Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Celebrando los dos años de la creación de la Plaga Positiva, en su habitual tarea de limpieza y concientización sobre el cuidado del espacio público estarán el día domingo 8 de marzo, a las 17:00 horas en la plaza Aristóbulo del Valle, en Campana y Baigorria de Villa del Parque.
La Plaga lleva recorridos hasta ahora más de veinte espacios públicos de CABA, GBA y la costa atlántica, replicaron la experiencia en distintos puntos del país y el exterior. Conocieron gente que tiene ganas de cambiar la realidad y que se da cuenta que con poco se puede hacer una diferencia. Trabajaron en conjunto con escuelas y organizaciones con un objetivo en común: que el espacio público esté más limpio.
El punto de encuentro es en el centro de la plaza, para todo aquel que quiera adherirse a la actividad, la Plaga sugiere llevar alguna prenda verde, bolsas y guantes, si hay mal tiempo, el encuentro pasa al domingo siguiente.
Sobre Plaga Positiva
La Plaga Positiva nace en 2013 con la aspiración de que Buenos Aires sea una de las ciudades más limpias del mundo. Sus voluntarios saben que lograrlo depende de una cuestión de actitud y no de dinero. Por eso ponen manos a la obra: cada mes escogen un espacio público con el simple objetivo de acudir a él y limpiarlo con sus propias manos. Sólo eso.
Esta iniciativa, apartidaría y sin fines de lucro, tiene tres consecuencias concretas: la limpieza en sí misma, el mensaje a los presentes (que a su vez, lo "contagiarán" a otros) y, por supuesto, la promoción directa del movimiento.
La Plaga Positiva ha recorrido hasta ahora, entre otros lugares, los parques Centenario, Rivadavia, General Paz, Chacabuco, Saavedra, y las plazas Monseñor De Andrea, Francia, Arenales, Manuel Belgrano, 1º de Mayo y Solano Lima. Además, ha realizado acciones en Provincia de Buenos Aires: San Martín, Tigre, Vicente López y Villa Gesell.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Ciudad le sumó canchas de ping pong y básquet a Palermo, la plaza Unidad Latinoamericana ahora también tiene canil para mascotas, un patio de juegos para los chicos, postas aeróbicas para realizar ejercicios y una cancha de fútbol y básquet, los vecinos de Palermo ya disfrutan de las remodelaciones realizadas a la plaza Unidad Latinoamericana, ubicada en Costa Rica y Medrano, de la Comuna 14.
"Estamos muy contentos por poder revalorizar este espacio verde para que los vecinos puedan disfrutar en familia. La participación de ellos en la remodelación de la plaza fue fundamental ya que nos acercaron propuestas muy interesantes como la construcción de una pista de atletismo, que finalmente fue realizada", expresó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
A la plaza, que cuenta con una superficie aproximada de 13008 m2, se le incorporó un canil para mascotas, un patio de juegos para los chicos, canchas de ping pong, postas aeróbicas para realizar ejercicios y una cancha de fútbol y básquet. A su vez se sumaron nuevos sectores de esparcimiento para descanso.
Además, por pedido de los vecinos se incorporó una pista de atletismo de 500 metros de largo acompañada por más de 90 luces y reflectores para que todos puedan utilizarla durante la noche.
Por su parte, Maximiliano Corach afirmó que "a partir de ahora la Plaza pasó a ser parte del plan Palermo Verde, ya que se aumenta la cantidad de áreas verdes y también se fomentan hábitos saludables para los vecinos como el deporte". Asimismo, aprovechó para agradecer al Jefe de Gabinete quien "siempre apoya estas iniciativas que se traducen en mayor bienestar para los vecinos."
En el acto de reinauguración estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta y el jefe de la Junta Comunal, Maximiliano Corach.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día viernes a las 9:00 horas, en su habitual recorrida por los barrios estuvo en Saavedra el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la charla se realizo en la Biblioteca Popular 25 de Mayo, de la Vecinal Saavedra, de Av. Ricardo Balbín 4221, de la Comuna 12, conto con la presencia del presidente de la Comuna Juan Bautista Lavarello, y de los juntistas Susana Mosquera, Marcelo Fabián Constantino, Basilio Miguel Sioutis, y de Adriana Montes, subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura.
Como ya otras veces lo hace Larreta les explico a los vecinos que esta era una reunión para hablar de las cosas que estuvieran mal, y no para hacer o hablar de política, si no de escuchar a todos con sus reclamos para tratar de solucionar los problemas o quejas referidas al barrio.
Los reclamos que fueron expuestos por los vecinos, fueron la falta de rampas en muchas esquinas de la comuna que dificulta a la hora de circular en silla de ruedas a muchos discapacitados, en el Museo de Saavedra, realizar limpieza en el lago, cuya agua se encuentra en mal estado, con respecto a la iluminación de las calles un vecino dijo que muchas permanecen encendidas todo el tiempo, otros vecinos se refirieron al proyecto del túnel de Balbín, obra con la que muchos no están de acuerdo, mientras se escucharon voces en el recinto, de los que si están de acuerdo en que se construya.
La entrenadora de Básquet femenino del Sunderland club, ubicado en Lugones 3151, de Villa Urquiza, realizo un pedido de ayuda con respecto a la cancha, ya que la federación le exige en el termino de un año cambiar el piso de baldosas por madera, para poder seguir funcionando, y el costo de esta remodelación es muy costoso y el club no lo puede afrontar.
Como en toda reunión el tema de la seguridad se hizo presente, los vecinos piden más cámaras, mas presencia policial, como así también mejorar el pedido de turnos en el hospital Pirovano, sobre a las inundaciones, que siempre existe el temor de que vuelvan a suceder, le preguntaron al jefe de gabinete si las obras se siguen haciendo y si el tema se mantiene vigente.
Después de la exposición de los vecinos Horacio Rodríguez Larreta, le dio respuesta a cada uno de los temas puntuales, con respecto a las rampas explico que se siguen haciendo, la idea es completar todas las cuadras y que paulatinamente se van a realizar.
Con el proyecto del túnel de Balbín, Larreta les dijo a los vecinos que cuando asumieron la administración en la Ciudad había 90 barreras, que en este tiempo se hicieron 23 bajo a nivel que ya están finalizados y 7 mas están en obra, que el gobierno no puede quedarse parado y que por seguridad vial, no tiene que quedar ninguna barrera en la Ciudad, que si bien se entiende que algunos están de acuerdo y otros no, es que Gobierno quien en definitiva decide ya que para eso ha sido votado, como siempre la charla vecinal se dio en un buen clima, donde el Jefe de Gabinete atendió todos los reclamos y quejas, llevándose todo anotado en vías de poder solucionar lo expuesto.
Con respecto a los bajo a nivel en el mes de marzo se realizará una Audiencia Pública en el Adán Buenos Aires, sobre el Soterramiento del Corredor Ferroviario Caballito - Moreno de La Línea Sarmiento, Etapa I: Haedo - Caballito, Subtramo: Liniers – Caballito, en una charla que tuvimos con Eduardo Macchiavelli en la inauguración de la plaza yerbal, nos manifestó que la Nación le autorizo a la Ciudad la construcción de cuatro bajo niveles, donde no esta incluido el paso de la Av. Nazca ya que es muy complejo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Convocados a la Defensoría del Pueblo las partes involucradas en el conflicto por las obras del Parque Lezama, asistieron la Comisión vecinal Parque Lezama, otras voces del parque y el GCBA a una mesa de mediación propuesta por la defensoría.
De parte del Ministerio de Ambiente y Espacio Público estuvieron presentes Nicolás Quintana, director de espacios verdes junto a equipo técnico y arquitectos, luego de mas de 2 horas de reunión y debido a que los funcionarios no tenían las respuestas necesarias o no podían comprometerse por su rango a darlas se paso a un cuarto intermedio y los funcionarios del GCBA se comprometieron a presentar en la próxima reunión:
-Las denuncias que avalen los dichos de vandalismo recientes.
-La autorización de la Comisión Nacional de Museos que afirman tener.
-La proyección de finalización de obras (fecha).
-Resolver el problema de la iluminación en el parque mientras duren las obras.
-Terminar cuanto antes las veredas de todo el perímetro del parque.
-Trabajar en buscar consenso para un Plan de Manejo Participativo.
Finalmente se comprometieron a no avanzar en las obras de enrejado hasta la próxima mediación que es el 23 de Febrero.
En la asamblea de vecinos posterior a la mediación decidieron continuar con las actividades convocadas para el fin de semana y con las asambleas todos los días a las 17:00 horas.
Se resolvió suspender momentáneamente las guardias vecinales hasta el próximo 23 de Febrero, los vecinos organizados lograron un paso importante en esta lucha haciéndose escuchar y defendiendo su derecho a un parque libre y en buenas condiciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Subsecretaria de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente de la Defensoría, Bárbara Rossen, se hizo presente el 10 de febrero en la Asociación de Fomento Federico Lacroze, en el barrio de Chacarita, a solicitud del Interconsejo Consultivo Cuenca Vega (ICCCV).
El ICCCV está constituido por representantes de los consejos consultivos de las Comunas 11, 12, 13, 14 y 15, que representa a los barrios de Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita, Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredon, Nuñez, Belgrano, Colegiales, Palermo, Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas.
Este interconsejo trata temas comunes que afectan a los barrios que forman parte de la cuenca y desde su espacio participativo plantearon distintos temas a analizar, motivados por reclamos reiterados ante el Gobierno de la Ciudad, entre los cuales se destacaron: colaborar en la elaboración de los Planes de Emergencia y Contingencia y que los mismos sean publicados por la Comuna; solicitar la actualización de los Mapas de Riesgo Hídrico; solucionar las deficiencias en el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos; limpiar la Cuenca del Vega; poder participar a través de los espacios institucionales como veedores del seguimiento de las obras; solicitar la puesta en marcha de los Programas de Comunicación establecidos en el Plan de Gestión de Riesgo Hídrico de la Ciudad de Buenos Aires (PGRH) y proponer que el Código de Planeamiento Urbano reconozca y contemple la situación particular de la Cuenca del Vega.
Las inquietudes planteadas serán encauzadas en una actuación y como organismo de protección de derechos continuaremos acompañando a los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Compromiso Barrial vuelve con actividades participativas para todos los vecinos de la Ciudad,el viernes 13 de febrero, vecinos y voluntarios de Parque Chacabuco y Flores firmarán el primer Compromiso Barrial del 2015. Las actividades comenzarán a partir de las 10:00 horas en el centro de jubilados Nuestra Esperanza, ubicado en Del Barco Centenera 1762, el cual se creó hace pocos años por un grupo de vecinos que soñaban con un espacio propio para poder llevar a cabo diversas actividades. Allí, quienes se acerquen, podrán poner en valor el espacio con la pintada comunitaria de un mural artístico a cargo del Grupo de Artistas de Boedo.
"Con Compromiso Barrial logramos que cada barrio fortalezca su identidad. Cuidando el lugar de todos, las buenas costumbres y las ganas de participar se contagian. Tenemos que ser cada vez más, porque la Ciudad que soñamos la construimos entre todos" explicó Paula Uhalde, Titular de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural del Gobierno de la Ciudad.
Estas actividades forman parte del programa Compromiso Barrial, que nace con el objetivo de promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. Junto a las organizaciones barriales y las Comunas, cada semana los vecinos pueden sumarse a nuevas puestas en valor en toda la Ciudad. Gracias al esfuerzo de todos, ya se realizaron más de 200 Compromisos Barriales junto a 1000 organizaciones, sumando a más de 12.00 vecinos.
Los interesados en conocer las próximas actividades barriales pueden ingresar a la página web, buenosaires.gob.ar/compromisobarrial y aquellos que quieran sumarse, pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con la presencia de varias organizaciones que adhieren, los miembros de la comisión vecinal de Parque Lezama, decidieron reunirse hoy desde las 7:00 a 17:00 horas en el Parque y realizar a las 17:00 horas una asamblea en el monumento a la cordialidad Argentino-Uruguay, y cortar la calle hasta que ser escuchados.
El motivo del conflicto manifiestan los vecinos es que las rejas estaban fuera del proyecto, y que no fueron aprobadas por la Comisión Nacional de Museo, lugares y Monumentos Históricos, en forma inconsulta el Gobierno de la Ciudad hizo un intento de poner rejas al Parque, rápidamente se hicieron presentes los miembros de la Comisión Vecinal y posteriormente tuvieron una reunión con Patricio Di Stefano que afirmo que piensan seguir adelante con el proyecto las rejas.
La decisión de reunirse hoy en el lugar surgen luego de agotar todas las instancias administrativas e institucionales relacionadas con las obras del parque y no lograr respuesta alguna de parte del gobierno de la ciudad, tanto el funcionario con el que estuvieron reunidos, como el que tomo la decisión de instalar rejas, es que no entienden que no quieren rejas en el parque y que van a defender el parque sin rejas.
Proyectan para el fin de semana hacer un festival para visibilizar el problema de un parque que hace 8 meses que se encuentra cerrado (cuando tendría que haber terminado en 5meses), con obras demoradas, con varios errores y roturas que pudimos constatar, reducción de espacios verdes y contra el intento de convertir un parque de todos en un paseo para unos pocos.
Adhieren: Red Interparques y Plazas, Organización Social y Política Los Pibes, Asamblea Plaza Dorrego, Asambleas del Pueblo, Asamblea Parque Lezama, Cooperativa de vivienda Ex Padelai, Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAAO) Movimiento Afrocultural, Comisión en defensa el predio Polideportivo Martina Céspedes, Centro Murga Caprichosos de San Telmo, Club Social y deportivo Martina Céspedes, A.P.O.A.A( Asamblea Permanente de Organizaciones Afrodescendientes), Huerta Comunitaria Parque Ameghino, SALCES (Sociedad Argentina de Lucha Contra el Sedentarismo) Estudio Paisajista y Ambiental de Maria Elisa Cerrone Antuña, BA desde abajo, Edith Oviedo, juntista junta comunal 1, Miguel Vayo, juntista junta comunal 4,Martin Iommi juntista junta comunal 6 , Paula Resels juntista junta comunal 11, Alejandro Bodart, legislador MST, Pablo Ferreyra legislador Seamos Libres Maria José Lubertino, ex legisladora FPV, Mario Hernandez. Periodista y escritor. Miembro de la Comisión Directiva de la Coordinadora de Medios de la CABA (COMECI), Periódico VAS, FM Riachuelo, Programa Espantarrejas, Movimiento Comunero, Ate legislatura, Secretaría de Asuntos Institucionales de la CTA ciudad, La campora San Telmo, Corriente Villera Independiente, Movimiento Popular Patria Grande, Camino de Los Libres, Tierra para vivir en COB La Brecha CABA, Confluencia MPLD-MTK en el Frente Nacional Pueblo Unido, COVILPI (Cooperativa de vivienda Los Pibes), Frente Popular Darío Santillán, Rocio Sanchez Andia, San Telmo K, Adrian Camps (Legislador MC), Boca es Pueblo, Movimiento Evita.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como todos los años en las Barrancas de Belgrano la Comunidad China celebrará la llegada del Año Nuevo Chino número 4713, el festejo será los días sábado 14 de febrero de 18:00 a 23:00 horas, y el domingo 15 de febrero de 14:00 a 20:00 horas, este es el año de la Cabra de Madera.
A lo largo y ancho de las Barrancas de Belgrano de la Comuna 13, se instalarán puestos gastronómicos y culturales, en ocasión del tradicional festival oriental. Además, habrá carpas y talleres culturales en el área del evento, con las tradicionales Danzas del Dragón, Baile del León, Arte Marcial Oriental, Pintura, Caligrafía, Percusión, Canto y expresiones del arte de la tierra de Confucio, miles de personas serán testigos y partícipes de una Fiesta que celebrarán en el mismo momento miles de millones de personas en el Mundo.
La edición 2015 es presentada por la Embajada China en la Argentina, auspiciada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Organizada por Muralla Dorada en conjunto con el equipo tradicional del Barrio Chino de Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad sumándose a la celebración el día sábado 14 de febrero, a las 17:00 horas, realizara una visita guiada por el casco histórico de Belgrano, el punto de encuentro es Echeverria y Vuelta de Obligado, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las visita se realiza a pie y no requieren inscripción previa, y se suspenden por lluvia.
Son Cabra los nacidos en 1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003 y, por supuesto, 2015.
El barrio Chino ubicado en Juramento y Arribeños, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene su punto de acceso por el arco Chino, que tiene 15 metros de altura, tres niveles de tejas chinas y columnas con mármol, al frente se encuentran dos leones chinos, que son emblema del valor y energía, defensores de la ley, protectores de los edificios sagrados, son asexuados, el macho sostiene unas esferas, y la hembra una cría, los leones se colocan en las entradas para alejar demonios y espíritus del mal.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El presidente de la Comuna 12, Juan Bautista Lavarello y el comunero Marcelo Costantino visitaron el Club Sirio Libanes ubicado sobre la calle Galván 3960 del barrio de Saavedra.
En 1932, el Señor Moisés J. Azize funda el Club Sirio Libanes Honor y Patria, acompañado de un distinguido grupo de oriundos de Sirio y Líbano y adquieren para la sede social el magnífico edificio de la calle Juncal 861. En dicha sede, durante varias décadas concurrieron las más altas autoridades nacionales relevantes del país en esa época. En el año 1983, se obtiene la concesión de un gran predio con entradas por las calles Galván 3960 y Av. Triunvirato 6401, donde se construyó una gran sede deportiva con seis canchas de tenis, gran pileta de natación, solárium, cancha de fútbol y vóleibol, quincho, pequeño campo de golf y gran salón para conferencias, fiestas y juegos.
Los funcionarios junto al presidente del Club, Adib Attie, recorrieron las Instalaciones de este gran predio y plantearon posibles trabajos a desarrollar juntos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Emprendimiento urbanístico. Deja sin efecto la medida cautelar que ordenó al GCBA que se abstuviera de otorgar el certificado de aptitud ambiental y la habilitación para la instalación de un mercado de productos alimenticios en el barrio de Colegiales. Advierte que la categorización del proyecto como un emprendimiento "sin relevante efecto ambiental" y la expresa manifestación de voluntad de diversos vecinos expresando su criterio favorable a la realización del emprendimiento (y que invocan en sustento de sus planteos la titularidad de derechos al consumo), debilitan significativamente la verosimilitud del derecho invocado por los actores, centrado en cuestiones relativas a la protección del ambiente e identidad barrial. Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario nro. 3 de ciudad de buenos aires - Ciudad de Buenos Aires - 28/01/2015
En la vecina Comuna 13, se realizaron por parte de un grupo de vecinos dos amparos en el año 2014, para frenar la apertura de un Mercado de la Red Com.Pr.Ar, el predio esta ubicado en la calle Cramer 475, de la C.A.B.A., con una superficie de 3067 M2., y una superficie existente de 884,49 M2., es propiedad del Estado Nacional, y figura como Usuario la Corporación del Mercado Central, tiene el permiso de obra 11606600/14 exhibido en el frente del predio, que queda exactamente al lado de las vías del ferrocarril Mitre y la calle Cramer.
La medida del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario nro. 3 de la Ciudad de Buenos Aires, es en respuesta al recurso presentado por otros vecinos de la Comuna 13, que evidencia que no siempre los amparos representan a la totalidad de los vecinos de un barrio, que impediría el libre comercio y la posibilidad de acceder a mejores precios de productos alimenticios.
El Mercado en cuestión por lo que pudimos observar esta prácticamente terminado, se sigue trabajando en el mismo en trabajos de pintura, ya se encuentra colocadas las góndolas en el espacio donde va a funcionar, y tiene amplias playas de estacionamiento, ya que el terreno tiene mas de 3000 M2.
Que objetivo tiene la Red Com.Pr.Ar
Llevar Precios Cuidados a los comercios de proximidad es desconcentrar el consumo de las grandes cadenas y generar condiciones de competencia más equitativas. Teniendo en cuenta las distintas necesidades y problemáticas de cada localidad, establece un mismo pie de igualdad para todos, los comercios grandes y los chicos, para que todos puedan ser parte de la política de administración de precios.
La Red Com.Pr.Ar tiene la misión de llegar a todos los barrios de todos los municipios del país para incorporar comercios de proximidad, ferias populares, mercados concentradores y pequeños productores que, por sus características individuales, requieren un trabajo específico y que es preferible diferenciar de los acuerdos iniciales de Precios Cuidados con las grandes cadenas de supermercados.
Se abre un nuevo capitulo de este mercado del barrio de Colegiales, que fue clausurado varias veces por el Gobierno de la Ciudad, que tiene en la Legislatura porteña en tratamiento de los expedientes Nº 3029-D-2014 y Nº 3064-D-2014 (que habían obtenido aprobación inicial –primera lectura– en la sesión ordinaria del 11/12/2014), que propone el cambio de zonificación, para la construcción de una plaza.