Jueves 6 Noviembre 2025

Noticias

Plenario del mecanismo para la Prevención de la Tortura en la Ciudad, la Defensora del Pueblo porteña y titular del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, María Rosa Muiños, presidió la reunión plenaria del 4 de noviembre de 2025.

Del encuentro, que contó con la presencia como invitado del subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Leandro Halperin, y la integrante de su equipo Andrea Triolo; participaron las comisionadas Marcela Millán, Indiana Guereño, Natacha Steinberg, Gisela Cardozo, Victoria Montenegro y el comisionado Claudio Romero.

Asimismo, de los integrantes del Consejo Consultivo asistieron Macarena Fernández Hoffman, en representación del CELS; Alexis Kalczynski, del Movimiento No Matarás; y Ezequiel Paulucci, secretario ejecutivo del MLPT; además de Mónica Vaccarezza, gerenta operativa de Fortalecimiento de la Dirección General de Derechos Humanos porteña.

Durante la reunión, se dialogó sobre el estado de situación y las discusiones en torno a los distintos proyectos de ley con relación a la próxima creación del servicio penitenciario y la ejecución de la pena privativa de la libertad en la Ciudad, que actualmente está en debate en la Legislatura porteña.

En ese marco, se resaltó el rol actual del Mecanismo Local para la Prevención de la Tortura y la misión que le concierne de prevenir la tortura y los malos tratos, con el propósito de promover el respeto de los derechos humanos en todos los contextos de encierro.

También se conversó sobre la función que cumplirá y los desafíos que encarará el Mecanismo Local frente a la mencionada creación del nuevo servicio penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires, en el caso de que sea aprobado en el palacio legislativo porteño.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a participar de la reunión de la comisión de Gestión Presupuestaria y Comisión de Higiene Urbana,  la misma se realizara de forma presencial y por Zoom, debajo encontrarán los detalles de la reunión.                   

Presencial: Miércoles 05 de noviembre 16:00 horas.

Presencial Confitería AXION, Av. Mosconi y Artigas a las 16:00 horas.

Azucena Contino le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Reunión Zoom de Azucena Contino

Hora: 5 nov 2025 04:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Únase a la reunión de Zoom

https://us05web.zoom.us/j/81303915770?pwd=MTHGXnlmVryONwqcGRsMbrLThMfeMJ.1

ID de reunión: 813 0391 5770

Código de acceso: ccc12

Temario:

Higiene Urbana

Respuesta a las Comuna a las Notas sobre papeleros y canil Plaza Gianantonio.

Otros.

Comisión de Gestión Presupuestaria.

Prepuesto primer semestre  recibido.

Otros

Comisiones de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Policía de la Ciudad desarticuló una "usina de clonación de tarjetas" de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputados, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

El próximo sábado 8 de noviembre el Centro Ana Frank Argentina para América Latina, ubicado en Superí 2647, de la Comuna 12, CABA,  formará parte de una nueva edición de La noche de los Museos en la ciudad de Buenos Aires, desde las 19 y hasta las 2 am habrá actividades gratuitas: recorridos guiados por el Museo de la mano de jóvenes guías voluntarios, testimonios de sobrevivientes del Holocausto y de familiares de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, un taller sobre la memoria del Holocausto desde una perspectiva de género y un cierre musical.

Entre las 20 y las 22 h, habrá intérpretes en LSA.

Además, habrá buffet abierto, y el público podrá acceder a la tienda de libros y regalos, con distintas publicaciones del Diario de Ana Frank traídas especialmente de Holanda y muchos otros libros que abordan las temáticas de Derechos Humanos y Holocausto. 

Actividades y horarios

Testimonio del Holocausto: 20 h

Testimonio de la última Dictadura cívico militar: 21.30 h

Taller Triángulo Rosa: 23h – La memoria del Holocausto y los conceptos aportados desde una perspectiva de género

Cierre musical: 1.30 h

 En el Centro Ana Frank, la experiencia guiada por jóvenes recorre tres ejes: la historia y el legado de Ana como testimonio del régimen nazi, la última dictadura cívico-militar argentina y los Derechos Humanos y cultura de paz. Es el único museo en América Latina que cuenta con recreación escenográfica del Anexo Secreto, lugar en el que Ana Frank se escondió junto a otras siete personas, y donde escribió su famoso Diario.

Cada año, la Noche de los Museos en el Centro Ana Frank es una invitación a repensar la memoria y el legado de Ana Frank en la actualidad, de la mano de nuestros guías voluntarios formados para transmitir la historia de una joven a través de otros jóvenes.

Exposición: «Ana Frank: una historia vigente»

En 1942, al cumplir 13 años, Ana recibe como regalo un diario íntimo, en el cual escribe los dos años y medio que vivió escondida durante la Shoá. Ana fallece en el campo de concentración Bergen Belsen, unos meses antes de que finalice la guerra.

El diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo. Ha sido traducido a 70 idiomas.

Esta exposición fue realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda con el objetivo de acercar al mundo el testimonio de Ana, que contribuye a la construcción de una sociedad libre y pluralista donde se garantice la igualdad y el respeto por los Derechos Humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia no sean aceptadas.

La muestra se compone de 34 paneles gráficos y es guiada por jóvenes capacitados especialmente en cada ciudad.

En el jardín de PROA21, Av. Pedro de Mendoza 2073, CABA, el sábado 8 de noviembre de 16:00 a 22:00 horas, festival de ilustración y narrativa gráfica, actividad libre, Whoosh (en inglés, una bocanada de aire fresco dibujado) es un festival de ilustración y narrativa gráfica que celebra a esta herramienta clave en el desarrollo del pensamiento visual. Power Paola, Delius, María Luque y China Ocho son algunas de las veinte destacadas ilustradoras que comparten sus trabajos en una gran feria al aire libre y rodeada de verde.

En inglés, whoosh es una palabra que suena como lo que nombra: un soplo veloz, el movimiento de algo que pasa dejando una estela de sonido. Evoca lo fugaz, lo que se escapa, lo que nos roza y sigue su curso. Con esa energía, WHOOSH llega a PROA21 como un festival dedicado a la ilustración y a la narrativa gráfica, una celebración del dibujo como medio para contar historias y conectar sensibilidades.

Organizado junto a Melina Herrero, del Departamento de Educación de Fundación Proa, el encuentro propone redescubrir el jardín de PROA21 como un espacio de circulación y diálogo el que las imágenes se despliegan como formas de pensamiento, emoción y comunicación. Power Paola, Delius, María Luque y China Ocho son algunas de las veinte destacadas ilustradoras que presentan sus trabajos invitando al público a conocer sus universos visuales e intercambiar impresiones.

La feria será también un laboratorio vivo de exploración estética: cada autor es una ventana a los distintos estilos, técnicas y maneras de contar. Habrá lugar para la historieta, la ilustración experimental, el dibujo de observación y las formas híbridas que combinan texto e imagen.

Para quienes ya practican la ilustración, WHOOSH ofrece la oportunidad de compartir y aprender de otros procesos creativos; y para los que se acercan por primera vez es una posibilidad para soltarse, dibujar y descubrir que contar con imágenes es, sobre todo, una manera de mirar.

Auspicia Tenaris – Ternium

Homenaje de la Ciudad a los policías caídos por cuidar a la comunidad, la Ciudad rindió homenaje a los “policías caídos en cumplimiento del deber” y destacó el ejemplo de quienes ofrendaron sus vidas al servicio de la comunidad.

“Hoy es uno de esos días en los que el deber nos llama a recordar con gratitud la memoria de estos héroes”, dijo Jorge Macri ayer por la mañana frente al monumento que rinde honor a los policías y bomberos de la Ciudad fallecidos en actos de servicio, en avenida Bullrich y Cerviño, Palermo. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, el secretario del área, Maximiliano Piñeiro, y el jefe de la Policía de la Ciudad, comisario mayor Diego Ariel Casaló. También participaron familiares y amigos de los policías homenajeados.

Jorge Macri lamentó la pérdida de tres agentes de la Policía de la Ciudad en el último año. Remarcó que esos hechos “interpelan” a la sociedad, “más cuando uno de ellos fue abatido en la Provincia de Buenos Aires”, agregó sobre el caso del  oficial mayor  Alexis Leguizamón, asesinado el 1° de junio en José C. Paz durante un enfrentamiento armado con dos delincuentes que intentaron robarle a él y a su familia.

“Le volvemos a pedir a los demás gobiernos, en particular al de la Provincia de Buenos Aires, que cumplan con su responsabilidad de cuidar a todos los ciudadanos, también a nuestros policías. Desde la Ciudad hacemos nuestra parte, pero ese esfuerzo no sirve si no trabajamos en conjunto con el mismo compromiso y con una decisión política que esté a la altura del momento", advirtió Macri.

Señaló  que resulta inaceptable que quienes “cuidan a los ciudadanos sean víctimas de la falta de conducción política”,  y sostuvo que es esencial implementar una tarea de coordinación real entre las autoridades responsables.

Los otros dos policías que murieron fueron el comisario mayor Enrique Mattiauda, baleado en el cuello por un delincuente en Villa Lugano,  y el principal Claudio Álvarez, fallecido en un accidente de tránsito en San Cristóbal durante una emergencia.

El ministro de Seguridad, Horacio Gimenez, sostuvo: “Cuando la sociedad lo necesita, el policía honra su juramento: proteger y servir, incluso en las circunstancias más difíciles. Y en ese instante decisivo, la persona detrás del uniforme elige estar presente; elige proteger; elige ser el escudo frente al peligro y preservar la vida de otro ser humano”.

El 31 de octubre es el Día de los Caídos de la Policía de la Ciudad en recuerdo del fallecimiento del inspector Christian Manuel Lescano y del oficial Julio Alejandro Gómez, ocurrido ese día de 2017 durante un enfrentamiento con delincuentes.

Comienza noviembre y hay que ir agendando actividades gratuitas que ofrece la Biblioteca, los chicos y chicas de 3ro y 4to grados de la escuela 21 D.E.10, presentan sus trabajos en la exposición de historietas en el SUM de la biblioteca, el viernes 7 de noviembre a las 14:00 horas.

Con la visita de un historietista de Banda Dibujada aprendieron  muchas herramientas para crear sus propias historias, exploraron los elementos de la historieta: metáforas visuales, globos de diálogo, onomatopeyas y líneas de movimiento.

Se sacaron fotos y las editaron en Canva para mostrar cómo se usan estos recursos.

Visitaron la Biblioteca Popular de Saavedra donde leyeron y descubrieron un montón de historietas. Además, programaron en Scratch personajes con diálogos y crearon sus propias historietas a partir de personajes inventados por ellos.

Se invita a todos los vecinos a ver y disfrutar de todo el trabajo realizado.

Ciclo de coros

Para cerrar bien el finde y empezar mejor la semana, domingos de coros en la biblioteca, una nueva función del ciclo de Coros, el domingo 9 de noviembre a las 19:00 horas se celebra una nueva función del ciclo de coros en el  SUM de la Biblioteca Saavedra.

El Coro Infantil De Sembrar, dirigido por Betty Sainz, Mariana Rewerski, Graciela Pereira y Bárbara Alarcón, presentará canciones sobre el sonido de las cosas: el mundo natural y el mundo fantástico. De la mano de María Elena Walsh y Elsa Bornemann, entre otros, recorreran paisajes, juegos e imaginaciones.

El ciclo que se propone unir canciones y libros, música y literatura, es ya un clásico imperdible de la biblioteca cada mes.Entrada libre con colaboración voluntaria.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.

Como es habitual el Parque Avellaneda, de la Comuna 9 espera a los vecinos con espectáculos viernes, sábados, domingos y feriados, con la participación en la Noche de los Museos, Día de los Muertos, Aniversario de Los Descarrilados de Parque Avellaneda, festivales de hard rock y muestras de cierre de ciclo.

La Casona de los Olivera participa en la edición 2025 de La Noche de los Museos con la cuarta y última muestra anual de arte contemporáneo y su Biblioteca abre los domingos.

La Noche de los Museos

El Centro de Arte La Casona de los Olivera participa de la edición 21 de La Noche de los Museos, evento donde instituciones culturales y edificios emblemáticos de toda la ciudad abren sus puertas a los visitantes para conocer su patrimonio y exhibiciones. La programación contará con espectáculos de expresión corporal, música en vivo y talleres de artes visuales.

Sábado 8 desde las 20:00 horas (Casona de los Olivera)

Programa:

20h. Orquesta juvenil de Parque Avellaneda

20 a 22h. La manada del parque

Talleres abiertos a la comunidad coordinados por docentes y alumnos del profesorado de la E.S.E.A. Rogelio Yrurtia.

21h. Tiembla Esquina Pisaron Llueven

Actividad de poesía interactiva.

21.30h. Danza: Tramas de agua

Investigación de expresión corporal a cargo del grupo Mamarrachas Danza.

Todas las actividades son libres y gratuitas.

La programación está sujeta a cambios sin previo aviso.

Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas.

En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio Público de la Defensa porteño, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) presentaron a legisladores y legisladoras de la Ciudad un informe que advierte un fuerte retroceso en las políticas de integración socio urbana de los barrios populares.

El documento — “Barrios populares en emergencia: menos presupuesto y derechos en las villas de la Ciudad”— analiza la situación actual de las políticas habitacionales y los recursos asignados en el Proyecto de Presupuesto 2026, donde las partidas destinadas a los organismos de vivienda alcanzan su nivel más bajo en los últimos catorce años, con una caída del 23% respecto del presupuesto de 2025.

El informe muestra que los fondos se destinan principalmente a respuestas paliativas o de emergencia, mientras se postergan los proyectos de reurbanización y el cumplimiento de leyes y fallos que garantizan la integración socio urbana.

Las organizaciones e instituciones que llevaron adelante el análisis remarcan el avance sobre derechos reconocidos por la legislación local y nacional, que fue aprobada con un amplio consenso político y social. De esta manera, se afecta directamente a las más de 275.000 personas —casi el 10% de la población porteña— que habitan en barrios populares.

La desinversión estatal, la disolución de equipos técnicos especializados y la paralización de obras esenciales implican una dilapidación de la inversión pública acumulada en la última década. A la precariedad habitacional se suman los déficits en el acceso a servicios básicos, la inseguridad eléctrica y sanitaria, y la suspensión de espacios participativos previstos por ley, lo que vulnera los derechos de información y participación comunitaria.

El informe también destaca las profundas desigualdades que persisten en la ciudad más rica del país:

  • A nivel nacional, las y los habitantes de los barrios populares viven, en promedio, once años menos que el resto de la población (Fuente: CISUR, 2025).
  • El hacinamiento y la pobreza se quintuplican en comparación con los barrios formales.
  • Las mujeres jefas de hogar, los niños y niñas y las personas mayores son los sectores más afectados.

Frente a este panorama, las instituciones y organizaciones de derechos humanos advertimos sobre la necesidad urgente de establecer políticas públicas sostenidas, con financiamiento adecuado y mecanismos participativos, que garanticen la atención inmediata de las situaciones críticas, la continuidad de los procesos y el cumplimiento de leyes y sentencias.

Mantener y ampliar estos compromisos resulta indispensable para cumplir con los derechos constitucionales a la vivienda digna, a la integración socio urbana y al hábitat adecuado en la Ciudad de Buenos Aires.

La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre armado a bordo de camioneta melliza en Devoto, tras una persecución de diez cuadras, la Policía de la Ciudad detuvo en Villa Devoto a un hombre uruguayo a bordo de una camioneta melliza, en cuyo interior los oficiales hallaron un revólver, municiones, pasamontañas y herramientas que suelen utilizarse en robos.

Oficiales de la División Sustracción de Automotores y Autopartes de la Policía de la Ciudad que efectuaban recorridas preventivas por el barrio de Devoto, vieron el paso de una camioneta Toyota Hilux blanca realizando maniobras peligrosas, por lo cual hicieron señales sonoras y lumínicas para que el conductor se detenga, pero hizo todo lo contrario, gestándose una persecución.

La camioneta fue finalmente interceptada por los efectivos en la avenida San Martín y Solano López, reduciendo al conductor, uruguayo de 38 años.

En la requisa, los detectives secuestraron un revólver calibre 32 corto Smith & Wesson, cinco cartuchos de bala el tambor, gas pimienta con la inscripción “Police”, un pasamontañas,  un cuello,  tres pares de guantes y gran cantidad de herramientas, algunas de efracción como tres barretas, una llave francesa, una pinza, dos destornilladores y trece bulones, un crique, dos mochilas y un cartel acrílico con la inscripción “Municipio de Lanús”. También hallaron llaves de ignición y dos celulares.

Los oficiales al revisar luego la camioneta detectaron que llevaba otra patente, y que el grabado de autopartes de las puertas del lateral izquierdo estaban suprimidos.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 44, a cargo del Dr. Alejandro Ferro, Secretaría 115 de la Dra. Karina González dispuso la detención del conductor y el secuestro de la camioneta, el arma y todo lo hallado en el rodado.