Jueves 24 Abril 2025

22-IncaDos resoluciones del INCAA

Modifican la normativa sobre cuota de pantalla, estableciendo un cuadro tarifario para la exhibición de películas extranjeras que llegan al país con más de 15 copias.

Por medio de dos nuevas resoluciones del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales quedó modificada la normativa sobre cuota de pantalla que desde 2004 rige la exibición cinematográfica en nuestro país.

Conforme lo dispuesto por la Resolución 2114/2011 del INCAA, las películas extranjeras y lostrailers de las mismas deben abonar una suma dineraria al momento de solicitar la calificación de una película, trámite para el que ahora se exige presentar una declaración jurada indicando la cantidad de pantallas y los lugares de exhibición de los films.

Conforme expresa en sus considerandos, la norma busca establecer un mecanismo que, sin acudir a prohibiciones, desaliente a las distribuidoras internacionales “de causar sobre el espectador la sensación o idea, de que no existe ninguna otra producción audiovisual a observar en el período de tiempo en el que se exhiben sus películas, con una presencia cuasimonopólica en las pantallas".

El cuadro arancelario definido por la norma antes de su reciente modificación establecía que en la CABA y el área metropolitana las películas extranjeras que ocuparan hasta 40 pantallas deberían pagar el valor equivalente a 300 entradas; las que ocuparan hasta 80 pantallas: 1200; las que ocuparan hasta 160 pantallas: 6000; y las que ocuparan más de 161: 12000. Y los trailers extranjeros, una suma equivalente a 50 entradas de cine por cada cola que se exhiba.

En el resto del país los valores, medidos en entradas, se reducen a la mitad. El INCAA, que prometió revisar la medida luego de algunas críticas recibidas, enseguida elaboró una nueva normativa: la Resolución 2221/11, por la que quedan eximidas del pago las colas de películas extranjeras y las películas extranjeras que no ocupen más de quince pantallas.

De esta manera, quedan excentos del pago los films que llegan al país con pocas copias.