Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Gobierno porteño pone en marcha las medidas para la nueva etapa de la cuarentena, entran en vigencia este miércoles 1º de julio. Se busca reducir al mínimo posible el contacto personal, reforzar los cuidados de higiene y avanzar en la intensificación del plan DetecTAR.
La Ciudad tomó nuevas medidas en este momento de la pandemia, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. En esta etapa, la estrategia del Gobierno porteño tiene tres grandes pilares:
1. Reducir al mínimo posible el contacto personal porque está demostrado que el contagio se da en el contacto personal;
2. Reforzar los cuidados de higiene personal.
3. Avanzar en la intensificación del plan DetecTAR, que es la detección temprana de personas enfermas, testeo inteligente y aislamiento.
Transporte público
Redoblar las medidas para reducir la movilidad y el uso del transporte público en el Área Metropolitana.
Hace dos semanas se detectó un aumento en el uso del transporte público que preocupó. A partir del refuerzo de los controles, su uso en los últimos días bajó. Pero aún con las restricciones, 885.000 personas ingresan por día a trabajar a la Ciudad.
A partir del lunes, sólo podrán utilizar el transporte público los trabajadores esenciales. Para ello, el Gobierno nacional está instrumentando un sistema de control a través de la tarjeta SUBE para garantizar que sólo viajen quienes tienen permitido hacerlo.
Actividad comercial
A partir de las 0 horas del miércoles 1º de julio, sólo podrán funcionar aquellos comercios esenciales que son los que estaban habilitados en el primer decreto del aislamiento social, preventivo y obligatorio del 20 de marzo; y también los bancos.
Continúan las modalidades de delivery y de retiro de comida en los locales gastronómicos para aliviar el impacto en algunos comercios.
El Gobierno nacional dará apoyo para acompañar a los comerciantes en esta situación y se complementará con medidas desde la Ciudad, que se irán detallando en los próximos días.
Actividad física
Es necesario reducir al mínimo la circulación de personas en la Ciudad. A partir del miércoles 1º de julio, y hasta el 17 de julio, la actividad física al aire libre en la Ciudad vuelve a estar restringida.
Salidas de los chicos
Siguen estando permitidas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Dan por incumplida la cautelar de accesibilidad informática en barrios vulnerados, la justicia hizo lugar a la denuncia de incumplimiento y dispuso la creación de un registro judicial para ejecutar la medida en favor de sus estudiantes primarios y secundarios.
El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires n.° 2, Andrés Gallardo, resolvió «Tener por incumplida la medida cautelar dictada el 08/06/2020. (...) Disponer la creación del 'Registro Judicial de Estudiantes con Necesidades Informáticas no Satisfechas' (...) que funcionará en el ámbito de este Juzgado (...). Ordenar un relevamiento de los datos del personal directivo y de supervisión de todos los establecimientos educativos de la CABA, a los fines de encomendarles la recepción y elevación al Registro de las solicitudes de entrega de equipos informáticos, formuladas por los miembros de la comunidad educativa». Todo ello en el marco de los autos caratulados «Asesoría Tutelar 2 y Otros contra GCBA sobre Amparo – Educación – Otros», Expediente n.° 3264/2020-0.
Además, encomendó a las organizaciones y entidades presentadas en carácter de coactores, que «actúen como intermediarios en la recepción y elevación al Registro de las solicitudes de entrega de equipos informáticos, formuladas por miembros de la comunidad». Notificó de lo dispuesto a todas las Comunas porteñas y a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a efectos de que «sus autoridades procedan a difundir la existencia del Registro aquí creado y el alcance de la medida cautelar de autos, y que establezcan los mecanismos necesarios para actuar como intermediarios en la recepción y elevación al Registro de las solicitudes de entrega de equipos informáticos«.
El magistrado recordó que «el 08/06/2020 dispuso una serie de medidas cautelares a pedido de los coamparistas», las mismas fueron publicadas y difundidas ese mismo día por este medio. Agregó que «una vez vencido el plazo otorgado al GCBA para que diera cumplimiento a las medidas (...), y sin que el demandado hubiera siquiera presentado los informes requeridos (...), los coactores efectuaron diversas presentaciones denunciando el incumplimiento de la orden cautelar«.
En respuesta, el GCBA efectuó dos presentaciones, la primera el 22 de junio y la segunda el 24; en el escrito, se remitió a la información brindada mediante un informe del 11 de junio y a dos notas del 19 de junio en el que «se hace referencia en forma genérica a las acciones supuestamente desplegadas desde el área educativa para garantizar el derecho a la educación, al material impreso que habría sido distribuido en las escuelas (...) y a 'todos los restantes mecanismos utilizados por el Ministerio de Educación de la Ciudad a través de los establecimientos educativos para mantener una fluida comunicación con las familias y alumnos'».
Finalmente, señaló que «en el día de la fecha efectuaron una presentación en autos las Sras. Defensoras Oficiales ante la Cámara del fuero y ante esta instancia, Dra. Mariana B. Pucciarello y Dra. Lorena Lampolio, adhiriendo a la presente demanda de amparo colectivo y denunciando el incumplimiento de la medida cautelar dictada».
Para el juez, cabe señalar que «el GCBA ha incumplido, a pesar del tiempo transcurrido desde el vencimiento de los plazos acordados, todas y cada una de las obligaciones que le fueran impuestas cautelarmente en el presente amparo colectivo». «En efecto, de la documentación aportada por el Gobierno (...) se desprende que, al día de la fecha, no acató la orden de suspender la vigencia de los requisitos establecidos (...) para la entrega de equipos informáticos», reseñó.
Por otro lado, advirtió que «en lugar de dar cuenta de la entrega efectiva de dispositivos informáticos a los alumnos y alumnas en situación de vulnerabilidad social, se concentró en reiterar conceptos ya vertidos al cuestionar la medida cautelar, relativos a la supuesta continuidad pedagógica y a las virtudes del material impreso que se habría entregado a los alumnos y alumnas, sin dar respuesta concreta a los reclamos formulados». «Tampoco implementó el registro de solicitantes dispuesto (...), ni presentó una propuesta de entrega prioritaria de los equipos existentes ni un plan para atender las demandas insatisfechas. De igual modo, no brindó explicación alguna acerca de las medidas adoptadas para dotar de acceso a internet a los alumnos y alumnas en situación de vulnerabilidad social que no disponen de los medios a tal fin», completó.
Por último, Gallardo hizo saber que «las solicitudes de inclusión deberán ser enviadas a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.«. Y añadió que «se procederá a publicar diariamente en las presentes actuaciones a través del sistema EJE, la nómina de inscriptos en el Registro y todos los datos colectados».-
Por Redacción iJudicial el 29 junio 2020
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Narra-Acción. del Cuerpo al Relato (taller a distancia) el martes 30 de junio, requiere inscripción, al pie de la nota encuentran los datos del docente para inscribirse. Ésta disciplina entrecruza la narración oral y la actuación. A partir de la expresión del cuerpo y de las preguntas que realiza el docente a cada participante, las historias se desplegarán de manera espontánea.
Narra-Acción es un taller vivencial. Propone un camino de introspección expresiva, donde cada participante pueda entrar en contacto con su voz narrativa más profunda. A partir de los ejercicios que realizaremos en modo virtual, buscaremos llegar en cada módulo a la producción de un cuento oral audiovisual.
Objetivos:
- Entrar en contacto desde el cuerpo con las historias.
- Comprender la semiosis del relato.
- Articular el lenguaje verbal y no verbal.
Destinatarios: Adultos. No se requiere experiencia previa.
Modalidad: A distancia
Requisitos: Se utilizará la plataforma Zoom para realizar videoconferencias, y YouTube para ver y subir videos.
Luego se invitará a quienes deseen profundizar a seguir durante los martes de julio con modalidad arancelada
Licenciado en Actuación (UNA) y Terapeuta Corporal Bioenergético (Bioescuela). Desde hace 15 años trabaja como actor y docente de actuación, narración oral y lenguaje corporal.
Datos del Docente:
Juan Ignacio Jafella
Inscripciones por Whatsapp al (+54 9) 11 36456723.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La necesidad de implementar un urgente salvataje integral pyme, las nuevas medidas restrictivas de la actividad económica en la región del AMBA exige a la sociedad en general y al sector pyme en particular un renovado esfuerzo en pos de evitar la saturación del sistema sanitario en el marco de la pandemia de Covid-19 y, salvar de ese modo, las vidas que pudieran encontrarse comprometidas a causa de la enfermedad.
Este esfuerzo se suma a una tarea titánica de supervivencia del comercio y la industria que, en los últimos cien días han visto caer dramáticamente sus ventas, llevando en muchos casos al cierre definitivo de locales con el impacto económico que conlleva para el área metropolitana, al tiempo que configuró un nuevo ejército de argentinos desocupados.
La gravedad del cuadro exhibe una circunstancia económica y social peor que la que conocimos en 2001. A la sostenida recesión de los últimos dos años, los golpes devaluatorios y los saltos inflacionarios se sumó los efectos catastróficos de la pandemia con consecuencias aún insospechadas.
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) venimos alertando sobre el cuadro de situación de las pymes del ámbito metropolitano: cierre masivo de comercios en la ciudad de Buenos Aires, caída abrupta en la facturación, incremento de deudas impositivas, falta de acceso al crédito, imposibilidad de afrontar salarios y aguinaldos.
Este panorama tenderá a empeorar sostenidamente y de manera acelerada de no mediar una estrategia integral de salvataje pyme, siendo el sector que más dinamiza la economía y el que más trabajo genera en el país. El cierre definitivo de comercios alcanzó la alarmante cifra del 20 por ciento desde que comenzó la cuarentena y las proyecciones nos permiten estimar que, a partir de las nuevas restricciones, esa cifra ascenderá al 23 por ciento en los próximos 15 días, lo que equivale a un total aproximado de 27.600 comercios.
Es tiempo de acompañar, sostener y garantizar un futuro para las pymes.
Serán las pymes las que –una vez más- puedan convertirse en el motor de la recuperación argentina. Por esa razón es que resulta impostergable salvar también sus vidas.
Fabián Castillo
Presidente de FECOBA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 26 de junio de 2020
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Amparo por el derecho a la salud de pacientes y trabajadores del Hogar de Ancianos «Guillermo Rawson», el titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.º 17, Marcelo Juan Segon, difunde la existencia, objeto y estado procesal en el marco de los autos caratulados «Milani Celsi, Walter Tadeo y Otros contra GCBA sobre Amparo – Salud – Medicamentos y Tratamientos», expediente n.° 4107/2020-0.
A tal fin, se hace saber que la acción de amparo fue interpuesta por Walter Tadeo Milani Celsi y Justo Fermín Ceballos contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat – Ministerio de Salud).
En cuanto al objeto, se solicita se arbitren los medios necesarios para garantizar el goce del derecho a la salud de los patrocinados en el marco de la cuarentena decretada a nivel nacional por la pandemia mundial de COVID 19, requiriéndose las siguientes medidas: 1) la atención médica y traslados; 2) el/los tratamiento/os que resultare/n necesario/os; 3) la entrega de elementos de higiene personal; 4) un estudio epidemiológico de todo el Hogar a fin de conocer la situación en la que se encuentra toda la población y 5) la puesta en marcha de un plan de testeo tanto para el personal como los residentes del Hogar de Ancianos "G. Rawson", habiéndose constatado la existencia de un caso positivo de Coronavirus/COVID-19. Todo ello mientras se mantengan las circunstancias de emergencia sanitaria originadas a causa del coronavirus que fue declarado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud.
En cuanto al estado procesal de los presentes actuados, se han ordenado medidas de difusión en los términos del Acuerdo Plenario n.º 4/2016 previo a conferir traslado de la acción.
Se hace saber que se ha otorgado a todas aquellas personas que pudieran tener un interés en el resultado del litigio, el plazo de diez días para que se presenten en el expediente, constituyan domicilio y manifieste lo que por derecho corresponda, bajo apercibimiento de continuar el juicio según su estado y sin perjuicio de lo previsto en el art. 84 y siguientes del Código Contencioso Administrativo y Tributario, corriendo dicho plazo a partir de la última publicidad efectuada aquí, o de la dispuesta en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, o en la página web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Por último, se informa que el expediente tramita en la secretaría n.° 33, a cargo de Juan Esteban Scasso .- Por Redacción iJudicial el 25 junio 2020
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Creando un puente entre vecinos este jueves y viernes varias actividades, conversación de modo virtual en el marco de la cuarentena, la posibilidad de intercambiar sentimientos, opiniones, para encontrarse, verse, sobre temas que interesan a la comunidad y las problemáticas barriales que atraviesan a los vecinos, en definitiva, la Biblioteca como espacio de encuentro entre las personas, comienza este jueves 25 de junio a las 16:00 horas, con Charla a la hora del Té, la participación es gratuita.
Requiere solo inscripción previa, enviando mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El viernes a las 18:00 horas, Charla sobre arte moderno, dando continuidad a las charlas sobre las vanguardias el destacado artista y -arquitecto Giancarlo Puppo y la especialista en historia del arte Belén González dan continuidad a la serie de encuentros sobre el arte contemporáneo
La idea de estos encuentros virtuales es brindar un conocimiento general sobre las vanguardias y los principales exponentes del siglo XX. Serán aproximadamente cinco eventos.
Para poder participar de los mismos deben inscribirse a (mail de la biblioteca) y recibirán en sus correos una presentación previamente del tema de la semana. En esta oportunidad sobre Futurismo y el Rayonismo.
Actividad gratuita. Solo se requiere inscribirse previamente por correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Al mundo de la historieta
El mismo viernes 26 de junio a las 20:00 horas, Entrevista, Al mundo de la historieta
Para conectarse directamente por Instagram
En: instagram.com/bibliotecapopularsaavedra/
Juan Vegetal entrevista a Belén Machado, responsable de la editorial Proyecto Piraña a través del Instagram de la biblioteca. Se hablará sobre sus publicaciones, exposiciones y organización de ferias independientes.
Proyecto Piraña: es un work in progress desde 2016.
Una mafia, algo caprichoso, que hace porque puede y tiene ganas. Editamos libros que no existen de artistas que nos encantan. Seleccionamos y hacemos girar fanzines en nuestro Kiosco de publicaciones online y en ferias para que lleguen a todo el mundo. Somos una excusa para hacer comunidad y amigxs a través de lo independiente.
Juan Vegetal (1991, Argentina)
Artista visual y gestor cultural alternativo. Dibujo, collage, instalación e historietas, Publicó los libros: "Felices los ñoños" (2013, Galería editorial). "Ciber-city" (2017, Wai comics). Forma parte de la antología de historieta latinoamericana "El volcán" (2017, Editorial Municipal de Rosario). expuso sus obras de forma individual y grupal: Estación espacial Hawaii (Centro Cultural Recoleta, 2018) Trimarchi (2017) "Los accidentes" (Centro Cultural Recoleta, 2016) Bienal de arte joven (2015), Fondo Nacional de las Artes (2015).
Dictó talleres en el Museo de arte moderno, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural de la Ciencia, Universidad de Palermo, Tecnópolis, Realizó la serie web "Todo Mal con Juan Vegetal" para UN3tv (el canal de la Universidad de Tres de Febrero)
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Avda. García del Río 2735/37
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577 de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 h.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Legislatura: El Poder Ejecutivo porteño deberá responder sobre el posible cierre de los postítulos de especialización docente, por iniciativa de la legisladora del Frente de Todos, María Rosa Muiños, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó durante la última Sesión ordinaria una resolución para que el Poder Ejecutivo informe acerca de ciertos puntos referidos a los postítulos de especialización docente dictados en institutos terciarios del ámbito local, ante su posible cierre y en el marco de la pandemia de Covid-19.
"Es difícil comprender las razones fundamentadas que orientan el cierre de postítulos estatales y gratuitos de esta ciudad. Al no dictar la resolución para aprobar su plan de estudios o para abrir la matriculación, el Gobierno de la Ciudad los está dejando caer. Por el contrario, deberían profundizar la formación y el estudio continuo de docentes junto a otros colegas, ya que las propuestas de postítulos recrean y potencian los aspectos formativos de las instituciones del nivel terciario del distrito", consideró Muiños.
Además, la vicepresidenta 2da. de la Legislatura consideró que "Es una función del Estado ofrecer a sus docentes una amplia y diversa oferta de postitulaciones de calidad a fin de garantizarles espacios gratuitos de formación y fortalecer a las instituciones estatales que brindan este tipo de ofertas".
En este sentido, a través de la resolución la Legislatura solicita a Poder Ejecutivo que brinde información acerca del estado de las resoluciones correspondientes que tienen por efecto aprobar los postítulos dictados en los institutos terciarios de la Ciudad; la partida presupuestaria requerida para el dictado de los mismos durante el corriente ciclo lectivo, contemplando las particularidades surgidas a raíz de la suspensión de clases presenciales por la pandemia del COVID-19; la modalidad bajo la cual funcionarán los postítulos, una vez dictada la resolución de aprobación, en el marco de la suspensión de clases presenciales; y si han existido reuniones con los equipos directivos de las instituciones o de los postítulos en particular durante los últimos meses. Cabe destacar, que otros legisladores de diferentes bloques habían presentado expedientes en el mismo sentido, a partir de los cuales la iniciativa había obtenido despacho favorable en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a dos ladrones en Villa Ortúzar, en el marco de los controles de seguridad, la Policía de la Ciudad capturó en las últimas horas a dos ladrones que robaban las chapas con las numeraciones catastrales de las casas, en el barrio de Villa Ortúzar.
Personal de la Comisaría Vecinal 15 C de la Policía de la Ciudad observó a dos personas sustrayendo las numeraciones de las viviendas sobre la calle Mariano Acha al 1.500.
Los efectivos se acercaron inmediatamente a los sujetos y los demoraron. Con la presencia de dos testigos, se los requisó encontrando en su poder 26 marcos metálicos de chapa de numeración catastral, 18 números metálicos, 3 placas de numeración, un destornillador y una mochila.
Al consultar con el Juzgado Nacional Criminal y Correccional Número 16, a cargo del doctor Iturralde y ante la Secretaría Número 11, se dispuso la detención de los imputados, ambos de nacionalidad argentina de 30 y 34 años, y su traslado a la Alcaidía Número 6 de la Policía de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Hubo reuniones virtuales de los diputados de Educación, de Derechos Humanos y de la Junta de Ética y Acuerdos, la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control de la Legislatura porteña se reunió el martes para analizar las actuaciones remitidas por el Consejo de la Magistratura con las propuestas de candidatos a ocupar cuatro cargos de jueces en la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires.
Corresponde a los diputados de la Ciudad dar acuerdo o no a las propuestas del Consejo de la Magistratura, que a tales efectos remitió los legajos de los candidatos y los resultados de los concursos, con su orden de mérito.
Ahora la Junta, que preside la diputada María Luisa González Estevarena (VJ), deberá emitir dictamen y su despacho será tratado en alguna de las próximas sesiones ordinarias.
Por otra parte, también deliberaron este martes, por video conferencias, dos comisiones permanentes de asesoramiento legislativo: la de Educación, Ciencia y Tecnología, que preside Gonzalo Straface (VJ), y la de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, que preside Victoria Montenegro (FdT).
En el temario educativo figuraron expedientes de reconocimientos a logros obtenidos por estudiantes secundarios técnicos de la UBA, de declaración de interés al congreso pedagógico internacional de educación y diversidad, y solicitudes de informes sobre becas estudiantiles, la aplicación de la ley contra el ciberacoso sexual a menores y el funcionamiento de las plataformas virtuales educativas.
En Derechos Humanos se consideraron iniciativas en conmemoración del Holocausto, del Genocidio Armenio, los 15 años de las declaraciones de inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final y la adhesión al día de la lucha contra la violencia institucional, el 8 de mayo, entre otros asuntos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Coronavirus: el Ministerio de Salud brindó detalles sobre la situación sanitaria, cómo es la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, la evolución y el estado en los barrios vulnerables, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión de Red, Daniel Ferrante, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, la evolución y el estado en los barrios vulnerables, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
Quirós precisó que "al día de hoy tenemos 20.081 casos totales confirmados en la Ciudad de Buenos Aires, han fallecido 415 personas, lo que hace una letalidad de 2,07%".
A su vez, señaló que en los barrios vulnerables "tenemos 7.765, casos totales confirmados de los cuales se han dado 4.160 altas, han fallecido 77 personas, lo que hace una letalidad del 1%".
Estos son los resultados del programa DetectAR al día de la fecha: en el Barrio 31, fueron testeadas 3.216 personas y 1.727 dieron positivo; en el Barrio 1-11-14 fueron testeadas 3.380 personas y 1.481 dieron positivo; en el Barrio 21-24 fueron testeadas 3.591 personas y 1.162 dieron positivo; en el Barrio 15 fueron testeadas 1.081 personas y 406 dieron positivo; en el Barrio 20 fueron testeadas 1.808 personas y 656 dieron positivo, y en el Barrio Carrillo fueron testeadas 362 personas y 133 dieron positivo.
Estos son los resultados del programa Detectar Móvil en otros barrios de la Ciudad: en Balvanera fueron testeadas 279 personas y 127 dieron positivo; en Flores fueron testeadas 339 personas y 98 dieron positivo; en La Boca fueron testeadas 84 personas y 17 dieron positivo; en Constitución fueron testeadas 214 personas y 52 dieron positivo; en Barracas fueron testeadas 127 personas y 13 dieron positivo, y en Almagro fueron testeadas 230 personas y 48 dieron positivo".
En los geriátricos, Quirós informó que hasta ayer 134 instituciones presentaron al menos 1 caso. Esos 134 geriátricos han sumado 804 casos de la enfermedad y han fallecido 109 personas. "En los geriátricos se realizaron 3.970 test serológicos, con 154 de resultado positivo, y de esos se identificaron a 14 personas que estaban activamente con la enfermedad", señaló.
Y agregó: "Hemos testeado 21.888 trabajadores del sistema público de salud, de los cuales han dado 649 positivos. Hemos realizado una cantidad de 705 PCR y 96 de ellas han dado positivo".
Por otra parte, el ministro porteño recordó que "nosotros vamos gestionando una pandemia que es muy compleja, que depende de las políticas públicas, de la capacidad de montar una infraestructura sanitaria apropiada y también depende de la capacidad que tengamos los ciudadanos de sostener el cuidado colectivo y las normativas que están vigentes".
En esa línea, remarcó que "naturalmente, después de casi 100 días de hacer un enorme esfuerzo, a muchas personas les cuesta sostener todas las recomendaciones y las normativas que tenemos vigentes, y eso va haciendo difícil mantener la intensidad de la pandemia".
"Si la curva sigue progresando sistemáticamente, nosotros siempre hemos comunicado que íbamos a tener que pedirle un último y mayor esfuerzo a la gente para poder pasar la peor parte de la curva", sostuvo.
Por último, precisó que la Ciudad de Buenos Aires tiene "400 camas de terapia intensiva en el subsector público" y actualmente "178 están ocupadas", mientras que "el subsector privado tiene 1.600 camas de terapia intensiva, pero tienen una ocupación que está un poco arriba del 50%".