Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Bomberos voluntarios son distinguidos por acción solidaria, cinco integrantes del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirán un diploma mediante el cual la Legislatura reconoce "su destacable desempeño salvando la vida de una persona, el día 18 de julio de 2019 en el barrio de Villa Soldati".
La Resolución aprobada el jueves distingue al Capitán Adrián Chiardi, al Bombero Superior José Ibarra, al Operador Daniel Puppo y al Bombero Christian Acampi, miembros del Grupo Especial de Rescate -G.E.R.; también al Bombero Superior Arnaldo Ezequiel Arata Reynoso, perteneciente a la Estación X de Villa Lugano, por su actuación de rescate a un hombre que intentaba suicidarse.
Aquel jueves vecinos de Villa Soldati llamaron al 911 debido a que un hombre de 50 años intentaba lanzarse desde el sexto piso de un edificio ubicado en Mariano Acosta al 3500. Arata Reynoso, vecino del lugar a pesar de encontrarse en horas de franco colaboró desde el interior del departamento conteniendo a la víctima y fue quien activó el sistema de emergencias.
Con un acordonamiento en la zona por parte de la Comisaría Vecinal 8 de la Policía local, el personal del Grupo G.E.R en colaboración con sus pares de Pompeya, logró ingresar al edificio y realizar un anclaje en el octavo piso, e iniciaron el diálogo con la persona que se encontraba en peligro. Luego de haber vivido varios minutos de tensión, tras realizar una maniobra dando un salto, pudieron contener al hombre y ponerlo a salvo dentro de su vivienda.
En el operativo participó personal de la Estación X de Bomberos de la Ciudad "Villa Lugano", el Destacamento de Pompeya y el Destacamento G.E.R.- Caballito. El hecho quedó registrado en un vídeo, viralizado en redes sociales que refleja el momento y muestra el valiente trabajo realizado.
"Sabemos que este tipo de acciones son parte del compromiso diario de todo el personal de Bomberos que trabaja en nuestra Ciudad, por lo que luego de este heroico desempeño, nos parece importante otorgar este reconocimiento" señaló en los fundamentos la diputada Victoria Montenegro (UC).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Confirman multa a empresa líder e indemnizan al usuario, la Cámara confirmó la multa y el pago de indemnización al consumidor afectado, dispuestos por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, presidida por Carlos F. Balbín, e integrada por Fabiana Schafrik y Mariana Díaz, rechazó -de forma unánime– el recurso interpuesto por la empresa Samsung y confirmó la disposición del área de Defensa y Protección al Consumidor por la que se le impuso una indemnización de 8300 pesos, para el cliente damnificado y una multa de 25 mil pesos por infracción al artículo 12° de la Ley de Defensa del Consumidor. Todo esto en el marco de la causa "Samsung Electronics Argentina SA c/Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor s/ recurso directo sobre resoluciones de defensa al consumidor".
Dicha multa respondió a la denuncia de un consumidor, quien compró un teléfono celular en 2014, modelo «Samsung Galaxy Note 3 N-9000 32GB Negro», el cual a los dos meses de compra presentó problemas técnicos. El producto fue reparado, pero al poco tiempo volvió a presentar la misma deficiencia técnica. Antes esta nueva falla, la empresa le entregó un nuevo equipo de color blanco. El cliente solicitó un nuevo dispositivo color negro, como el que había adquirido originalmente.
La camarista Díaz explicó en su voto que «el obrar en el que incurrió la empresa al cambiar el producto por uno que presentaba diferencias modificó unilateralmente una cualidad relevante –en función del bien adquirido– alterando la elección realizada por el consumidor en ocasión de formalizar la relación en juego, sin que hubiese mediado una justificación válida de aquel proceder» En este sentido, la magistrada resaltó que se encuentra «acreditado el incumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12 de la ley Nº 24.240″, el cual ordena que «los fabricantes, importadores y vendedores de las cosas (...), deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos».
Respecto al monto de la multa impuesto a la empresa Samsung, la camarista consideró que «aparece suficientemente motivada y no luce desproporcionada, si se tiene presente, tal como fue meritado por la autoridad de aplicación, la importancia de la norma infringida y, asimismo, su carácter de reincidente». Asimismo respecto a la indemnización ordenada por la Dirección para el cliente, Díaz consideró el artículo 40 bis de la ley Nº24.240 –texto reformado por la ley Nº26631–, el cual establece define al daño directo como «todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o consumidor, (...) ocasionado de manera inmediata sobre sus bienes o sobre su persona, como consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes o del prestador de servicios».
Por su parte, tanto Balbín como Schafrik adhirieron al voto de su colega.-
Por Redacción iJudicial el 1 agosto 2019
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Ciudad lidera la tabla regional de mejores ciudades para los universitarios internacionales por quinto año consecutivo. Buenos Aires se destaca por la experiencia positiva de los estudiantes y la calidad académica de sus universidades.
Buenos Aires fue nuevamente destacada como la mejor ciudad de América Latina para estudiar, según el ranking anual QS Best Student Cities Ranking. Le siguen Ciudad de México y Santiago de Chile. A nivel regional, Buenos Aires está 22 posiciones más arriba de su perseguidor latinoamericano más cercano, Ciudad de México.
A nivel global, lideran la tabla Londres, Tokio y Melbourne, mientras que Buenos Aires se ubica en el puesto 31, detrás de Manchester y Kualalumpur, que empatan en la posición 29. En esta edición, Barcelona (21), Madrid (27) y Buenos Aires (31) son las mejores ciudades de Iberoamérica para estudiar y las únicas de habla hispana en el top 50.
"Buenos Aires se sigue consolidando como hub de talento en la región. Además del impacto económico positivo que dejan, al regresar a sus países los estudiantes internacionales se convierten en 'embajadores' de la Ciudad en el largo plazo. Eso es una fuente de poder blando muy importante para Buenos Aires", indicó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
El ranking 2018 de la consultora británica Quacquarelli Symonds muestra una mejora de Buenos Aires en la reputación de sus universidades y en su deseabilidad. Desde 2017, Buenos Aires subió 11 posiciones, y la mejora en este aspecto se explica en buena medida por el posicionamiento de la UBA en el ranking de las mejores universidades del mundo que elabora la misma consultora.
El Gobierno porteño trabaja en la atracción de estudiantes internacionales y en la mejora de su experiencia a través del programa Study Buenos Aires, en el que participan 22 universidades públicas y privadas de la Ciudad. La iniciativa incluye un kit de bienvenida en el aeropuerto de Ezeiza, y un programa de actividades culturales y de intercambio con estudiantes locales para hacer durante su estadía.
Según un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, los 80.000 estudiantes internacionales que llegaron a la Ciudad en 2017 dejaron unos $10.000 millones de pesos, el equivalente a 0,5% del producto bruto.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El mítico dirigente del club Vélez Sarsfield fue recordado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, al inaugurarse una muestra con sus fotos y publicaciones, por iniciativa del legislador Gastón Blanchetiere (Vamos Juntos) y con la aprobación del cuerpo parlamentario porteño, se inauguró en la Legislatura la exposición "José Amalfitani, Vélez y la Ciudad de Buenos Aires", en homenaje del emblemático ex presidente del club de Liniers y Villa Luro.
José Luis Amalfitani (1894-1969), conocido como "Don Pepe" por sus contemporáneos, descendientes e hinchas velezanos, fue siempre ponderado por su compromiso "con la camiseta", su impronta emprendedora y su decencia administrativa, además de una larga trayectoria de dirigente que llevó al Club Vélez Sarsfield a dar un gran salto de crecimiento en infraestructura, ampliación de prestaciones deportivas y éxitos competitivos.
Presidió el club desde 1923 a 1925 y luego, en el largo período de 1941 a 1969. En su gestión de 30 años en total, Vélez Sarsfield dejó de ser considerado "un club chico" y pasó a ser reconocido en el podio de los grandes, con moderno estadio de cemento. Tanta fama de honestidad tenía Don Pepe, que se recuerda en el ambiente futbolero que él ponía su propia casa como garantía hipotecaria de fondos obtenidos para obras en el club. Él era el fiador del club que presidía y de las obras que ponía en marcha.
Falleció un 14 de mayo de 1969 y por eso, esa fecha fue instituida como "Día del dirigente deportivo" por la AFA. Poco antes de su muerte, los dirigentes que lo sucedieron en la conducción de Vélez decidieron honrarlo en vida bautizando con su nombre al estadio de Liniers. Amalfitani fue también Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.
La muestra de imágenes y textos que recuerdan al gran hacedor de "El Fortín" fue habilitada con la presencia del diputado Blanchetierre; el presidente actual de Vélez, Sergio Rapisarda, uno de los nietos y otros familiares de Amalfitani, simpatizantes y público en general. La exposición puede visitarse hasta el 9 de agosto próximo, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, ingresando por la puerta de calle Perú 160 (sala Manuel Belgrano, subsuelo).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Radiografía del consumo y gasto de los porteños 2019, el 40 por ciento de los porteños evalúa como regular y el 31 % como negativa la situación económica de su hogar según la radiografía del gasto y consumo 2019 elaborada por la Defensoría del Pueblo.
Teniendo en cuenta que el 53 por ciento considera que sus ingresos crecieron por debajo de la inflación, el 44 por ciento de las personas que habitan en la ciudad percibe que su situación laboral empeoró y el 42 por ciento tuvo que recurrir a un segundo empleo para cubrir sus gastos. En ese sentido, el 45 por ciento de los encuestados manifestó que cubre sus gastos mensuales pero no puede ahorrar y un 26 por ciento no llega ni siquiera a cubrirlos.
En relación al consumo del hogar y el uso de tarjetas de crédito, el 42 por ciento de los porteños disminuyó las compras en cuotas y el 37 pagó solo el mínimo o una parte del resumen de su tarjeta. Por otro lado, se observa una disminución del gasto en entretenimiento, marcas de calidad, indumentaria y TV por cable en un 69, 68, 67 y 40 por ciento respectivamente. En esa misma línea el 58 por ciento de los entrevistados usa su auto con menor frecuencia.
En cuanto al gasto en salud y educación, el 17 por ciento cambió a sus hijos de una escuela privada a otra con una cuota menor o a una escuela pública; y del 45 por ciento que cuenta con prepaga, el 19 se vio obligado a pasarse a un plan de menor cobertura y prestaciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El cantante y compositor español, de gira por Argentina, recibió el reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su exitosa trayectoria, la entrega del diploma al artista español, que lo declara Huésped de Honor de la Ciudad, se celebró ayer por la tarde en la Legislatura porteña en el marco de su gira "Todavía", donde muestra su último trabajo discográfico: una recopilación en versión acústica de algunos de sus temas más emblemáticos.
El diputado Leandro Santoro (UC) fue quien impulsó la distinción del compositor español y destacó: "Ismael Serrano se ha convertido en uno de los artistas españoles que con mayor profundidad ha calado en nuestra nación, a la misma altura de otros grandes músicos como Joaquín Sabina y Juan Manuel Serrat", y agregó que "su vasta música ha tocado todos los temas posibles. Desde el amor y la soledad, hasta su enérgica lucha contra las dictaduras opresoras de nuestro planeta".
Santoro también resaltó tres características de Ismael Serrano: el humor, la ternura y la pasión en su trabajo y lo consideró "un militante comprometido de la cultura".
"La Legislatura de Buenos Aires ha decidido declararme Huésped de Honor de la ciudad y me siento muy honrado. Es un orgullo un reconocimiento así. En esta ciudad he tenido la oportunidad de vivir momentos maravillosos e inolvidables y en cada viaje el vínculo con ella se estrecha", declaró el artista.
Además, luego de recibir el diploma y mientras hacía sonar los primeros acordes de su guitarra expresó: "No me siento huésped, soy de por aquí", tras atribuir a sus padres y sus abuelos el mérito de su carrera.
"Y siempre es jueves en la Plaza de Mayo" dice un verso de su canción Buenos Aires 2001, la primera que cantó esta tarde en homenaje a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo presentes en la ceremonia, entre ellas Estela de Carlotto y Taty Almeida.
Ismael Serrano se presentará en la Provincia de Buenos Aires (Bahía Blanca) el próximo 25 de julio y dos días más tarde en la Provincia de Neuquén como parte de una gira por Argentina que comenzó en abril y mayo de este año por diferentes ciudades del país: Canning, Quilmes, La Plata, Ramos Mejía, Ituzaingó, Lomas de Zamora, Tigre, Santa Fe, Paraná, Junín, Olavarría, Tandil, Morón y Escobar fueron algunos de los escenarios donde mostró su nuevo trabajo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ordenan restablecer los servicios de luz y gas en una escuela porteña, la justicia ordenó al GCBA que normalice la provisión de electricidad y gas de la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales "Rogelio Yrurtia", y que habilite de manera integral la utilización del edificio de la Av. Alberdi 4139.
La titular del juzgado n.º 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Elena Liberatori, resolvió hacer lugar al planteo efectuado por la Asesoría Tutelar porteña, y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que en forma inmediata, habilite de manera integral la utilización del edificio ubicado en la Avenida Juan Bautista Alberdi 4139, conforme los usos y destinos de sus instalaciones previstos tanto en los procesos licitatorios, en la construcción y en las respectivas disposiciones prexistentes del Ejecutivo local. Todo ello en el marco de la causa «Leiva, Paula Lucía y otros contra GCBA sobre Amparo – Educación – Temas Edilicios», Exp. n.° 5823/2017-0.
La magistrada, además, intimó a la ministra de Educación, Soledad Acuña, bajo apercibimiento de imponerle una multa de hasta el 50 por ciento de su sueldo de funcionaria, a realizar las acciones para que en un plazo breve normalice la provisión de los servicios públicos esenciales de electricidad y gas.
Por último, dispuso librar oficio al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad para que efectúe un informe técnico teniendo en cuenta las actividades específicas de la Escuela (por ejemplo, la utilización de ácido en los talleres de grabado, las campanas de ventilación, anafes con gas, etc.).
En noviembre de 2018, la titular del área educativa dispuso que el nuevo edificio deba albergar a una parte de la Escuela de Cerámica n.° 1, ya que los talleres quedarían en el edificio originario. Al respecto, la titular del juzgado n.° 4 señaló que "esa decisión ministerial es la causa madre de los conflictos que vive actualmente la escuela Yrurtia ya que por causa de ella, se han clausurado importantes espacios del edificio para esa otra escuela, y tal injerto, pomposamente denominado Polo de las Artes, alteró la utilización del edificio conforme los destinos proyectados, según planos e informes obrantes en el expediente, irritando así y con razón, a toda la comunidad educativa del establecimiento».
Liberatori quien realizó un reconocimiento judicial el pasado 12 de julio, recordó que "es responsabilidad del Estado la omisión de adoptar las decisiones de naturaleza preventiva o de fiscalización, en este caso relativas al estado edilicio y la seguridad personal y bienes, susceptibles de evitar la producción de un evento dañoso".-
Por Redacción iJudicial el 22 julio 2019
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ordenan exhumar los restos y entregarlos a sus familiares, en el marco de una medida autosatisfactiva, la justicia ordenó -con carácter urgente- la exhumación de los restos de una mujer enterrada bajo otro nombre debido a un error en la identificación de los cuerpos en la morgue del Hospital Muñiz.
La titular del juzgado n.º 1 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Romina Tesone, ordenó la exhumación de los restos de Sandra Elizabeth Abalos, enterrados bajo el nombre de Juana Aranda en el Cementerio Municipal de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires; luego de un error en la identificación de los cuerpos en la morgue del Hospital Muñiz (donde falleció) y ordenó a la Policía de la Provincia de Buenos Aires que, una vez exhumados los restos, proceda a tomar las huellas dactilares del cuerpo, y efectuar su reconocimiento por parte de sus familiares. En caso de que la identificación resulte positiva con relación a Abalos, además ordenó disponer la entrega del cuerpo a los familiares, para lo cual contarán con la asistencia del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quien pondrá a su disposición los vehículos de traslado necesarios así como también los insumos que ello requiera (cajón metálico, personal médico o sanitario, kit de morgue, documentación y demás cuestiones que pueda requerir la implementación del operativo). Asimismo, autorizó la inhumación de los restos en el cementerio privado "Jardín de los Ceibos", quedando a cargo del GCBA su traslado desde el lugar exhumación hasta dicho sitio. Todo esto en el marco de la causa «GCBA sobre medida cautelar autónoma – Exp 5314/2019-0».
Por último, la magistrada indicó que, en caso de que la identificación resulte negativa, deberá –además de proceder a la toma de huellas dactilares- disponer la toma de muestras fotográficas y todo otro procedimiento de rigor para proceder a la identificación, y efectuar el traslado de los restos a la morgue judicial que por jurisdicción corresponda.
En su resolución, señaló que «se encuentra demostrado en autos que el cuerpo inhumado en el Cementerio de Monte Grande no se corresponde con el de la Sra. Juana Aranda», y que «en efecto, aquél se encuentra en la morgue del Hospital Muñiz». Asimismo, reiteró que «las partes son contestes en la petición sin que se hayan planteado discrepancia ni controversia jurídica en torno a la cuestión o implementación del objeto de la causa», y que «el Ministerio Público Fiscal ha acompañado tal petición». «Ello, torna procedente ordenar la exhumación requerida», indicó.
Por otra parte, dijo: «Cabe advertir que –presuntamente- los restos allí inhumados se corresponderían con los de quien fuera en vida Sandra Abalos. Sin embargo, es claro que –en función de la situación descripta y puesto que el cuerpo fue retirado, velado e inhumado a cajón cerrado- no es posible tener por demostrado, sin más, tal circunstancia, por lo que también corresponderá ordenar las medidas necesarias para la establecer la identidad de los restos que se procederá a exhumar». «En tal orden de ideas, en cuanto a la entrega de los restos a la familia de la Sra. Abalos, corresponde señalar que ello sólo tendrá lugar en caso de que –al momento de efectuarse la exhumación- se proceda a su efectiva identificación y reconocimiento por parte de los familiares, lo que deberá ser fiscalizado y certificado por el Oficial de Justicia o Personal Policial de la jurisdicción de Monte Grande», precisó.
Finalmente, Tesone sostuvo que «en caso de producirse la constatación de que los restos exhumados se corresponden con los de quien fuera en vida Sandra Abalos, cabe autorizar y ordenar su inhumación en el cementerio (...), elegido por sus familiares como lugar para su destino».-
Por Redacción iJudicial el 15 julio 2019.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Dos proyectos de leyes consensuados por la Comisión de Desarrollo Económico pretenden evitar la compra impulsiva, compulsiva y/o compasiva.
La Comisión legislativa asesora de Desarrollo Económico, MerCoSur y Políticas de Empleo firmó este mediodía el dictamen favorable al proyecto de ley que "tiene por objeto prohibir la exhibición hacia la vía pública de animales de cualquier especie, sexo y edad a los fines de evitar su compra impulsiva, compulsiva y/o compasiva que se ve estimulada mediante su exhibición, la que les provoca sufrimientos y padecimientos con consecuencias psíquicas y físicas irreversibles". La medida abarcaría la exhibición de animales en vidrieras, jaulas o análogos en veterinarias, acuarios o comercios de cualquier tipo.
La autoridad de aplicación que designaría el Poder Ejecutivo en caso de aprobarse, deberá efectuar campañas oficiales de publicidad con motivo de la difusión de la nueva normativa "en coordinación con entidades profesionales de las ciencias veterinarias y ONGs de protección y defensa de la fauna, así como con organismos públicos relacionados y generar capacitaciones para el personal del cuerpo dedicado al control".
Como sanciones a la venta, exhibición o tenencia irregular de animales se establecen multas de 250 a 1.000 unidades fijas y/o decomiso de las cosas y/o clausura del establecimiento.
En los fundamentos, el diputado Maximiliano Ferraro (VJ) menciona que el proyecto "tiene como uno de sus ejes principales evitar la compra impulsiva y/o compulsiva de animales, que se estimula mediante su exhibición" y cita como antecedente la propuesta presentada en 2016 por el diputado socialista MC Adrián Camps.
Por otra parte, alcanzó dictamen la proyecto de ley que pretende sustituir el artículo 27 de la Ordenanza N° 41831/87 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el siguiente: "Artículo 27: Prohíbase la venta y/o exposición de animales domésticos tanto en locales comerciales como en la vía pública.".
El objetivo es evitar la compra de animales domésticos y de este modo favorecer la adopción responsable. "Si bien esta medida no erradica los criaderos, actividad prohibida en el ámbito de la ciudad por el artículo 22 de la Ordenanza N° 41831, deja de amparar una práctica que favorece la cría de animales de compañía como negocio sin tener en cuenta el sufrimiento del animal al ser usado como un simple productor de crías, que luego serán vendidas en beneficio del criador" afirman los impulsores de esta iniciativa, legisladores Diego García de García Vilas, Gastón Blanchetiere, Natalia Fidel y María Sol Méndez (VJ). La reunión se efectuó en el salón Intersecretarías-Presidente Alfonsín con la asistencia de los diputados Christian Bauab, María Sol Méndez, Jian Ping Yuan, Paula Villalba y Gonzalo Straface (VJ).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con espectáculos y discursos, presentaron el proyecto de resolución busca incorporar la Comisión número 25 dedicada íntegramente a la Discapacidad, en el Salón Dorado se presentó el proyecto de resolución que busca crear la Comisión de Discapacidad de la Legislatura porteña, con los espectáculos de Danza Sin Fronteras; Magia Inclusiva y el stand up de Fena Della Maggiora junto a Lautaro Amarilla.
La diputada Victoria Montenegro (UC) es la impulsora de la modificación del reglamento interno de la Legislatura de la Ciudad para incorporar la Comisión de Discapacidad y por la plena participación e integración de las personas con necesidades especiales. Advirtió que 1 de cada 10 es discapacitado, pero solo 3 de cada 10 accede al certificado.
"La Legislatura tiene más de 20 años, pero no tiene una comisión de Discapacidad" y auguró porque "cada ley tenga incorporada la perspectiva". La legisladora estimó que deben ser evaluados por asesores y organizaciones civiles, "con todos los aportes a la comunidad". Montenegro afirmó que la creación de la Comisión "tiene la firma de todos los diputados de la oposición"
Valeria Fantasía, quien obtuvo el diploma en natación en los Juegos Paraolímpicos de Atenas 2004 y hoy es abogada, explicó que es necesario que quienes redactan las leyes lo tengan incorporado y ejemplificó el caso del flamante Código de Planeamiento Urbano donde "nos dimos cuenta que no estaba la perspectiva de discapacidad"
Luego se entregó diplomas a representantes del Departamento de Discapacidad de Racing Club y comenzaron los espectáculos durante una hora. Danza Sin Fronteras, conformado por bailarines y coreógrafos, se presentó con cinco integrantes, dos de ellos en silla de ruedas; mostraron lo que los cuerpos pueden. Luego llegó Magia Inclusiva, integrado por Alejandro Cuervo (Magoale) que tiene síndrome de down y Omar Sauchuk (Magomi) que es actor; para brindar un simpático y deslumbrante espectáculo. Y cerró la noche el stand up de Lautaro Amarilla junto a Fena Della Maggiora, que hace 12 años realiza el programa Desde La Vida los sábados por la Televisión Pública. Durante el acto estuvo presente el diputado Carlos Tomada (UC).