Jueves 3 Julio 2025

Barriales

Las protestas del día de ayer hicieron la vida difícil a mucha gente, se dieron en todo el país con diferentes reclamos, en la Ciudad se vio interrumpida la Av. 9 de julio, comenzó en Corrientes y Callao desde las 7:00 de la mañana por organizaciones sociales, trabajadores informales, con ollas populares en distintos puntos, en protesta por las medidas económicas y una canasta básica para programas de empleo.
También estuvieron en el centro porteño los motoqueros que se manifestaron y se dirigieron al Congreso en contra del proyecto y las nuevas medidas que se piensan implementar en el mes de junio para las personas que circulen en moto, vehículo que es utilizado para trabajar en muchos casos o como medio de transporte de los vecinos de la Ciudad.
Como si todo esto fuera poco por la noche a las 20:00 horas convocado desde varios sectores se invito a los vecinos al Ruidazo, que se hizo sentir en varias Comunas de la Ciudad, en la Comuna 12 los puntos de encuentro fueron los que siempre fueron elegidos por los vecinos de la zona para cualquier tipo de festejo o reclamo, en Villa Urquiza, en Monroe y Triunvirato, en Saavedra, en Crisólogo Larralde y Balbín y en
Villa Pueyrredon, en Artigas y Mosconi.
A pesar del día lluvioso se comenzaron a reunir los vecinos con pitos, matracas, banderas argentinas, elementos para golpear las columnas de alumbrado, todo lo que sirviera para hacer ruido estuvo presente, esto fue acompañado por las bocinas de los vehículos que circulaban por los lugares, a todo esto se le sumaron carteles improvisados sobre cartones, cartulinas, donde en muchos se podía leer Para la mano Macri, otros contra el aumento de luz, gas, agua, también estuvieron presentes los maestros de la zona, vecinos de la Comuna en defensa de la escuela pública, en otros decía aumentan los alquileres, impuestos, aumentan los alimentos, excepto los sueldos y jubilaciones, otro cartel rezaba, hacemos ruido, para que el Gobierno escuche.
Esta vez se respeto el paso de los automóviles y se manifestaba cuando cortaba el semáforo, así que la Policía de la Ciudad en algunos puntos no tuvo necesidad de cortar las calles como en protestas anteriores.

Este próximo viernes 17 de marzo a las 18:30 horas vecinos Autoconvocados, instituciones de la zona y la Unión de Comerciantes de Villa del Parque se reúnen nuevamente en la Av. Nazca y Marcos Sastre para decirle no al túnel, aunque las obras ya comenzaron los vecinos no están de acuerdo con esta construcción, en defensa del barrio, quieren según manifiestan quieren una mejor obra, no la más barata. Los vecinos argumentan que no quieren, ni barreras, ni túneles, quieren que las autoridades escuchen y que el tren sea elevado, en trinchera o soterrado, porque según dicen el túnel de la Av. Nazca dejaría el barrio dividido, baja el valor de las propiedades, crea inseguridad para los alumnos de las 18 escuelas que hay en la zona, ocasionan inundaciones por elevación de las napas, crea dificultad para el paso de ambulancias, policía, y bomberos, sumado a la destrucción del centro comercial.
En el mes de enero los vecinos hicieron un simulacro para que todos tomaran conciencia de lo que se produce durante la realización del túnel que aproximadamente el tiempo de ejecución será de un año y medio, siempre que no haya alguna dificultad que haga que esto se demore más, como condiciones climáticas, o el encuentro de caños u otras temas que muchas veces no figuran en los planos, esto ya ha sucedido en otras construcciones de los túneles ya terminados, que las obras se extienden más allá del plazo previsto.
La propuesta de los vecinos hasta ahora no escuchadas son el tren elevado, soterrado o en trinchera, según manifiestan esto haría que hubiera más seguridad para vehículos y peatones, no seria necesario el cierre de calles, se generarían más espacio verdes, así como también se mejoraría la frecuencia del ferrocarril, todo esto mejoraría la calidad de vida de los vecinos de Villa del Parque y Devoto, y habría más tranquilidad para toda la zona.
A su vez los vecinos se preguntan porque el tren elevado llegara solamente de Palermo a Paternal, es que los vecinos de Devoto y Villa del Parque valen menos, son las inquietudes que manifiestan, quieren una obra mejor para sus barrios, no la más barata, y consideran que no toda obra pública trae progreso.
Por ahora así esta la situación de dos barrios preocupados por una construcción que no quieren, puesto que muchos vecinos ya contactados con otros de otras Comunas donde se construyeron túneles, saben que lo que es una solución para el paso de vehículos, trae algunas dificultades en las zonas aledañas, el túnel proyectado tiene 550 metros sobre la Av. Nazca entre Pedro Lozano y Marcos Sastre, con dos carriles por mano y una altura de 5,10 metros.

Los vecinos del barrio de Balvanera, de la Comuna 3, la cual esta integrada por los barrios de Balvanera y San Cristóbal, se reúnen este próximo viernes 10 de marzo en la esquina de la Av. Pueyrredón y Corrientes, (esquina mano derecha hacia el centro, entrada del subte B) a las 13:00 horas, el motivo de el encuentro es realizar una Despegatina de todos los volantes con oferta sexual que abundan por esa zona, dedicaran una hora para caminar y despegarlos con el fin de hacer foco en la presencia de la docena de prostíbulos que hay en el barrio. La decisión de los vecinos, según manifiestan es terminar con este flagelo, no quieren ni un solo prostíbulo en el barrio, la trata de personas es un calamidad que explota y mata a millones de seres en el mundo. En esta semana los integrantes de la ONG Buenos Vecinos presentaran una testimonial en causa abierta en juzgado federal Dr. Canicoba Corral.
Así mismo según dice la ONG el 80% de la facturación de los departamentos privados que anuncian chicas en papelitos en la vía pública, es por la venta de estupefacientes, lo cual hace que esto sea doblemente grave, los vecinos están encolumnados en el pedido de no a la explotación de mujeres, ni la venta de drogas.
Se le suma el reclamo al Gobierno de CABA, el Ministerio de Seguridad, la Policía de la Ciudad, la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Fiscalía Cámara Sudeste y la Justicia Federal que según dice la organización de vecinos, son responsables de que esto continúe.
La visibilización de los temas hace muchas veces que los organismos de control actúen, así que es muy probable que después de estas acciones vecinales, se tome cartas en el asunto.

El próximo sábado 11 de marzo en la Plaza Echeverria, en Bauness y Rivera, de Villa Urquiza, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 15:00 horas se realizara un festival de música organizado por la comisión de salud bicomunal, de las Comunas 12 (Villa Urquiza, Saavedra, Coghlan, Villa Pueyrredón) y 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) el objetivo de este festival es pedir y visibilizar la problemática de la violencia de genero y el reclamo exigir un centro integral de la mujer, los llamados CIM, en cumplimiento de la Ley 5466 que decreta la creación de al menos uno por Comuna, para ir avanzando hasta tener uno cada 50.000 mujeres.
Se invita a todos los vecinos a participar, disfrutar de la música e interiorizarse sobre este tema tan importante que lamentablemente aqueja a nuestra sociedad.
Los centros integrales de la mujer, son destinados a la Protección Integral: Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (espacios domésticos/familiar, social, Institucional) y a la Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Debemos reconocer a la violencia contra las mujeres como violación a los derechos humanos y como violación directa a uno o más de los derechos consagrados por los tratados internacionales de derechos humanos.
Por lo tanto se deben adoptar medidas efectivas que desarrollen programas y servicios de apoyo a las víctimas de violencia: Herramientas eficientes para prevenir la violencia y proteger a las víctimas, Programas de rehabilitación para los agresores, Sistemas para informar sobre la situación de violencia en el país y tener estadísticas que permitan comparar los resultados obtenidos con la implementación de los recursos de los CIM
Cómo deben estar organizados los CIM
Contar con posibilidad de ofrecer un espacio habilitado para la mujer víctima de violencia y sus hijos durante un tiempo estimado para su protección.
Personal Profesional Interdisciplinario con especialidad en el tema.
Recursos Motivadores para estimular el avance tanto de la prevención como del tratamiento.
Asesoramiento Legal y Patrocinio Jurídico gratuito.
Acompañamiento y Seguimiento de los casos.

Comenzó el mes de marzo ya van quedando a tras las vacaciones y es tiempo de volver a las actividades, muchas de las cuales que se brindan en la Ciudad son gratuitas, no hay excusas para no asistir, en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, ubicado en la Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cursos y talleres de Filosofía, Cuentos del mundo, Teatro leído, Fotografía, Dibujo, hay tiempo para anotarse.
Caminos de la Filosofía
Desde el martes 14 de marzo.
Un recorrido por la historia de la filosofía; autores y escuelas clásicas, el pensamiento medieval, la modernidad y su crisis hasta la diversidad posmoderna. Lectura e interpretación de los textos como desarrollos y desvíos del saber a través del tiempo.
Todos los martes de 10:00 a 12:00 horas, en la Biblioteca del museo, a cargo del Lic. Juan Fiorillo
Cotidiana Buenos Aires, vida e historia de una ciudad
Desde el miércoles 15 de marzo
Segundo año de este ciclo que intenta reflejar aspectos de la vida y la historia de Buenos Aires. Usos y costumbres, poesía, oficios, los juegos, el amor y otros temas en una experiencia participativa en el modo de un taller abierto.
A cargo del Lic. Juan Fiorillo, todos los miércoles de 10:00 a 12:00 horas, en la Biblioteca del museo con entrada libre y gratuita.
Todos los cuentos del mundo
Inicio: jueves 16 de marzo.
Continúa el ciclo de cuentos en la Biblioteca. La presentación del autor y su mundo acompañan la lectura y las interpretaciones del texto; también, teoría del cuento en la palabra de escritores destacados del género. Todos los jueves de 10:00 a 12:00 horas, a cargo del Lic. Juan Fiorillo.
Para asistir a los talleres no se requieren conocimientos previos
Taller de Teatro Leído
Inicio: jueves 16 de marzo.
Reunión semanal de lectura de textos de la dramaturgia argentina y los ensayos para la programación y presentación de las obras en la sede del museo. Sin necesidad de experiencia previa, el taller se abre todos los días jueves de 12:30 a 14:30 horas, bajo la coordinación de Sergio Pereira Esquivel.

En el Club Atlético Pueyrredon, Larsen 2843, en la Comuna 12, funciona el Club de Ajedrez Zugzwang, el próximo 14 de marzo se reabrirá la escuela de la mano del joven talento Jorge Leal, quien oficiara como coordinador de la escuela, el horario será todos los martes de 18:00 a 19:30 horas nivel inicial e intermedio para niños, una buena oportunidad para todos aquellos vecinos de la Comuna que quieran iniciar a los chicos en este apasionante juego, que implica razonamiento, lógica, estrategia, que agiliza la mente y la creatividad en cada competencia.
En el torneo que se realizo el 28 de febrero el Maestro Fide José Campos se adjudico
el torneo denominado "Pinponazo Carnaval" el más rápido del Club de Ajedrez Zugzwang organizado en las instalaciones del Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dicho certamen conto con la participación de 20 jugadores y tuvo la modalidad tradicional de sistema suizo a 9 rondas con 5 minutos por partida para cada bando. Campos se llevo el primer puesto invicto con puntaje ideal, 9 sobre 9. Mientras que el segundo puesto fue para Christian Flores con 7 puntos y cerrando el podio Bruno Bertolotti con 6.
Desde temprano Campos se abrió camino derrotando a los rivales más duros para luego terminar con una cómoda ventaja. Cabe aclarar, que todos los resultados se verán impactados en el ranking Blitz interno del Club de Ajedrez Zugzwang.

Los vecinos siguen avanzando en el reclamo del predio la Av. San Isidro Labrador 4802, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la educación pública, por lo tanto el lunes 6 de marzo a las 19:00 horas se reúnen en la plazoleta de Av. San Isidro Labrador y Pico, donde se brindara información y habrá un petitorio para juntar firmas.
El día 23 de febrero los vecinos de la Comuna 12 y las cercanas del predio de Av. San Isidro Labrador 4802 asistieron a la audiencia pública que se realizo en la Legislatura porteña, para expresar nuestra disconformidad sobre el canje de tierras de la Manzana 66, pero reconocen como muy positivo el logro de los vecinos de Balvanera en conseguir un nuevo espacio verde y público para su barrio, el planteo de los vecinos cercanos fue el de exigir la expropiación de esas tierras y la construcción de los establecimientos educativos: escuela secundaria, jardín maternal y escuela para chicos con discapacidad, los vecinos de Balvanera expresaron también su disconformidad en cuanto al canje planteado ya que no querían que los vecinos de Saavedra se vieran afectados por las torres cuando hay de por medio un histórico pedido de escuelas en la zona. Sin dudas la defensa del espacio de Saavedra en pos de la educación pública generó el interés de legisladores de diferentes bancadas que se acercaron a los asistentes para consultarlos.
El día jueves 9 de marzo se realizará la sesión de 2° lectura en la Legislatura donde se definirá la aprobación o no del canje del predio en favor del privado.
El la Audiencia Pública participaron funcionarios públicos, organizaciones de vecinos y diputados de la Ciudad por la creación de un espacio verde con centro cultural, deportivo y recreativo en la manzana 66, delimitada por las avenidas Belgrano y Jujuy y las calles Moreno y Catamarca, del barrio Balvanera, de la Comuna 3, lo aprobado determina destinar el predio a una plaza con 50 por ciento de espacio verde, 10 por ciento para sector deportivo y 10 por ciento para juegos infantiles; instalación de bancos, bebederos, luminarias, cestos de residuos; un sector edificable de 2.000 metros cuadrados (para actividades culturales, educativas y de servicios) y una playa de estacionamiento subterránea.
La Audiencia Pública fue conducida por el diputado Agustín Forchieri (PRO), en su condición de presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, y participaron los legisladores Carmen Polledo, Lía Rueda, Emilio Raposo Varela, Esteban Penayo, Paula Villalba y Maximiliano Sahonero(PRO) y Marcelo Guouman (Suma+).
Expusieron el subsecretario de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; el director de Antropología Urbana, Mariano Kristoff, y el presidente de la Comuna 3, Carlos Beyaui.

Según se informa hasta el día miércoles seguiremos con el calor agobiante en la Ciudad y en muchos puntos del país, el que hoy sea feriado y muchas personas no trabajan ayuda en los cuidados y la atención sobre las recomendaciones sobre la alerta roja en personas mayores y niños, aunque son para que todos las tengan en cuenta. A esto se le suman los muchos cortes de luz que todavía afecta a muchas Comunas de la Ciudad, ya el la Comuna 12 en muchos comercios se pueden ver funcionando los generadores de energía, esto genera malestar e incomodidad en la población, más la perdida de alimentos que van a parar al tacho con el precio que tiene las cosas, la falta de agua corriente, hace de esto combo del cual la mejor forma de contrarrestarlo es la paciencia.
En ese sentido ante las altas temperaturas, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda a la población que adoptando sencillas medidas de cuidado se pueden evitar complicaciones para la salud en esta época del año. Beber abundante agua a lo largo de todo el día, comer alimentos frescos, vestir ropas sueltas y claras, prestar atención al estado de ingesta de líquidos y al ánimo de los bebés y los adultos mayores, son algunas de las pautas que las personas deben tener en cuenta en los próximos días de altas temperaturas como los que anticipó para esta semana el Servicio Meteorológico Nacional.
"Si bien no podemos modificar las condiciones climáticas, sí podemos adoptar hábitos que nos ayuden a contrarrestar el calor corporal. La hidratación con agua durante todo el día, inclusive cuando no tenemos sed; la ingesta de frutas y verduras frescas, en lugar de comidas abundantes y de difícil digestión; y evitar tomar bebidas alcohólicas, muy dulces o infusiones calientes son herramientas al alcance de todos que podemos implementar para sentirnos mejor", explicó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles de la cartera sanitaria.

El jefe de gobierno premió al servicio de Licencias y Atención Ciudadana por obtener el mayor estándar de calidad de servicio al vecino de toda la Ciudad de Buenos Aires, el pasado viernes 17 de Febrero el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Licenciado Horacio Rodríguez Larreta, se presentó en la sede comunal 15 ubicada en Avenida Córdoba 5690 y junto al Subsecretario de Demanda Ciudadana, Calidad y Cercanía, Facundo Carrillo y a Jorge Lucchesi, presidente de la Comuna 15, otorgaron un reconocimiento especial al servicio de licencias y atención ciudadana por obtener el mayor estándar en calidad de servicio al vecino.
Al respecto, el coordinador de la Unidad de Atención Ciudadana de la Sede Comunal 15, el Licenciado Leandro Marascio dijo: "El reconocimiento es muy importante y lo valoramos muchísimo ya que fueron los mismos vecinos quienes nos eligieron".
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuando los ciudadanos finalizan los trámites les envía una encuesta de evaluación del servicio brindado y de allí resultó un índice del 92 por ciento de satisfacción en calidad de atención, la más alta de toda la Ciudad.
"Es un premio al esfuerzo y dedicación de todo el equipo que día a día brinda soluciones a los vecinos con la mejor predisposición; por algo es que más del 55 por ciento de las 800 personas que concurren diariamente a la sede comunal 15 son recepcionadas por atención ciudadana. En el 2016 detectamos un aumento del triple de consultas y esto se debe al boca en boca que realizan los vecinos sobre que en la sede comunal se los escucha y trata bien" dijo Marascio.
Todos los servicios que se brindan son:
Mesa de Informes: Lunes a viernes de 8 a 17 hs.
Mesa de Entradas: Lunes a viernes de 8 a 15hs.
Atención Ciudadana (turnos y reclamos): lunes a viernes de 8 a 17 hs.
EcoBici: Lunes a viernes de 9 a 15 hs.
Tarjeta Vos: Lunes a viernes de 9 a 15 hs.
Registro civil:
Informaciones Sumarias: Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs.
Matrimonios: Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs.
Renovación de Licencias de conducir: lunes a viernes de 8.30 a 14 hs.
Infracciones (pago voluntario): lunes a viernes de 8 a 14 hs.
Controladores de tránsito: lunes a viernes de 8 a 14 hs. (el último turno se dará a las 13.30 hs.).
Rentas: Lunes a viernes 9.30 a 15.30 hs.
Tesorería: Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs.
Defensa al Consumidor: lunes a viernes de 9 a 15 hs.
Mediación Comunitaria: lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs.
Servicio jurídico de la Procuración: Martes de 8.30 a 13.30 hs. (sólo abogada de familia).
Prevención del Delito: Jueves de 9 a 16 hs.

Un agobiante día de calor el de ayer, que dejo en la Ciudad a los vecinos sin corriente eléctrica, se registraron más de 150.000 usuarios sin luz, como la mayoría de las veces las zonas mas afectadas son las de los usuarios de Edesur, las comunas de Caballito, Villa Crespo, Parque Patricios, Flores, Villa Lugano, Monserrat, Balvanera, Barracas, La Boca, así como varios localidades del conurbano bonaerense.
Para hoy se espera también un día de mucho calor, la tormenta que se desato por la tarde en la Ciudad trajo un poco de alivio, las recomendaciones para cuidarse de los golpes de calor siempre viene bien recordarlas, tanto para los más chicos como personas de edad avanzada, mucho liquido, no tomar bebidas con alcohol que elevan la temperatura corporal, ropa liviana y mantenerse en lugares frescos, y no salir si no es absolutamente necesario, evitar comer en exceso, etc. Con respecto a la energía tratar de no dejar aparatos eléctricos enchufados si no están en uso, poner el aire acondicionado en 24 grados, tratar de cambiar las lamparitas por la de bajo consumo o LED, que si bien son más caras después se ahorra en la tarifa, etc.
Con las nuevas tarifas de electricidad mucho más caras y con los bolsillos ya medios vacíos con los aumentos de los alimentos, Gas, Agua, ABL, Peajes, y de cuanto servicio se paga, lo usuarios lo que menos piden que ya que todo sufrió aumentos en algunos casos desmesurados, las cosas funcionen, por más que desde las empresas se informe sobre los records de temperatura, hace años que se invierte poco en solucionarlo, y los vecinos están cansados de escuchar las diferentes excusas cada vez que se producen apagones, aunque sean de pocas horas, que lamentablemente en algunos lugares duran mucho más tiempo.