Domingo 30 Junio 2024

Un recorrido para distenderse, para apreciar las aves silvestres, una actividad relajante para liberarse del estrés de la vida cotidiana, observar el comportamiento de las aves, su vuelo, canto, ver sus nidos, el encuentro es el próximo sábado 29 de junio a las 13:00 horas en la puerta del Parque de la Memoria, organizado por el COA RECS y el COA Carancho que invita a recorrer la Costanera Norte "de espaldas a la ciudad".

En la salida se realizara una caminata de ida y vuelta desde el lugar de encuentro hasta el Parque Saint Tropez con una duración de 3 horas aproximadamente.

El que desee puede llevar algo para almorzar, y se compartirá un rato de almuerzo antes de iniciar el recorrido, mientras se disfruta de la mirada al río.

La salida es abierta, gratuita, apta para todo público y no hace falta tener conocimientos previos, la idea es compartir y aprender de la maravillosa experiencia de la Observación de aves.

Si se llegara a suspender por lluvia se avisara por redes sociales del Coa Carancho. Se recomienda llevar gorra, agua, repelente y, si tenés, binoculares y calzado cómodo.

El Parque de la Memoria está al lado de Ciudad Universitaria, donde se puede dejar el auto o llegar en colectivo.

El Parque de la Memoria está ubicado en Costanera Rafael Obligado 6745, es el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un espacio público de catorce hectáreas de extensión, ubicado en la franja costera del Río de la Plata de la Ciudad de Buenos Aires. Se erige como un lugar de memoria que conjuga la contundencia de un monumento donde están inscriptos los nombres de los desaparecidos y asesinados por el accionar represivo estatal, la capacidad crítica que despierta el arte contemporáneo y el contacto visual directo con el Río de la Plata, testimonio mudo del destino de muchas de las víctimas.

Creado en el año 1998, a partir de la sanción de la Ley 46 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto constituyó una experiencia inédita de participación: organismos de derechos humanos, la Universidad de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad trabajaron en forma conjunta para la concreción de este espacio. Hoy, el Parque alberga el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, un Programa de Arte Público y la sala PAyS.

Este lugar de memoria no pretende cerrar heridas ni suplantar la verdad y la justicia, sino constituirse en un lugar de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión.

Su objetivo es que las generaciones actuales y futuras que lo visiten tomen conciencia del horror cometido por el Estado y de la necesidad de velar por que NUNCA MÁS se repitan hechos semejantes.