Jueves 24 Abril 2025

2-chicaEl día sábado, en un ambiente colorido, con remeras ya no solo de color amarillo, también las había rojas y verdes, con globos de los mismos colores, con carteles en los que se leía, Vos sos Bienvenido, los seguidores esperaron la llegada de Mauricio Macri, en El club 17 de Agosto de Villa Pueyrredon, ubicado en Albarellos 2935 en la Ciudad de buenos aires.

Ya cerca de las 15 hs. empezaron a ingresar a la cancha cubierta del club, algunos de los integrantes de la jefatura porteña, Horacio Rodríguez Larreta, Esteban Bullrich, Hernán Lombardi, algunos de los directores de los CGPC, Legisladores, los seguidores del Jefe de gobierno, amenizaban con música y canticos para poder escuchar su discurso.

Ya cuando ingreso el Ingeniero, su gabinete estaba completo, las cámaras de los canales de televisión que transmitían en directo listas, medios gráficos y barriales, todos atentos a lo que se iba a escuchar, lo que ya hacia unos días, ya había dejado de ser un secreto, el lanzamiento de una nueva gestión de Mauricio Macri en la ciudad.

Cuando hizo su aparición el Jefe de Gobierno Porteño, fue recibido con aplausos y canticos de borombombom para Mauricio la reelección, comenzó diciendo “toda esta alegría, toda esta mística me hace muy bien y nos hace bien a todos, parece ayer cuando arrancamos todos juntos con este desafío de hacer política de otra manera”

Siguió parte de su discurso diciendo que se sentía muy orgulloso de sus tres años y medio de gestión, que hubo momentos duros y difíciles, pero siempre compensados por el agradecimiento de la gente, que fueron tres años y medio, maravillosos para el , que siempre esta comprometido con el hacer, siguiendo adelante fiel a sus convicciones y valores.

Que desde la ciudad de buenos aires se puede dar un ejemplo al país y demostrar que todo no es lo mismo, que el ha planteado que hay que tener un nivel de dialogo diferente del alcanzado hasta ahora, que sin unidad va a ser muy difícil construir una mejor sociedad, que hay que aprender para lograr una unidad, que no tiene que ser solo un discurso, que a la unidad hay que sentirla, hay que practicarla, que no hay que dejarse llevar por los que quieren la cultura de la división y el enfrentamiento.

Que los dirigentes siempre buscan resaltar mas lo que los separa, en lugar de ver lo que los une, lo que nos pasa no es un destino, es una forma de vivir, es una elección de vida y como toda elección de vida se puede mejorar, que por eso el quiere ser un elemento concreto de la unidad nacional.

También le dijo a sus seguidores, hay que poner los ojos en el futuro, hay que enamorarse del futuro, hay que poner amor en estas cosas, desde ese lugar le pido a todos que se sumen a buscar las coincidencias, que se una actitud diaria la de ver en que podemos coincidir en que podemos sumar, que esta convencido que el estado debe esta al servicio de todos no de una minoría.

Salgamos a conquistar el corazón de los porteños, que juntos podemos seguir progresando, una argentina con amor, una argentina en paz, una argentina que potencie las capacidad, una argentina que nos de oportunidades a todos.

Después de su discurso ya entusiasmado con las ovaciones de sus partidarios, se animo a unos pasos de baile, con la canción de Gilda “No me arrepiento de este amor” en los que sumo a su flamante esposa Juliana Awada.

El discurso duro uno diez minutos y en el medio del mismo se pudo ver a los hinchas del club comunicaciones desplegando una trapo en el que se leía “La Comu no se quiebra” el reclamo y pedido, seguido con bombos desde afuera, es para que la ciudad se haga cargo de la deuda que llevo a la quiebra al Club, el que quiere conservar, sus socios, colores y su esencia.

Al final hubo choripanes para todos, vecinos, funcionarios, todos se prendieron siguiendo la fiesta camino a la próxima reelección.