Lunes 25 Septiembre 2023

Barriales

Un vecino del barrio de flores filmo en la plaza Pueyrredon, ubicada en la Av. Rivadavia y Artigas, mas conocida por todos como Plaza Flores, como una linda familia de ratones, salía en busca de comida de abajo la plataforma de madera, donde están emplazados los juegos de los chicos, esta situación no es exclusiva de ese barrio, ya que en las otras Comunas de la Ciudad ocurre lo mismo.A la hora de realizar denuncias o reclamos en los últimos años la tecnología se ha convertido en una pieza fundamental,  a todo lo que un periodista puede filmar o fotografiar para hacer una nota, se ha sumado la colaboración del vecino a los medios de comunicación, las imágenes revelan hechos que son difíciles de ocultar.

Un vecino del barrio de flores filmo en la plaza Pueyrredon, ubicada en la Av. Rivadavia y Artigas, mas conocida por todos como Plaza Flores, como una linda familia de ratones, salía en busca de comida de abajo la plataforma de madera, donde están emplazados los juegos de los chicos, esta situación no es exclusiva de ese barrio, ya que en las otras Comunas de la Ciudad ocurre lo mismo, hace poco los vecinos de Villa Urquiza lo denunciaban en un canal de televisión como los roedores paseaban alegremente por las veredas, recordemos que cuando un vecino llama a un Medio Vecinal o la TV, ya ha realizado las correspondientes denuncia ante el Gobierno de la Ciudad, esto mismo fue filmado en algunas escuelas, en Villa Pueyrredon también hemos presenciado los paseos a plena luz del día de estos animalitos, los que antes saldrían en horarios nocturnos, pero ahora parece no impórtales demasiado circular durante en el día.

La información fue difundida esta mañana por la Agencia Noticias Argentinas, y en verdad ver el video que se difunde no es agradable, pero no deja de ser como en otras oportunidades, una realidad, esperemos que el Ministerio de Espacio Publico, tome las medidas necesarias en forma urgente en este caso.

Estos bichitos empiezan a procrear a los tres meses de vida, en un año pueden tener hasta cinco crías, de 8 a 12 nacimientos por vez, prefieren los lugares donde encuentran suciedad y basura, son de hábitos nocturnos, que visto lo que muchos de nosotros hemos presenciado, parecía que algunas los han abandonado, si hablamos de enfermedades que transmiten a través de la orina o mordeduras, son más que suficientes como para que se realice una campaña intensiva para su control en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Plaza Flores es una de las tantas plazas lindas que tiene la Ciudad, en el año 2012 a pedido de los vecinos el Gobierno de la Ciudad coloco rejas para mantenerla con seguridad, limpieza, conservar en buen estado los juegos, y de la hermosa calesita de la que disfrutan los mas pequeños.

En las Comunas de la Ciudad se celebrará el domingo 10 de agosto con distintas actividades el Día del Niño, con la colaboración de Organizaciones Barriales y ONG, y en varios lugares se recolectaran juguetes, para repartir entre los niños que menos tienen.

En la Comuna 12, los Scouts de Argentina, sede Santa Margarita, realizarán una recaudación de juguetes el dia sábado 9 de agosto de 11:00 a 16:00 horas, en Deheza 4953, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para los niños y madres del Presidio de Ezeiza y una capilla de Ciudad Oculta, lo recaudado será entregado el domingo 10 de Agosto.

Organizado por la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, en la Plaza Jorge Casal, Roosevelt 5101, el día domingo desde las 11:00 horas, la Plaza se vestirá de fiesta con payasos y animaciones de circo para disfrutar en familia en el día de los niños.

La Cruz Roja Argentina y Asociación Madres del Barrio Mitre, el sábado 23 de agosto, a las 10:00 horas, en Posta y Arias, del barrio de Saavedra, se realizará un show con música en vivo, payasos y magia. Habrá un trencito de la alegría que los llevará a recorrer la zona, además de teatro, juegos sobre primeros auxilios para niños, panchos y entrega de juguetes.

En la Asociación Vecinal Saavedra, Av. Dr. Ricardo Balbín 4221, en Saavedra, los  chicos junto a sus familias podrán participan de una tarde a puro cuento con la narración de relatos infantiles, el día domingo 24 de agosto a las 16:00 horas.

En todo el mes de agosto el Gobierno de la Ciudad, junto a distintas organizaciones, desarrollara en todos los barrios actividades gratuitas para que disfruten los más chiquitos junto a sus familias.

En el marco del acuerdo que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmó con el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), sindicato que agrupa a estos trabajadores, se entregaron 70 botones antipánico a los encargados de edificios de la Comuna 12.

Estuvieron presentes el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli y el secretario general del SUTERH, Víctor Santa María.

"Es fundamental que cada uno de nosotros pueda hacer algo para prevenir un delito y que podamos agilizar el accionar del gobierno. El Suterh está a disposición para colaborar con estas políticas, que espero trasciendan los gobiernos porque son para toda la sociedad", expresó por su parte Santa María.

El objetivo de esta iniciativa es evitar los delitos conocidos como "entraderas" y brindarle al encargado una herramienta para proteger a todos los vecinos que viven en el edificio y en la cuadra.
"Con esta herramienta, los encargados pueden alertar sobre una situación de urgencia y obtener una respuesta inmediata. Queremos que todos los vecinos se sientan más seguros y por eso, en la Comuna 12, ya entregamos más de 270 dispositivos y ahora sumamos a los trabajadores de edificios", explicó Macchiavelli.

El botón antipánico es un dispositivo del tamaño de un teléfono celular que se encuentra conectado con una central de monitoreo de alarmas desde donde se envían los mensajes de alerta al comando de la Policía Metropolitana. Además, el sistema permite comunicarse con SAME por una emergencia médica o con Defensa Civil para alertar sobre un acontecimiento crítico en la vía pública.

Entre los vecinos de la Comuna que ya recibieron estos dispositivos se encuentran víctimas de violencia de género, madres solteras, jubilados mayores de 60 años, asociaciones civiles, centros de jubilados, comercios, escuelas y Centros de Atención Primaria (Cesac), entre otras instituciones públicas y privadas. 

 

 

En la puerta del Complejo Cultural 25 de Mayo, de la Av. Triunvirato 4440 en Villa Urquiza, este sábado 2 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas se desarrollara un espectáculo de clown, música de salsa y tango, por el Proyecto Cultural de los Vecinos, por un "25 de mayo vivo", en pleno funcionamiento, con ciclos de cine nacional e internacional, talleres gratuitos o con costo accesible, con teatro y producciones propias.

Que el  "25 de Mayo", sea considerado un bien cultural patrimonial de la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires, y que no pierda la esencia de lucha y defensa de la cultura participativa.

Se solicitaran adhesiones y firmas al Pedido de Informe- Nº Exp. 2014 - 08151967, dirigido al Sr. Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Bs. As., Sr. Hernán Lombardi con relación a la actividad, programación y mantención del Complejo Cultural 25 de Mayo.

Participan y adhieren: Casa Popular Atahualpa Yupanqui; Espacio Cultural Paulo Freire; Periódico Barrial Lo Q´Faltaba!; y otras organizaciones barriales.

Al cumplirse cuatro años del derrumbe del gimnasio en Villa Urquiza, habra el 9 de agosto un acto frente al predio, se colocara una baldosa con en nombre de las victimas.En la convicción de que la seguridad es el libre goce de los derechos de todos y que es una obligación del estado y obra de todos, derecho que entendemos que forma parte del derecho colectivo a la ciudad, al cumplirse cuatro años del derrumbe del gimnasio Orión Gym, el día sábado 9 de agosto a las 18 horas en la calle Mendoza y la Av. Triunvirato, frente al predio (Mendoza 5042), la Mesa de Seguridad de Villa Urquiza y Villa Pueyrredon convocan al acto que organizan junto a familiares de la victimas de la tragedia.

Se colocara una baldosa con los nombres de las víctimas, se proyectara el corto "El Derrumbe de Villa Urquiza" premiado por el INCAA, hablaran los familiares sobre la situación de la causa, también hará uso de la palabra el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami y cierra Liliana Mazure diputada nacional (Ex presidenta del INCAA).

En el Museo Histórico Saavedra, en estas vacaciones de invierno hay actividades para toda la familia, disfrutar del jardín, la calesita, hay talleres de cuentos y poesía, realizar una recorrida por las salas del museo, y hasta el 31 de agosto se puede vitar la muestra "La vida y la Feria" exposición de la artista plástica Daniela Mizrahi con obras inspiradas en la feria itinerante de la plaza Benito Nazar del barrio de Caballito, la plaza, su disposición, sus recorridos, sus árboles, arman esas escenas donde sorpresivamente se posa la mirada. 
Desde hace más de cuatro años el trabajo de Daniela Mizrahi ha tenido como motivo pictórico la feria itinerante de todos los martes por la mañana en la plaza Benito Nazar en el barrio de Caballito. El mercado, desfile incesante de gestos fugaces, inesperados e irrepetibles, resulta un acontecimiento inagotable para el trabajo del pintor, quien rondando y al acecho, se detiene ante aquello que lo conmueve e intenta captarlo con máxima precisión. La plaza, su disposición, sus recorridos, sus árboles y sus alturas, arman esa escena donde sorpresivamente se posa la mirada. Una enorme cantidad de bocetos han plasmado la emoción de esos encuentros visuales, y son disparadores de un trabajo más ambicioso desplegado en el taller. 

Daniela Mizrahi es licenciada en Letras (UBA). Tempranamente, comenzó sus estudios de dibujo en el taller del maestro Aurelio Macchi y su esposa Elsa Espeleta, ambos vecinos del barrio de Saavedra. Emigró en 1995 a la ciudad de Nueva York, donde se graduó en The New York Academy of Art como Magíster en Pintura. En esa ciudad realizó varias muestras individuales y colectivas. Ganó la beca canadiense Elizabeth Greenshields Foundation en tres oportunidades (1995-1997-1999). A su regreso al país en 2005, expuso su obra en la galería El Puente (2008) y en Coppa Oliver (2013); sus trabajos fueron seleccionados para los Salones Belgrano (2005–2012); Nacional (2006); Primer Salón de Pintura de La Boca (2012) y Salón Nacional de Santa Fe (2012). Actualmente dicta clases en su taller particular y en el Centro Cultural Jorge Luis Borges. 

 

En el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los dia miércoles y viernes de las vacaciones de invierno se podrá disfrutar de actividades para toda la familia, recorrer las salas del museo, habrá taller de cuentos y poesía, y dar vueltas en la calesita.

El Museo se encuentra ubicado en el barrio de Saavedra, en la que fuera la chacra de Luis María Saavedra, construida hacia 1870, las salas del Museo brindan una aproximación a la vida cotidiana de la Ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX y a los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de la época, integrado al parque General Paz, el Museo se inserta en un verde entorno que invita a las familias a disfrutar, además, de un paseo al sol.

Taller de Cuentos y Poesías, la docente María Mercedes Córdoba presenta un taller de cuentos que incluye canciones y expresión corporal. Actividad para chicos entre dos y nueve años aproximadamente, que quieran contar y jugar al ritmo de la literatura argentina.

La actividad se desarrollará los días miércoles  23 y 30 de julio de las vacaciones, a las 14:00 horas.

El Jardín y la calesita, actividad para toda la familia, el Lic. Hugo Campos propone un recorrido por las especies arbóreas y los pájaros del jardín, los días miércoles  23 y 30 de julio y viernes  25 de julio y 1 de agosto de 10:00 a 12:00 horas.

La actividad se cierra con una vuelta en la calesita temática del museo

Un viaje por las salas del museo, recorrido de las salas históricas destacando las piezas más adecuadas al interés de los chicos, lectura de textos breves sobre usos y costumbres de nuestra historia y música del período, a cargo de los Profesores Miriam Ponzi y Juan Fiorillo. Martes 22 y 29 de julio y jueves 24 y 31 de julio de 10:30 a 12:00 horas. 
Todas las actividades son libres y gratuitas.

 

 

En las escuelas públicas y privadas de la Comuna 12, se desarrollo el programa Boca a Boca, la Jefa de odontología del Hospital Pirovano, Dra. Israelevich ofreció una charla informativa sobre "Promoción y prevención de la salud bucal" para los alumnos de 1°, 2° y 3° grado de la escuela N°18 DE 15 "J. B. Terán" de la calle Arias 4763, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A cada alumno le entregamos un cepillo de dientes y un folleto sobre la técnica de cepillado para prevenir la formación de caries.

El día sábado 2 de agosto se va a desarrollar una actividad cultural en la puerta del 25 de Mayo, de la Av. Triunvirato 4440, de Villa Urquiza a las 11:00 horas, por un "25 de mayo vivo".

En la puerta del teatro los días sábados de 11:00 a 13:00 horas los vecinos por el 25 de mayo se reúnen invitando a los vecinos a firmar planillas de adhesiones, firmas y a participar de las reuniones, acompañando el Pedido de Informe nº expediente 08151967 de 2014,  según lo establece la LEY N° 104, de acceso a la información pública  dirigido al Sr. Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Bs. As., Sr. Hernán Santiago Lombardi con relación a la actividad, programación y mantención del Complejo Cultural 25 de Mayo.

En el 2004 se acordó con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Aníbal Ibarra la necesidad de que el ex "Cine Teatro 25 de Mayo", recuperado por los vecinos, se convirtiera en un complejo cultural que contuviera además de Cine y Teatro, un Centro Cultural conTalleres Participativos. De esta manera, los vecinos del barrio de Urquiza y aledaños podrían desarrollar tareas creativas, se encontrarían y compartirían momentos de interacción social. Tal como lo expresara el entonces Secretario de Cultura, Gustavo López y consta en el Boletín Oficial Nº 1876 (10-02-2004), donde se autoriza la compra del inmueble por "su potencial función de factor de integración social".

Además ese mismo año, en la Firma del Acta Acuerdo consensuado con los vecinos agregó: "Nos sentimos muy satisfechos, no sólo porque estamos recuperando una sala de gran valor patrimonial, sino porque tiene detrás una formidable lucha vecinal que merece ser escuchada". Con el Acta se ratificó su carácter público no concesionable, asimismo que el Complejo Cultural, comprendería: Cine, Teatro y Centro Cultural, con la participación de los vecinos en la planificación y gestión de las actividades que se desarrollarían en el futuro "Complejo Cultural 25 de Mayo.  

Desde el 2008 después de pasar por la desaparecida Subsecretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, por decreto pasó a depender del Centro Cultural Gral. San Martín, les contestaron que es una Sala más del San Martín, sin estructura propia, ni presupuesto. Ante la falta de programación, sin cine, ni teatro con producciones propias nos encontramos sin respuestas, temiendo su cierre parcial o la concesión de algunas salas a empresas privadas, porque no se cuenta con el dinero, o la falta de personal y de programación para mantenerlo abierto.

Para garantizar esta participación directa de los vecinos elaboraron conjuntamente con algunos legisladores porteños un Proyecto de Ley de GestiónConsensuada, presentado a las distintas administraciones del Gobierno de la Ciudad. Aún sin tratamiento parlamentario.

Sus principios siguen firmes tal como lo manifestaran en la inauguración el 21 de noviembre de 2007, porque la recuperación del "25 de Mayo" es una actitud concreta en defensa de la identidad barrial, su historia y memoria, ofreciendo un lugar de encuentro y participación, privilegiando las actividades con propuestas que respondan a los objetivos de cambio, integración e inclusión. Un espacio participativo con presentación de elencos artísticos barriales y expresiones de la cultura popular que todos anhelamos, sin recortes presupuestarios.

Por un "25 de mayo vivo", en pleno funcionamiento, con ciclos de cine nacional e internacional, talleres gratuitos o con costo accesible, con teatro y producciones propias, que el "25 de mayo", sea considerado un bien cultural patrimonial de la Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que no pierda la esencia de lucha y defensa de la cultura participativa.

La Av. Mosconi y Artigas se convirtió en el lugar de encuentro para la descargar la tensión vivida durante el partido, las familias completas con mascotas incluidas abandonaron sus hogares, y se reunieron a expresar la emoción de haber ganado, con canticos, saltando, dando rienda suelta a la alegría, acompañados por los vehículos que pasaban con banderas, que se sumaban haciendo sonar sus bocinas, hermanados en el festejo.En la tarde de ayer feriado por el 9 de julio día que se festeja la Declaración de la Independencia de Argentina, se jugo en Brasil el partido Argentina-Holanda, durante el tiempo que duro el encuentro, al igual que en los partidos anteriores no volaba una mosca sobre la Ciudad, donde según los entendidos en la materia, hubo un trabajo en equipo del seleccionado argentino, donde los muchachos realmente transpiraron la camiseta, indudablemente en cada hogar el encuentro se vivió con tensión y nerviosismo.

Después de transcurrido el juego que culmino cero a cero, vino el alargue y finalmente cuando llego el tiempo de los penales, ya a esta altura algunos que no resistieron la tensión apagaron televisores, otros seguían reunidos en bares, otros en soledad, país netamente futbolero, donde el fútbol ocupa un lugar importante en la vida de muchos de sus habitantes, cada uno trato de vivir los minutos que duro el partido a su manera, y lo de los penales fue como demasiado.

Finalmente llego la magia, la habilidad, la suerte o como cada uno lo quiera llamar, de la mano de "Chiquito" el arquero de la selección, Sergio Germán Romero, con dos increíbles atajadas, papelito o machete de por medio, Ganamos, lo merecíamos y la Argentina llego a la final del Mundial de Fútbol, y como me dijo mi  vecino Fabián, la alegría mundialista inundo las calles de Villa Pueyrredon, inmediatamente todos los vecinos abandonaron el televisor y salieron a las veredas de sus domicilios a festejar, a hacer ruido, a tocar bocinas.

En unos minutos la esquina de la Av. Mosconi y Artigas se convirtió en el lugar de encuentro para la descargar la tensión vivida durante el partido, las familias completas con mascotas incluidas abandonaron sus hogares, y se reunieron a expresar la emoción de haber ganado, con canticos, saltando, dando rienda suelta a la alegría, acompañados por los vehículos que pasaban con banderas, que se sumaban haciendo sonar sus bocinas, hermanados en el festejo, redoblantes, caras pintadas, disfrutando la fiesta, multitudinario festejo en Villa Pueyrredon, así como se dio en otras Comunas de la Ciudad y de toda la Argentina, allá vamos Maracaná, gracias a toda la selección de fútbol Argentina por darnos esta alegría tan grande que disfrutamos todos.