Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzó este fin de semana el carnaval porteño, en la Comuna 12 los lugares son en Villa Urquiza la ya tradicional Av. Triunvirato entre Monroe y Olazábal, en Saavedra en la Av. Balbín entre Plaza y Estomba, Av. Balbín entre Manzanares y Crisólogo Larralde, Av. García del Río entre Freire y Zapiola, en Coghlan Av. Congreso entre Lugones y Donado, en Villa Pueyrredón en la Av. Mosconi entre Bolivia y Zamudio, el Carnaval Porteño es organizado por la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura.
Los vecinos de Villa Pueyrredón le pidieron al jefe de Gobierno porteño en su ultima visita que se cambiara el lugar del corso, ya que se realiza en el mismo lugar desde hace muchos años, si bien desde el Gobierno se fomenta la actividad los muchos vecinos no están de acuerdo con el festejo de carnaval, porque se producen desordenes que alteran la tranquilidad del barrio, al igual que lo ensayos que se realizan en las plazas, que molestan en descanso de los vecinos, pero no se puede tener a todos contentos, tal vez para el próximo año haya algún cambio, que este año no se dio.
Este año en el primer corso se notó al menos en Villa Pueyrredón menos gente que en años anteriores, tal vez muchos estén de vacaciones, los más chicos son los que más disfrutan del carnaval, con la compra de espuma que este año se vendía a $ 50; los chicos corren, juegan y pasan un rato agradable, las murgas desfilaron con sus trajes coloridos, con muchos chicos participando que siempre causa ternura, durante el año las agrupaciones de carnaval trabajan en diferentes herramientas para brindar mejores espectáculos, realizando talleres, capacitaciones y congresos, como espacio de intercambio para lograr un crecimiento. Así también desde el Programa Carnaval Porteño se organizan encuentros en diferentes espacios como Centro Culturales, Teatros y Plazas para fomentar la actividad.
Foto: Centro Murga Los Mimados de la Paternal.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Después que se postergara la licitación del llamado para las obras de la manzana 66, un nuevo llamado está previsto para el día 26 de febrero de 2018, el predio en el cual en un primer momento fue comprado por desarrolladores inmobiliarios con el fin de construir un microestadio, ubicado en la manzana de las calles Catamarca, Moreno y las avenidas Belgrano y Jujuy, proyecto que fue dejado de lado por la resistencia de los vecinos de la comuna 3, argumentando que el barrio de Balvanera cuenta con pocos espacios verdes, la falta de espacio para las escuelas de la zona para que los alumnos realicen actividades físicas.
Finalmente, y luego de hacer entrega de un predio en Av. San Isidro Labrador 4802, por el resarcimiento a la empresa de no poder realizar el emprendimiento, los vecinos de la comuna 3 tendrán una plaza y un colegio en el lugar. El lugar será destinado a una escuela nivel inicial con una población media de 400 personas, una buena noticia para los vecinos de la zona, con respecto al sector de la plaza en la otra mitad del predio se respetarán los árboles existentes y se plantar nuevas especies de arbustos y árboles, que tanta falta hacen en algunas comunas, entre ellas Grindelia pulchella, Bacharis salicifolia, Lipia alba y Solidago chilensis, como especies nativas. Hipéricos y Lantanas como cubresuelos y arbustos nectaríferos que atraen aves y mariposas. Olea fragans y azareros como aromáticas siempreverdes de bajo mantenimiento. Y sisyrinchium y dietes para aportar más floración y movimiento con sus hojas acintadas. A su vez se ensanchan las veredas más allá del límite municipal y se proponen espacios de usos a la sombra bajo los árboles. Áreas de estar con bancos y mesitas de picnic, postas aeróbicas, mesas de ping pong, punto verde.
Al final de la reyerta los vecinos salieron ganando la comuna 3 pasara a ganar un nuevo espacio verde, con el beneficio de nuevas plantas nativas, y la suma de nuevo colegio, esto será una vez que la obra se adjudique y se haga la limpieza del predio, nivelación y retiro de cualquier elemento que impida la construcción, el presupuesto previsto para esta obra es de $ 59.377.657,39. Y un plazo de ejecución de diez (10) meses contados a partir de la fecha de comienzo de los trabajos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Participación de la Comisión de Salud Bicomunal en la Asamblea del CCC12 del 30 de enero de 2018, en la Casa Atahualpa, de la calle Blanco Encalada 4373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Minuta de reunión de la Comisión de Salud Bicomunal C12 y C13:
Se presentó el informe mensual de las actividades. Desde las Comisiones de Organización y Presupuestaria se propone insistir en el reclamo por las respuestas y el apoyo de la JC12 a las propuestas. Se sugirieron modificaciones al texto de la nota por la ocupación de la plaza "Del Nunca Más" en Villa Pueyrredón que fueron aprobadas. Se propuso y aprobó una nota del CCC12, solicitando que se baje la ilegal propaganda partidaria desde el GCABA en la página de la Comuna 12.
Acciones por el CIM de Saavedra:
Protocolo de Atención y Ficha de Registro Único de la Mujer (RUM), ya fueron distribuidos. Se observa poco énfasis en estos documentos sobre el daño psicológico en las víctimas. Se propone a todos, leer el "Programa de Asistencia a las Víctimas de Abuso Sexual" del Ministerio de Salud de la CABA y la Ficha del RUM, hacer observaciones/comentarios para emitir una nota desde la CSB a la responsable del CIM (Dra. Fernanda).
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13:
Para presentar a la Fiscalía de la C12, se hará por oficio de la CSB vía Defensoría. La Fiscalía de la C13 está preparando respuestas al cuestionario presentado. Sin novedades de la OVD (Oficina de Violencia Doméstica). Ítem no tratado
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica:
Se entregará en el CSM Nº1 una versión conforme las modificaciones acordadas en reunión anterior.
Charla en el CBC de Drago sobre violencia de género:
El contacto con la responsable por el CBC de L. M. Drago (Lic. Silvia Rodríguez), se está programando para el 05/02/2018. Se propondrá hacer la charla a comienzos del año lectivo 2018, con la participación de la Dra. Diana del CIM de Saavedra o de Carolina.
Campaña contra el Dengue:
Se hizo contacto con la bióloga del CONICET Yamila Bechara que informó no haberse hecho índices epidemiológicos nuevos. Los casos tratados en el Instituto Pasteur son importados (personas que viajaron). Marisa Rondan puso a disposición folletos de la campaña contra el mosquito; vuelve de vacaciones el 19/02/2018 y se hará un nuevo contacto. Se distribuirá digitalmente otro folleto de la campaña.
Plan nacional CUS:
No se encontraron en Internet las conclusiones de los debates que se desarrollaron en Santa Fe, Córdoba y la CABA entre profesionales del área de salud, por lo que queda en suspenso la redacción de una revisión de la "Declaración de la CSB C12 y C13 por la CUS" emitida en Noviembre/2017.
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano:
Para programar una nueva reunión con el Dr. Cuba, circulamos propuestas de temario. No se trató este ítem, pero se seguirá consensuando por correo.
Reunión con la delegada de la DGM en la C12:
Se buscará información para programar una reunión con Griselda Deglise, delegada de la DGM en la Comuna 12.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias, o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir:
https://www.change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El jueves minutos después de las 19:00 horas los vecinos de Concepción Arenal y Conde en Colegiales, realizaron un ruidazo en reclamo por el incumplimiento de la ley y para exigir que de una vez por todas se construya la Plaza Clemente, y no un shopping, según manifiestan los vecinos la zona está catalogada como UP (Urbanización Parque, de exclusividad para uso público, no privatizable) por la Ley N° 2567. El Código de Planeamiento Urbano porteño lo confirma. Además, debiera llevar el nombre "Plaza Clemente" según las Leyes N° 4538 y 4657 de Nomenclatura Urbana, el predio está ubicado en Dorrego, Enrique Martínez, Concepción Arenal y Conde.
También las organizaciones de vecinos estuvieron presentes con los reclamos en la sede central de la Defensoría del Pueblo ubicada en Av. Belgrano 673, en la reunión estuvieron presentes el Defensor Adjunto, Gabriel Fuks, Carlos Wilkinson (miembro de movimiento comunero), quien inició el recurso de amparo junto a Melisa Brarda y Nadia Schuffer también presentes; Lorena Berlinerblau (Dirección de Planeamiento, Obras y Espacio Público); Dolores Gandulfo (Unidad Política Institucional); y el ex legislador porteño, Pablo Ferreyra.
Se resolvió ampliar la información disponible al respecto y en base a las respuestas del Ejecutivo, que llegarán en febrero, se verá qué procedimiento realizar en pos de preservar dicho espacio y ayudar en visibilizar el reclamo por parte de los vecinos.
Para defender la plaza bautizada "Clemente" en homenaje al humorista gráfico Caloi, donde el Gobierno de la Ciudad planea construir un shopping con "terrazas verdes".
Fuente: Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
El barrio de Colegiales es uno de los barrios de la ciudad con menos superficie de espacio verde por habitante, cuenta con 0,7 m2/habitante, ubicándose muy lejos de los estándares internacionales que recomiendan 10m2/habitante en las grandes urbes. Es un barrio densamente poblado (más de 22800 hab/km2), sobran edificios y el desarrollo inmobiliario no necesita ser promovido por el estado, se mueve solo, pero existe una enorme deficiencia en espacios verdes públicos y gratuitos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Es una época en la tecnología ya hace muchos años a ganado terreno, ya es hora de volver a las raíces y tener en cada hogar la consigna de disfrutar del deporte y del aire libre, dedicar el tiempo para enseñarle a los más chiquitos a salir en familia con actividades que los entretengan, les enseñen el cariño y el respeto por la naturaleza, aprender sobre árboles, plantas, pájaros, incorporar la bicicleta en los paseos, menos autos y más caminatas es una actividad saludable y económica.
En la Ciudad hay muchos lugares para todas estas salidas, la comuna 12 es bastante privilegiada al respecto ya que se cuenta con el Parque Saavedra y el Parque Sarmiento, y otros espacios verdes, una salida interesante es la que realiza los segundos sábados de cada mes el Club de Observadores de Aves "Taguató" como ellos dicen enfocando la mirada y el corazón para descubrir las aves que nos rodean en la urbana Buenos Aires, el encuentro es en Mástil de la Av. Balbín 4750, a las 9 horas, en el Parque Sarmiento, allí se pueden descubrir aves como la Lechuza Vizcachera, que en los últimos días de diciembre de 2017 en la Legislatura porteña mediante la resolución 410/17 declaro de interés ambiental el estudio científico sobre la población de la especie Lechucita Vizcachera (Athene Cunicularia) del Parque Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también se pueden observar otras muchas especies.
A su vez en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, Av. Crisólogo Larralde 6309, desde el 14 de febrero al viernes 23 de febrero a las 10:00 horas, habrá una caminata por el parque que rodea al Museo en busca de las especies de aves que lo habitan, su historia, y belleza de la diversidad de flora y fauna del parque Gral. Paz donde reside el Museo Histórico Cornelio de Saavedra. Para favorecer el avistaje, se ofrece una lista de chequeo (o "checklist") de las aves más comunes de observar en sus jardines y en el parque "Gral. Paz". Se recomienda para la actividad, llevar binoculares, libreta y lápiz.
Si salimos de la comuna tenemos otros lugares para el avistaje de aves, el Parque Tres de Febrero en el barrio de Palermo, el parque que rodea la facultad de Agronomía, para poder ver la mayor cantidad de especies, hay que visitar La Reserva Ecológica Costanera Sur con sus 320 especies entre autóctonas y exóticas, que además de ser la principal reserva natural de la ciudad, fue declarada Área Importante para la Conservación de las Aves, más conocidas como IBA (Important Bird Área) por la organización mundial Bird Life International y Sitio Ramsar, de Importancia Internacional para la conservación de la Biodiversidad.
También se puede observar en el Parque Sarmiento las plantaciones de árboles y arbustos autóctonos plantados por los Vecinos por la Ecología, se adjunta el pedido de la Petición para el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Espacios Verdes.
Parque Saavedra, recuperar el verde perdido
El Parque Saavedra entre Melian y Pinto - Vilela y García del Río de la CABA - a causa de la utilización del espacio público para actividades y eventos deportivos comerciales y culturales, la creación de senderos pavimentados y la acción del agua ante lluvias torrenciales-, cada día pierde más verde y no se repone. En los últimos 20 años es muy significativa el área de verde perdida y si no se interviene activamente el suelo, el parque perderá por completo su interesante atractivo como espacio verde.
La petición se puede firmar en la página web: change.org/p/gobierno-de-la-ciudad-autonoma-de-buenos-aires-espacios-verdes-parque-saavedra-repongan-el-verde-perdido?recruiter=836247988&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition&utm_term=share_for_starters_page
Foto de Vecinos por la Ecología, Lechuza Viscachera
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En cada ocasión en la que en alguna comuna se plantea algún proyecto de construir un shopping, los vecinos podríamos decir que se alzan en pie de guerra, los habitantes de la ciudad quieren más verde, mas espacios para disfrutar al aire libre y menos cemento, sobre todo en zonas que son ya mas pobladas de construcciones, ya no se quiere ni que se agreguen senderos en los parque que le roben césped, esta tendencia ya esta impuesta, no tiene vuelta atrás, cada vecino sale en defensa de los espacios de su comuna y ve con alegría cuando se plantea una nueva plaza, no cuando le quitan la posibilidad de una nueva.
Hoy 25 de enero desde las 19:00 horas los vecinos de Concepción Arenal y Conde en Colegiales, realizan un ruidazo en reclamo por el incumplimiento de la ley y para exigir que de una vez por todas se construya la Plaza Clemente, y no un shopping, con carteles, silbatos, matracas, cacerolas, tambores, vuvuzelas, megáfonos, harán sentir su desconformidad, Si a la Plaza Clemente, No al Shopping.
Según manifiestan los vecinos la zona está catalogada como UP (Urbanización Parque, de exclusividad para uso público, no privatizable) por la Ley N° 2567. El Código de Planeamiento Urbano porteño lo confirma. Además, debiera llevar el nombre "Plaza Clemente" según las Leyes N° 4538 y 4657 de Nomenclatura Urbana, el predio esta ubicado en Dorrego, Enrique Martínez, Concepción Arenal y Conde, frente al Mercado de las Pulgas.
Colegiales es uno de los barrios de la ciudad con menos superficie de espacio verde por habitante, cuenta con 0,7 m2/habitante, ubicándose muy lejos de los estándares internacionales que recomiendan 10m2/habitante en las grandes urbes. Es un barrio densamente poblado (más de 22800 hab/km2), sobran edificios y el desarrollo inmobiliario no necesita ser promovido por el estado, se mueve solo, pero existe una enorme deficiencia en espacios verdes públicos y gratuitos.
El daño causado por la construcción de un shopping a cielo abierto, que contempla la construcción de locales comerciales en el predio correspondiente a la Plaza Clemente es irreparable, es por eso que los vecinos y amigos de Colegiales se organizaron para expresar su descontento.
Esperemos que haya una buena comunicación entre las partes, y esto se resuelva para beneficio de los vecinos que habitan la zona y que reclaman lo que esta estipulado, más verde, más espacios públicos, para que las familias puedan disfrutar con los mas pequeños.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa e invita a los vecinos/as a la próxima reunión de la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, que se realizará el martes 30 de enero de 2018 a las 19:00 horas en Casa Atahualpa, Blanco Encalada 4673, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se detalla más abajo para su consideración, el temario que se tratará en la ocasión.
Temario reunión CSB C12 y C13
Acciones por el CIM de Saavedra: Protocolo de Atención ya distribuido y Ficha de Registro Único de la Mujer (RUM), ¿poco énfasis sobre el daño psicológico?
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Para presentar a la Fiscalía de la C12, se hará por oficio de la CSB vía Defensoría.
¿Novedades de la Fiscalía de la C13 y de la OVD? Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género y estadísticas de atenciones en los CIM.
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica. Nota definitiva para el Dr. Soriano.
Charlas sobre violencia de género: Charla para el inicio del ciclo 2018 con opción de participación de la Dra. Diana (CIM de Saavedra). Programar visita al CBC (05/02/2018)
Campaña contra el dengue: Informes epidemiológicos del GCABA. Respuesta de las biólogas a nuestra consulta por los casos regionales de dengue. Oferta de folletería.
Plan Nacional de la CUS. Conclusiones de los debates que se desarrollaron en Santa Fe, Córdoba y la CABA para seguir con este tema.
Nueva reunión con la directora del Hospital Pirovano: Aprobar el Temario.
Reunión con la delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise: Establecer contacto.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir:
https://www.change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Tal como se lo había adelantado a los vecinos el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta en su última visita a la comuna 12 el día 10 de enero, se realizó el operativo el barrio de Liniers para impedir la instalación de los manteros en la zona, para terminar con la venta callejera, ilegal y recuperar las veredas para la libre circulación de los vecinos, así mismo quedo policía e inspectores de Espacio Público se quedarán custodiando la zona, esto mismo ya fue realizado sobre la Av. Avellaneda y también en la zona de Once.
En los próximos meses se habrá una recuperación de la zona comercial de Liniers en la que realmente era casi imposible transitar, todo estaba ocupado por diferentes puestos en las veredas, con venta de comida, jugos, y diferentes artículos, la puesta en valor se hará de manera integral la zona, que cuenta con 38 cuadras y 3.300 metros lineales de espacio público entre la avenida Rivadavia, Ventura Bosch, Colectora Gral. Paz y Carhué, con el foco puesto en incentivar la permanencia del peatón, se unificarán las veredas, se incorporará arbolado, se va a renovar el mobiliario urbano y se sumará iluminación LED, también se organizará la logística de carga y descarga para los comercios de la zona y se pondrá orden en la publicidad exterior y en el tránsito.
En tanto, en mayo se comenzará la construcción del Centro de Trasbordo Liniers, con una extensión de 600 metros entre General Paz y Lisandro de la Torre, un trabajo que va a agilizar el paso de los vehículos, ensanchar las veredas con nuevo mobiliario, así como garantizar paradas más seguras. Es el primero y último punto donde se hacen trasbordos en el día en la Ciudad. Se estima que el Centro de Trasbordo impactará con 120 mil beneficiarios, 16 líneas conectadas, 170 servicios por hora, 12 paradores (6 por sentido).
Con respecto a los manteros que trabajaban en el lugar a los que mostraron voluntad de trabajar y formalizar su situación laboral, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) les ofreció un curso de capacitación para poder ocupar un puesto de trabajo formal.
Durante los tres meses que dure el curso, FECOBA les va a otorgar un subsidio para que puedan mantener sus hogares mientras regularizan su situación.
La federación realizó una serie de acuerdos laborales con distintos gremios (UOCRA, Comercio, Carne, entre otros) para contratar a los manteros que se anoten para formalizar su situación.
El área de Liniers estaba ocupada por 475 vendedores ilegales con puestos fijos, en muchos casos operados por mafias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A través de los años se comenzó cada vez más a utilizar plástico en los envases, lamentablemente la frase "nos tapa la basura" es literal en casi todo el mundo, este material que es muy práctico y económico a la hora de fabricarlo para envasar muchas de las compras que realizamos le hace un daño terrible a la naturaleza, no es biodegradable, de ahí la importancia en reciclarlo, tomar conciencia y utilizar las campanas verdes, los punto verdes y llevar los envases para su tratamiento, si separamos tapitas se pueden donar al Hospital Garrahan, también se puede en algún centro de recuperadores urbanos que existen en la mayoría de las comunas, en la Comuna 12 esta la Cooperativa El Álamo que trabaja muy organizadamente al respecto.
Ya no se puede decir que no tenemos cerca algún punto donde llevar todo lo que sea para reciclar, tenemos a la mano varios lugares donde llevar envases, cartones, vidrios y todo lo que sea reciclable, una vez tratado el plástico se utiliza según el material para fabricar baldes, palas, escobillones, bancos, tapas para mesas de jardín, etc.
Cuando se menciona que este problema no es solo nuestro, así es, la Comisión Europea el martes propuso que en el 2030 todos los envases plásticos deberán ser reciclables y advierte que, de lo contrario, en 2050 habrá "más plástico que peces en el mar".
Los embalajes plásticos deberán ser por completo reciclables a partir de 2030, propuso este martes la Comisión Europea durante la presentación de su estrategia para luchar contra los plásticos de un solo uso.
"Si no cambiamos el mundo en que producimos y utilizamos los plásticos, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar", indicó el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en un comunicado. La primera estrategia europea se enmarca dentro de su objetivo de transitar hacia una economía circular y cuando China, país líder en reciclaje, acaba de cerrar sus puertas a los residuos extranjeros.
La decisión de Pekín es un "reto" y una "oportunidad", apuntó Timmermans, máxime cuando los europeos exportan la mitad de sus residuos plásticos colectados fuera del bloque, un 85% de éstos a China. "Debemos usar esta decisión para mirarnos a nosotros mismos y ver si en Europa somos capaces de reciclar nuestros propios residuos", agregó en Estrasburgo (noreste de Francia) tras una reunión de la Comisión. Agencia NA.
Es penoso que los Gobiernos de varios países tomen conciencia sobre un tema que hace mucho tiempo estaba a la vista de todos, sin ir tan lejos o si, en el año 1997 el oceanógrafo Charles Moore participando de una competencia de yates, cuando tomo otra ruta descubrió lo que se dio en llamar Sopa de Plástico, o Isla de Basura en el Pacífico y tiene entre otros desechos, plástico suspendido, con lo cual si las administraciones no hacen algo, será cierto eso que en el 2050 habrá más plástico que peces en el mar"
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como dice un fragmento de la letra de una conocida canción, todo tiene un final, todo termina, es lo que los vecinos de Villa Urquiza esperan sobre las veredas de la zona comercial, entre emprendimientos privados, construcciones que se están realizando que queda para el final la vereda, más los arreglos de empresas de servicios públicos que tienen ocupada la calzada con reparaciones, transitar es difícil, a esto se suma el uso indebido de espacio con carteles, algún mantero, a esto se suman algunas veredas como la de la salida del subte B sobre la Av. Triunvirato frente a una conocida casa de comidas rápidas, que históricamente siempre está rota, el mosaico parecen no aguantar el alto tránsito de peatones, es evidente que no se coloca lo adecuado para el lugar.
Desde la Comuna se ha estado trabajando en la fiscalización de permisos habitantes para el uso de los espacios públicos y la ocupación indebida de aceras y calzadas en locales comerciales.
En la Comuna 12 en los últimos años se hicieron muchas veredas nuevas, algunas con cemento alisado, que hasta ahora parece dar buenos resultados, a pesar de la resistencia de los vecinos porque estéticamente tal vez no sean agradables, pero lo importante es que se puede transitar sin los inconvenientes por baldosas flojas como en algunas veredas viejas que quedaron.
Quedaría pendiente que se encontrara mejores baldosones para zonas de alto tránsito peatonal, para que tuvieran una mayor duración y no estar en constante reparación, en casi todas las zonas comerciales se produce el mismo inconveniente.
Quien debe hacerse cargo de la reparación de las veredas, la obligación por la construcción, mantenimiento, reparación y reconstrucción de la vereda compete al propietario frentista, pero aplicable la Ley Nº 2.634, si la vereda es destruida, parcial o totalmente, como consecuencia de obras ejecutadas por el GCABA, por sí o por terceros, o por raíces de árboles, la reparación o reconstrucción corre por cuenta y cargo de aquél", especifica el artículo 7°.
El frentista debe dar aviso por la reparación total o parcial de la vereda a la autoridad de aplicación, el Ejecutivo fiscaliza periódicamente el estado de conservación de las veredas y, en caso de corresponder, intima al titular.