Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con motivo del décimo noveno aniversario de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), la Defensoría del Pueblo porteña participó del Encuentro XmasESI, realizado el domingo 9 de noviembre en el Parque Avellaneda.
Se trató de la segunda jornada organizada por el Movimiento Federal XmasESI que busca concientizar a niñas y niños sobre la educación sexual integral a través de distintas actividades como rondas de conversaciones, juegos, lecturas, espacios para las infancias, postas y kermes y radio abierta.
El Equipo de ESI y el de Teatro en las Escuelas, ambos pertenecientes a la Dirección General del Derecho al Desarrollo Humano del organismo, desarrollaron la dinámica “Derribando estereotipos”, una actividad que invita a cuestionar y reflexionar sobre los estereotipos de género.
Del encuentro participaron profesionales y especialistas, escuelas, organizaciones sociales, universidades y proyectos autogestivos, con el objetivo de visibilizar la importancia de la ESI y la necesidad de fortalecer su implementación.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura avanzó con el tratamiento de proyectos de las comisiones de Salud, Comunicación Social y Cultura, durante el día de ayer se hicieron dos reuniones de comisión para avanzar con distintos proyectos de Ley y se llevaron a cabo dos audiencias públicas para cursar el tratamiento de iniciativas que requieren doble lectura.
La Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad, presidida por el diputado Facundo del Gaiso y con la vicepresidencia de Juan Pablo Odezaille y Sandra Rey, se reunió en el Salón Alfonsín para analizar distintos proyectos, entre los cuales obtuvo dictamen favorable la implementación de un programa preventivo contra el cáncer cervicouterino y mamario, una iniciativa que propone el suministro gratuito de apósitos para la incontinencia urinaria.
La Comisión aprobó declarar personalidades destacadas al oftalmólogo José Arrieta, al Dr. Carlos Alberto Magdalena y al Dr. Pablo Jorge Sisco, mientras que se elevó dictamen los proyectos que proponen declarar de interés sanitario la labor realizada por la Fundación Syngapi , el Proyecto DAMOS y Filosofía Animal, iniciativa vinculada al adiestramiento de perros. Por su parte, el Museo Histórico de Salud Mental del Hospital Borda será propuesto para ser distinguido de interés cultural para la Salud y se aprobó homenajear a la Asociación Cooperadora del Hospital General de Agudos Zubizarreta por su actividad. Finalmente, se presentó un pedido de informes referido a la Agenda Digital Estratégica en Salud.
Por la tarde, en el Salón San Martín, tuvo lugar la reunión de la Comisión de Comunicación Social, Medios de Comunicación y Tecnologías de la Comunicación, que fue presidida por el diputado Franco Vitali, junto a los diputados, María Sol Méndez, Matías Barroetaveña, Maia Daer, Silvia Imas, Francisco Loupias, Sandra Rey y Alejandro Grillo.
En la primera parte de la reunión, participaron distintos autores de los libros que forman parte de los proyectos que se proponen declarar de interés cultural. Entre ellos: Vicente Matías Segreti, escritor, fundador y director de la editorial del Grupo Criolla, en representación del libro “La culpa la tuvo Charly García”; Romina Lara Gagliardi y Laura A. Perugini, escritores que forman parte del libro “Consumidores Sobreendeudados” y Ana Cecilia Perl, autora del libro "De Otra Galaxia".
A continuación, los diputados trabajaron sobre el extenso temario agendado. Entre ellos, se propuso declarar de interés los libros “Sabores del mundo. Cocina de Georgia. Calidez y amistad en cada plato”; "Esperanza", sobre la autobiografía oficial del Papa Francisco e “Introducción al psicoanálisis y a la psicopatología psicoanalítica. Freud – Lacan para todos y todas”, que busca hacer accesible los principales aportes de ambos autores; entre otros.
Audiencias Públicas
Paralelamente, en el Salón Presidente Alfonsín, en el marco de la Ley Nº 6, modificada por la Ley Nº6629, se realizaron dos audiencias públicas conducidas por la presidenta de la Comisión de Cultura, la diputada María Cecilia Ferrero.
En la primera estuvo acompañada por las diputadas María Fernanda Mollard, autora de la iniciativa, acompañada por Sandra Rey, Aldana Crucitta y Patricia Glize, donde el foco fue tratar del proyecto que propone que se declare Sitio de Interés Histórico y Cultural a la “Casa del Veterano de Guerra de la República Argentina”, ubicada en el barrio de Monserrat, Comuna 1.
Entre los participantes inscriptos, Victor Antonio Lopes, integrante de la institución y ex combatiente, agradeció a la Legislatura el proyecto que se propone y, en particular, a la diputada Mollard, por el reconocimiento y agregó, “la Casa del Veterano de Guerra fue creada para la contención de los veteranos de guerra en tiempos de paz y en el continente”. Mientras que Juan Bautista Mendicino, presidente de dicha institución y ex combatiente, declaró: “este reconocimiento es algo especial para nosotros. Mientras nosotros estábamos en la guerra un grupo de mujeres se reunieron y armaron esta institución”.
Por su parte, la diputada Mollard destacó “que la Casa del Veterano continúa con la labor iniciada en aquellos tiempos que es contener, sostener, escuchar a quienes estuvieron en una guerra. Por eso, vale mucho este reconocimiento”.
Durante el conflicto de la Guerra de Malvinas de 1982, la sede de la "Liga de Amas de Casa" del barrio de San Telmo se convirtió en epicentro de una de las más conmovedoras cruzadas solidarias vividas por el país.
Finalizado, ese mismo conflicto, el espacio fue cedido por sus integrantes para que los veteranos de guerra tuvieran un lugar de encuentro y contención desde el cual iniciar el difícil camino de la reconstrucción en tiempos de paz.
Al finalizar este encuentro, se realizó la segunda audiencia pública para tratar el proyecto que propone que se declare Sitio de Interés Histórico al inmueble donde funciona el espacio de Promoción de Derechos Centro Garrigós, ubicado en el barrio de La Paternal, Comuna 15.
Además de la presidenta de la Comisión de Cultura, María Cecilia Ferrero, estuvieron presentes los diputados, Juan Pablo O´Dezaille, María Bielli, Delfina Velázquez, Inés Parry y Andrés La Blunda, junto a 44 participantes que se anotaron para exponer sus opiniones sobre el tema, entre vecinos, representantes de la comunidad educativa, de asociaciones civiles y gremiales, y autoridades gubernamentales.
Este proyecto busca proteger el inmueble identificado como "Hogar de Niñas Crescencia Boado de Garrigos" a fin de salvaguardar todo lo plantado y edificado sobre dicho predio, así como las prácticas que allí se desarrollan. El inmueble se encuentra catalogado preventivamente con protección ambiental especial para el predio y edilicia en nivel estructural.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Nada más lindo para disfrutar en familia que una tarde al aire libre, si a esto le sumamos una manta, unos buenos mates y unos cuentos la tarde está completa, la Biblioteca Popular Saavedra y el Grupo Leecuentos invitan a un gran Picnic de Libros al Aire Libre, la iniciativa busca llevar la lectura fuera de sus muros, transformando el boulevard de García del Río en un espacio de encuentro cultural gratuito para toda la familia.
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, junto al Grupo Leecuentos, anuncia la realización de la jornada "Leecuentos al Aire Libre", un evento gratuito que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre de 2025, de 16:00 a 18:30 horas, en el boulevard de la calle García del Río al 2700, justo frente a la institución.
Bajo el concepto de "Picnic de Libros", el evento propone una experiencia de lectura relajada y accesible. El espacio se organizará en seis "islas" de libros para todas las edades, con una gran variedad de material curado: desde cuentos, poesía y libros-álbum, hasta historietas, manga y una estación dedicada a la divulgación científica. La iniciativa busca promover la lectura como una actividad social y desestructurada, permitiendo a grandes y chicos disfrutar del material a su propio ritmo en contacto con la naturaleza. Importante: Se suspende por lluvia.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Noticias
Secuestran prendas y zapatillas truchas por más de 13 millones de pesos y clausuran dos locales en Nueva Pompeya, la Policía de la Ciudad incautó más de 300 prendas y zapatillas por un valor superior a los 13 millones de pesos, durante una serie de inspecciones en una galería en Nueva Pompeya, dos de cuyos locales fueron clausurados.
El operativo estuvo a cargo de la División Investigaciones Especiales (DIE) de la Policía de la Ciudad conjuntamente con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, con la intervención de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 35, especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez.
Las inspecciones fueron realizadas en cuatro locales de una galería en la avenida Sáenz al 800, pleno centro comercial de Nueva Pompeya.
Miles de prendas, entre remeras, musculosas, shorts, camperas, pantalones, y zapatillas que sin serlo tenían puesta las marcas Puma, Nike, Under Armour, Jordan y Lacoste, entre otras, fueron incautadas por el personal policial, dando un valor estimado de 13.120.000 millones de pesos.
En las inspecciones también intervinieron agentes de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC), la Administración General de Ingresos Públicos (AGIP) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).
Por otra parte, un local estaba funcionando pese a estar clausurado, por lo cual se le impuso nueva faja, en tanto a otro se lo clausuró por falta total de documentación habilitante.
Cinco personas que se encontraban desempeñándose en esos locales fueron notificadas de imputación en causa penal, por disposición de la fiscalía.
Las prendas y zapatillas incautadas fueron trasladadas a depósito de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Fundación Fernández ha sido elegida un año más por el Hipódromo de Palermo como entidad solidaria en el Gran Premio Nacional, la totalidad de lo recaudado será destinado a la continuidad de la obra de la Fundación en el Hospital.
Siempre ayuda a mostrar y transparentar el trabajo de la Fundación Fernández en el Gran Premio Nacional, el pasado sábado 8 de noviembre, el Hipódromo de Palermo convocó una vez más a la Fundación Fernández para ser la organización solidaria del Gran Premio Nacional, el gran clásico del calendario hípico argentino.
La brillante jornada se desarrolló en un clima de fiesta popular, con enorme concurrencia de público. En el Salón Turf Argentino, del 3er piso de la Tribuna Paddock, con una exclusiva terraza y pantallas gigantes para seguir las carreras, se sirvió a los invitados especiales un cóctel y almuerzo gourmet, que se prolongó a lo largo de la tarde con distintos servicios.
El total de lo recaudado se destinará a la obra que realiza la Fundación en el Hospital Fernández. Los miembros de la comisión directiva de la entidad entregaron las copas de las carreras que llevaron los nombres de las empresas patrocinantes: Gran Premio Fundación Fernández: Laboratorios Bagó; Gran Premio Maipú: Biogénesis Bagó y Gran Premio Palermo: Haras Firmamento.
En el 2026 la Fundación Fernández cumplirá 30 años de trabajo solidario en el Hospital Dr. Juan A. Fernández, referente indiscutido de la salud y atención a nivel nacional. Su obra se caracteriza por sumar aparatología de última generación y por la puesta a nuevo de distintos servicios e instalaciones, como por ejemplo, la Planta Total de Quirófanos y el Servicio de Diálisis del Hospital.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Noticias
Este lunes cierra la estación Congreso por obras de renovación, los trabajos incluyen pintura, impermeabilización, recambio total de pisos, nuevas luces led, mobiliario, señalética y señalización braille. Ya pusimos en valor once estaciones, siete permanecen cerradas y las obras continuarán en otras nueve.
En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones llevado adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), este lunes 10 de noviembre cerrará la estación Congreso de la Línea A aproximadamente por tres meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro y Loria (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
En la estación Congreso, la obra incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, renovación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
En cuanto a impermeabilización, se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación.
El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.
En el marco de dicho plan, se pusieron en valor once estaciones de subte: Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A), Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D), y Jujuy (Línea E). Además, se renovaron trece paradores del Premetro (Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz).
Las obras continuarán en Piedras (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D). También se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Facultad de Agronomía abrirá sus puertas a vecinos y vecinas para compartir, en primera persona, la investigación y la extensión universitaria, este sábado 8 de noviembre, entre las 13:00 y las 16:00 horas, la Facultad de Agronomía de la UBA, Av. San Martín 4453, CABA, celebrará la Semana de la Ciencia con una jornada gratuita y abierta al público. El predio se llenará de actividades interactivas, charlas y recorridos guiados, en el marco de la tradicional Feria del Productor al Consumidor.
Durante toda la tarde, los visitantes podrán recorrer los stands que exhibirán proyectos de investigación y extensión sobre temas como el cambio climático, la biodiversidad urbana, la gestión del agua segura y las huertas agroecológicas comunitarias. También se presentarán experiencias educativas como las pasantías vivenciales en territorios campesinos, el proyecto “Al rescate del tomate criollo” y el trabajo conjunto entre FAUBA Verde y la Cooperativa El Álamo para promover la gestión ambiental y el reciclaje.
Además, a las 15 horas, el público podrá participar de un recorrido guiado por la huerta “Vecinos en Flor”, un proyecto de extensión que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad y busca transformar la mirada social sobre la discapacidad a través del trabajo agroecológico.
Uno de los momentos más esperados será la charla “Expedición al fondo del mar: la histórica campaña que mostró la biodiversidad argentina”, a cargo del Dr. Luis Cappozzo (Museo Argentino de Ciencias Naturales – CONICET) y el Dr. Mariano Martínez (vicejefe de la expedición a bordo del buque Falkor (too)). Los científicos contarán detalles de la misión al Cañón Submarino de Mar del Plata, que permitió descubrir cerca de 40 nuevas especies marinas a casi 4.000 metros de profundidad. Además, explicarán cómo se desarrolló la campaña, qué tecnologías se emplearon y por qué estos hallazgos son clave para conocer y proteger los ecosistemas del Atlántico Sur.
Al finalizar la charla, se realizará el sorteo de 10 pares de entradas para el Museo Argentino de Ciencias Naturales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Plenario del mecanismo para la Prevención de la Tortura en la Ciudad, la Defensora del Pueblo porteña y titular del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, María Rosa Muiños, presidió la reunión plenaria del 4 de noviembre de 2025.
Del encuentro, que contó con la presencia como invitado del subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Leandro Halperin, y la integrante de su equipo Andrea Triolo; participaron las comisionadas Marcela Millán, Indiana Guereño, Natacha Steinberg, Gisela Cardozo, Victoria Montenegro y el comisionado Claudio Romero.
Asimismo, de los integrantes del Consejo Consultivo asistieron Macarena Fernández Hoffman, en representación del CELS; Alexis Kalczynski, del Movimiento No Matarás; y Ezequiel Paulucci, secretario ejecutivo del MLPT; además de Mónica Vaccarezza, gerenta operativa de Fortalecimiento de la Dirección General de Derechos Humanos porteña.
Durante la reunión, se dialogó sobre el estado de situación y las discusiones en torno a los distintos proyectos de ley con relación a la próxima creación del servicio penitenciario y la ejecución de la pena privativa de la libertad en la Ciudad, que actualmente está en debate en la Legislatura porteña.
En ese marco, se resaltó el rol actual del Mecanismo Local para la Prevención de la Tortura y la misión que le concierne de prevenir la tortura y los malos tratos, con el propósito de promover el respeto de los derechos humanos en todos los contextos de encierro.
También se conversó sobre la función que cumplirá y los desafíos que encarará el Mecanismo Local frente a la mencionada creación del nuevo servicio penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires, en el caso de que sea aprobado en el palacio legislativo porteño.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a participar de la reunión de la comisión de Gestión Presupuestaria y Comisión de Higiene Urbana, la misma se realizara de forma presencial y por Zoom, debajo encontrarán los detalles de la reunión.
Presencial: Miércoles 05 de noviembre 16:00 horas.
Presencial Confitería AXION, Av. Mosconi y Artigas a las 16:00 horas.
Azucena Contino le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión Zoom de Azucena Contino
Hora: 5 nov 2025 04:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Únase a la reunión de Zoom
https://us05web.zoom.us/j/81303915770?pwd=MTHGXnlmVryONwqcGRsMbrLThMfeMJ.1
ID de reunión: 813 0391 5770
Código de acceso: ccc12
Temario:
Higiene Urbana
Respuesta a las Comuna a las Notas sobre papeleros y canil Plaza Gianantonio.
Otros.
Comisión de Gestión Presupuestaria.
Prepuesto primer semestre recibido.
Otros
Comisiones de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Noticias
La Policía de la Ciudad desarticuló una "usina de clonación de tarjetas" de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.
La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.
Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.
Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.
Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.
Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.
Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.
Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.
Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputados, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.
También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.









