de productos en los rubros de indumentaria para todas las edades, gastronomía, arte, libros para grandes y chicos, diseño, joyería, se agrega también música, talleres, juegos para chicos, charlas-debate, ofertas, promociones y sorpresas.
Como siempre en la ciudad para los fines de semana hay varias opciones para todos los gustos, para disfrutar en familia, un lindo paseo con posibilidades de encontrar buenos precios.
La comuna 15 la cual está integrada por los barrios de Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la mayoría de las comunas de la ciudad a reverdecido el espíritu de la "revolución natural" como dicen nuestros vecinos por la ecología de la comuna 12, cada vez mas personas han tomado conciencia de la importancia del cuidado de las semillas, que promueve la producción y el libre intercambio, de una alimentación sana, de la agricultura ecológica, de la plantación de especies nativas, tratando en la ciudades de contrarrestar el cemento que de a poco nos está invadiendo.
Esta movida verde se ha extendido por el país con vecinos preocupados y ocupados en la protección de humedales, de árboles y plantas para la protección del medio ambiente, donde se refugian aves que han tenido que migrar de sus ambientes naturales debido a la deforestación, de los agroquímicos, el cuidado de los insectos polinizadores.
El sábado 25 de mayo, los vecinos interesados en mejorar el ambiente que nos rodea están invitados a las 15:00 horas en la puerta del Parque Sarmiento de la Av. Balbín 4750, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para caminar hacia la barranca que está situada al lado del arboretum, con el objetivo de plantar ejemplares de árboles del Talar, en la barranca que hay entre el camino peatonal y el empalme Colectora - Av. Del Tejar.
Para celebrar la "Revolución de Mayo" qué mejor que hacer la "Revolución Natural" plantando al Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires y a sus compañeros de ambiente.
La agrupación Vecinos por la Ecología invitan a llevar mate, bizcochitos para amenizar el encuentro, en caso de lluvia se pasa para el sábado 1° de junio. Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se pide a todos los asistentes que puedan llevar algún tubo de PVC cortado al medio para poner de protección a los árboles.
Si bien nuestra comuna 12 es bastante privilegiada con respecto a los arboles y plantas, hay que seguir sumando, sobre todo nativas, en lugar de incrementar arboles y plantas exóticas, que han sido introducidas en algún momento y que no ayudan a beneficiar el ambiente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a la reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria que se realizará el lunes 13 de mayo de 2019 a las 9:30 horas en el Patio de Comidas del Hipermercado Walmart, Avda. Albarellos y Av. Constituyentes - Villa Pueyrredón.
temario de la reunión:
Orden del día:
1) Rendición de cuentas ante el C.C.C.12 segundo semestre 2018.
2) Rendición de cuentas ante el C.C.C.12 primer semestre 2019.
3) Arbolado-bacheo de veredas. Presupuesto año 2019.
4) Punto de atención y de análisis sobre la queja de los vecinos por el mal estado de conservación y de higiene de la totalidad de las plazas de la Comuna 12 en todos sus aspectos.
5) Preocupación de los vecinos por la falta de obras en las veredas de los barrios de la Comuna 12 y por la falta de controles e inspección.
6) Preocupación de los vecinos por la errónea información que se sube a la web sobre lo hecho por la Junta Comunal en cuanto a trabajos de conservación y obras en la Comuna 12.
7) Queja de los vecinos por la falta de publicidad de las actas de la Junta Comunal 12 que advierten que no son subidas a la web y por el incumplimiento de la ley 5629 en el carácter de "autoridad de aplicación" de la ley por parte de esa Junta Comunal.
8) Queja de los vecinos por la falta de publicidad de la actividad del C.C.C.12.
9) Reiteración de las notas presentadas por el C.C.C.12 por su falta de respuesta.
10) Pedido de aclaratoria sobre el basural a cielo abierto y ocupación ilegal del espacio público en la plaza de la estación Villa Pueyrredón, galpón ubicado en la calle Cabezón entre Bolivia y Condarco, frente a la falta de resolución de la autoridad administrativa. Medidas.
11) Notificación a la Junta Comunal 12 s/ miembros del C.C.C.12 s/
clave de la dirección electrónica del consejo consultivo en función a lo dispuesto por la ley 5629.
12) Otros.
Comisión de Gestión Presupuestaria del C.C.C.12
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Luego del enorme éxito y repercusión de su presentación en la 45ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, la Biblioteca tiene el enorme honor de poder contar con la reiteración del concierto especial del renombrado Coro Trilce, de la Dirección del Libro, Bibliotecas y Promoción del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, en homenaje al cantautor catalán Joan Manuel Serrat .Un Viaje Coral muy especial en la Biblioteca a través de las canciones de Serrat, "No soy de aquí y soy de allá" Coro Trilce, dirigido por el maestro Néstor Andrenacci.
El próximo viernes, 10 de mayo a las 20.00 hs, con entrada libre y gratuita, tendrá lugares limitados, se recomienda reserva previa por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Coro Trilce , compuesto en su mayoría por gente joven - 22 hombres y mujeres de entre 20 y 60 años-, interpretará un repertorio de 14 canciones de Serrat, según anticipó su director, Néstor Andrenacci " Es un repertorio de interés literario dedicado a Serrat, a modo de ´link´ o relación entre la música coral y la literatura".
Bajo el lema "no soy de aquí y soy de allá", refiriendo el entrañable cariño y reconocimiento en Argentina por Serrat, el Coro Trilce, con arreglos de los catalanes Diego Vila y Josep Prats, acompañados por los argentinos Camilo Matta, Javier Zentner, Mario Esteban, Mario Witis, Diego Lenger y el destaque de Leonardo Lebas, intepretará temas ya hoy clásicos como "El soneto de mamá", "De parto", "Para la libertad", "De cartón piedra", "Balada para un trovador", "Palabras de amor", "Barquito de papel" y "Me gusta todo de ti".
El domingo 12 de mayo sigue la música desde las 19:30 horas con clases de tango, milongas y exhibición de baile.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Creada y Sostenida por el Barrio desde 1918
Avda. García del Río 2737 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ordenan la preservación de un ejemplar de la especie paraíso, la justicia hizo lugar a la acción de amparo y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se abstenga de extraer un ejemplar de dicha especie, de una plantera ubicada en el barrio porteño de Villa Devoto.
El juez Guillermo Scheibler, actual subrogante del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.° 24, hizo lugar a la acción de amparo interpuesta por un particular con el objetivo de conservar el árbol de la especie «paraíso» de la plantera ubicada frente al domicilio sito en la calle Chivilcoy a la altura del 2800, y ordenó declarar la nulidad de los actos administrativos del presidente de la Junta Comunal n°. 11. Todo ello en los autos caratulados «C., R. contra GCBA sobre Amparo – Ambiental» (Expte.: A35750-2017/0).
Del fallo se desprende que el amparista había solicitado que se ordenara cautelarmente al GCBA que «no proceda a la extracción de la especie paraíso». Fundamentó su petición en un informe elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, el cual detalla que el ejemplar en cuestión "presenta un buen estado sanitario y un crecimiento acorde a las condiciones de cultivo"; sobre los ahuecamientos que presenta, los profesionales consultados destacaron que "la tarea de sellado de los cancros con cemento –tal el caso de la especie en cuestión– fue utilizada en el mantenimiento de los árboles históricos, por eso se ha tomado en este caso como práctica para salvaguardar el estado sanitario de la especie". Por lo tanto, los expertos concluyeron que «vistas las condiciones externas del paraíso, no consideramos adecuada su remoción, y sí deberá considerarse la ejecución de una poda de limpieza y aclareo, a los efectos de conservar en buen estado su estructura".
El mencionado trabajo subraya además la importancia del arbolado en las ciudades, «la existencia de árboles en veredas, particularmente en grandes urbes, cumple con un rol fundamental del punto de vista ambiental", motivo que tuvo en cuenta también para señalar la obligación de «la Administración a protegerlos y extremar los recaudos en todo lo que hace a las intervenciones que los afectan«. Agregó además que «un árbol no es un integrante más del mobiliario urbano, fácilmente reemplazable, fungible en sus funcionalidades, como un farol o una parada de colectivos. Se trata de seres vivos que nos acompañan y ayudan en el, muchas veces, difícil tránsito de habitar las grandes ciudades«.
El magistrado destacó además que «lo actuado por el Presidente de la Junta Comunal se aparta del protocolo de actuación contenido en las regulaciones técnicas obligatorias estipuladas en el Plan Maestro de Arbolado Urbano del GCBA», elaborado a partir de la sanción de la ley 3263 de Arbolado Público Urbano.
Es importante destacar que el derecho a un ambiente sano se encuentra expresamente reconocido tanto en el artículo 41 de la Constitución Nacional como en el artículo 26 y siguientes de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. En esta línea, la Ley de arbolado público porteña 3263 de 2009, tiene por objeto proteger e incrementar el arbolado público urbano y entiende por ellas, a las especies arbóreas, las palmeras y las arbustivas manejadas como árboles, que conforman el arbolado de alineación y de los espacios verdes así como los implantados en bienes del dominio público del GCBA. En febrero de 2018, Scheibler ya había otorgado al amparista una medida cautelar para preservar el ejemplar.-
Por Redacción iJudicial el 8 mayo 2019
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En varias de las visitas que realizamos al Centro Ana Frank, ubicado en Superí 2647, de la comuna 12, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos enteramos del proyecto que esta próximo a ser una realidad, una muy buena noticia, se acerca la inauguración de la primera Sala de Teatro Ana Frank en el mundo, la esperada Sala de Teatro Ana Frank abrirá sus puertas al público la última semana de Junio con el espectacular estreno de "Ana Frank, el Musical" dirigido por Ángel Mahler, quien también estará asumiendo como Director Artístico de la sala.
Con capacidad para recibir a más de 200 personas, la primera sala de teatro en el mundo en honor a la figura de Ana Frank, ubicada en el terreno aledaño al museo, presentará una programación de primer nivel. Con una variedad de producciones teatrales de altísima calidad, combinadas con talleres y propuestas que incluirán diversas actividades culturales destinadas a todas las edades. Tanto el musical como la Sala de Teatro Ana Frank tienen como objetivo multiplicar las experiencias para el cumplimiento de la misión y los objetivos del Centro Ana Frank Argentina a 10 años de su creación.
Orientada al desarrollo de las más diversas expresiones artísticas que contribuirán a transmitir el legado de Ana Frank, la Sala de Teatro busca fortalecer el trabajo con y para los adolescentes y jóvenes por la inclusión, contra toda forma de violencia y discriminación. Asimismo estimulará la participación con el objetivo de promover la creatividad y expresión, tanto en el campo teatral, como musical y otros lenguajes artísticos.
Para más información sobre el teatro y venta de entradas anticipadas contactarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Equipo de guías voluntarios
Todos los visitantes que se acercan a conocer el Centro Ana Frank son recibidos por un equipo de guías voluntarios, que a diario renuevan su compromiso, transmitiendo con dedicación y entusiasmo el legado de Ana Frank, la importancia de los Derechos Humanos, y el valor de la convivencia en la diversidad.
A todos aquellos jóvenes que estén interesados en sumarse al equipo de voluntarios, se informa que el viernes 31 de mayo y el sábado 01 de junio se realizará la segunda capacitación de guías del año en el Centro Ana Frank.
Si tenés entre 15 y 25 años, te invitan a ser parte del equipo, y vivir una experiencia única. Para inscribirte a la capacitación, enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El sábado nos encontramos a las 9:00 horas en la Av. Roca y Escalada (Comuna 8), con Marie Karine Manoli y José Luis Pafumi, Voluntarios del Grupo Árboles Nativos, para realizar una visita guiada por el Parque Natural Lago Lugano, por ahora el espacio está reservado solamente mediante inscripción, no esta abierto al público ya que carece de guardaparques, solamente en la entrada hay personal que verifica a los anotados para la visita. El recorrido duro más de dos horas en los cuales José Luis que oficio de guía nos iba haciendo un recorrido por los arboles nativos plantados en el lugar, como así también por las plantas, pudimos ver como crece la Orquídea del Talar en el lugar, convertida en el ícono del lugar.
En diciembre de 2017, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la declaro Flor Simbólica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Orquídea Ribereña o del Talar (Chloraea membranacea) en conjunto con la Mariposa Simbólica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Panambí Morotí o Mariposa Bandera Argentina (Morpho epistrophus).
Sobre el lago con juncos y totoras, pudimos ver una pareja de Cisnes Coscoroba, gallaretas línea roja, garzas blancas, etc., un hermoso paseo relajante, de aprendizaje ya que los guías de Aves Argentinas, y del Grupo de Voluntarios de Árboles Nativos, Karine y Jóse Luis nos iban señalando y enseñando sobre los árboles que están plantados en el lugar, también sobre las especies exóticas y como se controlan, entre las especies se encuentra el álamo plateado, la caña de castilla, etc. Los pájaros que pudimos observar al comienzo de la caminata fueron varios tacuarita azul, pirinchos, chimangos, palomas, loros, zorzales, calandrias, etc., en el lugar tienen donde anidar, refugiarse, y comida natural en abundancia.
José Luis sumó un especial juego en la visita, que fue caminar un trecho tomados de los hombros, (un trencito) con los ojos cerrados, disfrutando de los sonidos, agudizando los sentidos, al final del recorrido compartimos otro juego que no voy a revelar para no arruinar la sorpresa de los visitantes.
Recorrimos los senderos junto a los pastizales, entre arboles de Espinillos, Molles, Anacahuita, talas, ceibos, curupí, etc. plantas de fumo bravo, malva de campo, salvia, etc. al final de la visita Karine obsequio a cada uno que así lo deseara, un paquetito semillas de plantas y árboles nativos, con la descripción, distribución, cultivo, sombra, de cada especie.
Un hermoso paseo con unos guías geniales, munidos de paciencia, simpatía, y la paz de todos aquellos que dedican parte de sus días a la naturaleza, las visitas guiadas a la Reserva se llevan a cabo en conjunto con Aves Argentinas. Los recorridos están previstos para escuelas, clubes, centro de jubilados, universidades y para todos los vecinos interesados en conocer y descubrir un espacio verde diferente en la Ciudad. Enviar un mail para recorrer la Reserva a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las 36 hectáreas que rodean al Lago Lugano y las costas del Arroyo Cildáñez, en Villa Soldati, forman parte de una nueva zona protegida. El área tiene la particularidad de emplazarse sobre un antiguo meandro del Riachuelo y no sobre terrenos ganados al río. Se encuentra entre el límite del barrio Villa Soldati y el Riachuelo, en la zona sur de la Ciudad.
No pueden faltar en esta crónica las críticas constructivas, la cartelería colocada esta oxidada con lo cual en muchos carteles no se puede leer ni la mitad, el mirador para la observación de aves esta emplazado en una zona donde no justamente se reúnen los pájaros, haría falta otro, y si bien el lugar funciona con voluntarios, hacen falta guardaparques para que todos los vecinos puedan acceder libremente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
De los muchos lugares bonitos que se pueden conocer el la Ciudad uno imperdible es La Boca, un barrio lleno de colorido, con lugares para recorrer al aire libre disfrutando de sus artesanías, sus bailes de tango en sus calles, del Riachuelo, la vista del Transbordador, el Museo Quinquela Martín, etc. caminar por sus callecitas de un encanto muy particular es un placer, si realizamos este hermoso recorrido no podemos dejar sin visitar la Fundación PROA, que en este mes de mayo tiene muchas actividades, una muestra de Diseño, visitas guiadas, el ciclo Encuentro con Especialistas intensifican el pensamiento. El sábado 4, el curador Martín Huberman junto a los arquitectos elegidos dialogan sobre problemáticas vinculadas a la vivienda, la sustentabilidad y la ciudad frente a un paisaje urbano complejo.
Las especialistas Verónica Devalle y Larisa Mantovani abren el sábado 11 un debate sobre la historia del diseño en nuestro país y cómo es vista la disciplina desde los estudios culturales. Imperdible recorrido y reflexión en las salas.
La curadora María Laura Carrascal y el especialista Javier Gasparri recorren el entrecruzamiento en el diseño de indumentaria entre la corporalidad y las cuestiones sexogenéricas. El sábado 18, un sólido y actual encuentro con dos eruditos e investigadores.
Los domingos para experimentar la creatividad individual junto a las artistas y ceramistas Heidi Jalkh y Celeste Loyarte, que proponen explorar los materiales en un taller teórico-práctico de cerámica digital. Los encuentros son gratuitos y sin inscripción previa y se realizan los domingos 5 y 19 de mayo y 2 de junio a las 15 hs.
Una nueva edición de Familias en Proa, el sábado 11 de mayo de 14 a 18 hs invitan a chicos y grandes a la segunda jornada de Pienso, ¡luego diseño! que propone el desafío de imaginar nuevos espacios, plantear soluciones y darle un nuevo significado a los objetos artísticos. La actividad es gratuita.
En el marco de la Bienal de Performance, el jueves 23 a las 19:30 hs PROA21 presenta "Con toda la muerte al aire", proyecto del Laboratorio de periodismo performático organizado por Revista Anfibia y Casa Sofía. La performance invita al público a sumergirse en el relato y las ambigüedades que rodean a todo acto de violencia.
Además, el departamento educativo brinda todos los días visitas guiadas por la exhibición. Y los martes, Fundación Proa abre sus puertas de manera gratuita a estudiantes y docentes con acreditación. Para conocer la exhibición antes de hacer el recorrido, está disponible en la web toda la información y nuestra Audioguía Online.
Un feliz acuerdo entre FADU (Facultad de Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires) y Proa permite lanzar el próximo 14 de mayo un nuevo curso a distancia El Diseño argentino como experiencia: intersecciones entre diseño, sociedad y cultura. Con renombrados especialistas, las nuevas formas del saber a distancia nos acercan a la exhibición de la mano de destacados docentes para estudiar las ideas más avanzadas sobre el diseño en acción y contemporáneo. Bases y Condiciones.
La librería de Proa está presente en la Feria del Libro en el Stand 317 y, en la sede, seleccionó un destacado conjunto de libros sobre diseño y una serie de ofertas. Mientras que en la sección e-books publicamos la serie de los ensayos La Poética del Futurismo y Futurismo en Latinoamérica. Edición de los ensayos del Seminario.