Sábado 19 Abril 2025

Sociales

Ortega-PalitoGran Fin de Semana en el Obelisco 

Este fin de semana tendrá un atractivo extra en la programación de "Verano en la Ciudad", en un escenario montado junto al emblemático Obelisco de Buenos Aires, en la intersección de Corrientes y 9 de Julio, se presentarán dos espectáculos imperdibles.

El sábado, desde las 20, el mítico Palito Ortega "El Rey" revitalizará su leyenda con un repaso de sus grandes clásicos y un nuevo-viejo repertorio de corte rockero que recientemente grabó junto a una banda de músicos que acompañaron a Elvis Presley.

El domingo, también a las 20, la eximia bailarina y coreógrafa Mora Godoy, al frente de su compañía de danza, pondrá en escena su espectáculo "Amor tango", en lo que será una verdadera exhibición de destreza y sentimiento para bailar la música porteña.

Ambos espectáculos son con entrada libre y gratuita.

Usina¡Milongas pa’ recordar!

Del 26 de enero al 3 de febrero vení a la Usina del Arte a bailar y a sentir el latido del tango en una programación completamente gratuita.

El mejor verano está en Buenos Aires. Otras de las múltiples actividades culturales que te ofrece la Ciudad en Verano son las Milongas, una propuesta tanguera que no podía estar ausente.

Se realizarán desde el 26 de enero hasta el 3 de febrero a partir de las 17h, en la Usina del Arte (Av. Pedro de Mendoza y Caffarena - La Boca), un espacio recuperado para darle lugar a la cultura.

El mítico escenario histórico de la Usina del Arte, revive en el verano porteño con la presencia de Omar Mollo, Alberto Podestá, Raúl Lavié y María Graña con Esteban Morgado.

Será un encuentro de cantantes y bailarines que te acercarán a un ícono de nuestra Cultura: el Tango.

Este es un espectáculo gratuito que al que no podés dejar de ir.

Clases

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, anuncia que se realizarán, en el Cine El Plata, Clases de tango, a cargo de los profesores Marilyn Salazar y Gastón Burgos, a partir del 13 de enero, los domingos de enero y febrero a las 18.30 hs.

Actividad gratuita.

Cine El Plata Av. Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos.

Tel. 4635 2429.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dirección de Enseñanza Artística tendrá a su cargo, durante el año 2013, la programación de un Ciclo de Conciertos en la Vidriera de la DGEART y otro en el Auditorio “El Aleph” del Centro Cultural Recoleta.

Es por ello que convocamos a alumnos, docentes y graduados de nuestros institutos a formar parte de estos ciclos presentando una propuesta.

Recepción de propuestas hasta el 15 de marzo a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Asunto del mail: “Ciclo de Conciertos DGEART 2013”

Describir la propuesta y adjuntar unas breves líneas con los antecedentes de los participantes.

Memoria

Parque de la Memoria

El 8 de diciembre se inauguró “Torres de la memoria”, obra con la que Norberto Gómez participó en el concurso internacional de esculturas del Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Se trata de una pieza de grandes dimensiones, realizada en acero, que representa una maza medieval con puntas que se empinan en forma de torres. La obra acude a esta imagen para referirse tanto a la vulnerabilidad del ser como a la tortura dictatorial y el ejercicio desmedido del poder. Obras Emplazadas · Victoria / William Tucker · Monumento al Escape  / Dennis Oppenheim · Sin Titulo / Roberto Aizenberg · Carteles de la Memoria / Grupo de Arte Callejero · 30.000 / Nicolás Guagnini · Reconstrucción del Retrato de Pablo Míguez / Claudia Fontes · Pensar es un Hecho Revolucionario / Marie Orensanz · Torres de la Memoria / Norberto Gómez Visitas Guiadas Destinadas a todos los visitantes que deseen realizar el recorrido por el Parque de la Memoria-Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado y la muestra de arte apoyados por el relato de un guía. Días: sábado, domingo y feriados Horarios referenciales: 11:00 y 16:00 Destinatarios: todo tipo de público Sin inscripción ni pre-requisito Estas visitas son gratuitas. Se suspenden por lluvia. Niños a partir de los 12 años.

GardelLas plazas de la Ciudad celebran el mejor teatro, con una programación imperdible que te acerca a grandes personajes y eventos de nuestra historia.

Este musical subirá a escena el martes 15 a las 21 hs. en la Plaza Aristóbulo del Valle (Marcos Sastre y Cuenca).

Gratis.

Sinopsis

Cuenta la historia de una inmigrante que concreta el sueño de convertirse en “la novia secreta de Gardel”.

Las melodías de los tangos más populares atraviesan la escena sellando con música una relación idílica de ensoñación que al mismo tiempo rememora los momentos claves de la vida del famoso cantante en una historia donde nada es lo que parece.

Ficha técnica

Musical de: Marisé Monteiro, Pablo Mascareño y Ana María Cores

Elenco: Ana María Cores y Mariano Depiaggi

Dirección general y puesta en escena: Valeria Ambrosio

ZanjonProtección Integral Patrimonial - Complejo "El Zanjón de Granados-Casa Mínima".

El pasado 20 de diciembre de 2012, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionó con fuerza de ley el proyecto Nº 2978/2010 de catalogación con el nivel de Protección Integral Patrimonial del Código de Planeamiento Urbano -Ley 449- al Complejo "El Zanjón de Granados-Casa Mínima".

Esta sanción reconoce las obras realizadas por el Zanjón en beneficio de la ciudad, entre las que se encuentra la identificación de los túneles del lugar, a la cual podríamos llamar como una “Ampliación de servidumbre subterránea”.

La misma norma condona toda deuda, y bajo todo concepto, de contribución de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza al Zanjón donde se constituye el derecho real de servidumbre de paso perpetua en profundidad, inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble con fecha 24 de mayo de 2000 bajo el título “Ampliación de servidumbre y modificación” con la matrícula FR 13-1622.

Por su parte el Poder Ejecutivo a través del Programa Historia Bajo las Baldosas dependiente de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires celebrará el correspondiente Convenio Urbanístico para establecer las prestaciones a realizar por parte del complejo “El Zanjón de Granados – Casa Mínima”.

El visitante que traspone el portal de Defensa 755 descubrirá 4 siglos de vida porteña.

Como resultado de las excavaciones arqueológicas que condujeron a una reinterpretación de la vida cotidiana de Buenos Aires de antaño, se exhiben utensilios, recipientes y objetos, mientras se observan restos de construcciones del 1700, 1740 y 1830, cisternas, aljibes y un complejo sistema de desagües que son una muestra única del sistema de control de la naturaleza de la ciudad colonial.

Incluida en la Guía de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires como la obra de recuperación Arqueológica más importante de la ciudad y definida por el arqueólogo Belga Johnny De Meulemeester como un “Sitio idea”, esta obra refleja el resultado de más de 20 años de lucha e ilusiones.

El Zanjón es presentado en el Forum UNESCO 2004 Bs As como un ejemplo de gestión privada sobre temas de preservación de Patrimonio.

LegislaturaYo Te Cuento Buenos Aires 2013

Ya está abierta la cuarta edición del concurso de cuentos "Yo te cuento Buenos Aires" que auspicia la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como es tradición, el concurso se propone la publicación de una antología de 26 cuentos de narradores inéditos argentinos.

Los cuentos seleccionados deberán narrar una historia de ficción de tema libre que ocurra en la ciudad de Buenos Aires y que esté enmarcada en algún barrio porteño con calles reconocibles.

Entre las condiciones establecidas en las Bases del concurso se indica que podrán participar escritores inéditos mayores de 16 años, argentinos o extranjeros, que los cuentos de tema libre, escritos en español, que deben ser originales e inéditos, no premiados anteriormente ni presentados simultáneamente en ningún otro concurso, que cada escritor podrá participar con una obra y firmar con seudónimo.

La fecha tope de recepción de los trabajos es el 5 de abril de 2013, y para las obras enviadas por correo se tomará como límite esa fecha de envío.

El Jurado estará conformado por distintas personalidades vinculadas a las letras y sus nombres se darán a conocer en el acto de entrega de premios.

Su fallo será inapelable.

El fallo del jurado se hará público a fines de mayo de 2012 a través de la página web de la Legislatura y de diferentes medios de comunicación.

Se elegirán 26 cuentos.

El premio será la publicación del cuento seleccionado en la Antología Yo te Cuento Buenos Aires IV.

Además, se establece un primero, segundo y tercer premio y tres menciones de honor para los seis cuentos que, de los 26, consigan la mayoría de votos de los miembros del jurado.

También se indica que, en caso de no alcanzar todos los textos preseleccionados la calidad literaria requerida para completar la antología, el jurado puede declarar desierto algunos de los 26 lugares dentro de la antología.

Por eso, y dada la condición de escritores noveles de los concursantes, la Legislatura ofrece antes de su publicación una instancia de corrección -gramatical y estilística- de los cuentos seleccionados con la finalidad de mejorar la calidad literaria de los mismos.

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perú 160

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Mujer"Tejido a Crochet"

Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"

Compartir saberes es una forma de encontrarnos y tejer lazos.

Se aprenderán los puntos básicos para hacer desde una bufanda, un gorro, una colcha y accesorios de moda..

No se requieren conocimientos previos.

Coordina: María Celia Besada

Lunes de 14.30 a 16.30 hs.

Desde el 7 al 28 de enero

Hipólito Yrigoyen 3202, de la C.A.B.A.

Telefono 4956-1768

(Las personas que vengan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación)

Actividades Gratuitas

Botanico

La Ciudad de Buenos Aires muchas veces mas apreciada por turistas que por los porteños, que siempre circulamos apurados, hasta los domingos, tiene lugares asombrosos, y uno de ellos es el Jardín Botánico, en pleno barrio de Palermo, con casi 70 mil metros cuadrados, caminar por sus senderos rodeados de vegetación, es un verdadero placer. Inaugurado en 1898, es Monumento Histórico Nacional y su mantenimiento depende del Gobierno de la Ciudad, en el Botánico esta también la Escuela de Jardinería, y se desarrollan muchas actividades gratuitas. Detalle de las actividades que se pueden disfrutar en este verano con los chicos y en Familia. Taller de huerta Chicos de 6 a 12 años Miércoles y viernes de 9:30 a 11:00 hs. Quincenal Comienza el 16/01 y el 6/02 Con inscripción. Biblioteca infantil de la Naturaleza En la semana Por la mañana: Martes y jueves de 11 a 12:30 hs. Por la tarde: Martes a viernes de 14 a 16:30 hs. Los fines de semana Sábados y domingos de 15:00 a 17:30 hs. Huerta en Familia Chicos de 3 a 5 años con un familiar De 9:30 a 11:00 hs. 30 de Enero y 22 de Febrero Con Inscripción. Inscripciones al 4831-4614 de Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hs. Todas las actividades son gratuitas Jardín Botánico Carlos Thays Av. Santa Fe 3951, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires