Miércoles 21 Mayo 2025

Política

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recibió el documento final de la Mesa de Adicciones, integrada por especialistas, profesionales de la salud y la educación, referentes sociales, periodistas, dirigentes políticos, padres y jóvenes.
"Coincido en el abordaje preventivo más que en el punitivo. Desde el Gobierno vamos a trabajar en líneas de acción que tengan que ver con las recomendaciones planteadas, pero creo que es importante continuar esta metodología de trabajo participativa e interactiva", sostuvo Rodríguez Larreta durante el encuentro que se realizó en el Salón de Acuerdos de la Sede de Gobierno en Parque Patricios, del que también participó el secretario general de Gobierno, Fernando Straface.
El documento de diagnóstico y recomendaciones surge de los encuentros de la Mesa de Diálogo sobre Adicciones convocada por el Gobierno de la Ciudad durante mayo de 2016.
El material no tiene carácter vinculante, sino a modo de recomendación y sugerencia, y surgió con la intención de enriquecer el debate y el diseño de políticas públicas en materia de adicciones a sustancias.
Para elaborar este documento, un comité redactor, formado voluntariamente por participantes de la mesa de manera ad hoc y ad honorem, utilizó la información de las reuniones, estudios sugeridos por sus integrantes, resultados de las investigaciones en la jurisdicción y otros reportes de entrevistas en profundidad a actores relevantes.
De este modo, fueron elaboradas 13 propuestas y definiciones para abordar esta problemática, entre las que se destacan el rol "fundamental e indelegable del Estado en la prevención del consumo y la promoción de la salud", desde una "perspectiva comprensiva e interdisciplinaria que dé cuenta de las coyunturas cambiantes y las necesidades de cada población".
Además, se convoca a "promover la participación de la sociedad civil en los debates sobre prevención del consumo y promoción de la salud, incluida la reducción de riesgos y daños", a lo que se suma la proposición de creación de un "plan de prevención, información y tratamiento dirigido a desincentivar el uso de sustancias -con especial foco en el alcohol y en el tabaco-, informar sobre los efectos de su consumo, mostrar otros modos de distracción e incentivar hábitos saludables".
"La inversión debería dirigirse a actividades que eviten que lo jóvenes usen sustancias en primer lugar, y que impidan que los 'usuarios "sociales' se conviertan en usuarios problemáticos o dependientes", agrega el documento.
En otro de los puntos, la Mesa de Adicciones le propone a la Ciudad "promover el desarrollo de investigaciones y relevamientos exhaustivos y continuos del consumo de sustancias, teniendo en cuenta la edad, el sector social, la ubicación geográfica y el nivel de estudios, entre otros factores". En esa línea, otra de las recomendaciones sostiene que "un Programa Integral de Prevención debe abarcar tres niveles de prevención: universal, selectiva e indicada".
"La prevención debería estar orientada tanto a los adultos como a la juventud. Esto se debe a que los jóvenes y los niños tienden a imitar las actitudes y los comportamientos de los mayores", agrega el documento en otro de los puntos.
Además, se sugiere al Gobierno porteño "ponerse como objetivo retrasar la edad de iniciación en el alcohol" y "promover la articulación de programas y servicios entre ministerios y secretarías, maximizando los esfuerzos para el cumplimiento de las leyes vigentes en la materia".
La Mesa de Adicciones plantea también que la Ciudad "debería garantizar que todas las políticas encaminadas a reducir los riesgos y daños ocasionados por las sustancias y los servicios destinados a tratar esa dependencia estén a disposición y sean de fácil acceso, incluidas las poblaciones que viven en situación de calle".
Información completa en la página web del Gobierno de la Ciudad, buenosaires.gob.ar

Desde la Asociación Inquilinos Agrupados siguen exigiendo que las inmobiliarias cobren un solo mes de comisión, a pesar de la medida cautelar dictada por el juez Marcelo Segón el pasado 7 de mayo, que obligó a las inmobiliarias porteñas a cobrar un solo mes de comisión a los inquilinos; muchos corredores inmobiliarios incumplen la disposición judicial y continúan cobrando dos o más meses de alquiler.
Desde la Asociación informan que desde el 7 de mayo han recibido cientos de denuncias de cobro ilegal de comisión y las están presentando en la Justicia para que se apliquen las sanciones correspondientes.
El fallo de la Justicia incluyó una multa al Colegio de Corredores Inmobiliarios (CUCICBA) de $20.000 por cada caso acreditado.
Recordemos que la medida cautelar dispuesta por el juez Marcelo Segón se dio en el marco de la acción de amparo presentada por Gervasio Muñoz –referente de Inquilinos Agrupados- y ACIJ -Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia- para que se revoque la Resolución 350/16 dictada por el CUCICBA, que tenía como objetivo legitimar y sostener una práctica lucrativa ilegal, la de cobrar comisiones superiores a las establecidas por una ley local.
Desde Inquilinos Agrupados ratifican la vigencia del tope máximo de comisión inmobiliaria y exigen al Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires que empiece a cumplir con las funciones que le delegó la Ciudad de Buenos Aires a través de la Ley 2340, controlando y sancionando a los matriculados que no cumplan con la normativa.

 

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, tomó juramento este lunes al nuevo ministro de Cultura porteño, Ángel Mahler, y aseguró que "es un honor" que el director de orquesta y productor teatral se sume a su Gabinete.
"Es un honor tenerte en el equipo, que sigas trabajando con nosotros, porque venimos trabajando con Ángel muy cerca en todo el proyecto para la recuperación de la calle Corrientes. Se ha hecho un lindísimo trabajo, así que es un gran gusto que hayas decidido dar el paso de sumarte al equipo. Damos mucha importancia al trabajo en equipo, y quien mejor que un director de orquesta para saber lo que es hacer funcionar a un equipo", señaló.
Durante la asunción del nuevo funcionario, realizada en la sede del Gobierno porteño ubicada en el barrio de Parque Patricios, Rodríguez Larreta resaltó también el impulso que le ha dado su gestión a la cultura, sobre todo "al proyecto de llevarla a las zonas más humildes de la Ciudad, que no solo va a continuar, sino que se le va a dar más fuerza y creatividad".
"Tenemos mucho para hacer, pero estamos seguros que nos vas a acercar ideas nuevas, otra mirada, y toda tu experiencia como director y productor a lo largo de décadas tan exitosas", agregó el Jefe de Gobierno.
Por su parte, Mahler aseguró estar "muy ilusionado, muy feliz y honrado" por la designación, y afirmó que se trata de una "oportunidad única", y explicó por qué aceptó el cargo.
"Son oportunidades que se dan en la vida y uno tiene que decidir, o mirar de afuera o involucrarse. Mirar de afuera está bien, pero en este momento de mi vida yo elijo esto porque creo en lo que está haciendo el Gobierno y creo que puedo aportar mucho. Por ahí va a ir toda esta gestión", sostuvo.
Además, señaló que "el énfasis hay que hacerlo en no esperar a que la gente venga a la calle Corrientes, sino llevar la cultura a los barrios" y aseguró que llega "a sumar".
Mahler, de 56 años, nació en el barrio de Villa Devoto, y si bien su formación es musical, su experiencia profesional incluye la producción artística de trabajos discográficos, la composición de temas para películas y telenovelas, y la producción de varias obras teatrales y comedias musicales.

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, suscribió un convenio de cooperación con Gervasio Muñoz, titular de la Asociación de Inquilinos Agrupados (AIA), para que sus asociados puedan contar con parte de la oferta cultural y de acción social del sindicato. Desde la AIA ofrecerán asesoría para inquilinos a los afiliados de ATE Capital.
El convenio prevé la realización de iniciativas conjuntas de investigación, así como actividades e iniciativas para mejorar las condiciones de quienes alquilan su vivienda, dado que un alto porcentaje de los afiliados son inquilinos y buena parte de su salario es insumido por el pago de alquileres. La asesoría de AIA será los viernes de 15:00 a 18:00 horas en las oficinas de la Secretaría de Organización de la sede de ATE Capital.
A su vez, es una inquietud en común el alto costo que implica la firma o renovación de un contrato de alquiler, que muchas veces obliga a las familias a comprometerse con un crédito, o a pedir prestado dinero a amigos o conocidos. Esta dificultad es uno de los ejes centrales sobre los que la AIA trabaja para encontrar mejores alternativas para los inquilinos.
Catalano celebró el convenio como "una forma esencial de trabajar sobre uno de los problemas más frecuentes y a la vez más preocupantes de nuestros afiliados, que como todos los ciudadanos tienen grandes dificultades para acceder al derecho a la vivienda". Muñoz sostuvo que "los trabajadores podremos mejorar nuestro acceso a este derecho esencial luchando también desde los sindicatos"

Se realizara hoy a las 18:00 Horas, en el salón San Martin, de la Legislatura porteña, Perú 160, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a instancias del diputado y vicepresidente primero de la Comisión de Cultura Javier Gentilini (Bloque FR) una "Jornada de Reflexión en Homenaje a los Mártires Palotinos" al cumplirse 40 años del asesinato de los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau y Alfredo Kelly, y de los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti en lo que se conoce como "la masacre de San Patricio", ocurrida el 4 de Julio de 1976 en la iglesia de San Patricio del barrio de Belgrano. El pasado 16 de junio la legislatura porteña aprobó, por iniciativa de Gentilini, una Declaración de homenaje a los cinco religiosos, que desarrollaban su trabajo en la comunidad de Belgrano R y promovían una Iglesia que asumiera los postulados del Concilio Vaticano II y la Opción por los Pobres.
Se trata del primer reconocimiento institucional que la casa legislativa de la CABA realiza a los religiosos palotinos asesinados en el marco del Terrorismo de Estado. En la jornada participarán los sacerdotes Rodolfo Capalozza (sobreviviente y miembro de la comunidad palotina), Juan Sebastián Velasco (impulsor de la causa de beatificación) y Carlos Accaputo (Presidente de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires). Además, se proyectarán fragmentos documentales que recuerdan los hechos.

El legislador porteño de PRO, Daniel Del Sol, reconoció que la anulación de la Ley N° 5.464, que creaba el Consejo de la Propiedad Horizontal, se produjo "gracias al consenso tras varias reuniones con los sectores involucrados".
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires derogó el jueves 7, de manera unánime, la ley que se había aprobado en la sesión del jueves 3 de diciembre del 2015, la cual buscaba regular la vida de los consorcios y controlar a los administradores.
"Fue una decisión producto del diálogo y la más lógica. Hemos trabajado intensamente con todas las partes para modificarla y que queden satisfechas, pero los vecinos seguían manifestando su disconformidad", afirmó el presidente de la Comisión de Legislación General, en donde se trataron este año los posibles cambios de la normativa.
"En sus reuniones vecinales, Horacio Rodríguez Larreta escuchó el reclamo de los ciudadanos y decidió anular la ley. A partir de esto, la intención es comenzar un debate amplio para poner en marcha un nuevo proyecto porque consideramos que es necesario actualizar el sistema actual del registro de consorcios", concluyó el diputado de la Ciudad.

En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el proyecto del Legislador Emilio Raposo Varela, para colocar una placa conmemorativa por el 50° aniversario de la inauguración del edificio sede del Banco Hipotecario.
El patrimonio es la memoria de la Ciudad,el Diputado de Unión PRO, Emilio Raposo Varela, impulsó una propuesta para la colocación de una placa en conmemoración por el 50° aniversario de la inauguración del ex Banco de Londres, ubicado en la calle Reconquista 101.
"Es necesario concientizar a la gente sobre la importancia que tiene el patrimonio arquitectónico, que es la memoria de nuestra Ciudad, el testimonio del presente y el legado para el futuro." -comentó el Presidente de la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico.
Ícono de la arquitectura moderna en la Ciudad de Buenos Aires, este edificio es considerado uno de los mejores ejemplos del estilo arquitectónico Brutalista en la Argentina de la década de 1960.
"No sólo son considerados patrimonio aquellos edificios construidos antes de 1941. El ex Banco de Londres es un claro ejemplo de que existen inmuebles contemporáneos que van a ser legado el día de mañana."- finalizó Raposo Varela.

La Legislatura porteña formalizó la entrega de los atributos que testimonian la declaración de Interés Cultural, Científico y Educativo a la 8° Jornada de "TIC Experience 2016" a través de la diputada Claudia Calciano, promotora de la iniciativa junto a su par Eduardo Santamarina (PRO).
Ante los directivos de la Escuela ORT Belgrano, Darío Jaraj, presidente de ORT Argentina; el director ejecutivo Adrián Moscovich y el coordinador Darío Mischener quienes recibieron la distinción, Calciano señaló que "las nuevas tecnologías son las herramientas que nos permiten igualarnos en oportunidades, además de ser el camino para la inclusión de los jóvenes, es por eso que agradezco a mi equipo de juventud por impulsar la declaración, son una parte fundamental de este logro. Esto nos demuestra que no sólo somos los adultos quienes enseñan, sino que también la juventud va abriendo caminos para el bienestar del medio ambiente, la inclusión de las personas y la investigación avanzada para los nuevos cambios en la Argentina. Es un orgullo ver a los jóvenes, que durante la jornada se animaron a mostrar sin miedo sus talentos".
La jornada "TIC Experience 2016" fue un evento desarrollado del 28 al 30 de junio en el que alumnos de escuelas primarias y medias así como egresados, en conjunto con profesionales y empresas, promovieron la utilización de nuevas tecnologías para potenciar el cuidado y mejoramiento de la vida de los ciudadanos abordando temas vinculados a Servicios Solidarios, Medio Ambiente, Hardware, Bienestar y Servicios. Propone el desarrollo de la tecnología informática -TI- como una herramienta para los sectores más vulnerables.
Foto: Directivos de la Escuela ORT Belgrano junto a la diputada Claudia Calciano (PRO) en el momento del reconocimiento.

El próximo 12 de julio en la Legislatura Porteña tendrá lugar una "Jornada de Homenaje a los Mártires Palotinos" al cumplirse 40 años del asesinato de los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau y Alfredo Kelly, y de los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti en lo que se conoce como "la masacre de San Patricio", ocurrida el 4 de Julio de 1976 en la iglesia de San Patricio del barrio de Belgrano. La cita, a instancias del diputado y vicepresidente primero de la Comisión de Cultura Javier Gentilini (Bloque FR), es en el Salón San Martín de la Legislatura Porteña, Perú 160 a las 18:00 horas.
El pasado 16 de junio la legislatura porteña aprobó, por iniciativa de Gentilini, una Declaración de homenaje a los cinco religiosos, que desarrollaban su trabajo en la comunidad de Belgrano R y promovían una Iglesia que asumiera los postulados del Concilio Vaticano II y la Opción por los Pobres.
Se trata del primer reconocimiento institucional que la casa legislativa de la CABA realiza a los religiosos palotinos asesinados en el marco del Terrorismo de Estado. En la jornada participarán miembros de la congregación palotina y se proyectarán fragmentos documentales que recuerdan los hechos.

Varios frentes de lucha para beneficio del sector vienen llevando adelante los miembros de Inquilinos Agrupados que mantuvieron un segundo encuentro con el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, en el cual le plantearon la necesidad de acelerar la aplicación de la tarifa social para inquilinos, a pesar de ser uno de los sectores más castigados, los inquilinos no fueron incluidos en este beneficio. A los aumentos del alquiler y las expensas, que representan hasta el 60% de los ingresos familiares, ahora se sumaron los aumentos en los servicios de agua, luz y gas, que en ocasiones representan hasta un mes de alquiler. Por este motivo, le plantearon al gobierno nacional que quienes alquilan su vivienda por un monto menor a 14 mil pesos mensuales, deberían tener acceso a la tarifa social.
En un primer encuentro, Fernando Blanco Muiño se comprometió a comenzar el trabajo en la provincia de Neuquén para posteriormente implementarlo en otras regiones. Insistieron en la urgencia de la situación y le solicitaron que inicie el mismo trabajo en Córdoba capital y que se facilite una reunión de trabajo con Vilma Cecilia Bouza, directora general de Defensa y Protección al Consumidor de la CABA para avanzar en la implementación de este beneficio y en el control de las expensas.
Desde hace tiempo los inquilinos vienen sufriendo fuertes aumentos en el precio del alquiler, que superar largamente cualquier índice de inflación y de aumentos salariales. Esta situación se agravó durante 2016 con incrementos de entre 40 y 60% en las renovaciones y con actualizaciones semestrales del 15%. Esto último, sumado a los gastos exorbitantes para ingresar a una vivienda, los aumentos en el valor de las expensas y la tarifa de los servicios, ubica a los inquilinos en una situación de absoluta vulnerabilidad. Por este motivo es imprescindible que el gobierno nacional avance de manera urgente en la implementación de este beneficio para las familias que alquilan su vivienda.