Jueves 24 Abril 2025

Vaciamiento y precarización de las defensorías zonales

La Defensoría del Pueblo comprobó a través de las denuncias de los propios afectados y de relevamientos realizados las siguientes deficiencias: falta de recursos humanos, condiciones de precarización laboral, alta rotación de personal especializado, la inadecuación de los lugares de trabajo, falta de equipamiento técnico, y desempeño de tareas en situación de hacinamiento.

Las defensorías son unidades descentralizadas del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CABA que se encuentran obligadas a intervenir en toda situación de amenaza o vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, según lo establece el art. 70 de la Ley 114

En este sentido, cuando la vulneración sea consecuencia de la falta de acceso a una política pública, tienen que intervenir para establecer cuál es la situación de amenaza de esos derechos, las estrategias a implementar, los tiempos estimados para hacerla cesar y reparar sus consecuencias.

El alto cúmulo de trabajo que afrontan los profesionales de las defensorías zonales, sumado a la falta de recursos suficientes, no permite cumplir acabadamente con la finalidad que persiguen estos órganos.

Así, se pone de manifiesto la falta de cumplimiento de funciones y de medidas esenciales para la restitución de los derechos afectados.

En ese sentido, cabe afirmar que si el Consejo y sus dependencias funcionales no cuentan con las herramientas necesarias para desarrollar sus cometidos, se pone en riesgo la protección integral de los derechos de los niños, con las consecuencias que ello importa.

La defensora del Pueblo, Alicia Pierini recomendó a la presidenta del CDNNyA que garantice el regular funcionamiento de las defensorías zonales a efectos de proteger los derechos de los niños de esta jurisdicción, disponiendo para ello la asignación de los recursos materiales y humanos que resulten necesarios.

RESOLUCIÓN 1110 / 11