Viernes 4 Julio 2025

Noticias

Ya funciona el nuevo centro de Monitoreo 9 de Julio, las nuevas instalaciones controlarán 305 cámaras de la zona céntrica de la Ciudad, distribuidas a lo largo de las avenidas 9 de Julio y Corrientes." Seguimos incorporando tecnología para cuidar a la gente", expresó Rodríguez Larreta. En el nuevo Centro de Monitoreo, que tiene el fin de detectar más rápido los delitos y responder de una forma más eficaz, trabajarán 50 operadores policiales capacitados para controlar las cámaras y apoyar las tareas de investigación de la Policía de la Ciudad y de la Justicia. Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que "ésta es una de las zonas más transitadas de la Ciudad", y agregó: "Las cámaras van a permitir identificar los rostros a más de 50 metros de distancia". En esa línea resaltó que "ya hay más de 8.500 cámaras en toda la Ciudad", y apuntó: "En nuestro Plan Integral de Seguridad la tecnología juega un rol muy importante". Por último, destacó que "la inseguridad es uno de los principales desafíos", y reconoció que "se está haciendo un muy buen trabajo".
Este centro se suma a las distintas fuerzas de seguridad y herramientas de vigilancia que se encuentran en la zona céntrica para cuidar mejor a los vecinos y turistas.
La estructura del Centro de Monitoreo 9 de Julio es de metal, la platea es de hormigón armado y el cerramiento es vidriado para que los vecinos puedan observar la actividad de los operadores. Además cuenta con un videowall de un metro de altura por cinco de ancho, y cada puesto de operación tiene un monitor curvo de 34 pulgadas de última generación.
Asimismo, las computadoras tienen la capacidad de procesar imágenes 4K a altísima velocidad.
Por otro lado, en la parte de atrás hay una cubierta escalonada que en su final cuenta con un balcón superior con vista al Obelisco, para que los vecinos usen libremente.
En relación a las cámaras de videovigilancia, todas tienen resolución 4K y están instaladas en puntos de captura, los cuales se conforman por cuatro cámaras (tres fijas y un domo de vista panorámica). Estas cámaras con autofoco pueden visualizar escenas con muy poca luz y bajo condiciones climáticas adversas.
Su configuración permite una visualización de 360 grados desde el punto de instalación, superando la capacidad de las cámaras anteriores.
Los nuevos domos tienen un zoom óptico de 30X y alta velocidad de movimiento, con la capacidad de visualizar y seguir a cualquier persona u objeto identificado en la zona.
El Ministerio de Justicia y Seguridad porteño coordina a todas las fuerzas públicas de Buenos Aires: Policía, Bomberos, Emergencias, SAME, Agentes de Tránsito, Prevención Civil y Guardaparques.
Desde el 2016 todas las fuerzas reciben nuevo equipamiento y vestimenta de trabajo, en el marco de un proceso de renovación y mejora de sus instalaciones. Esto se ve reflejado en el Sistema Público Integral de Video Vigilancia de la Policía de la Ciudad.
En consecuencia, en 2018 comenzó la etapa de recambio e instalación de nuevas cámaras para brindar más herramientas y mejor tecnología a los agentes.
En total, la Red Integral de Monitoreo supervisa 7.000 cámaras en la vía pública, 849 en el subte y 4.000 en colectivos.
Por otra parte, el Anillo Digital ubicado a lo largo de la avenida General Paz y la autopista Buenos Aires - La Plata supervisa 128 cámaras y 538 lectoras de patente.
En esta línea, el Gobierno porteño presentó en abril de este año el Sistema de Reconocimiento Facial, que a través de 300 cámaras de video vigilancia permite identificar los rostros de los delincuentes prófugos de la Justicia en menos de medio segundo.
Esto es posible gracias a una base de datos otorgada por el Co.Na.R.C. (Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas), que dispone de imágenes de los más de 46.000 delincuentes prófugos.

Llega la noche de la música a la calle corrientes, con bandas tributo a nirvana y soda stereo, la tercera edición de la Noche de la Música se realizará el sábado 1 de junio desde las 20:00 horas con las bandas tributo Sobredosis de Soda (Soda Stereo) y Seattle Supersonics (Nirvana), entre otras grandes grupos musicales junto a una oferta pública y gratuita sobre la nueva Avenida Corrientes y opciones aranceladas a precios muy accesibles con un recorrida de 40 Clubes de Música con descuentos y promociones que fomentan la cultura independiente y el desarrollo de los barrios de la ciudad.
El circuito principal de la Avenida Corrientes, que se extiende de Avenida Callao hasta Avenida 9 de Julio arranca a las 20 horas con un show de percusión de Estacatto, la cual recorrerá la nueva peatonal con diversas coreografías interactivas.
También participará Ariel Ardit, ganador de los premios Konex Platino 2015, Carlos Gardel 2015 y 2017, y nominado dos veces a Latin Grammy.
En tanto, para los más jóvenes se destaca la nueva voz del trap que lidera los charts digitales, FMK, mientras que también harán sus presentaciones Flor Otero con su banda solista; la artista pop urbana, Chule Von Wernich y la histórica banda de cumbia liderada por Roberto Edgar, Volcán. Además, DosMasUno, la banda que encara el ciclo "Las canciones más lindas del mundo" en el programa de televisión "Morfi, La Peña", realizará versiones propias de clásicos reconocidos a nivel mundial, boleros, melódicos, chamamés y muchos otros géneros.
Por su parte, Vandando hará un show para toda la familia con canciones populares y títeres. También habrá un espacio para Instagramers músicos, como @Yamisafdie, @Valencevedooo, @Solfeige y @Soytinchofontana, quienes a través de sus redes comenzaron a proyectar su carrera musical y que hoy cuentan con un millar de reproducciones de sus videos.
Programación de la Noche de la Música
Escenario 1
20hs. Martin Fontana; 21hs. Flor Otero 22 hs. Valen Safdie, 23 hs. Robert Edgar
Escenario 2
20.10hs. VanDando , 21.10 hs. Dos más Uno, 22.15 hs. Ariel Ardit, 23:15 hs. Sol Feige
Escenario 3
20.20 hs. FMK, 21.30 hs. Chule Von Wernich, 22.45hs. Sobredosis de Soda
Escenario 4
20.30hs. Valen Acevendo, 21:45hs. Seattle Supersonics, 23:15hs. Cierre Banda de rock destacada.
En esta edición habrá también un circuito privado con 40 clubes en los que ofrecerá 2x1 en sus entradas. Las entradas se consiguen asistiendo directamente en la sala ese mismo día.
Buenos Aires es reconocida internacionalmente por la calidad y variedad de sus shows musicales, por eso no podía dejar de tener su noche especial con espectáculos en distintos puntos de la Ciudad para que los vecinos puedan experimentar y recorrerla disfrutando de este arte que tanto la identifica.
Más información en la página web: disfrutemosba.buenosaires.gov.ar

Entre las muchas propuestas que tienen para los vecinos, se puede recorrer la biblioteca con lecturas recomendadas a disposición de socios y lectores, la Feria del Libro se abrió para las bibliotecas y se adquirieron nuevos títulos, variedad en cuanto a contenidos y temas tratados; el equilibrio entre obras de ficción y de no ficción; la actualización de autores y temáticas; la configuración colectiva de la lista con la intervención de los socios; la calidad sobre la cantidad.
También continua el ciclo de presentaciones de libros en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, en la Avenida García del Rio 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El domingo, 19 de mayo a las 18.00 horas, la presentación del nuevo libro de Alejandro Horowicz "El Huracán Rojo" en una forma muy novedosa y atractiva: un reportaje y diálogo abierto y público directo del autor, Alejandro Horowicz, con el destacado periodista, Horacio Embón. Nada mejor que la Música entre Libros con Victoria y Nacho Cedrún- Música Popular Argentina y Latinoamericana, el viernes 24 de mayo a las 21:00 horas.
Juegos de rol y de mesa para toda la familia: Organizado por los jóvenes La Vieja Confiable, el domingo, 26 de mayo a las 16.00 hs.
Semana de Homenaje a Osvaldo Bayer, el martes 28 de mayo, horario a confirmar
Presentación del libro "El Rebelde Esperanzado" sobre la vida de Osvaldo Bayer
Quinteto Negro de la Boca: Tangos Libertarios, el viernes 31 de mayo a las 21:00 horas.

La Legislatura reglamentó ayer el uso de los monopatines eléctricos para habilitar en la Ciudad de Buenos Aires la circulación de aquellos "vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos", llamados dispositivos de movilidad personal. "Ante su utilización cada vez más común por parte de las personas que se desplazan por la Ciudad, es importante avanzar en su regulación a los fines de cubrir el vacío normativo relativo a sus condiciones de circulación y atender eventuales problemas de convivencia en el espacio público, indispensables para el fomento de una movilidad sostenible y segura", explican los fundamentos del proyecto.
A través de una modificación al Código de Tránsito y Transporte se habilita su desplazamiento por bicisendas, ciclovías y ciclocarriles. La ley aprobada hoy es una iniciativa del Poder Ejecutivo y prohíbe la circulación de esta clase de vehículos con motor a combustión.
La norma establece además una serie de requisitos que se deberán cumplir a la hora de desplazarse en monopatín eléctrico por la ciudad: deben tener un sistema de frenos que actúe sobre sus ruedas; una base de apoyo para los pies; timbre o bocina que permita llamar la atención bajo condiciones de tránsito mediano; elementos reflectantes para una adecuada visibilidad; disponer al menos de una luz delantera y una luz trasera.
"Estos son nuevos modelos de vehículos que brindan soluciones de movilidad urbana y favorecen los desplazamientos peatonales", se agrega en los considerandos de la norma en cuya definición intervino la Comisión de Tránsito y transporte que preside la diputada Cristina García (VJ).
Por otra parte, la potencia máxima del motor será de 500 Watts y el límite de velocidad de 25 km/h. Las dimensiones de los monopatines serán establecidos por la autoridad de aplicación pero deberán utilizarse aquellos dispositivos que cumplan los requisitos establecidos en las normas nacionales e internacionales de homologación.
La ley prohíbe la circulación de monopatines eléctricos por las aceras y para manejar uno de estos dispositivos habrá que ser mayor de 16 años.
Además, una modificación al Régimen de Faltas de la Ciudad establece sanciones económicas para las siguientes infracciones: "el/la conductor/a de un ciclorodado o de un dispositivo de movilidad personal que circule asido/a otro vehículo o apareado/a inmediatamente detrás de otro, o cuando no use casco protector, o el ciclorodado o dispositivo de movilidad personal no cuente con luces o elementos luminiscentes, o transporte a otra/s persona/s cuando su diseño no sea apto para ello, o no respete la señalización vial, o circule por lugares no autorizados, es sancionado/a con multa de setenta (70) unidades fijas (UF)".
El valor de la UF según su última actualización, que equivale a medio litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino, es de $ 21,40 pesos. Por lo cual, la citada infracción representa una multa de $ 1.498 pesos.
La ley resultó aprobada con 42 votos positivos (VJ, Ev, PS, GEN, FIT, PTS) uno negativo del diputado Marcelo Depierro (MC) y 12 abstenciones (UC, BP, AyL).

Tratando el tema con sentido de humor, el mensaje seria no nos dejen a fuera, si bien en nuestra comuna 12 se están instalando y algunas ya funcionan las estaciones de bicicletas, en Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra, del nuevo sistema, todavía no figura Villa Pueyrredón esperemos que seamos los próximos, ya que en Pueyrredón hay ciclovías que conectan la zona con otras comunas, sería muy útil para todos los vecinos que no tienen bicicletas, y que cada día se utilizan más, es un buen ejercicio y ahorro a la hora de no pagar el transporte público que está bastante caro.
En casi 3 meses en las calles de Buenos Aires (comenzó a operar el lunes 25 de febrero de este año) el nuevo sistema Ecobici ya acumula más de 500 mil viajes, más de 160 mil usuarios registrados y rompió su propio récord con 18 mil viajes en un día. Con 200 estaciones y 2 mil bicicletas, está presente en 22 barrios de la Ciudad - en las mismas ubicaciones del sistema anterior-. A partir de este jueves el sistema sumará 38 estaciones y llegará a Belgrano, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Ortúzar, Parque Chas, Villa del Parque, Villa General Mitre, Flores, Floresta y Villa Soldati. En las próximas semanas se alcanzarán 16 nuevos barrios en total (incluidos los 11 que se sumarán este jueves) y durante mayo y junio el sistema se completará con 400 estaciones y 4 mil bicis en calle.
Este nivel de cobertura (38 barrios en total) posibilitará que durante las próximas semanas los vecinos de Belgrano, Núñez, Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Ortúzar, Parque Chas, Agronomía, La Paternal, Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa General Mitre, Flores, Floresta, Villa Soldati y Parque Avellaneda, que pedían estaciones en sus barrios, puedan comenzar a usar las bicis a diario para moverse por la Ciudad para realizar sus actividades.
Ecobici se renovó de la mano de la empresa brasilera Tembici. El sistema sigue siendo gratuito y cuenta por primera vez con sponsoreo a través de Itaú y Mastercard. La inscripción para usuarios está habilitada a través de la web baecobici.com.ar o la App BA Ecobici por Tembici (disponible en Android y en iOS).

En estos tiempos escuchar que hay descuentos es una buena noticia, así que preparar la agenda para anotar que el sábado próximo en la comuna vecina de Chacarita se estará desarrollando una feria a cielo abierto donde habrá descuentos, ofertas, música, arte y sorpresas, el sábado 18 de mayo de 11:00 a 18:00 horas, los comercios de la avenida Jorge Newbery, del barrio de Chacarita, se organizaron y el próximo sábado realizarán una feria a cielo abierto.
La feria a cielo abierto será a lo largo de la avenida Jorge Newbery, que se extenderá desde avenida Córdoba hasta Corrientes, en el barrio de Chacarita. Los comercios de esa zona de unieron para organizar este paseo para que los vecinos puedan comprar a buenos precios.
Habrá una gran variedad de productos en los rubros de indumentaria para todas las edades, gastronomía, arte, libros para grandes y chicos, diseño, joyería, se agrega también música, talleres, juegos para chicos, charlas-debate, ofertas, promociones y sorpresas.
Como siempre en la ciudad para los fines de semana hay varias opciones para todos los gustos, para disfrutar en familia, un lindo paseo con posibilidades de encontrar buenos precios.
La comuna 15 la cual está integrada por los barrios de Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas.

En la mayoría de las comunas de la ciudad a reverdecido el espíritu de la "revolución natural" como dicen nuestros vecinos por la ecología de la comuna 12, cada vez mas personas han tomado conciencia de la importancia del cuidado de las semillas, que promueve la producción y el libre intercambio, de una alimentación sana, de la agricultura ecológica, de la plantación de especies nativas, tratando en la ciudades de contrarrestar el cemento que de a poco nos está invadiendo.
Esta movida verde se ha extendido por el país con vecinos preocupados y ocupados en la protección de humedales, de árboles y plantas para la protección del medio ambiente, donde se refugian aves que han tenido que migrar de sus ambientes naturales debido a la deforestación, de los agroquímicos, el cuidado de los insectos polinizadores.
El sábado 25 de mayo, los vecinos interesados en mejorar el ambiente que nos rodea están invitados a las 15:00 horas en la puerta del Parque Sarmiento de la Av. Balbín 4750, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para caminar hacia la barranca que está situada al lado del arboretum, con el objetivo de plantar ejemplares de árboles del Talar, en la barranca que hay entre el camino peatonal y el empalme Colectora - Av. Del Tejar.
Para celebrar la "Revolución de Mayo" qué mejor que hacer la "Revolución Natural" plantando al Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires y a sus compañeros de ambiente.
La agrupación Vecinos por la Ecología invitan a llevar mate, bizcochitos para amenizar el encuentro, en caso de lluvia se pasa para el sábado 1° de junio. Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se pide a todos los asistentes que puedan llevar algún tubo de PVC cortado al medio para poner de protección a los árboles.
Si bien nuestra comuna 12 es bastante privilegiada con respecto a los arboles y plantas, hay que seguir sumando, sobre todo nativas, en lugar de incrementar arboles y plantas exóticas, que han sido introducidas en algún momento y que no ayudan a beneficiar el ambiente.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño se encuentra realizando una intervención artística en Plaza San Martín en el marco del Día Internacional del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo. La intervención está a cargo del artista urbano y referente del Land Art Sustentable, Saype, quien realizará una obra de artística a fin de generar consciencia sobre la importancia del reciclado.
"Es imprescindible que todos nos comprometamos con nuestro ambiente. Desde la Ciudad, realizamos diferentes campañas para brindar información y seguir avanzando en reducir, reutilizar y reciclar nuestros residuos", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de la cartera.
La muestra estará finalizada para el viernes 17 de mayo, día en el que se realizará una jornada desde las 10h hasta las 19h con actividades lúdicas y talleres pensados para vecinos y escuelas. El objetivo central será visibilizar la importancia del cuidado del ambiente y especialmente sobre la separación en origen.
La obra consiste en una imagen sobre el césped que combinará la tierra con materiales 100% ecológicos y biodegradables. El césped, como materia viva, le otorga una dinámica a la obra, ya que la imagen va cambiando con el correr de los días a medida que el pasto crece, hasta desaparecer por completo.
Cabe destacar que en la Ciudad se generan a diario alrededor de 7.300 toneladas de residuos, de las cuales el 80% son gestionadas. Estos residuos son procesados, recuperados y devueltos a la industria, aplicando el concepto de economía circular. Gracias a este trabajo, se ha logrado reducir más de un 50% la cantidad de basura que se destina a relleno sanitario.
Sobre Saype
Saype es un artista urbano, que desde 2013 realiza grandes obras sobre pasto utilizando pinturas 100% ecológicas y biodegradables. Sus trabajos han despertado gran interés en medios y redes sociales, con un alcance de más de 150 millones de visualizaciones, todo el mundo. Pionero en el campo de la pintura sobre pasto, movimiento artístico entre el arte de la tierra y el graffiti, realiza rostros gigantescos de corta duración en los paisaje.
En 2019 fue elegido por la revista Forbes como una de las 30 personalidades destacadas del arte y la cultura de menores de 30 años.
"En las manos del mundo"
La obra que plasmará Saype en Plaza San Martín ocupa 5.200 m2 de espacio verde (40m de alto y 50m de ancho). Consiste en una composición dividida en tres partes: en la parte izquierda se observa la acumulación de botellas de plástico, como una representación del uso extendido de este material a nivel mundial; en el centro una niña dibujando sobre un cuaderno que representa al futuro y la importancia de la educación en términos del cuidado del ambiente. Por último, sobre la derecha como una continuidad del deseo y el dibujo de la niña, se encuentra el mundo del mañana, la naturaleza refinada y el ambiente limpio. Las flores, el pasto y el sol como símbolo resaltan la efemérides.

Los chicos ya comenzaron a votar en la Ciudad, eligen los nombres de los patios de juego, desde el viernes 10 de mayo, los niños de la Ciudad votan el nombre de los espacios lúdicos de 8 plazas ubicadas en las Comunas 1, 2, 4, 5, 8, 9, 11 y 13. En el marco de la iniciativa "Un nombre para mi patio" más de 1400 niños ya sugirieron opciones para nombrar al sector de juego y votaron las propuestas que más les gustaron. Hasta el 24 de mayo, de lunes a domingo de 15.30 a 18.30 hs los niños pueden sumar su voto.
"Los chicos son el futuro y, del mismo modo en que debemos garantizar su acceso a la educación y acompañarlos desde los primeros años de vida, es fundamental integrarlos a la participación democrática y darles un lugar a sus opiniones", afirmó Felipe Miguel, jefe de gabinete de Ministros porteño. En tanto, Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana afirmó, "estamos celebrando la democracia con los más chicos, son ellos quienes están imaginando, proponiendo y eligiendo el nombre que le darán a sus espacios de juego". Y agregó, "para muchos niños será la primera experiencia de democracia directa a través del voto; los nombres más votados serán enviados a la Legislatura para que se formalice el acto electivo".
Los niños que participan de "Un nombre para mi patio" son recibidos por anfitriones que los asisten en la votación a través de un sistema instalado en tablets. Ellos pueden votar entre opciones sugeridas por otros niños o pensar y proponer uno distinto que se sumará a las opciones. Finalmente, los nombres más votados para cada patio serán remitidos a la Legislatura porteña para formalizar la nueva nomenclatura que estará impresa en cada espacio de juego y en los mapas de la Ciudad.
En el primer fin de semana de la iniciativa, cada patio de juegos tuvo su nombre más votado. Hasta el momento, en Plaza Garay fue "La diversión mágica"; en Parque Patricios, "El universo mágico"; en Plaza Democracia resonó con más fuerza "Plaza el ombú". Por otro lado, "Fantástico" se llevó el podio en Plaza Dr. Roque Sáenz Peña. En Plaza Almagro el más elegido fue "Patio de todos", mientras que en la Plaza Vicente López lideró "El mundo de la diversión". Por último, en Parque Alberdi la mayoría de los votos fue para "El tobogán del arcoiris" y "Reino encantado" para el patio de juegos del Paseo de las Américas.
"Me parece una idea buenísima. Los chicos están ilusionados en saber cuál va a ser el más votado porque ya están preguntando dónde irá el cartel con el nombre", dice Lili, vecina de la Comuna 2, mientras disfrutaba con sus nietas en la Plaza Vicente López.
En Plaza Almagro, Analía acompañó a sus dos hijos para que puedan votar. "Nos encanta que puedan participar y elegir el nombre. Es positivo, muy creativo y hace que el espacio de juegos sea aún más de ellos", concluyó.
"Un nombre para mi patio" es un ejercicio de democracia directa que se implementa a través de un sistema de votación creado por la Universidad de Princeton (EE.UU), y que por primera vez fue utilizado con niños. Hay que destacar que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 1989 la convención sobre los derechos del niño, ampliando el ejercicio de la ciudadanía a la infancia y la adolescencia, reconociéndolos como sujetos de derechos, con autonomía personal, social y jurídica progresiva para ejercerlos y reclamar su cumplimiento. En este sentido la iniciativa representa la puesta en práctica de esos derechos y un ejercicio soberano de la propia autonomía.
Hasta el 24 de mayo, de lunes a domingo de 15.30 a 18.30, los niños pueden acercarse a votar y elegir los nombres de los patios de juego en ocho plazas y parques de la Ciudad. En Plaza Garay (Avenida Juan de Garay 1501, Comuna 1), Parque Patricios (Monteagudo 101, Comuna 4), Plaza Democracia (Gral. Eduardo Racedo 5937, Comuna 8), Plaza Sáenz Peña (Avenida Juan B.Justo 4801, Comuna 11), Plaza Almagro (Jerónimo Salguero 401, Comuna 5), Paseo de las Américas (Ramsay 2151, Comuna 13), Plaza Vicente López y Planes (Arenales 1501, Comuna 2) y Parque Alberdi (Avenida Directorio y Lisandro De La Torre, Comuna 9)

Avanza la reglamentación de Juegos en Línea, la reglamentación de la modalidad de Juegos en Línea enviada a la Legislatura por Lotería de la Ciudad de Buenos Aires S.E. -LOTBA- el viernes tuvo dictamen favorable al cabo de una reunión conjunta de las Comisiones de asesoramiento permanente en Desarrollo económico, MerCoSur y políticas de empleo y en Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.
Se trata de la Resolución 80 del corriente año que el Poder Ejecutivo encabezado por el Lic. Horacio Rodríguez Larreta, envió para consideración de la Legislatura con las firmas del presidente del Directorio de LOTBA Martín García Santillán y los directores titulares María Agustina Pando, María Dolores Pujol, Guadalupe Navarro y Laura Diaz Alberdi.
Las Comisiones parlamentarias coincidieron en firmar el dictamen recomendando al Pleno aprobar la reglamentación para la modalidad de cada uno de los juegos creados por Resolución de Directorio 321-LOTBA/18 que fuera admitida por el Cuerpo Legislativo mediante Resolución 487/18 del 13 de diciembre de 2018 y sus requisitos de exigibilidad, conjuntamente con la Política Integral y Social de Juego Responsable. Esto, en cumplimiento de lo establecido en el inciso a) del artículo 18 de la Ley N° 538 según texto consolidado Ley N° 6.017, artículos 5° y 10° de la citada Resolución de LOTBA.
Los requisitos de exigibilidad se refieren a los derechos, obligaciones, criterios de otorgamiento y caducidad de las Agencias de Juego en Línea; a la modalidad de captación y recaudación y a la homologación y requisitos de los sistemas técnicos.
El Jefe de Gobierno remitió cuatro anexos: el primero consiste en el Reglamento de Juegos de Línea contenido en 15 artículos; el segundo es la Reglamentación de los requisitos de exigibilidad de los juegos, en 18 artículos; el tercero, dividido en capítulos: Sobre los sistemas (1), los usuarios (2), los juegos (3), el generador de números aleatorios -RNG (4), métodos de pago (5), los registros (6), juego responsable (7), prevención del fraude y blanqueo de capitales (8), Sobre la integración con proveedores (9), los dispositivos (10), el sistema de control interno (11) y Sobre seguridad y gestión (12); un total de 66 artículos. Finalmente el cuarto anexo se refiere a Política Integral y Social de Juego Responsable, Antecedentes, Líneas de acción, Medidas Generales, Límite de edad/protección de menores, Herramientas para el usuario, Transacciones económicas, Publicidad y Estándares de Juego responsable.
La reunión, que tuvo lugar en el Salón Ciudad de Montevideo del Palacio Legislativo, fue presidida por el titular de Desarrollo económico diputado Christian Bauab (VJ) quien estuvo secundado por sus pares Claudio Heredia (BP) -vicepresidente I, Mercedes De Las Casas, Claudio Romero, María Sol Mendez, María Cecilia Ferrero, Gonzalo Straface, Daniel Del Sol, Carolina Estebarena y Jian Ping Yuan (VJ). En tanto, también asistió la presidente de la Comisión de Presupuesto Paula Villalba y los vocales Victoria Roldán Méndez, Diego García Vilas, Claudio Romero, Paola Michielotto, Lía Rueda, José Luis Acevedo, Christian Bauab, Cristina García, Agustín Forchieri (VJ) y Mariano Recalde (UC).