Política
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Ciudadanos por Comunas junto al Movimiento Comunero organizan y convocan a una “Ronda Comunera” que se realizará el próximo sábado 10/08/13 a partir de las 11 hs. en la Plaza del Obelisco, en reclamo de la plena vigencia de las Comunas de Buenos Aires, el cumplimiento de la Ley Orgánica de Comunas y la Constitución de la CABA.
Reclamamos que las comunas cuenten con presupuesto propio y las competencias que les corresponden por ley y que las Juntas Comunales faciliten la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y en el control de los asuntos públicos, promuevan el desarrollo de mecanismos de democracia directa y contribuyan a consolidar la cultura democrática participativa, atendiendo los requerimientos planteados por los ciudadanos desde los Consejos Consultivos Comunales.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Encuentro "Patrimonio cultural inmaterial, identidad y turismo.
El tango como expresión rioplatense"
Con el auspicio del Ministerio de Cultura y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural de la Universidad de Tres de Febrero organizó el taller "Patrimonio cultural inmaterial, identidad y turismo.
El tango como expresión rioplatense" con el apoyo del Programa "Patrimonio Vivo" de la UNESCO y de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
En el evento participaron autoridades en la materia y referentes de 26 cátedras UNESCO de universidades de todo el mundo con el objetivo de desarrollar medidas de inventario y salvaguarda como la creación de un Centro de Investigaciones y Estudios sobre Tango.
La inscripción del tango como expresión rioplatense en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el año 2009, generó para las ciudades de Buenos Aires y Montevideo una serie de beneficios, pero también numerosos desafíos.
Entre ellos, uno no menor, es el de intentar conciliar el tango como un símbolo de identidad de nuestra cultura, con las demandas que genera como producto turístico.
Poner el foco en este cruce y en la necesidad de preservar sus aspectos más genuinos en tanto que patrimonio vivo, fue el objetivo de la reunión de los expertos que integran la Red mundial de Cátedras UNESCO de Cultura, Turismo y Desarrollo que se reunieron durante cuatro días en Buenos Aires.
El tango como marca, las políticas de turismo cultural vinculadas al tango, los problemas, necesidades y desafíos que se articulan en torno al tango como manifestación patrimonial, los beneficios del turismo asociados al tango para las comunidades locales, la integración económica local y los efectos socio-culturales del turismo, en síntesis, la sostenibilidad del tango como un patrimonio vivo de la Humanidad, son algunos de los aspectos analizados a través de exposiciones y de visitas en el terreno, por parte de los especialistas provenientes de las universidades de la Sorbona, Toulouse, Bologna, Lovaina, Girona, Rabat Agdal y San Pablo, entre otras.
El workshop internacional fue organizado por la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural de Buenos Aires, que llevan adelante en conjunto la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Creemos que es mucho lo que se ha hecho desde su inscripción por la Unesco en la Lista Representativa, en el año 2009, dijo Julio César Crivelli, presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, al dar la bienvenida a los visitantes extranjeros.
Pero seguramente hay todavía más por hacer y creo que ese es el objetivo principal de la presencia de ustedes acá: ayudarnos a que el tango como patrimonio vivo de nuestra sociedad, mantenga su identidad, su fuerza y su particular naturaleza, que tan bien nos identifica a los porteños de una y otra orilla, a los rioplatenses, en todo el mundo.
Uno de los objetivos de esta Red mundial es la de tender puentes y crear vínculos, desde lo académico, con los actores locales y con el sector público en la identificación de necesidades y en la elaboración de sugerencias y recomendaciones para una mejor gestión del patrimonio y su uso turístico sostenible.
Al inaugurar las sesiones académicas el ministro de Cultura y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Ing. Hernán Lombardi, destacó el fuerte apoyo del área a su cargo para la realización del workshop internacional y su convicción de la necesidad de trabajar con metodologías innovadoras y herramientas técnicas, académicas y de gestión vinculadas al patrimonio y al turismo cultural y ponerlas al servicio de los diferentes actores locales ligados al espacio cultural del tango.
Entre las conclusiones, María Gravari Barbas, directora del Irest, Instituto de Investigación y Estudios en Turismo de la Universidad de la Sorbona y coordinadora a nivel mundial de esta Red, destacó el valor del tango como un patrimonio construido por la sociedad.
El hecho de que esté omnipresente en las sociedades argentina y uruguaya, favorece su sostenibilidad, aseguró. Nuria Morere, especialista de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, destacó que si bien el tango ya era viable económica y turísticamente antes de su reconocimiento por la Unesco, la marca patrimonial aumentó sin dudas su visibilidad turística.
Entre los riesgos, se señalaron los de tender hacia una desnaturalización y se insistió en la necesidad de preservar su autenticidad, su espíritu más genuino. Noel Salazar, antropólogo, especialista en turismo y migraciones de la Universidad de Lovaina (Bélgica), destacó de esta visita la oportunidad única de comprender, finalmente, qué es el tango, por qué se dice que el tango es un sentimiento Ciertamente, hoy se puede aprender y bailar tango en cualquier lugar del mundo. Pero la experiencia del tango sólo se puede tener en Buenos Aires, aseguró.
En ese sentimiento único, profundo e intransferible está lo intangible del tango como patrimonio.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Difusión de la Semana Mundial de la Lactancia Materna
En un acto realizado ayer en la Legislatura porteña se promovió la lactancia materna y la Doctora María Luisa Ageitos fue declarada Personalidad Destacada en el ámbito de la Salud Fue conmemorada ayer la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) en la Legislatura porteña, encuentro en el que se reflexionó sobre su importancia y en el que se distinguió como Personalidad en el ámbito de la Salud a la Doctora María Luisa Ageitos, una de las mayores promotoras de esta temprana alimentación en nuestro país.
La Diputada y presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, Victoria Morales Gorleri (PRO), encabezó el evento. “La vivencia de la maternidad lleva asociada la necesidad de realizar una serie de elecciones que van a depender de múltiples aspectos personales y del entorno que rodean a la mujer.
Una de ellas es sin lugar a dudas la de amamantar.
Este acto es una actividad positiva y placentera cuando se trata de una elección deseada, que además puede ser gratificante si recibe el apoyo tanto familiar como social”, dijo la legisladora Morales Gorleri.
Con su trabajo y ejemplo de vida,
Ageitos contribuyó a la Promoción de la Salud en todo el país y su nombramiento como personalidad destacada “constituye no sólo una forma de promover modelos de vida que sirvan de ejemplo, sino también para estimular la labor de muchas mujeres comprometidas con la Promoción de la Salud”, aseguró la Diputada.
La doctora Ageitos agradeció la distinción otorgada por la ley 4592 aprobada este año y también agradeció a su familia de origen: “por haberme formado en valores que son los mismos que tengo hoy", continuó y además también a la familia que formó.
Además mostró su felicidad por "haber encontrado una vocación que no todos logran en la vida".
La SMLM se celebra todos los años, durante la primera semana de agosto, a nivel mundial.
El lema de este año es “Apoyo a las madres que amamantan: ¡Cercano, continuo y oportuno!” y tiene como objetivo apoyar a las mamás a comenzar y mantener la lactancia materna.
El encuentro contó con las disertaciones del Doctor Gustavo Cardigni, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, y la Doctora Verónica Garea, Ingeniera nuclear y consultora Internacional en Lactancia Materna. Cardini sostuvo que" en todo el ámbito de la pediatría decimos Marilú y sabemos de quién hablamos, privilegio reservado a personas que marcan un camino" y resaltó "sus valores de honestidad voluntad inquebrantable y coherencia".
Además destacó que cuando "se anunció que ella iba a ser distinguida se saturaron las casillas de mails de felicitaciones de todo el país, que ella recorrió por su trabajo".
La Doctora Ageitos fue la primera presidenta mujer de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP); presidenta de la Subcomisión de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría; presidenta del Iº Congreso Argentino de Lactancia Materna y actualmente es miembro de la Comisión Asesora Nacional de Lactancia Materna y asesora de UNICEF, entre otras actividades.
Foto: Panel integrado por (de izq. A der) Doctor Gustavo Cardini, Diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) y Doctora María Luisa Ageitos
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Distinguieron a las autoridades de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Fueron reconocidos sus co-presidentes Miguel Monserrat y Aldo Etchegoyen durante un acto realizado esta tarde por iniciativa de la Diputada María Elena Naddeo (FPP) Por iniciativa de la diputada María Elena Naddeo (FPP) la Legislatura porteña declaró personalidades destacadas de los Derechos Humanos a Miguel Monserrat y Aldo Etchegoyen, co-presidentes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Participaron esta tarde del acto homenaje la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, en representación de las Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora, Nora Cortiñas, y otros luchadores por los derechos humanos como Julio Morresi, Lita Boitano y Elsa Oesterheld. "Se trata de reconocer a dos luchadores que tienen toda una vida que ha estado dedicada a la lucha por la justicia social y los derechos humanos.
Con este homenaje celebramos que los represores y genocidas hayan pagado por los desaparecidos de la última dictadura militar, que es uno de los logros de esta década ganada", destacó Naddeo.
La legisladora integró durante el acto un panel junto a los homenajeados, junto a Beinusz Szmukler, histórico abogado en causas vinculadas a los derechos humanos, la Secretaria de Prensa de la APDH, Gisela Cardoso, el dirigente político Eduardo Sigal y al pastor Guido Bello. También estuvieron presentes los y las Diputados/as Edgardo Form (NE), Delia Bisutti (NE), Aníbal Ibarra (FPP), Gabriela Alegre (FpV) y Adrián Camps (PSur), además de gran cantidad de público que colmó el Salón Dorado.
El Obispo Emérito Metodista Aldo Manuel Etchegoyen, es miembro fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos desde 1975 y fue elegido Presidente del Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y Caribe (CIEMAL) por el período 1983 – 1989, como así también desempeñó el cargo de Presidente del Concilio de Obispos Metodistas de América Latina desde 1990 hasta 1997, continuando su actividad como Secretario General del CIEMAL entre 2001 y 2008.
Miguel Monserrat es además miembro del Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria (IEM) y de la Asociación Civil con Status Consultivo del ECOSOC de las Naciones Unidas, a cargo de la Secretaria de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de la Comisión de Derecho a la Paz y a la Libre Determinación de los Pueblos.
En la foto: panel integrado de (izq. a der.) por Gisela Cardoso, Beinusz Szmukler, Aldo Etchegoyen, Diputada María Elena Naddeo (FPP), Miguel Monserrat, Eduardo Sigal y Guido Bello.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Conferencia Scout Interamericana, declarada de interés social
La XXV Conferencia Scout Interamericana que se llevará a cabo entre el 16 y el 21 de septiembre próximo es organizada por la Asociación Civil Scouts de Argentina.
El objetivo será debatir ideas y acciones de compromiso de miles de personas con la sociedad entera.
El propósito de la Conferencia Scout Interamericana, declarada de interés social por la Legislatura, es "estimular el desarrollo del Movimiento Scout en la Región, promover la cooperación entre las organizaciones miembros, establecer los objetivos y fijar las bases de la Política Regional, asegurar que en la Región se ejecuten las políticas establecidas por la Organización Mundial del Movimiento Scout y elegir a los miembros del Comité Scout Interamericano", destacan los fundamentos de la autora del proyecto de declaración, la Diputada Diana Martínez Barrios (PRO).
La XXV Conferencia Scout Interamericana, bajo el lema: “Sumar esfuerzos, multiplicar resultados”, se realizará desde el 16 al 21 de septiembre de 2013 en los Auditorios de la Universidad Católica Argentina -UCA.
Cabe destacar que la máxima autoridad de la Región Scout Interamericana es la Conferencia Scout Interamericana, integrada por representantes de las 32 Organizaciones Scouts Nacionales que pertenecen a ella.
La Conferencia se reúne cada 3 años en algún país del continente que, previa postulación de la asociación respectiva, ha sido elegido en la Conferencia inmediatamente anterior.
La primera Conferencia Regional tuvo lugar el 10 de febrero del año 1945 en la ciudad de Mendham, New Jersey -EUA.
La última reunión se realizó en la ciudad de Panamá, capital de la nación centroamericana homónima, del 14 al 19 de agosto del 2010.
Los países que integran la región son: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
En el mundo existen más de 28 millones de Scouts, presentes en 216 países y territorios.
La Región Interamericana de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) agrupa, apoya y da servicios a más de 7 millones de ellos, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, integrantes de 32 Organizaciones Scouts Nacionales ubicadas en igual número de países y territorios del continente americano.
Primer Simposio Interreligioso Scout de las Américas También se realizará un encuentro religioso bajo el lema “La libertad religiosa, un camino hacia la paz” al que asistirán representantes de Organizaciones Scouts Nacionales, de las Confesiones Religiosas, y de aquellas organizaciones interesadas en conocer más de cerca la manera de trabajar el desarrollo espiritual en el Movimiento Scout.
El primer Simposio Interreligioso Scout Interamericano, que se realizará el 16 y 17 de septiembre próximo, tiene como prioridad fortalecer los valores del Movimiento Scout, mostrándolo como una institución que promueve el diálogo interreligioso entre sus participantes y la comunidad toda.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
A partir del sábado 3 de agosto, la Subsecretaría de Transporte y la Secretaría de Atención Ciudadana comenzarán a reacondicionar la Sede Central de Licencias en Av. Roca 5.252 para brindar un servicio más cómodo, ágil y ordenado.
Entre algunas mejoras se establecerá un sector exclusivo para el trámite de licencias de conducir con el objetivo de que solamente ingresen al edificio aquellas personas que deban realizar trámites de Licencias (renovación, otorgamiento, ampliación, duplicado, canje). "Esta obra se suma a nuestro plan de facilitarle al vecino la experiencia de realizar trámites en la Ciudad.
Desde aquellos que son presenciales, como en este caso el otorgamiento de las licencias de conducir, como los que pueden realizarse online llevando el gobierno a la gente y no a la inversa.", mencionó Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete de la Ciudad.
Se incorporarán pantallas informativas, turnos inteligentes y se cambiará la señalética interna para facilitar la circulación dentro de la sede.
Asimismo, se ampliarán los sectores de atención: tanto la sala de inicio, Visión, Audio, Psicología y Médica aumentarán su capacidad para poder atender a los vecinos con mayor comodidad. “Trabajamos para que los vecinos tengan una mejor calidad de atención.
Por eso realizamos mejoras tanto edilicias como de agilización de trámites para brindarles un mayor servicio”, expresó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
Durante el tiempo que demande la obra, en la Av. Roca sólo se otorgarán licencias de conducir.
Para la renovación, los vecinos podrán hacer el trámite en otras Sedes Comunales como la 2, 13, 14, 15 o en las sedes de La Nueva, La Caja, ACA Flores, Colegio de Abogados, Consejo de Ciencias Económicas, o el ACA Libertador, en caso de ser socio.
Renovación y otorgamiento en sedes descentralizadas
El único trámite que se realizará en Roca mientras dure la obra es el de otorgamiento de licencias de conducir.
Se recuerda además que el trámite de otorgamiento también se puede realizar en la Comuna 13 y en la sede de La Nueva (Comuna 10).
Los vecinos que concurran a estas sedes realizarán el examen práctico en la pista de ACA ubicada en Av. Casares y Av. Sarmiento.
En la Ciudad de Buenos Aires se renuevan anualmente alrededor de 320.000 licencias de conducir y se otorgan aproximadamente 65.000 nuevas licencias.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Más de 5 millones de pesos volvieron a quienes reclamaron
Los consumidores que reclamaron fueron resarcidos por un total de $ 5.187.348,46 según el informe semestral realizado por Defensa del Consumidor del Gobierno de la Ciudad.
“El 75% de los reclamos presentados por los vecinos en las sedes comunales se han resuelto favorablemente, creemos que es una buena señal para los vecinos insistan al momento de exigir sus reclamos”, expresó el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli.
Los reclamos que no se resolvieron con acuerdos derivaron en la aplicación de sanciones y durante el primer semestre de 2013 fueron aplicadas 461 multas por un monto de $ 6.092.736.
Hay que destacar que varias sanciones surgieron de los distintos operativos en los que se detectaron alimentos con fecha de vencimiento ya expirada y/o con falta de etiqueta en supermercados tipo express.
Los teléfonos, las tarjetas y los electrodomésticos lo mas denunciado
En el primer semestre de 2013 los porteños presentaron 6148 reclamos en contra de las empresas proveedoras de productos y servicios.
Los teléfonos celulares se mantienen en el primer lugar de los reclamos, le siguen las tarjetas de crédito y los electrodomésticos.
Lo que más preocupa a los consumidores respecto de las compañías de telefonía es la sobrefacturación y el incumpliendo del servicio.
El crédito se consume muy rápido y aparecen en la factura ítems de servicios no contratados. Asimismo, las comunicaciones se interrumpen y los mensajes no llegan a destino.
En tanto en segundo término se ubican las problemáticas ocasionada por contrataciones financieras, aquí adquieren cada vez más importancia las tarjetas de crédito que ofrecen las grandes tiendas multirubro por el cobro de gastos administrativos o de financiamiento.
Tercero en el ranking de los más denunciados encontramos a las tiendas clásicas de electrodomésticos, el incumplimiento de la garantía, los fallados sin cambio y la reparación deficiente son las problemáticas más recurrentes.
Rubro Cantidad Porcentaje
Telefonía Celular 1290 20.98
Bancos - Financieras 770 12.52
Electrodomésticos 635 10.33
TV por Cable - Satélite 471 7.66
Automotores 463 7.53
Servicios Públicos Domiciliarios 393 6.39
Internet 245 3.99
Administración de Consorcios 190 3.09
Turismo y Hotelería 165 2.68
Informática 137 2.23
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Fue conmemorado en el salón Montevideo de la Legislatura porteña organizado por el Diputado Edgardo Form (NE)
La celebración del 91º Día Internacional del Cooperativismo tuvo lugar ayer a la tarde en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires convocada y coordinada por el Diputado Edgardo Form (NE).
En el marco del encuentro realizado en el Salón Montevideo, se entregaron las distinciones aprobadas por los diputados porteños a las Cooperativas El Hogar Obrero, que mañana cumple 108 años, y a la cooperativa de trabajo La Taba.
Form recordó que cuando estaba por ingresar a cumplir su mandato como legislador se propuso ser embajador de los principios cooperativistas en el ámbito parlamentario y en ese sentido informó que, durante el año y medio de gestión que lleva, "fue aprobada la conformación en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires del capítulo porteño de la Red de parlamentarios cooperativistas, fueron votadas las dos declaraciones de reconocimiento al Hogar Obrero y La Taba", y agregó que trabaja para lograr la sanción de "un proyecto de ley para la exención del pago del impuesto a los Ingresos Brutos por parte de las cooperativas".
Finalmente, subrayó la necesidad de continuar trabajando en la ciudad por la economía solidaria, las cooperativas y las mutuales. Fue invitado a expresar su pensamiento el Presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, Doctor Ariel Guarco, quien mostró su agradecimiento al legislador por haber trabajado toda la vida a favor del cooperativismo y ahora abrir las puertas de la Legislatura a este movimiento. "Diez millones de asociados tiene hoy el cooperativismo en la Argentina y representa un 10% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional", detalló y expresó el objetivo de llegar "al 33% de la economía nacional con el fin de mejorar el nivel de vida de cada persona".
Además recordó que "fueron y son las cooperativas las que toman la posta de las necesidades de la gente en la Argentina profunda en áreas como el servicio de agua, la electricidad, la telefonía fija y móvil, internet, salas velatorias, que reciclaron teatros y cines, entre otras actividades".
Enviaron adhesiones al acto la Senadora Nacional por el Frente para la Victoria y Presidenta de la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas, Liliana Fellner, las legisladoras Delia Bisutti (NE) y Virgina González Gass (PSA) y el legislador Adrián Camps (PSA).
El Presidente del Hogar Obrero, Daniel García, fue quien recibió el diploma de reconocimiento a esta institución aprobado a través de la Declaración 586 aprobada el año pasado. Agradeció en nombre de la cooperativa que encabeza y afirmó: "luego de un larguísimo período concursal manifiesto la profunda satisfacción del trabajo de cooperativistas a favor del Hogar Obrero" y destacó que "la caída sufrida por nuestra cooperativa fue un daño a la República de tal magnitud que no puede volver a repetirse".
También recibió un diploma de reconocimiento la cooperativa de trabajo La Taba, del barrio de Parque Chacabuco, que, entre otras actividades que desarrolla, edita una revista. Recibió la distinción su presidente Fernando Suker quien agradeció al movimiento cooperativista por el apoyo recibido y expresó que ese emprendimiento fue "un sueño compartido con otros y con fuerza colectiva".
Origen del Día Internacional del Cooperativismo
En 1923 el Comité Ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) recomendó conmemorar un día internacional de las cooperativas.
El 16 de diciembre de 1992 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas), a través de la resolución 47/90, proclamó la necesidad de realizar un "Día Internacional de las Cooperativas" a partir de julio de 1995, en conmemoración al centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) (grupo que reúne organizaciones cooperativas de 100 países que cuentan con un total de 700 millones de miembros).
¿Qué es una cooperativa?
Una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos.
Es una asociación voluntaria de personas y no de capitales; con plena personería jurídica; de duración indefinida; de responsabilidad limitada; donde las personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos.
El principal objetivo es el servicio y no el lucro o la ganancia fácil.
Las cooperativas se rigen por estatutos y por la ley de asociaciones cooperativas.
La consigna es el espíritu de hermandad e igualdad entre sus miembros, donde todos tienen los mismos deberes y derechos. Sólo puede llamarse cooperativista a aquel que permanentemente piensa, razona y actúa de acuerdo con la filosofía y los principios cooperativos.
Los siete principios cooperativos
Adhesión Voluntaria y Abierta.
Gestión Democrática por Parte de los Socios.
Participación Económica de Los Socios.
Autonomía e Independencia.
Educación, Formación e Información.
Cooperación entre Cooperativas.
Interés por la Comunidad.
Foto : Diputado Edgardo Form (NE) junto al Presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, Doctor Ariel Guarco
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Paso: Diputados Pro-Peronistas acompañaron a Michetti y Santilli a recorrer mataderos Gabriela Michetti, Diego Santilli y Álvaro González recorrieron las calles de Mataderos junto al legislador, Roberto Quattromano, quien ofició de anfitrión.
Los candidatos del PRO hablaron con vecinos en la tradicional esquina de Av. Juan Bautista Alberdi y Murguiondo, en la que funciona la clásica pizzería el Cedrón. Luego se dirigieron, en caravana, al barrio Los Perales, donde fueron recibidos por los integrantes de la cooperativa “El Porvenir”.
Los legisladores que escoltaron a los candidatos, todos provenientes del peronismo, fueron: Roberto Quattromano, José Luis Acevedo, Daniel Lipovetzky, Bruno Screnci Silva, Lidia Saya y Helio Rebot, quienes cerraron la tarde con un almuerzo en la Comuna 9.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Proponen crear el Consejo de Profesionales de Ciencias Informáticas de la CABA
Tuvo lugar el miercoles 24 un evento en el que se debatió acerca de la propuesta presentada por el Diputado Sergio Bergman (PRO) que fue considerada estratégica para la regulación del ejercicio profesional.
Un intercambio acerca del proyecto de ley para la creación del Colegio de Ciencias Informáticas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires presentado por el Diputado Sergio Bergman (PRO). Se realizó en el Salón Eva Perón de la Legislatura porteña encabezado por la Diputada Gabriela Seijo (PRO).
Esta ley es fundamental para la regulación del ejercicio profesional de los informáticos consideró Seijo y subrayó que "la Ciudad viene avanzando en cambios como la creación de la Agencia Informática del Gobierno, el Distrito Informático, catálogos de datos apostando al futuro y la modernización", y finalizó diciendo que trabajamos para saldar esta deuda que tenemos en la ciudad.
Por su parte el Director del Departamento Ingeniería en Sistemas de Información Facultad Regional Buenos Aires Universidad Tecnológica Nacional, Ingeniero Andrés P. M. Bursztyn, sostuvo que "hoy la industria reconoce que llegan al centenar de perfiles de profesionales informáticos y requieren una regulación de su actividad" y agregó que Decanos y autoridades de Universidades Nacionales y Privadas apoyan el proyecto de ley y aspiran a que se reúna el consenso de todos los bloques políticos para que sea aprobado.
A mediados del 2012 el Diputado Bergman, ha impulsado una iniciativa legislativa para que la Ciudad de Buenos Aires disponga de su propia ley, con número de expediente 2936-D-2012, pretende consolidar las profesiones en ciencias informáticas y la creación del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Ciudad de Buenos Aires.
Hoy disertaron además el Decano de la Facultad de Informática, Ciencias de La Comunicación y Técnicas Especiales de la Universidad de Morón, Ingeniero Hugo Padovani, y el Decano de Ingeniería de la Universidad de Palermo, Ingeniero Uriel Cukierman.
También apoyan la propuesta autoridades de las Universidades del Salvador, la UAI, de Morón, de Belgrano, CAECE, UBA, UADE, según destacó Bursztyn.
Foto: Autoridades de Universidades Nacionales y Privadas junto a la Diputada Gabriela Seijo (PRO) durante el encuentro en el que presentaron su apoyo a la ley de colegiatura de profesionales informáticos.