Viernes 4 Julio 2025

Noticias

Son momentos de defender el bolsillo, la billetera, no solo de los robos, sino de los precios, quienes nacieron y se criaron en argentina saben y conviven con fluctuaciones económicas a las que uno se podría decir estamos acostumbrados, una verdadera desgracia, pero es así, pasamos épocas que podrían llamarse buenas y de las otras, las que no alcanza el sueldo, ni hablar de las jubilaciones, el que más pierde es el que no tiene tiempo para ir viendo precios en los distintos lugares de compra, donde a unas pocas cuadras, un producto esta mucho más barato que en otro lugar.
Un ejemplo claro es el mercado central donde se consigue todo a mitad de precio y queda a solo 15 kilómetros de la ciudad, pero hay que tener un vehículo para poder llegar hasta allí, para poder comprar para abastecer la semana y ser varios de familia para que el esfuerzo valga la pena, aunque se puede comprar de kilo, tanto frutas como verduras, en la ciudad tenemos las ferias distribuidas entre las 15 comunas porteñas, donde se ofrecen productos con precios concertados.
Este próximo fin de semana en Villa Urquiza en la Plaza Echeverria, ubicada en Pedro I. Rivera y la Av. Triunvirato, estará la Feria de Verano, el viernes 18 y el sábado 19 de enero de 17:00 a 24:00 horas, ideal para ir en familia.
Las Ferias de la Ciudad (FIAB) son puntos móviles de venta alimentos y otros productos autorizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estas ferias funcionan durante la semana, los días lunes de 10 a 20, martes y domingos de 8 a 14, y se ubican en plazas y parques porteños. Además, a partir de ahora las ferias cuentan con posnet para poder pagar con tarjeta. El Gobierno de la Ciudad, los días lunes, cada dos semanas, acuerda con los feriantes un listado de precios sobre productos básicos de la canasta familiar que son: frutihortícolas, granja, panadería, lácteos, pescado y productos de dietética.
A través de la Dirección General de Ferias, se controlan las habilitaciones, los controles de bromatología y las condiciones de higiene de cada puesto. Se efectúan inspecciones diarias, verificando los precios concertados y la vestimenta de cada feriante.
En la Comuna 12 las ferias funcionan en distintos puntos:
En Plaza 4200 entre Av. Ruiz Huidobro y Besares (Saavedra). Miércoles de 8 a 14, FIAB N° 8
García del Río 3300 entre Freire y Conde - Parque Saavedra (Saavedra). Jueves y Domingos de 8 a 14, FIAB N° 4
Larsen 2400 entre Gral. José G. Artigas y Zamudio - Plaza Leandro N. Alem (Villa Pueyrredón). Jueves de 8 a 14, FIAB N° 3
Machain 3500 entre Av. Crisólogo Larralde y Núñez - Plaza Alberdi (Saavedra). Viernes de 8 a 14, FIAB N° 2
Habana 300 entre Helguera y Argerich - Plaza Martín Rodríguez (Villa Pueyrredón). Viernes de 8 a 14, FIAB N° 7
Miller 2500 entre Av. Monroe y Franklin Roosevelt - Plaza Marcos Sastre (Villa Urquiza). Viernes de 8 a 14, FIAB N° 9
Estomba 2800 entre Manuel Ugarte y Av. Congreso. Domingo de 8 a 14, FIAB Nº 27
Aizpurúa 3600 entre Av. Crisólogo Larralde y Enrique Banchs - Plaza General Paz (Saavedra). Sábado de 8 a 14, FIAB N° 2
Bauness 2700 entre Nahuel Huapi y Dr. Pedro I. Rivera - Plaza Echeverria (Villa Urquiza). Sábado de 8 a 14, FIAB N° 3
Conesa 4500, entre Arias y Ramallo - Plaza Vicuña Mackenna (Saavedra). Sábado de 8 a 14, FIAB N° 23
Donado 1800, entre La Pampa y Sucre (Villa Urquiza). Martes de 8 a 14, FIAB N° 25
Juan D Arienzo entre Artigas y Obispo San Alberto - Estación Villa Pueyrredón (Villa Pueyrredón) . Lunes de 15 a 21, FIAB N° 31

Este miércoles 16 de enero te invitamos que te saques una selfie en los Museos de la Ciudad, la subas a Twitter y/o Instagram y luego nosotros la compartimos en nuestras redes sociales.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, convoca a participar de la sexta edición del #MuseumSelfieDay o Día de la Selfie en los Museos del mundo, una iniciativa impulsada por Culture Themes (UNESCO).
Como miles de anfitriones a nivel mundial, los museos invitan al público a acercarse a sus sedes y tomarse una o más selfies en las salas, jardines o el espacio que desee, solo, en pareja o en grupo, y subirla/s a sus cuentas de twitter y/o instagram. Posteriormente los equipos de comunicación las compartirán en las redes oficiales.
Para ello es importante que el/los visitante/s arroben o nos etiqueten en sus fotos favoritas. También se recomienda etiquetar a @MuseumSelfieDay y agregar el Hashtag #MuseumSelfie.
En plena era tecnológica los museos buscan replantearse a sí mismos, incorporando herramientas como social media y diversas plataformas digitales para vincularse mejor con su público. En ese contexto surgen propuestas como #MuseumSelfieDay.
El #MuseumSelfieDay fue lanzado inicialmente por Twitter en enero de 2014, para dar a conocer galerías, colecciones y museos del planeta a todos los amantes del arte.
Visitá los museos que dependen de esta Dirección General, con entrada libre y gratuita:
• Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735, de 11 a 18 h.
• Museo de Arte Español Enrique Larreta, Av. Juramento 2291, de 12 a 19 h.
• Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Sede Palacio Noel, Suipacha 1422, de 13 a 19 h.
• Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Sede Casa Fernández Blanco, Hipólito Yrigoyen 1420, de 12 a 18 h.
• MAP Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373, de 10 a 19 h.
• Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, de 12 a 20 h.
• Museo de Esculturas Luis Perlotti, Pujol 644, de 10 a 18 h.
• Museo de la Ciudad, Defensa 219/223 - Alsina 412, de 11 a 18 h.
• Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Caffarena 51, de 11 a 18 h.
• Museo del Humor. Ex Cervecería Munich, Av. de los Italianos 851, de 12 a 19 h.
• Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de 9 a 17 h.

 

La Avenida Elcano estará cortada por las obras del Arroyo Vega, a partir del 21 de enero, tanto el transporte público como el privado no podrán circular por la avenida entre las calles Freire y Zapiola. El corte se extenderá por seis meses.
La obra
El segundo emisario del Arroyo Vega tendrá una extensión de 8,4 kilómetros, abarcando un 49% de la cuenca. La obra se divide en 2 tramos, que se están ejecutando de forma simultánea. El principal está siendo excavado a través de la máquina tuneladora de equilibrio de presión a tierra (TBM-EPB) que fue bautizada "Elisa". Este tramo abarca una extensión de 5,9 kilómetros. Comienza en Costanera Norte y corre por debajo de la calle La Pampa hasta la calle Victorica, en Parque Chas.
En Victorica se conectará con el segundo tramo, que correrá debajo de la calle Nueva York, hasta la calle Helguera, en Agronomía. Este tramo tendrá 2,5 kilómetros de longitud y un diámetro de 3 m, que se excava bajo el procedimiento Pipe Jacking, una técnica mecánica que permite instalar tuberías sin realizar zanjeo. El cambio de tunelera se produce porque la cuenca del Vega va creciendo en forma de embudo hacia su desembocadura en el Rio de la Plata. Con la experiencia previa de los túneles del Arroyo Maldonado se comprobó que el trabajo con tuneleras generaba mucho menos impacto urbano. Por eso, las obras en superficie serán mínimas: se realizarán los conductos de ventilación, los pozos de acometida en las calles Lugones, Elcano y Victorica, y los pozos de intervención del Pipe Jacking. Una vez finalizado el emisario, se realizarán 9.4 km de ramales secundarios asociados a este.

Habilitan obra para garantizar la seguridad de los vecinos, la justicia habilitó la feria judicial con el objetivo de resguardar la estabilidad de un predio (cuya obra fue suspendida) con entrada por las calles Fitz Roy y Costa Rica, como así también su entorno y las construcciones aledañas.
El juzgado de feria n° 1 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires resolvió intimar a la empresa constructora Fitz Roy 1940 S.A. para que realice "todas aquellas obras que sean necesarias para dotar de seguridad al inmueble sito en la calle Fitz Roy 1912/26/30/40/50/58 y Costa Rica N° 5619, con el fin de evitar consecuencias dañosas en las cosas y sobre las personas". Y dispuso también que "en el término de 3 (tres) días, presente un plan de obras y establezca el correspondiente plazo de ejecución de las mismas, a fin de dotar de plena seguridad al inmueble". Todo ello se dio en el marco de la causa "N., I. R. y otros contra GCBA y otros sobre amparo – obras – suspensión".
La magistrada en turno María Rosa Cilurzo ordenó a la empresa en cuestión a "realizar inmediatamente todas aquellas tareas que resulten imprescindibles", producto de un reclamo formulado por vecinos contra la empresa y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, dejo expresamente aclarado que su objetivo es el de "establecer las condiciones necesarias para que la obra sea segura mientras dure la suspensión", de modo tal de garantizar "la estabilidad de la obra, las veredas, los predios linderos y construcciones vecinas, y evitar derrumbes, desmoronamientos y/o afectaciones, agravadas por situaciones climáticas adversas". Asimismo, la jueza dispuso que la codemandada realice "informes semanales acerca del avance de dichas tareas y su finalización" de esta obra, que se encuentra suspendida, en el barrio porteño de Palermo.-
Por Redacción iJudicial

Otro viernes de cacerolazos en las esquinas emblemáticas de la comuna 12, en Villa Pueyrredón como siempre en la esquina de la Av. Mosconi y Artigas, a partir de las 20:00 horas los vecinos se empezaron a reunir con todo tipo de elementos para hacer ruido y hacer escuchar su descontento por los aumentos de tarifas, los cuales se suman a los que ya se han producido desde que asumió esta gestión.
Cada ruidazo tiene su particularidad, en el de este viernes se sumaron carteles con el reclamo por el cierre de escuelas nocturnas, como así también sobre la baja de edad de imputabilidad, los cartel rezaban, "Las cárceles no son para los niños, para los niños las escuelas".
Como siempre se suman los automovilistas haciendo sonar sus bocinas al pasar por el cacerolazo, aquí la modalidad es no cortar la calle, los vecinos bajan a la calle cuando corta el semáforo, y vuelven a la vereda cuando se pone el verde, para no interrumpir el tráfico.
En el ruidazo del viernes se produjo un hecho que produjo el enojo de los vecinos que protestaban cuando un efectivo de la Policía de la Ciudad los empezó a filmar, el cual fue increpado por los manifestantes, considerando el hecho como intimidatorio, esto fue aclarado cuando se hizo presente el subcomisario Jorge Belén, de la Comisaría vecinal 12-B, (ubicada en la Av. Olazábal 5437) quien manifestó que solo había enviado a sacar una foto para saber la cantidad de manifestantes, y para cuidar que no se produjera ningún accidente. El subcomisario Jorge Belén aprovecho el contacto con los vecinos para invitarlos a las reuniones de comisaria que se realizan los primeros jueves de cada mes.
El ruidazo en la Comuna 12, se realizó también en Saavedra, en la Av. Balbín y Av. Goyeneche, y en Villa Urquiza, en Monroe y Triunvirato.
Para el próximo viernes se espera otro cacerolazo, (que se hizo sentir en todas las comunas de la Ciudad), de no mediar alguna solución a este conflicto.

Las comisiones de Gestión Presupuestaria y de Propiedad Horizontal del Consejo Consultivo Comunal 12, invitan a los vecinos que deseen asistir y participar a sus próximas reuniones, la próxima reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se llevará a cabo el Lunes 14 de enero de 2019 a las 19,00 horas en el Patio de Comidas de Hipermercado Walmart, Avda. Albarellos y Bolivia - Villa Pueyrredón
Orden del día:
1) Presupuesto - Temario.
2) Reiteración nota ocupación espacio público en la plaza de la Estación de Villa Pueyrredón (Cabezón y Condarco).
3) Reiteración propuesta de implementación de subsede comunal.
4) Puesta en valor de la plaza Gianantonio y habilitación de baños en ella.
5) Habilitación de baños en la plaza Alem (Villa Pueyrredón) para uso público.
6) Habilitación de baños para uso público en las plazas de Villa Urquiza.
7) Definir qué espacio se necesita en sede comunal para desarrollar el historial de los cuatro barrios de la Comuna 12.
8) Registro de contrataciones.
9) Reiterar que se propicie la determinación del nombre de la Comuna 12.
Comisión de Gestión Presupuestaria del C.C.C.12
Reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal
La próxima reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal del Consejo Consultivo Comunal 12 se llevará a cabo el Lunes 14 de enero de 2019 a las 19,00 horas en el Patio de Comidas del Hipermercado Walmart, en Avda. Albarellos y Bolivia - Villa Pueyrredón
Orden del día:
1) Modificación al Código Civil y Comercial y su influencia sobre alquileres.
2) Modificación Ley de alquileres.
3) Códigos de Planificación y Edificación. Estado actual. Su análisis y acciones
a realizar.
4) Ley de limpieza de tanques de agua de consorcios.
5) Fecha de las próximas reuniones y modalidad.
6) Gacetilla de la Comisión.
7) Análisis de posible gestión por el Palacio Roccatagliata.
Comisión de Propiedad Horizontal del C.C.C.12
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

La primera visita de comienzo de año al Parque Sarmiento, un recorrido por el parque para la observación de aves, identificación de las plantas y árboles nativos que organiza el C.O.A. "Taguató" de Saavedra y Núñez, en la caminata se conoce el arboretum "Árboles de Buenos Aires" y el "lechuzario" donde también hay varias plantas nativas, en estas visitas se pone al corriente a los asistentes sobre el seguimiento y cuidado que se hace de esta especie, sobre las últimas plantaciones, sobre las especies de plantas nativas existentes, como así también sobre los árboles, un encuentro sobre la importancia y el cuidado del medio ambiente.
En los reservorios ubicados en el Parque Sarmiento también se hace una observación de la vegetación palustre, y acuática del lugar, habiendo sido testigo el año pasado del primer registro de Pato capuchino (Anas versicolor) para el parque Sarmiento.
Siempre son apasionantes estos recorridos donde se ve como nuevas especies se aquerencian del lugar, recordar ser cuidadosos con no dejar residuos que los pájaros luego pueden ingerir y producir graves consecuencias, en realidad no solo en el parque sino en cualquier lado debemos hacernos responsables de nuestros residuos y si queremos ayudar levantar los que algún descuidado dejo.
Sábado 12 de enero a las 9:00 horas será la primera salida "Edmundo Guerra" de este 2019 en el Parque Sarmiento, ubicado en la Av. Balbín 4750, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo el punto de reunión el mástil de la entrada principal.
Concurrir con ropa y calzado cómodo, binoculares, guía y libreta de campo, lápiz y birome, repelente, agua y es recomendable la cámara de fotos.
Solicitamos confirmar asistencia por este medio.
Si llegas en bicicleta no olvidar cadena para atarla al bicicletero del Parque Sarmiento.
Recordamos que el costo de la entrada al parque es de $20 por persona y en caso de venir con auto el costo del estacionamiento es de 40$ + $20 por ocupante. La salida se suspende por lluvia. C.O.A. "Taguató" de Saavedra y Núñez
10 de marzo: Nacimiento de Edmundo Guerra - "Día del Observador de Aves de la Comuna 12 y Bo. Núñez"

Los parques se transforman en una pista de baile, durante enero y febrero todos los miércoles una plaza diferente recibirá músicos, DJ, clases y concursos, con todos los ritmos y para toda la familia. Desde las 20 y hasta las 24.
Durante el verano, todos los miércoles un parque de la Ciudad se va a transformar en una gran pista de baile con todos los ritmos y para toda la familia.
Desde las 20 y hasta las 24 habrá músicos en vivo, clases, concursos de baile y DJs. Noches divertidas a todo ritmo.
Las actividades son con entrada libre y gratuita
Miércoles 16 de enero: Parque Avellaneda.
Presentación en vivo de GPS (liderada por Santiago Vázquez) junto a los alumnos de los talleres de percusión de Arte en Barrios, sets para bailar por Dj Miel y Cumbia y Clases de Swing a cargo de Swing City.
Miércoles 23 de enero: Parque Los Andes.
Presentación en vivo de GPS (liderada por Santiago Vázquez) junto a los alumnos de los talleres de percusión de Arte en Barrios, sets para bailar por Dj Mica Towers y Clases de Swing a cargo de Swing City.
Miércoles 30 de enero: Parque Chacabuco.
Presentación en vivo de GPS (liderada por Santiago Vázquez) junto a los alumnos de los talleres de percusión de Arte en Barrios, sets para bailar por La Romy Dj y Clases de Swing a cargo de Baila Swing.
Miércoles 6 de febrero: Parque Saavedra.
Presentación en vivo de GPS (liderada por Santiago Vázquez) junto a los alumnos de los talleres de percusión de Arte en Barrios, sets para bailar por Dj Sneed & Larsen y Clases de Swing a cargo de Baila Swing.
Miércoles 13 de febrero: Parque Patricios.
Presentación en vivo de GPS (liderada por Santiago Vázquez) junto a los alumnos de los talleres de percusión de Arte en Barrios, sets para bailar por Dj Pato Smink y Clases de Swing a cargo de Baila Swing.

En el mes de receso se sigue trabajando con la idea de facilitar el acceso de los lectores a la extensa y variada colección que posee la Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra" se esta realizando el reordenamiento de los libros para facilitar y mejorar el acceso a libros y publicaciones, se ha conformado un equipo dirigido por la bibliotecaria Mary Casanova, miembros de la Comisión Directiva y socios colaboradores que durante el mes de enero realiza una primera etapa de esta tarea, se ha pedido y recibido orientaciones técnicas de la Conabip con la ayuda concreta de ideas, su presencia en la biblioteca, con los profesionales y precisos aportes de Silvina Sala, bibliotecaria con una larga experiencia y socia de la biblioteca.
La idea central de este nuevo ordenamiento del gran patrimonio de la institución es que se transforme en una biblioteca de "estantería abierta". Así se llaman las bibliotecas que permiten a los lectores el libre acceso a los libros, de tal manera que ellos mismos puedan localizarlos con facilidad, tomar las obras que deseen y elegir otras relacionadas.
Para lograr este objetivo, la catalogación y el ordenamiento físico de los libros se están realizando estas tareas que permitirán ordenar los libros en secciones temáticas diferentes, como si fueran distintas puertas, cada una de ellas permitiéndonos el acceso a temas específicos.
Se guían para hacerlo por la Clasificación Decimal Universal (CDU), que clasifica los libros en nueve grandes temáticas, con sus subtemas más específicos. La biblioteca ya cuenta ya con una base de datos electrónica, en la que se puede consultar la existencia y la disponibilidad de publicaciones. En el mes de enero finalizaran la primera etapa del re-ordenamiento que consiste en catalogar los libros en las 9 temáticas de la CDU.
Se seguirá en los meses subsiguientes con las otras dos etapas: la primera será la definición de los nuevos espacios que ocuparan los libros y la ubicación física de los mismos ordenados temáticamente en sus nuevos estantes y, por último la catalogación de los libros aún no catalogados, su ubicación correcta y accesible. Los socios y lectores de la Biblioteca podrán comenzar a apreciar las mejoras a partir de la reapertura plena de actividades el viernes 1º de febrero de 2019.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
Creada y sostenida por el barrio desde 1918, Comuna 12.
García del Río 2735 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta un ciclo de recorridos durante enero 2019 en el Casco Histórico de la ciudad. Como actividad destacada de este ciclo el 19 de enero se realizará el recorrido Una vuelta en Bici.
Las visitas son gratuitas y sólo requieren inscripción previa.
11 de enero a las 10:00 horas. Visita a la Casa Fernández Blanco, dirección: Hipólito Yrigoyen 1420. En esta visita se recorrerá esta emblemática casona, primer museo privado que hubo en Argentina; desde 1921 hasta 1947 fue sede del Museo Municipal Isaac Fernández Blanco.
Recorreremos el edificio, repasando las tareas de restauración iniciadas en el año 2000 por la Escuela Taller de la Dirección General del Casco Histórico.
Esta antigua casona, organizada alrededor de dos patios, remodelada por el Arquitecto Christophersen, se encuentra incluida en el Catálogo de Edificios de Valor Patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires.
12 de enero, Recorrido por Paseo Colón (Montserrat)
Conoceremos los edificios más significativos de la traza de la Avenida y la historia que se esconde en este paseo. Entre los edificios más relevantes del recorrido por el barrio de Montserrat podemos encontrar el Edificio Libertador San Martín, el Palacio de la Aduana, el teatro Colonial y el edificio de la escuela Otto Krause. Todos los edificios serán visitados por fuera de los mismos.
Dirección: Paseo Colón 100 – frente a Casa Rosada
horario: 10 horas.
18 de enero, Visita al Teatro Colonial
La historia del Teatro Colonial tiene sus comienzos en la época del Virreinato, a comienzo del Siglo XIX.
Recorreremos el edificio cuyo lote perteneció a Don Vicente de Azcuénaga. En este solar, situado sobre la barranca del río, a la altura de la actual Av. Belgrano, en donde estaba su entrada principal, se encontraba su vivienda, llamada del Real Asiento, una de las más importantes de la época.
Construida en el siglo XVIII, en estilo barroco, no dejó de admirar a aquellos que la conocieron.
Dirección: Av. Paseo Colón 413, horario: 11:00 horas.
19 de enero, Recorrido: Una vuelta en Bici
Recorremos el Casco Histórico de una manera distinta. En esta oportunidad, lo haremos en bicicleta. Saldremos desde la puerta de la Casa Rosada y, luego de recorrer el área del Casco Histórico, terminaremos el recorrido en la Plaza de Mayo.
El recorrido será por la Avenida de Mayo, la Plaza del Congreso, Plaza Dorrego, Parque Lezama, y mucho más.
Dirección: Av. Paseo Colón 413, horario: 10:00 horas.
26 de enero, Recorrido por Paseo Colón (San Telmo)
Conoceremos los edificios más significativos de la traza de la Avenida y la historia que se esconde en este paseo. Entre los edificios más relevantes del recorrido por el barrio de San Telmo, podemos encontrar la actual Facultad de Ingeniería y los edificios sede del Ministerio de Agroindustría.
Todos los edificios serán visitados por fuera de los mismos. Terminaremos el recorrido en el Parque Lezama.
Dirección: Paseo Colón 701, esquina Chile, horario: 10:00 horas.
Las inscripciones se realizan únicamente a través del sistema EVENTBRITE en la página web: eventbrite.com.ar/o/casco-historico-de-buenos-aires-9089068209), desde la fecha de inicio de la inscripción hasta la fecha de finalización de la misma, o hasta que el cupo se complete en su totalidad. Para inscribirse debe hacer un click en el botón que dice "participar en el evento" y completar los datos requeridos. En caso de alerta meteorológica se reprograma y se avisará la nueva fecha de realización.