Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Clausuran búnker de venta de drogas en Mataderos, dos narcos detenidos y droga secuestrada, la Policía de la Ciudad desbarató durante un allanamiento un búnker de drogas que funcionaba en un kiosco en Mataderos, que la Justicia ordenó clausurar, al tiempo que dos hombres, uno de nacionalidad peruana, fueron detenidos.
En el marco de una investigación por narcomenudeo, personal de la Unidad Investigativa 8 de la División de Investigaciones Antidrogas Zona II llevó adelante un allanamiento en un comercio ubicado en José Enrique Rodó al 7100, en una medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N.º 17, a cargo de la Dra. Natalia Ohman.
Durante el procedimiento, los oficiales detuvieron dos hombres, uno de nacionalidad peruana, de 31 años, y otro argentino de 44, ambos investigados por presunta comercialización de estupefacientes a los que se les inició una causa por infracción a la Ley 23.737 (Ley de drogas).
Como resultado del operativo se secuestraron 16 envoltorios de cocaína con un peso total de 9,9 gramos, dos trozos compactos de la misma sustancia (10,9 gramos), un envoltorio de marihuana (0,9 gramos), $220.630 en efectivo, 15 dólares estadounidenses, dos teléfonos celulares Motorola, una balanza de precisión, un libro con anotaciones de interés para la causa, un equipo DVR con grabaciones relevantes y diversos elementos de corte y fraccionamiento.
La investigación se inició en noviembre de 2024, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Delitos (UFEIDE). Tras varios meses de tareas investigativas, se logró determinar los roles que desempeñaban las personas investigadas y que el local funcionaba como fachada para el narcomenudeo operando bajo la apariencia de un kiosco con actividad constante a lo largo del día. Por tal motivo, la Justicia ordenó la clausura del local, al ser considerado un búnker de comercialización de estupefacientes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Ministerio de Cultura de la Ciudad anuncia el lanzamiento del Premio Gubbio América Latina y el Caribe 2025. Del 1° de julio al 15 de agosto se podrán presentar proyectos para participar de la 9a edición de este prestigioso premio bianual, que reconoce a las mejores intervenciones de revitalización y puesta en valor del patrimonio en los distintos centros históricos de América Latina y el Caribe.
El Premio Gubbio fue creado en 1990 por la Asociación Nacional de Centros Históricos y Artísticos de Italia (ANCSA) para los países europeos, logrando un significativo prestigio internacional. Desde 2009 esta distinción se entrega también para América Latina y el Caribe, a partir de un acuerdo entre ANCSA, la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana.
El objetivo del premio es el reconocimiento a las buenas prácticas en proyectos y obras para la revitalización y puesta en valor del patrimonio en los distintos centros históricos de la región. Se trata de promover y difundir avances teóricos, buenas prácticas y modalidades de gestión, que impliquen mejoras en materia de protección patrimonial y valorización urbana.
Esto incluye intervenciones de recuperación y regeneración del patrimonio edificado, intervenciones adecuadas de nueva arquitectura en paisajes históricos e iniciativas de gestión y de organización en el marco de estrategias de recalificación de ámbitos urbanos y/o territoriales.
En la convocatoria, que se realiza cada dos años, se presentan un amplio abanico de propuestas que abarcan estudios, investigaciones y acciones específicas que han alcanzado metas favorables en relación al patrimonio existente y a su utilización física, económica y social. Distintas temáticas, escalas y magnitudes que abordan desde la restauración específica hasta la refuncionalización e inclusión de obra nueva en contextos históricos, con enfoques que promueven la conservación activa, la rehabilitación sustentable y la revitalización de los centros históricos y su patrimonio material e inmaterial.
La Gerencia Operativa de Cascos Históricos coordinará la recepción de los proyectos, además de realizar la exposición virtual de los trabajos a partir del 20 de octubre y la ceremonia de premiación, también virtual, que tendrá lugar el 4 de noviembre.
Ya se puede acceder a las bases y condiciones en:
Página web: buenosaires.gob.ar/noticias/convocatoria-2025-premio-gubbio-america-latina-y-el-caribe.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Museo Saavedra celebra el Día de la Patria con un fin de semana celeste y blanco, habrá propuestas sin costo para toda la familia, en el marco de la programación especial que presenta el Ministerio de Cultura de la Ciudad para celebrar la Semana de Mayo. Además, el museo abrirá sus puertas con entrada gratuita y horarios especiales.
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra realizará el sábado 24 y el domingo 25 de mayo, a partir de las 14 horas, una celebración especial del Día de la Patria, con actividades sin costo para toda la familia, en el marco de la programación especial que presenta el Ministerio de Cultura de la Ciudad para la Semana de Mayo.
Durante ambas jornadas, el museo se vestirá de celeste y blanco para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo (25 de mayo de 1810), con propuestas pensadas para disfrutar, aprender y conectar con la historia, en un entorno festivo y al aire libre. Además la sede del museo, ubicada en Crisólogo Larralde 6309, abrirá sus puertas con entrada gratuita, en horario especial de 14:00 a 19:00 horas.
Habrá visitas guiadas, talleres para disfrutar en familia, postas creativas para grandes y chicos, música en vivo y espacios para recorrer y disfrutar del parque. Además, el museo invita a las familias a llevar sus equipos de mate para compartir un picnic patrio al aire libre en el jardín.
Programación de actividades
- Sábado 24 y domingo 25
Sábado a las 14, 15, 16 y 17 h. Domingo a las 15 y 16 h.
Cerca de la revolución: visitas guiadas
De 14 a 17 h:
Posta de dibujo Protagonistas
Posta de dibujo Misión Héroes del Pueblo
De 15 a 18 h:
Mateada y rumores revolucionarios en el jardín
Tinta y Patria. Posta de serigrafía
Manos que pliegan, memorias que se activan
Posta de origami de plegado y armado de escarapelas.
Postales de Mayo
Posta de sellos con símbolos patrios y lemas históricos.
- Domingo 25
A las 14 h
Facundo Sayos trío - Show musical
De 15 a 18 h
Posta de tatuajes temporales A flor de piel
A las 17 h
Cierre musical
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA acompaña a familias productoras en su transición hacia la agroecología. A través de visitas técnicas, análisis y participación estudiantil, el Sistema Participativo de Garantía construye redes para acercar alimentos sanos y sustentables a la mesa de los consumidores.
El Sistema Participativo de Garantía (SPG) de la Facultad de Agronomía de la UBA es un proyecto que conecta a productores y consumidores para promover prácticas agrícolas sustentables, transparentes y con respaldo técnico-académico.
El SPG acompaña la transición agroecológica de unas 20 familias hortícolas que participan de la Feria del Productor al Consumidor de la FAUBA. Allí, docentes, estudiantes y egresados recorren los campos ubicados en el AMBA, evalúan indicadores productivos, brindan asesoramiento técnico y emiten una garantía agroecológica visible para los consumidores que compran en la feria de la Facultad.
“El SPG no sólo garantiza la producción, sino también articula territorio y universidad. Estudiantes, investigadores y productores se encuentran en el campo para aprender de los problemas reales y aportar soluciones”, explica Guillermo Fusaro, graduado de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica, docente y coordinador del proyecto de extensión.
El SPG se basa en una filosofía distinta a la certificación clásica: no es una auditoría externa, sino un proceso participativo que busca empoderar a los actores involucrados. “Se construye desde la confianza, el intercambio de saberes y la responsabilidad. Armamos una red de contención y acompañamiento”, detalla el Dr. Eduardo Wright, Profesor Consulto, coordinador de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y miembro de la Comisión Técnica del SPG.
El sistema releva indicadores sobre prácticas agroecológicas, realiza visitas técnicas con equipos de estudiantes de distintas carreras y organiza capacitaciones para fortalecer la producción sin agroquímicos. “Los productores valoran mucho el sello del SPG, porque saben que detrás hay respaldo técnico, acompañamiento continuo y un trabajo colectivo serio”, agrega Fusaro.
Uno de los últimos avances del SPG es la incorporación de análisis de residuos de plaguicidas, realizados en el laboratorio de la Cátedra de Bioquímica de la FAUBA, como un valor agregado a la garantía. “Esto surgió como una demanda del Consejo Directivo, a partir de ello se incorporó a la Comisión Técnica a Andrés Peton, integrante del laboratorio de servicios de la cátedra de Bioquímica. Como primer paso, concurrimos a un laboratorio en Mar del Plata, donde el municipio exige que toda la producción de verdura se analice. Tomamos esa experiencia y la adaptamos a nuestro contexto”, explica Wright.
Los resultados se ponen a disposición del consumidor. “Lo central sigue siendo la red. Pero el análisis fortalece la confianza y también nos permite detectar situaciones complejas, como contaminaciones externas por deriva que no dependen del productor”, agrega.
Además, el proyecto planea incorporar una nueva figura técnica de acompañamiento territorial, para canalizar demandas productivas comunes y reforzar la articulación entre el trabajo de campo y los equipos técnicos-académicos.
“Nosotros veníamos observando que había una demanda por parte de los productores de poder canalizar problemáticas comunes y una necesidad de abordarlas con la técnica productiva”, cuenta.
“Creo que lo más valioso que logramos construir es la red. Una red diversa, amplia y activa, donde cada actor aporta y se lleva algo. El productor se fortalece, el consumidor gana confianza y alimentos sanos, el estudiante se forma en territorio y la Facultad se enriquece con la experiencia concreta. Esa es la verdadera garantía”, resume Wright.
Actualmente el proyecto enfrenta un contexto difícil con relación a la sostenibilidad económica. Si bien el proyecto se sostiene principalmente con aportes de la Secretaría de Extensión a partir de fondos provenientes de la Feria del Productor al Consumidor, se requieren fondos externos, por ejemplo, para los análisis de laboratorio. “La situación que atravesamos de desfinanciamiento nos obliga a buscar nuevas estrategias para sostener el trabajo. Pero seguimos, porque esto también tiene una fuerte convicción política y social”, dice Fusaro.
En este largo tiempo de trabajo activo, el SPG se ha convertido en una red de formación y transformación. Los estudiantes hacen prácticas reales en el campo, los docentes articulan extensión, docencia e investigación, y los productores mejoran su producción con respaldo institucional.
Mientras tanto, los productos agroecológicos del SPG siguen llegando a la feria cada fin de semana con su logo identificatorio y su sello de garantía. Sin duda, detrás de cada fruta, verdura y hortaliza hay una historia de esfuerzo colectivo, de ciencia aplicada y compromiso con la salud, la soberanía alimentaria y el ambiente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Queman más de una tonelada y media de droga, un total de 1.660 kilos fueron quemados ayer por la mañana en el crematorio del Cementerio de la Chacarita, producto de distintos procedimientos contra el narcotráfico y narcomenudeo realizados por la Policía de la Ciudad.
La incineración estuvo encabezado por el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, acompañado por el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro y el jefe de la Policía, Diego Casaló.
“Este es el corolario de distintos procedimientos con la Justicia Federal, con secuestros muy importantes, uno de ellos en la provincia de Misiones y el resto en la Ciudad de Buenos Aires, que conforman un total de 1.660 kilos de droga”, sostuvo el ministro.
El 99 por ciento de la droga quemada era marihuana y el resto cocaína, todo secuestrado en el marco de ocho causas que llevó adelante la Justicia Federal, siete de cuyas investigaciones estuvieron a cargo de la Dirección Antidrogas y la restante de la División de Investigaciones de Operaciones Criminales, ambas de la Policía de la Ciudad.
Giménez celebró que con esta destrucción se “saca de circulación toda esta droga que afecta a la sociedad”. Por su parte, Piñeiro, sostuvo: “Como siempre en la Ciudad, toda droga que se incauta se quema y se destruye”.
”Combatimos el narcotráfico y el narcomenudeo todos los días, y a medida que se van acumulando cantidad de droga, las vamos eliminando y sacando de circulación porque no queremos ese veneno en los barrios de la Ciudad”, enfatizó el funcionario.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dos delincuentes con múltiples antecedentes penales, los hombres de 30 y 38 años fueron capturados por la Policía de la Ciudad luego de haber violentado motos que se encontraban en la vía pública y robarles los espejos retrovisores. Entre los dos sumaban más de 20 antecedentes. Las detenciones se concretaron en dos hechos distintos en los que intervino personal de la Comisaría Vecinal 14 B.
El primero de ellos ocurrió cuando los efectivos policiales fueron desplazados a la intersección de las calles Charcas y Bonpland, tras un llamado al 911 que denunciaba el robo de los espejos de una moto. Los efectivos de inmediato establecieron un operativo cerrojo con la ayuda del Grupo Motorizado de la Comisaría Vecinal 14 B y así fue como lograron visualizar al sospechoso a pocos metros del lugar del hecho y detenerlo.
Tras identificarlo lo requisaron en presencia de testigos encontrando en el interior de una mochila los espejos sustraídos. En el lugar se hizo presente la dueña del rodado quien confirmó la identidad del detenido como el autor del hecho y a los elementos como de su propiedad.
El segundo hecho ocurrió cuando oficiales de la comisaría mencionada recorrían la zona de Charcas y Fitz Roy, donde observaron a un sujeto efectuando la misma maniobra: manipulando los espejos de un motovehículo.
Rápidamente las autoridades lo redujeron y lo requisaron, encontrándole 3 pares de espejos retrovisores.
En ese momento, el implicado emprendió la fuga, motivo por el cual se alertó a los policías de la zona e inmediatamente intervino el Grupo Motorizado que efectuó un cerrojo para cortarle el paso.
En el apuro por huir, al llegar a la intersección de la avenida Santa Fe y Bonpland, el fugitivo impactó contra una de las motos policiales y fue detenido.
El oficial que conducía el rodado cayó al suelo manifestando dolencias, por lo cual, se solicitó la presencia del SAME que trasladó al efectivo al Hospital Fernández con diagnóstico “policontusión”.
Cabe destacar que los dos detenidos cuentan con múltiples antecedentes por robo, hurto, ejercer de trapitos, resistencia a la autoridad, lesiones en riña, delitos contra la propiedad, tentativa de robo automotor y uno de ellos, cuenta con pedido de captura vigente desde el año 2024.
En ambos casos intervino el Juzgado Correccional N° 8 a cargo de la Dra. Bernan ante la Secretaría N°125 de la Dra. Samaniego, que dispuso el traslado de los imputados y el secuestro tanto de los elementos constitutivos de los delitos como de las motos violentadas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Subte Línea D, este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido, la estación Congreso de Tucumán estará abierta hasta las 1 am, para acompañar la demanda proveniente del partido que se jugará en el Estadio Monumental. Habrá cuatro estaciones abiertas para el descenso de pasajeros.
Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) prestará, este jueves 15 de mayo, un servicio especial en la Línea D, a fin de colaborar en la desconcentración del partido de la Copa Libertadores, que se jugará en el Estadio Monumental.
“Logramos extender el horario de servicio los fines de semana en la Línea B, atendiendo a un pedido de nuestros usuarios, y en esta oportunidad, tomamos la decisión de brindar un servicio especial, acompañando a un evento masivo para que todos los que deseen volver en subte a su casa puedan hacerlo", destacó Javier Ibañez, presidente de SBASE. Y agregó: “Es una manera más de fomentar el uso del subte, que permite llegar a gran velocidad a distintos puntos de la ciudad, evitando embotellamientos y demoras que se producen inevitablemente a la salida de estos eventos”.
En ese sentido, de la estación Congreso de Tucumán, la más cercana al estadio, saldrá el último tren a la 1 am, a fin de recibir la demanda proveniente del partido entre River Plate e Independiente del Valle.
Las cuatro estaciones elegidas para el descenso de los usuarios son Olleros, Plaza Italia, Pueyrredón y 9 de Julio, seleccionadas estratégicamente en función del flujo de pasajeros estimados y la conectividad con otros medios de transporte.
La extensión horaria del Subte comenzó como una prueba piloto en la Línea B los viernes de diciembre, enero y febrero, y a partir de marzo, debido al éxito de la flexibilidad horaria, se sumaron los sábados. También se realizaron servicios especiales de desconcentración en el partido de la Selección Argentina contra Brasil (Línea D) y en el marco del Buenos Aires Trap (Línea H).
Se trata de una iniciativa que busca reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sustentable en zonas de alta concentración de personas.
Servicio especial de este fin de semana
En el marco de las elecciones legislativas, el domingo 18, todas las líneas de Subte y Premetro comenzarán a funcionar a las 7 de la mañana, para facilitar la movilidad de los vecinos.
Asimismo, sábado 17 no habrá servicio extendido de la Línea B. Funcionará hasta las 00 horas, como el resto de las líneas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
PROA21 presenta, desde mayo hasta julio de 2025, Archivo de la Desobediencia (la calle). Curada por Marco Scotini. La muestra reúne 36 obras en video de artistas y colectivos internacionales, organizadas en un ciclo de tres etapas, con 12 videos en cada una que se renuevan periódicamente. En cada etapa se despliega un recorrido simultáneamente a través de los cuatro ejes temáticos que estructuran el proyecto: desobediencia de género, comunidades insurgentes, ecologías radicales y activismo de la diáspora.
Concebido en 2005 por Scotini, el Archivo de la Desobediencia funciona como una plataforma móvil y expandida que explora la intersección entre arte y acción política a través del arte audiovisual. En sus distintos formatos expositivos, el proyecto se presenta como un campo en disputa, con voces múltiples que comparten espacio y tiempo, y que se vinculan activamente con el contexto en el que se exhibe. En tanto archivo, invita a repensar la manera en que se organizan las memorias colectivas, cuestionando su entendimiento como un registro incuestionable. La desobediencia se propone así como una metodología para complejizar tanto la comprensión y conservación del pasado como la construcción del presente.
Desde su creación, el proyecto se ha presentado en 20 ocasiones en distintos países y, en 2024, forma parte del Núcleo Contemporáneo de la 60ª Bienal de Venecia. En cada edición, el archivo se reconfigura, adoptando formas diversas —como un parlamento, una escuela o un jardín comunitario— con el propósito de alejarse de toda concepción estática o cerrada del archivo.
La propuesta en Buenos Aires convoca el espacio de la calle y exhibe una potente selección de obras realizadas entre 1999 y 2023, articulada con programas públicos diseñados para acompañar y amplificar los contenidos presentados, fomentando un diálogo activo con el contexto local actual. La exhibición se configura así como un espacio de memoria y análisis, a la vez que de encuentro y conocimiento.
Presentación: "Archivo de la Desobediencia (la calle)"
Organiza: Fundación Proa. Av. Pedro de Mendoza 1929 y Caminito, CABA.
Curaduría: Marco Scotini/ Auspicia: Tenaris – Ternium
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un lugar que integra el circuito cultural de la Ciudad, con múltiples actividades que se desarrollan allí todo el año para todos los vecinos, en el Parque Avellaneda, ubicado en la Comuna 9, para toda la familia, con talleres, infantiles, Circo, peñas, danzas, teatro, visitas guiadas, cine debate, exposiciones, muestras de arte, en un ambiente rodeado de árboles, un jardín de plantas nativas, arbustos y aves silvestres, con una biblioteca que abre para el público lector, los domingos de 15:00 a 19:00 horas en la casona.
Para celebrar el 25 de mayo presentan un Viaje al Pasado, invitación a hacer un viaje al pasado, junto al carro de la memoria. Viajaran hasta la semana del 25 mayo de 1810. Veamos como en el ayer encontramos cosas del hoy que quizás también encontraremos en el mañana.
Hace ya 26 años se viene produciendo este hecho artístico, con la comunidad, conmemorando la semana de mayo de 1810, desde una mirada lúdica pero también más cercana y critica de nuestro pasado y presente.
En el espectáculo, estructurado y conducido por el grupo la Runfla, participan todos los Actores Culturales del Parque Avellaneda, vecinos, alumnos del Curso de Actuación en Espacios Abiertos, el equipo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, etc.
La organización del mismo se hace a través del grupo de trabajo de Cultura formado por el conjunto de los arriba mencionados.
Entre mate cocido, empanadas y pastelitos, para disfrutar de una jornada memorable recordando el pasado y construyendo el futuro.
Domingo 25 a las 15:00 horas. (Desde Av. Directorio y Lacarra hacia la Casona de los Olivera)
Peña del 25 de mayo
La representación histórica se fusionará con la habitual Peña Atipac Ynalen, bailes populares, ballet y bandas en vivo. Se presenta en vivo Tamara Orellana.
Domingo 25 a las 16:00 horas (Playón Antiguo Tambo)
Todas las actividades son libres y gratuitas.
Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas.
En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda
Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Caen dos motochorros vinculados a robos en distintos barrios de la Ciudad, tras una persecución y seguimiento de cámaras del Centro de Monitoreo Urbano, la Policía de la Ciudad detuvo en Boedo a un motochorro peruano y otro argentino que robaron un celular en Recoleta, y se investiga su posible vinculación con al menos cuatro hechos ocurridos en las últimas semanas en Caballito y alrededores.
Todo comenzó con el robo de un celular en Beruti y Austria, ocasión en la que las cámaras del CMU captaron el momento del arrebato y el paso de dos motociclistas que actuaban en conjunto, uno de ellos con una mochila de delivery.
De inmediato se irradió la alerta con sus descripciones y el dominio parcial de una de las motos, que llevaba la patente tapada, y se montó un seguimiento por cámaras de seguridad que permitió observar el recorrido de ambos sospechosos por varias comunas.
Cuando ingresaban a la jurisdicción de la Comisaría Vecinal 6B, personal motorizado divisó a los motociclistas y comenzó una persecución que se extendió por ocho cuadras, la cual concluyó con la detención de ambos en San Juan y Boedo, con apoyo de efectivos de la Comisaría Vecinal 5B.
Durante el procedimiento se secuestraron tres teléfonos iPhone en poder de uno de los detenidos, quien no pudo justificar su procedencia, y la suma de 2.700.000 pesos que llevaba el segundo de los implicados. Además, se incautaron las dos motos, una Honda CB300 y una Titan 150 negra, esta última señalada en varios hechos anteriores.
Los detenidos fueron identificados como un ciudadano peruano de 32 años, que ya contaba con 3 antecedentes por circular sin licencia de conducir, y un argentino de 33 años, con varias actuaciones previas por suministrar bebidas alcohólicas en eventos masivos, oficiar de “trapito”, y un pedido de captura del 2020.
Por las características de los involucrados, podrían estar relacionados con al menos cuatro robos cometidos entre el 19 y el 26 de abril en la Comuna 6, en la zona de las avenidas Acoyte, Avellaneda y la calle Fragata Sarmiento, por los cuales ya se habían realizado academias pertinentes informando al personal policial de ambas comisarías vecinales 6B y 5B sobre delincuentes a bordo de una moto negra Titán, cometiendo ilícitos varios en la zona.
Finalmente se pudo establecer comunicación con las tres personas propietarias de los teléfonos secuestrados, y pudieron recuperarlos.