Sábado 13 Septiembre 2025

Barriales

No cualquiera tiene el orgullo de haber permanecido tantos años junto a sus vecinos, como la Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra", 100 años, un centenario que se esta cumpliendo a puro encuentros, después de haber pasado momentos de angustias como muchos en la inundación que sufrió la ciudad y que especialmente en Saavedra que dejo tristes recuerdos, pero con esfuerzo y la ayuda de todos, la biblioteca sigue en pie y con renovados bríos, una historia para valorar y nuevos desafíos, sueños y proyectos para bregar.
Este es un año a puro festejo, se han producido cambios en la institución que sigue adelante aspirando a ser el lugar valorado del encuentro social y cultural de la comuna, orgulloso patrimonio del barrio y sus vecinos, este año están programadas numerosas y variadas actividades, conferencias, mesas redonda y charlas, recitales musicales, representaciones teatrales y circenses, espectáculos para niños y la familia, exposiciones.
Este próximo viernes 18 de mayo a las 21.00 horas, la Dirección General del Libro, Bibliotecas, y Promoción de la Lectura presenta en homenaje a los 50 años de la muerte de Oliverio Girondo, con la presentación del magnífico Coro Trilce dirigido por el Néstor Adrenacci con su recital de homenaje al poeta argentino Oliverio Girondo (1891-1967) con música de Jorge Maronna, Concierto-Recital-Homenaje, Girondo: Mondo y Lirondo, para disfrutar en familia, en el salón de usos múltiples, de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
La biblioteca cuenta además con talleres de lectura y escritura, de la memoria, Gimnasia, historieta para niños, Anahata Yoga, ajedrez para los más chicos, etc.
1918 - en el año del Centenario - 2018
Creada por el barrio, Asóciese - Colabore- Participe
Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: 4701-5180
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dirección General de Promoción Cultural, del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta la programación de mayo y hasta el 10 junio en los barrios, con entrada libre y gratuita.
Eventos:
Sábado 19 de mayo, 10:00 a 13:00 horas. Encuentro "Compromiso barrial Comuna 13" Participación de los Talleres de Folklore Producción y Tango Escenario, del Centro Cultural Colegiales. Plaza Alberti, Roosevelt entre Arcos y O´Higgins, Belgrano.
Martes 22 de mayo, 19:30 horas. Encuentro Clase Abierta de stretching a cargo del docente Leonel Montero. Centro Cultural Versalles, Bruselas 785.
Jueves 24 de mayo, 18;00 a 21:00 horas. Seminario intensivo de Microrrelato, dictado por Santiago Ambao, en el Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera.
Jueves 24 de mayo, 20:00 horas. Milonga del Centro Cultural Sebastián Piana. Participación de talleres de tango del Centro Cultural Colegiales. Puán 360, Caballito.
Domingo 27 de mayo, 17:00 horas. Peña Folklórica en el Centro Cultural El Taller, Elpidio González 4967, Monte Castro.
Martes 29 de mayo 19:00 horas. Encuentro de Danza Afro, danza y tambores. Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera.
Miércoles 30 de mayo, 18:30 horas. Folklore "Minipeña Alfonsina" Un espacio de encuentro con nuestras raíces a través de esta danza. En el Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera.
Miércoles 30 de mayo, 19:30 horas. Encuentro Clase Abierta de Zumba con la Docente Jesica Parodi. Centro Cultural Versalles, Bruselas 785.
Sábado 2 de junio, 21:00 horas. Tango Milonga en el Centro Cultural El Taller, Elpidio González 4967, Monte Castro.
Miércoles 6 de junio, 19:00 a 21:00 horas. Encuentro "Charla y concierto" Sobre el bandoneón y la música en general, a cargo de Gabriel Merlino y Vanina Tagini. Participarán los Talleres de Tango Salón y de Repertorio del Centro Cultural, durante la clase. Centro Cultural Colegiales, Conde 943.
Jueves 7 de junio, 18:30 horas. Cine Mundial de Cortos, en el marco de la Copa Mundial de Fútbol. Esta actividad será realizada junto a Medios Audiovisuales y Cinemóvil. Centro Cultural Versalles, Bruselas 785.
Viernes 8 de junio, 18:30 horas. Ciclo de Cine Argentino Transhumante. "La Salada" seguido de un Debate, el cual moderará la docente Susana Nicolini. Actividad Realizada junto a Medios Audiovisuales y Cinemóvil. Centro Cultural Versalles, Bruselas 785.

El transito en la ciudad es todo un tema o un problema, y aunque parezca mentira en los barrios más tranquilos también, con la llegada de las bicisendas, faltan espacios para estacionar, para el que usa como medio de transporte la bicicleta es genial, una forma de moverse seguro, pudiendo recorrer muchos kilómetros tranquilos, conectándose de un lugar a otro sin el riesgo de circular entre los vehículos, para aquellos que están acostumbrados a moverse en auto o no pueden usar bici por otros motivos, significa una gran perdida de tiempo buscando un lugar donde dejar estacionado el vehículo, pero no se puede dejar conforme a todos el mundo, lo que beneficia a unos perjudica a otros.
De todas formas, se esta buscando la forma de resolver en la ciudad la circulación y el estacionamiento, en lugares donde las calles tienen doble sentido de circulación y genera inconvenientes para los vecinos, (según lo manifiestan en las reuniones que se realizan con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta), se realiza un estudio del lugar, se comprueba y se les asigna un sentido único de circulación.
Cuando se cambia por sentido único de circulación las arterias se hace con carácter experimental y por el término de 90 días, y comienza a entrar en vigencia una vez una vez instalado el pertinente señalamiento integral (vertical, horizontal y semafórica) que proyectará la Gerencia Operativa de Ordenamiento del Tránsito y el Transporte.
El Subsecretario de Tránsito y Transporte, resolvió las calles con sentido único de circulación, al siguiente tramo de arteria:
Arias, desde la calle Melian hasta la calle Posta de NE a SO.
Posta, desde la calle Pico hasta la calle Correa de NO a SE.
Correa, desde la calle Plaza hasta la calle Melian de SO a NE.
Pico, desde la calle Plaza hasta la calle Posta de SO a NE.
Deheza, desde la calle Posta hasta la calle Plaza de NE a SO.
Ramallo, desde la calle Posta hasta la calle Plaza de NE a SO.
Washington, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro de NO a SE.
Rómulo Naon, desde la calle Ruiz Huidobro hasta la calle Correa de SE a NO.
Estomba, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro de NO a SE.
Se permite según el sentido de circulación durante las 24 hs., el
estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera izquierda, de los
siguientes tramos de arterias:
Arias, desde la calle Melian hasta la calle Posta.
Posta, desde la calle Arias hasta la calle Correa.
Correa, desde la calle Plaza hasta la calle Melian.
Pico, desde la calle Plaza hasta la calle Posta.
Deheza, desde la calle Posta hasta la calle Plaza.
Ramallo, desde la calle Posta hasta la calle Plaza.
Washington, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro.
Rómulo Naon, desde la calle Ruiz Huidobro hasta la calle Correa.
Estomba, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro.

Ubicado en la calle Superí 2647, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días.
Miguel Lifschitz, gobernador de la provincia de Santa Fé, y Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank, llevaron a cabo la firma del convenio con la presencia de más de 40 intendentes. El acto fue realizado el martes 08 de mayo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fé.
El trabajo en conjunto con el Gobierno de Santa Fé se construye con el objetivo de impulsar la cooperación y el intercambio de proyectos promovimos por el Centro, con el fin de generar experiencias colaborativas para los diferentes municipios y comunas de la provincia.
"Gracias a la Fundación Ana Frank Argentina por permitirnos ser parte de este proyecto global, que tiene que ver con recuperar un parte de la historia, y sobre todo con el futuro", señaló el gobernador Lifschitz.
El convenio contempla la llegada de la muestra "Leer y escribir con Ana Frank", "Ana Frank: una historia vigente" y "De la dictadura a la democracia: la vigencia de los Derechos Humanos" a diferentes localidades de la provincia Santafesina. A las cuales accederán jóvenes y docentes, éstos últimos contarán con capacitaciones especializadas que ayuden a solidificar sus conocimientos y experiencias dentro del aula.
Al respecto comentó Leonardo Simoniello, secretario de Desarrollo Sustentable de Áreas Metropolitanas "Esta es una hermosa herramienta para seguir pensando y haciendo, para que las cosas puedan estar mejor. En este sentido tenemos un profundo respeto y una mirada de cambio positivo, hacia la posibilidad de transmitir de nuestros jóvenes y de nuestros docentes".
Dentro del cuerpo de firmantes también se encontraron presentes la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; intendentes y presidentes comunales santafesinos, y responsables de las áreas de Cultura y Educación de los distintos municipios y comunas.

En estos tiempos en que se toma conciencia de lo depredador que ha sido el ser humano en todos lados y de como hacer como se dice vulgarmente, para volver a las fuentes, encontrar acciones conjuntas en pos de la naturaleza, revertir, cuidar, proteger especies en peligro de extinción, a los mares llenos de plástico, la degradación del suelo, talas muchas veces indiscriminadas de espacios para ser utilizados para siembra, nada mejor que una charla al respecto para poder aprender y colaborar entre todos, poniendo un poco cada uno de nosotros, el sábado 12 de mayo a las 16:30 horas, en el Museo Histórico de la Ciudad Cornelio de Saavedra, ubicado en Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, en la sala de actividades culturales, Charla a cargo de Ricardo Barbetti, Actividad libre y gratuita, no se suspende por lluvia.
El funcionamiento armonioso de la naturaleza hizo posible que haya humanos y todos los seres, los formó y hace posible que estemos ahora. Por eso hay que cuidar la naturaleza: Nada puede ser solo; el ser humano solo es imposible. Hay que estar con la Naturaleza sin dañarla. Se sabe cómo. Todo es uno, nos unen a la naturaleza el aire, el agua y la comida, que solo puede ser planta o animal. Por eso todo lo que cada uno hace, sea cuidar dañar o arreglar, se lo hace a sí mismo.
Hay que cuidar al ser humano y al planeta al mismo tiempo, eso es cuidar la naturaleza.
Ricardo Barbetti fue pionero en difundir todo lo referente a la importancia de las plantas nativas en los ecosistemas y ha recorrido gran parte de Argentina para conocer mejor su biología. Ha dictado cursos, charlas en el país y en el extranjero y escrito libros sobre plantas nativas y sobre el cuidado del ambiente.
Para más información: TE del Museo Saavedra: 45720746 int. 114 o 119

En la Comuna 12 sigue la campaña de vacunación antigripal gratuita, en Saavedra, en el Centro de Jubilados Argentina en Movimiento, calle Machain 4516, se estará vacunando el próximo jueves 10 de mayo de 9:00 a 12:00 horas, y como adelanto se comunicó que el día 21 de mayo se hará una nueva campaña de vacunación antigripal en la sede de la Comuna 12, Holmberg 2595, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Vacuna Antigripal Trivalente Estacional (que incluye la cepa pandémica H1N1, así como otra cepa de Influenza A y otra B) La vacuna se aplica a: Niños de 6 a 24 meses; Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; Puérperas (hasta 10 días después del parto); Trabajadores de la salud; Personas mayores de 65 años;
Personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal. Para consultas, llamar al 147 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El próximo 15 de mayo en la comuna 12, se reúne la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, Temario reunión:
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Para presentar a la Fiscalía de la C12, oficio de la CSB vía Defensoría. ¿Novedades de la Fiscalía de la C13 y de la OVD? Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género y estadísticas de atenciones en los CIM.
Charlas sobre violencia de género: Fue programada y convocada para el 15/05/2018 a las 19:00 en el CBC de L. M. Drago. Por favor reiterar la convocatoria.
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano: no hubo respuesta a nuestra reiteración de pedido de reunión.
Reunión con la delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise: Establecer contacto.
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Conclusiones de las reuniones con los miembros de las Juntas Comunales 12 y 13 en el área de Salud y planificar las preguntas para las instituciones de salud. Verificar respuesta del CIM por una nueva reunión.

Actividades gratuitas en el mes de mayo, en el marco del aniversario del barrio de Flores, en el Espacio Cultural Marcó del Pont, ubicado en Gral. José Gervasio Artigas 202, de la Comuna 7, teatro, cine, talleres, tango, danza, etc.
Viernes 11 a las 20hs Psico-Teatro "Al ver verás"
El Grupo de Psicoteatro es una actividad en la cual el director es el nexo entre los actores y el público, guía a este último para que se facilite una historia, se actualice un recuerdo, una vivencia, una anécdota de vida que se quiera volver a ver y que el Grupo de Psicoteatro improvisa creativamente en la escena.
Los temas que se dramatizan son diversos, según las situaciones planteadas e incluyen también presentaciones temáticas, dependiendo del ámbito y el marco de la presentación que se trate. Esto conforma así, una función única e irrepetible.
Sábado 12 a las 16hs Teatro Infantil "Mr. Splendini"
Un espectáculo mágico- teatral con un solo actor en escena, el show está inspirado y construido a través de los fundamentos de los espectáculos callejeros circenses, mágicos, y mímicos, y en este caso donde un mago con la estética de los años 40 y con tan solo su valija cargada de pequeños milagritos nos transporta al fascinante mundo del ilusionismo, que fascina y desconcierta a grandes y chicos, en un formato de espectáculo callejero mágico.
El espectáculo toma comienzo con Mr Splendini que entrando a escena con su valija mágica cargada de milagritos con los que el público curioso y atónito, va quedando fascinado. Juegos de manos clásicos, presentados con gran comicidad, y plasticidad visual.
Sábado 12 a las 20hs Danza "Romance de Tango y Guitarra"
"Romance de Tango y Guitarra" es una obra de danza teatro, video y música en vivo que tiene como temática la esencia de la mujer en la poesía del tango, destacando su sensibilidad y su fuerza que van más allá de los estereotipos.
Domingo 13 a las 16hs Teatro "Viaje, Una Aventura Deliciosa"
Mora, Siro y Abel son tres amigos inseparables que inician un viaje, al mejor estilo explorador, movidos por sus sueños, imaginación y alegría.
A lo largo de este viaje se encuentran con una torre de dulces en la cual vive Máxima, una niña que con su egoísmo les provoca más de un dolor de cabeza.
Pablo Pochi Capricornio Teatro
Miércoles 16 a las 10:30hs
Artes Visuales Inauguración "Muestra de Educación Plástica DDEE 12 y 18"
Visitar desde el 16 hasta el 27 de mayo
En el marco del aniversario del Barrio de Flores, los alumnos recrean sus colores, rincones y memorias- Escuelas primarias de los DDEE 12 y 18- Supervisora Mónica Berardi
Miércoles 16 a las 19hs Cine "La isla mínima" (105 minutos)
España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas.

Conferencia para el crecimiento de tus proyectos, por Soledad González Alemán y Nieves Alessandrini, este viernes 4 de mayo a las 20.30 horas, en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, en el salón de usos múltiples, Av. García del Río 2735 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el mundo, cada año aumenta más el porcentaje de mujeres que emprenden. Uno de los principales desafíos de las mujeres es llevar adelante un proyecto profesional a la par de ser madres, esposas, amigas, etc. El deseo de realización personal necesita del desarrollo de habilidades comunicacionales que fortalezcan a la mujer y le den más seguridad al momento de decidir, planificar y crear sus emprendimientos.
Mujer Emprendedora es una conferencia que tiene el objetivo de trabajar sobre una visión de posibilidad, dado que todo proyecto es realizable dependiendo de la mirada de quien lo lleva adelante. Mirada que está hecha de creencias y de ideas, de pensamientos que pueden ser limitantes o potenciadores.
Otro de los objetivos del encuentro es dar cuenta de la estructura básica de un emprendimiento, el cual comienza con una misión, una visión y logra integrarse al mercado mediante un plan de comunicación y la creación de una red de contactos para su expansión.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
TE: 4701-5180.

En el marco de los torneos de cada feriado, el Club Atlético Pueyrredón situado en Larsen 2843 de la Comuna 12, sirvió el pasado 1 de mayo de escenografía para el Torneo Abierto "De los trabajadores" del Club de Ajedrez Zugzwang.
Un certamen con los mejores jugadores de la Comuna 12 y demás invitados de todo el país con una concurrencia de 12 jugadores. Gabriel "La máquina" Izak se adjudicó el primer puesto con 5.5 puntos, mientras que Luis Sanz se llevó el segundo puesto con 5 puntos por desempate, mientras que Alejandro Bilbao se alzó con la tercera colocación con cinco unidades.
Fue un final atrapante pero el juego solido de Izak le abrió camino para como un escultor ir de a poco cerrar el último segmento con una agónica victoria para consagrarse como campeón.
Se viene otro gran evento del Club de Ajedrez Zugzwang, el lanzamiento de la clásica actividad de los días feriados Copa del Mundo Ajedrez 2018, hay lugares para anotarse.
En esta oportunidad se realizará el día feriado del 20 de junio de 2018 a las 15:30 horas un certamen que se denomina Copa del Mundo Ajedrez 2018 en el cual participaran 32 jugadores. Se empleará un formato de grupos (8 grupos de 4 jugadores cada uno), octavos de final, cuartos, semifinal y final. Se invita a los vecinos a participar del torneo.

El viernes pasado antes del fin de semana largo el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta estuvo en Saavedra en el Instituto Dulcísimo Nombre de Jesús, en Valdenegro 3659, para charlar con los vecinos, mientras se espera la llegada de Larreta, comenzó en encuentro con la información que brindo Juan Pablo Arenaza, Subsecretario de Vinculación Ciudadana del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad, que presento el mapa del delito y los senderos seguros a la entrada y salida de los colegios, para que todos estén informados, y repartieron folletos sobre sobre BA Elige.
Arenaza explico con el mapa del delito sobre los robos que más se denuncian, entre ellos como ejemplo el de autos, porque si no, no se cobra el seguro, aclarando que para que el mapa del delito funcione es necesario que la gente denuncie, conto que el robo de vehículos se produce más en barrios linderos con la Provincia de Buenos Aires, y disminuye en el centro de la ciudad, las medidas que se tomaron es que ahora se puede denunciar en cualquier comisaria, no es imprescindible que sea donde ocurrió el hecho, también se puede realizar la denuncia por teléfono o por mail.
El jefe de Gobierno comenzó diciendo que no todos pueden estar de acuerdo con las medidas que el Gobierno toma, pero que se puede tener un dialogo razonable, respetando la posición del otro, como siempre aclaro que no es una reunión política, si no de los problemas del barrio, comenzó una vecina reclamando asfalto para la calle Melian y Manzanares, que tiene diferentes tipos de arreglos, parches, y son dos cuadras que están en mal estado y también reclamo cámaras para la zona.
Otro reclamo fue sobre el albergue de Correa y Cabildo que antes funcionaba como una pensión para gente jubilada, empezó una obra en el lugar hace unos años y quedo abandonada, tiene la vereda rota, falta iluminación y los vecinos tienen temor a que se intruse.
Los reclamos siguieron con las plazoletas de García del Río, de Cramer hacia Cabildo están descuidadas y los juegos para los chicos que están frente a la Biblioteca Saavedra entran rotos, y para asombro de los vecinos según dijo la vecina los estaban pintando, cuando primero habría que ponerlos en condiciones.
Otro vecino pidió que se haga un circuito protegido para los ciclistas ya que se producen todos los fines de semana algún accidente, también sobre los árboles que son plantados en el parque y sobrevivieron muy pocos por la falta de cuidado.
En Polideportivo de Cramer expuso una vecina asiste a la pileta, se tenía la facilidad de ir de lunes a sábado con horarios amplios, ahora se incorporaron chicos de escuelas públicas de la zona y ahora el lugar casi quedo con poco horario y espacio para la gente mayor, y no pueden usar el vestuario cuando están los chicos.
Otro vecino hablo de una casa abandonada en Núñez y Pinto, desde hace varios años, ya la usurparon varias veces, ahora esta sin intrusos, pero la vereda está destrozada y ayudaría que se ponga en condiciones para que le de mejor aspecto y no se vuelva a intrusar, el Jefe de Gobierno le dijo al vecino que se iba a ocupar de ver que pasaba con esa propiedad, si no tiene herederos o es una quiebra, pero que en general eso en la justicia tarda, hasta que buscan parientes o se pueda vender.
Con respecto al parque Sarmiento y la protección para ciclistas Larreta dijo que hay que estudiar el caso, porque por la vereda algunos quieren caminar, otros andar en bici, es un tema de convivencia, tal vez evaluar un circuito, buscar una alternativa.
Con respecto a las luminarias que reclamaron varios vecinos, Larreta dijo que ya esta el 80 % de la ciudad con LED, para fin de año dijo, ya estará el 100 % y van a poner 25 mil más.
Otra vecina pidió que se haga un polideportivo completo en cada barrio, con actividades culturales, gimnasia y natación, y opino que hay mucho gasto en la ciudad con obras reiteradas, que vive sobre la Av. Monroe donde está el túnel y se pinta continuamente, la vecina se quejo de que se gasta, se gasta, y no en medidas más sociales, como lo de el polideportivo, y carencia terrible de playas de estacionamiento en la comuna.
Expuso en la reunión una mama de la escuela primaria Nº 14, Fray Martín del Barco Centenera, ubicada en Roque Pérez entre Núñez y Larralde reclamando que ya el año pasado estuvieron pidiendo reductores de velocidad y señalética por el incremento de tránsito por Larralde y por la cantidad de accidentes que se han producido, y muy preocupados por que la escuela tiene una caldera que produce amianto, hay una ley de desamiantado de todas las escuelas que según manifestó la vecina, no se está cumpliendo, dijo que pidieron arreglos para la escuela, pero solo se pinto la fachada, se hizo la vereda y se puso wifi, el año pasado se pidió que se revisaran las cañerías, no se hizo nada, término que se rompieron dos caños y los chicos perdieron dos días de clase y se estropeo el mobiliario.
Como era de esperar estuvieron los vecinos de Saavedra reclamando por el proyecto de la planta recicladora de basura en Goyeneche y Arias, donde estaba establecido por siempre que ese espacio iba a ser una plaza, explicó la vecina, y manifestó estar muy preocupada por la situación al igual que todos los vecinos, el grupo vino con carteles alusivos y en un momento hubo un griterío que casi termina con la reunión, Larreta pidió respeto y dijo sobre este tema que el proyecto estaba el la legislatura y se comprometió a generar una reunión de vecinos con legisladores y la comuna para tratar este tema.
Estuvieron presente en la reunión el presidente de la Comuna 12, Jorge Roca, la comunera Susana Mosquera y Marcelo Fabián Costantino.