Son mensajes por Internet que serán visto en el 2210
El ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, presentó en el MALBA la Cápsula de Tiempo 2210, desarrollada por el Gobierno porteño a través del Ministerio de Cultura con el soporte tecnológico y de comunicaciones de Telefónica de Argentina y a la que el Ministro definió como “uno de los proyectos más movilizadores e interesantes de la celebración del Bicentenario.”
En el año del Bicentenario de la Patria, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca con esta cápsula de tiempo construir un nexo directo entre las personas de hoy y las del futuro, sin intermediarios. Cada persona podrá enviar desde hoy y hasta el 8 de octubre de 2010 a través de Internet al sitio www.capsula2210.com un mensaje (texto, fotos, videos) que partirá desde su computadora y será visto el 25 de mayo de 2210, cuando la cápsula sea abierta.
El ministro estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el Secretario General, Marcos Peña; el creador de la Cápsula de Tiempo 2210, Julián Gallo, y por Ramón Ponce Gil, ceo de Telefónica Argentina.
La Cápsula de Tiempo es un cilindro hermético de titanio de 3 metros y 250 kg que funcionará como receptáculo de 500 discos Blu-ray de alta resistencia que conservarán las copias de todos los documentos almacenados por los usuarios en el sitio en Internet (aproximadamente la capacidad de almacenamiento es de 12.000 GB) La forma de cilindro que tiene la cápsula de tiempo es similar a la primera del mundo creada por la empresa Westinghouse en 1939.
Entrevistas interactivas
En el sitio www.capsula2210.com los usuarios podrán participar de la primera entrevista interactiva del mundo. Se trata de una experiencia periodística inusual que consiste en un cuestionario de 20 preguntas formuladas por la computadora como si alguien del año 2210 pudiera interrogarnos. Es un requerimiento para participar hacerlo desde computadoras conectadas a Internet que tenga webcam y audio.
En los días previos al lanzamiento, han respondido a la entrevista interactiva, entre otros: Luis Alberto Spinetta, Jorge Lanata, Alejandro Dolina, Valeria Mazza, María Kodama, Martha Minujín, Cumbio, Axel, Ari Paluch y Luis Majul.
Cómo participar
La Cápsula es básicamente un receptáculo online de las fotos, videos y textos que los usuarios quieran subir a través de Internet al sitio www.capsula2210.com Para participar no hay limitaciones ni regionales, ni de edad, ni de nacionalidad. Es gratis y es libre. El sitio sostiene una política de neutralidad editorial donde no intervendrá sobre los contenidos subidos por la gente mientras respeten los términos y condiciones. El canto de una cancha de fútbol, una cena familiar o el fragmento de un texto clásico.
En el futuro todo será de extremo valor. Lo que suban los usuarios es inevitablemene genuino, interesante y representativo de nuestra época. Fotos y videos públicos y privados Existen dos maneras de guardar documentos en la cápsula. Una es de forma pública y otra privada. Los contenidos públicos podrán ser vistos por todos en el presente, será como subir un video a Youtube o una foto a Flickr.
Los archivos publicados así serán sometidos a un sistema de moderación que aplicará las limitaciones que establecen los “Términos y Condiciones”. Básicamente la cápsula exige de sus contenidos públicos que sean aptos para todo público, respeten las leyes vigentes que regulan los derechos de autor, no pude haber contenidos discriminatorios a la condición sexual, racial o política de las personas, etc.
Pero el usuario puede elegir también no ser moderado por nadie y almacenar de manera directa sus fotos, audios, videos o textos. En tal caso deberá elegir la forma privada. Así, sus archivos no se verán hoy, pero viajarán al futuro sin la intervención u opinión de nadie. Al finalizar el proyecto, toda la información será copiada a DVDs que serán almacenados en una capsula de titanio y que será resguardada como testimonio histórico que les permitirá a las generaciones futuras consultarlo dentro de 200 años y recrear las costumbres y vivencias de la época actual.