Lunes 21 Abril 2025

Barriales

En estos días la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 recibió una notificación de la Comuna 12, acerca de la designación del Sr. Marcelo Fabián Constantino como "Presidente Interino" de la Comuna 12, según lo resuelto en la reunión de Junta, con fecha 4 de junio, hasta tanto se sostenga esta situación excepcional, en la misma se informa de la licencia temporaria que se tomará el presidente de la Comuna 12, Dr. Jorge Arturo Roca, por ¨Stress Psicofísico¨.
A raíz de esta situación entrevistamos al Psicólogo Lic. Claudio Guerchicoff, UBA, (Matricula 12.763) vecino de la comuna 13 para informarnos sobre este diagnóstico, nuestra pregunta fue simple, ¿Qué es el Stress Psicofísico?
Respuesta del Lic. Claudio Guerchicoff
Estrés es un mecanismo psíquico y corporal funcional para enfrentar situaciones de mucha exigencia o peligro. Es un mecanismo útil para superar un desafío, pero los organismos no están diseñados para soportar este estado mucho tiempo. Es un mecanismo para situaciones puntuales. Cuando se extiende, lo llamamos distrés, es una condición negativa y puede producir consecuencias lesivas. Suele ser provocado por presiones en el área social o laboral. Las que se producen en este último caso, son consideradas una epidemia por la Organización Internacional del Trabajo y están ocupando un importante lugar en el rango de enfermedades que contempla la Organización Mundial de la Salud. Los síntomas más comunes, según la Clínica Mayo, son:
En el cuerpo
Dolor de cabeza
Tensión o dolor muscular
Dolor en el pecho
Fatiga
Cambios en el deseo sexual
Malestar estomacal
Problemas de sueño
Efectos comunes del estrés en el estado de ánimo
Ansiedad
Agitación
Falta de motivación o de concentración
Agobio
Irritabilidad o ira
Tristeza o depresión
Efectos comunes del estrés en el comportamiento
Comer en exceso o comer poco
Arranques de ira
Abuso de alcohol o de drogas
Consumo de tabaco
Retraimiento social
Hacer menos ejercicio
Suele ser inhabilitante y se impone consultar a un profesional de la salud.
Nuestro agradecimiento a Lic. Claudio Guerchicoff por su tiempo y buena disposición ante nuestra consulta.

La Agrupación Vecinos por la Ecología de nuestra comuna 12 fue invitada a disertar sobre los Corredores biológicos, esto es el marco de las charlas ambientales organizadas por "Arbolitos de Empedrado" en el Club "Villa Sahores", ubicado en Santo Tomé 2496, de la comuna 11, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el encuentro que tendrá varios oradores será este próximo sábado 15 de junio desde las 15:00 horas, los temas se irán desarrollando a lo largo de la tarde.
Programación:
Fauna y Flora: 15:30 horas, por Gabriel Dalinger y Diego Vega.
Exóticas: 16:00 horas, Alejandro de Batar.
Fauna Marina, Mensaje Fósil, 16:30 horas.
Corredores Biológicos, 17:00 horas, Lic. Hugo Campos.
La Costa Rioplatense, 17:30 horas, Alejandra Novelo.
El Ambiente Hoy, 18:00 horas, Ricardo Barbetti, Naturista.
Si de ambiente hablamos organizado por la Municipalidad de Vicente López en la Provincia de Buenos Aires, el COA Carancho junto con Fundación Caburé-í, brindaran una charla revindicando a los Caranchos, ya que los vecinos de la zona se han mostrado asustados por la presencia de estas aves rapaces, esto será en la Reserva Ecológica de Vicente López, en la calle Paraná y Río, en la charla se conocerán las especies más comunes de aves rapaces, sus características más importantes y desmitificaran los mitos y rumores sobre sus origines en la zona. Los cupos son limitados, así que para poder participar anotarse en el Facebook del COA Carancho, (Club de Observadores de Aves de Palermo).
Aprender sobre los Caranchos y otras aves rapaces es importante para quitarse los miedos.

Varias agrupaciones y ONGs tienen programadas actividades en este día y los siguientes para celebrar el Día del Medio Ambiente, para seguir sembrando conciencia sobre la importancia de hacer conocer y accionar sobre nuestro derecho a respirar aire puro, reducir la contaminación, un camino difícil que comienza desde cada persona cambiando hábitos, sumado a la exigencia a quienes legislan políticas públicas al respecto.
Organizado por Árboles Nativos este 5 de junio a las 17:00 horas, en Matheu 1246, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para celebrar el día del medio ambiente, echan manos a la tierra y se realiza una nueva jornada de intercambio de plantas nativas a cambio de algunos insumos para que el vivero pueda seguir funcionando, podes donar tierra, compost, macetas, herramientas de jardinería, todo es de utilidad para seguir produciendo.
Aquí en la comuna 12, la Agrupación Vecinos por la Ecología invita a celebrar el "Día Mundial del Ambiente" el sábado 8 de junio a las 15:30 horas en el arboretum "Árboles de Buenos Aires", en el Parque Sarmiento, Av. Dr. Ricardo Balbín 4750, de la CABA, durante el recorrido se mostrarán la representación de los ambientes originarios de la Ciudad de Buenos Aires y las especies vegetales más representativas, así como su relación con el entorno.
Si bien la actividad es gratuita, el costo de la entrada al parque es de $30 y el costo del estacionamiento, en caso de venir con auto es de $65.
En caso de lluvia se pasa para el sábado 22 de junio.
Ya la agrupación Vecinos por la Ecología en el mes de mayo celebrando la Revolución de Mayo plantaron al Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires y a sus compañeros de ambiente en el vértice del parque Sarmiento, donde la Av. Gral. Paz se une a Av. Balbín, la actividad es parte de la generación de un corredor biológico que se quiere formar junto a otras ONGs amigas y de las redes de las que forman parte (Grupo de Árboles Nativos de Aves Argentinas, Saavedra por los Árboles, RAPU, El Renacer de la Laguna, Arbolitos de Empedrado, Más Árboles para Buenos Aires). Totalizan 18 ejemplares de las siguientes especies: Tala (Celtis tala), Algarrobo blanco (Prosopis alba), Ombú (Phytolacca dioica), Aromo (Vachellia caven), Cambará (Buddleja stachyoides), Tasi (Araujia sericifera).
Los participantes quedaron agradecidos de la participación y colaboración del Jefe de Guardaparques del Parque "Gral. Paz", José Riveiro, también mencionan que la actividad no hubiera sido posible sin la autorización gestionada por el Delegado Comunal Matías Debesa, ante la Junta Comunal 12.
La CEPAL llama a generar políticas participativas, basadas en evidencia e información abierta, para enfrentar la contaminación del aire
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente 2019, cuyo tema central es la contaminación del aire, el organismo de las Naciones Unidas hace un llamado a los Estados de América Latina y el Caribe a avanzar en la acción coordinada a nivel local, nacional, regional e internacional para abordar este problema.

Un evento importante se desarrollará en este mes de junio en la comuna 12, en el marco de la conmemoración del 10° Aniversario del Centro Ana Frank Argentina en el marco del 90° Natalicio de Ana Frank en el que se hará un recorrido por los logros más significativos.
Para todos aquellos que deseen hacer una recorrida por el museo se ofrecen visitas guiadas de martes a sábados de 14:00 a 19:00 horas, son por orden de llegada, por lo que no es necesario reservar con anticipación, se abona un pequeño arancel, con descuentos para docentes, estudiantes y jubilados, la visita tiene una duración de dos horas y los menores de 10 años ingresan sin cargo. En este mes se estará inaugurando la Sala de Teatro Ana Frank en el terreno contiguo a la casa de Ana Frank, en Superí 2639, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tendrá el honor de contar con la primera Sala de Teatro en el mundo que llevará el nombre de la trascendente escritora. Durante el evento se entregará por primera vez el Reconocimiento "Legado de Ana Frank" a Estela de Carlotto, Sara Rus y Mauricio Szulman, se hará entrega de la Resolución N°53/2019, de la Legislatura porteña, estará presente Ángel Mahler como Director Artístico del Teatro y un avance de "Ana Frank, el musical" de su dirección. Estarán participando de la jornada el Juez Sergio Torres; Sabine Gimbrère, directora de la Oficina Internacional de la Ciudad de Ámsterdam; Jan van Kooten, director del Comité Nacional 4 y 5 de mayo, entre otras y otros.
Centro Ana Frank Argentina
Superí 2647, CABA
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Ciudad brindó capacitaciones en oficios a mujeres, a partir de una iniciativa de la Subsecretaría de Articulación y Fortalecimiento de Gestión y la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, dependientes del Ministerio de Gobierno de la Ciudad, más de 300 vecinas participaron de "Mujeres a la obra", una jornada gratuita con diferentes capacitaciones vinculadas a la construcción y arreglos.
Con el objetivo de enseñar nuevos oficios o potenciar habilidades, durante las cuatro horas de la actividad en el Estadio Mary Terán de Weiss, ubicado en Parque Roca, se brindaron charlas de huerta, seguridad e higiene, prevención de riesgos domésticos, y talleres en simultáneo de pintura de interiores y exteriores, revestimiento texturado, restauración de muebles y plomería.
"La jornada fue un éxito. Las vecinas disfrutaron la actividad y seguramente les servirá para poner en práctica los nuevos conocimientos, ya sea en su hogar o para una salida laboral. Esperamos que haya sido la primera de más capacitaciones y que cada vez más mujeres se interesen y animen a participar", manifestó Roberto Quattromano, subsecretario de Articulación y Fortalecimiento de Gestión.
Además estuvieron presentes Bruno Screnci Silva, ministro de Gobierno de la Ciudad; Pablo Bilbao, jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno; Ezequiel Jarvis, subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio; Agustina Señorans, subsecretaria de Promoción Social; Julia de Bariazarra, directora de Estrategias y Fortalecimiento Territorial; Rodrigo Bravo, director general de Articulación Territorial; Karina Spalla, presidente de Corporación Buenos Aires Sur; Paola Michielotto, legisladora porteña; Analía Palacios y Eva Ferraro, presidentes de la Comuna 9 y 8, respectivamente.

Se invita para el lunes a los vecinos participativos, y se indica el temario de la reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará por razones operativas el día lunes 3 de junio de 2019 a las 9:30 horas en el Patio de Comidas del Hipermercado Walmart, cito en la Avda. Albarellos y Av. Constituyentes, de Villa Pueyrredón.
Gestión Presupuestaria:
Orden del día:
1) Rendición de cuentas ante el C.C.C.12 primer semestre 2019.
2) Clave dirección correo electrónico del C.C.C.12.
3) Padrón comunal.
Completar con citación a los vecinos que integran el padrón participantes en las asambleas mediante gacetillas, difusión radial, etc. (cumplimiento ley CABA 5629).
4) Publicidad Comuna s/ Consejo Consultivo Comunal en pantallas.
5) Cumplimiento del Reglamento del C.C.C.12. Observaciones.
Propiedad Horizontal
La próxima reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal del Consejo Consultivo Comunal 12 se llevará a cabo el día Lunes 3 de junio de 2019 a las 9:30 horas en el Patio de Comidas del Hipermercado Walmart, en Avda. Albarellos entre Zamudio y Bolivia (Ingreso por Zamudio o por Bolivia) - Villa Pueyrredón.
Temas a tratar:
1) Modificación al C.C.yC. sobre persona jurídica de los consorcios y concursabilidad.
2) Reclamo del acta del C.C.C.12 por presentación ante T.S.J. como Amicus Curiae por tema "consorcio participativo".
3) Reclamo del libro de actas de la comisión y documentación de reconstrucción
de gestiones anteriores de C.P.H..
4) Status de la situación del tema Paredón de Av. Naón 2050 en condición de inestabilidad y problemas de circulación en vereda.
5) Quejas de los vecinos por la falta de publicidad de la actividad del C.C.C.12.
6) Reiteración de las notas presentadas por el C.C.C.12 y su falta de respuesta.
7) No respuesta de la Comisión de Organización y/o Junta Comunal 12 con respecto a los ocho puntos que deberían estar plasmados en el acta 84 con respecto a las actas del C.C.C.12 así como manifestados en el punto 8 del informe "in voice"
entregado a los secretarios de actas.
8) Notificación a la Junta Comunal 12 s/miembros del C.C.C.12 s/ clave de la
dirección electrónica del C.C.C.12 en función de lo dispuesto por la Ley 5629.
9) Otros.
-Aclaraciones al punto 1.
En la actualidad, en materia de personas jurídicas privadas, una de las cuestiones más discutidas es, precisamente, la posibilidad o no de que el consorcio de propiedad horizontal pueda presentarse a peticionar la apertura de su concurso preventivo o de que sea declarado en quiebra a pedido de acreedores, conforme autoriza la normativa concursal para casi todos los sujetos de derecho. Como medida previa a adentrarnos en el tema que nos ocupa, es necesario analizar brevemente la estructura y problemática de este nuevo sujeto de derecho y cómo se vincula ello con su concursabilidad a la luz de las reglas especiales de la materia.
La concursabilidad del consorcio de propiedad horizontal en la actualidad, conforme al Código Civil y Comercial y la Ley 24522.
Una posible conclusión sobre este particular es: El análisis de las diferentes posturas doctrinarias, se considera que el consorcio de propiedad horizontal, como persona jurídica privada y sujeto de derecho, conforme al Código Civil y Comercial y la Ley 24522, es sujeto concursable.
Higiene Urbana:
La décimo octava reunión de la Comisión de Higiene Urbana del Consejo Consultivo Comunal 12 se llevará a cabo el día Lunes 3 de junio de 2019 a las 9:30 horas en el Patio de Comidas del Hipermercado Walmart, en Avda. Albarellos entre Zamudio y Bolivia, Villa Pueyrredón
1)Temas varios
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fin de semana de celebraciones en la comuna 12, como el sábado habrá paro de transporte público, nos tendremos que mover caminando, en bicicleta o auto, tratemos de igual manera dentro de lo que se pueda pasear por los alrededores, para el sábado 25 de Mayo, en el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde las 10:00 horas habrá actividades para disfrutar en familia con visitas guiadas, Especial Revolución de Mayo a las 12:00 y a las 16:00 horas, visitas guiadas por las salas del Museo. Un recorrido a través de testimonios y experiencias que relatan nuestro pasado histórico. A cargo de Fernanda Vilar Soldani. El público podrá disfrazarse de personajes y próceres de la historia argentina. Peinetones, galeras, escarapelas y mucho más para recrear a los cabildantes de la Revolución de Mayo.
Y para los que les guste pintar habrá muchos colores para dibujar o tatuarse: el sol del 25, una dama antigua con peinetón y los héroes de Mayo, entre otros.
El domingo 26 de mayo siguen los festejos por los 90 años del Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444, habrá una celebración especial con la comunidad con funciones de teatro, proyección de cortos infantiles, talleres abiertos, lecturas a cielo abierto y el tradicional chocolate con churros. Además, durante todo el mes se realizan funciones especiales de teatro, cine y la clásica milonga de los domingos.
Desde las 11:00 horas, habrá funciones de teatro, proyección de cortos infantiles, talleres abiertos, lecturas a cielo abierto y el tradicional chocolate con churros. Las actividades se realizarán en la Sala Principal, la Sala Redonda, el Hall, la Galería, las Aulas 1 y 2 y la Terraza.

Se esta ampliando en las comunas de la Ciudad el Sistema de Transporte Público de Bicicleta y se adjudicó la licitación a la concesionaria UTTEMBICI, por un plazo máximo de 10 años, a partir de la instalación de estaciones automáticas de bicicletas del Sistema Ecobici, el Subsecretario de Tránsito y Transporte resolvió prohibir el estacionamiento general de vehículos en el espacio ocupado por las mismas, las estaciones ubicadas sobre calzada, contarán con el debido señalamiento reflectivo que permita la clara visualización de las mismas durante las 24 horas. Por lo tanto, una vez instaladas las estaciones de Ecobici, que estén en funcionamiento y con la señalización, entrará en vigencia la prohibición del estacionamiento general de vehículos durante las 24 horas en el espacio ocupado por la estación automática de bicicletas del Sistema BA
Sobre los siguientes tramos de arterias:
Superí, entre Av. Monroe y Franklin D. Roosevelt junto al cordón de la acera derecha.
Tamborini, José Pascual, entre Rómulo Naón y Estomba junto al cordón de la acera
derecha.
Freire, Ramon, Cap. Gral., entre Manuel Ugarte y Av. Congreso junto al cordón de la
acera derecha.
Azurduy Juana, entre Cap. Gral. Ramon Freire y Conde junto al cordón de la acera
derecha.
Arribeños, entre Campos Salles y Manuela Pedraza junto al cordón de la acera
derecha.
Cuba, entre Ibera y Quesada junto al cordón de la acera derecha.
Pedraza, Manuela, entre Vidal y Moldes junto al cordón de la acera derecha.
11 De Septiembre De 1888, entre Juana Azurduy y Manuela Pedraza junto al cordón
de la acera derecha.
Jaramillo, entre Vuelta de Obligado y Av. Cabildo junto al cordón de la acera derecha.
Vidal, entre Crisólogo Larralde y Jaramillo junto al cordón de la acera derecha.
Capdevila, entre Nahuel Huapi y Tomas A Le Breton junto al cordón de la acera
derecha.
Valdenegro, entre Tomas A Le Breton y Nahuel Huapi junto al cordón de la acera
derecha.
Holmberg, entre Dr. Pedro I Rivera y Nahuel Huapi junto al cordón de la acera
derecha.
Andonaegui, entre Juramento y Echeverria junto al cordón de la acera derecha.
Juramento, entre Bauness y Bucarelli junto al cordón de la acera derecha.
Estomba, entre Echeverría y Mcal. Antonio José de Sucre junto al cordón de la acera
derecha.

En este día en el que se celebra la Biodiversidad en el mundo, es un día para compensar los daños de acciones que han hecho que las especies vayan disminuyendo, para concientizar sobre un problema que nos atañe a todos, para fomentar prácticas de reparación, que cada vez más personas participen para hacer visible la importancia de esta problemática.
En este punto debemos decir que en las comunas de la ciudad cada vez más vecinos se preocupan y ocupan de trasmitir a las autoridades la necesidad de más espacios verdes, de no quitar espacios, aunque no siempre con buenos resultados.
En la comuna 12 la agrupación Vecinos por la ecología que trabaja de forma constante en este tema, y estarán realizando otra plantación el día 25 de Mayo a las 15:00 horas, en la esquina de Gral. Paz y Balbín en la esquina del Arboretum de Parque Sarmiento, más árboles y arbustos nativos para albergar aves, insectos polinizadores abejas, abejorros que ayudan en la producción de frutos y semillas de cultivos, como así también las mariposas y demás seres vivos. El interés que se ha despertado por las especies nativas en los últimos tiempos es porque se ha entendido que es un buen resguardo de la biodiversidad original de un lugar, por todas estas razones y habría más para enumerar, celebramos todos que hoy vecinos plantarán 500 árboles autóctonos en Saavedra que incluirá a especies de Ecorregión del Espinal, son participantes de la iniciativa Voluntarios BA; se realizará este miércoles 22 de mayo de 11:00 a 14:00 horas, sobre Avenida General Paz, desde Avenida Ricardo Balbín hasta Alberto Gerchunoff (frente al Parque Sarmiento), en la comuna 12. El objetivo de la propuesta es reforestar la zona con árboles autóctonos, contribuir a la restauración de este espacio verde y fomentar la importancia de conservar la biodiversidad.
La convocatoria la realizó la Dirección General de Comunicación Participativa y la Agencia de Protección Ambiental a través de redes sociales y correo electrónico y estuvo dirigida a vecinos voluntarios interesados en el cuidado del medioambiente y a residentes de la Comuna 12.
El Día Internacional de la Biodiversidad fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de mayo a través de la resolución 55/201, con el objetivo de informar y fomentar la toma de conciencia en la población y Estados acerca del cuidado del medioambiente. La fecha fue elegida en 1992 en coincidencia con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El próximo domingo 26 de mayo en Palermo se realizará nuevo censo estacional de las aves que habitan el Parque Tres de Febrero, el encuentro es a las 7:45 hs. en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta (conocido como Parque Olímpico) para salir a las 8:00 en punto para la recorrida en distintos grupos, quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:45hs en la puerta del mismo, la inscripción es obligatoria.
Junto al Coa Carancho de Palermo esta es una gran oportunidad para descubrir la naturaleza que se esconde en Buenos Aires y contribuir a un nuevo censo de aves, la confirmación de inscripción y los grupos se darán a conocer un día antes.
El encuentro del Club de Observadores de Aves es apto para todo público, no hace falta experiencia previa, es libre y gratuito. Se suspende sólo por fuertes lluvias.
Esta vez para los vecinos que participen y los deseen, una vez terminado el censo se quedaran a almorzar festejando el cumpleaños número 8 del COA Carancho.
Para aquellos que sea su primera vez será una linda experiencia que seguramente repetirán, llevar algo de tomar, comer, calzado cómodo y abrigo, binoculares y guía en caso de tener.
Si nos guiamos por el pronostico extendido el domingo va a estar lindo, con una buena temperatura, para disfrutar del paseo y descubrir los pájaros que habitan el Parque Tres de Febrero y adquirir para aquellos que se inician la Guía de Aves de Palermo junto con la checklist (listados de chequeo) una excelente herramienta, fácil de usar, para un primer acercamiento a las muchas especies de aves que habitan el barrio y otras zonas de la Ciudad.
Para completar el formulario de Inscripción lo pueden hacer buscando en Facebook al COA Carancho. Un buen programa de domingo en la Ciudad, colaborando en el censo que después se entrega para un buen manejo del parque de las autoridades, casi siempre se descubre alguna ave no registrada el los censos anteriores, lo cual es una alegría, este es el censo de otoño 2019. Es también la oportunidad de conocer personas muy agradables que tienen como fin la preservación de la naturaleza en su conjunto, no es solo observar, es trabajar en la conservación de los lugares y de las especies que la habitan.
En la foto: Gallaretas en el lago de Palermo.