Domingo 20 Abril 2025

Barriales

club villa pueyrredónEl miércoles por la tarde en el Club Villa Pueyrredón, Bazurco 2922, de la Comuna 12, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta realizo sus acostumbradas reuniones de vecinos, lo acompañaron el presidente de la Comuna, Jorge Roca, los comuneros Susana Beatriz Mosquera, Marcelo Fabián Costantino, el Secretario de Atención y Gestión Ciudadana, Facundo Carrillo, Mariano Daniel Volino, Gerente Operativo de BA 147, Ricardo Pedace, Director de Agencia Gubernamental De Control (AGC) y otros funcionarios.
Algunos vecinos que nunca faltan se quejaron de la extensión de las bicisendas en la comuna, y la falta de espacio para estacionar, sumado a algunos autos abandonados que no se remueven, el jefe de Gobierno contesto sobre las ciclovías, y dijo que se está construyendo toda una red, que la bicicleta no contamina, que se está promoviendo el uso de la bici, es una ciudad plana agrego, es ideal, si bien obviamente no es para todos, es la mejor forma de viajar, hoy el cuidado del medio ambiente es fundamental dijo, si falta una cuadra hay que completarla, esto fue en referencia a la inquietud de un vecino, ya que la bicisenda de la calle Bolivia que va desde Cabezón hasta Beiró, se interrumpe una cuadra, y nadie sabe porque, los chimentos de pasillo dicen, que en esa cuadra viviría un juez que habría realizado un pedido o amparo.
Otra vecina pidió por lugares para discapacitados mentales en la Ciudad ya que ella se tiene que trasladar a Lomas de Zamora con un familiar para poder hacer uso de un espacio, que realizo el pedido en el PAMI y no obtuvo resultados, otra vecina agrego que ella con un hijo autista no consigue que le otorguen un permiso de estacionamiento frente a su casa porque según dijo, le contestaron que solamente lo otorgan a personas con problemas de movilidad, otros de los problemas que tiene es que muchas veces le estacionan en el garaje, al respecto Facundo Carrillo le contesto que vía web o con una aplicación de celular se puede enviar la fotos de la infracción, pero que por ahora hasta que no funcione el servicio medido, la Ciudad no tiene grúas para remover los vehículos, el servicio medido estaría funcionando a partir de fin de año más o menos, ahí si se estaría en condiciones de pedir una grúa que retire un auto estacionado de forma indebida en un garaje.
Con respecto al pedido de semáforos por parte de algunos vecinos en jefe de Gobierno explico que de eso se encarga Seguridad Vial, que hace un estudio de los lugares donde hace falta, no es a pedido.
Sobre las aberturas en las veredas por parte de las empresas de agua, gas y luz Larreta dijo que en los últimos meses rompieron en toda la ciudad, pero que gracias a eso a pesar del calor espantoso que esta haciendo, los cortes de luz se redujeron, hay menos cortes que hace dos años, se cambiaron cables, se invirtió más, los cables eléctricos van por las veredas, se cambio la ley y ahora las empresas tienen que dejar un seguro de caución o sea que si ellos no arreglan lo que rompieron lo arregla la Ciudad usando el fondo que depositaron.
Para esta época cercana al carnaval siempre se escuchan reclamos por las murgas, y esta vez como otras veces se hizo el pedido de cambiar el lugar de festejo de carnaval que desde hace mas de cuatro años es en Mosconi y Artigas, los vecinos reclaman por que no pueden dormir hasta altas horas de la noche, porque una vez finalizado el corso queda gente borracha, drogada, que provocan daños en vehículos de los vecinos, etc. El jefe de Gobierno les dijo que lo iban a estudiar con el presidente de la comuna.
Otro vecino pidió el asfalto de la calle Bolivia del 5400 al 5700 que es empedrado y esta en mal estado y les provoca rajaduras en las viviendas las vibraciones producidas por el tránsito, al este respecto Larreta contesto que el adoquinado esta protegido por una ley, recién a fin de 2017 en la Legislatura se cambió la ley de protección de las calles con adoquines, que ahora con una aprobación se van a poder retirar los que estén en mal estado, y agrego que debería ser como en otras partes del mundo que se conservo en los cascos históricos, lugares donde la gente camina, no donde hay gran circulación de vehículos.
Varios de los vecinos que expusieron en la reunión se quejaron del tema de la seguridad un señor de 84 años hablo de la entradera que sufrió en su vivienda, le pegaron, le robaron todo lo que pudieron, así mismo otra vecina hablo de motochorros y los arrebatos de celulares, carteras, le pidieron a Larreta que por favor se ocupe de la seguridad de Villa Pueyrredón, lo que genero aplausos de todos los vecinos, también se pidió vigilancia en el corredor del ferrocarril Mitre sobre todo por la noche.
El jefe de Gobierno al final de la reunión hablo sobre la seguridad desde el año pasado dijo, se fusiono la metropolitana con la federal, ahora tenemos la Policía de la Ciudad, y tienen el desafío enorme que es mejorarla, con sus defectos y virtudes, agrego que hay más policía en la calle, quedaron menos en comisaria, muchos de los que fueron a las calles hubo que volver a entrenarlos, que se sigue tratando de sacar más a la calle, eso solo agrego no soluciona el problema de la inseguridad, pero es un paso, todos los policías nuevos fueron a la calle, el entrenamiento llevo un año y medio, fueron 1100, sacar un policía a la calle con un arma dijo es una gran responsabilidad, tienen que estar atentos, se les dio teléfonos nuevos, sin redes sociales, y se les va a prohibir el uso del celular personal, es un cambio muy grande dijo Larreta, todos tienen chalecos nuevos, no pueden hacer más de 12 horas por día, para eso se les aumento el sueldo, se están haciendo muchos cambios y dijo, yo estoy convencido que se va ir mejorando, que lo que siente él es que están en el camino correcto, se compraron y distribuyeron en las comisarías 400 patrulleros nuevos, ninguna de estas cosas de un día para el otro van a mejorar la seguridad, se pusieron lectores de patentes en la Gral. Paz, donde todos los días se detecta algún auto robado, poner más cámaras, con todo lo que se esta haciendo la seguridad va ir mejorando, estoy convencido de esto dijo Larreta.

La secretaría de Atención y Gestión Ciudadana presentó hoy las obras de renovación de la Plaza Inmigrantes de Armenia, ubicada en el barrio de Palermo entre las calles Malabia, Costa Rica, Armenia y Nicaragua. La obra, que demandó una inversión de 8.2 millones de pesos, puso en valor la totalidad de los espacios y sumó una cancha de fútbol tenis como nuevo atractivo.
"Hemos implementado un ambicioso plan de mantenimiento y puesta en valor de las plazas junto a las Comunas que pone el acento en el disfrute de los vecinos", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana. En tanto, Alejandro Pérez, presidente de la Comuna 14, expresó: "Vamos a seguir con las mejoras en los espacios verdes del barrio, que son por excelencia el lugar de encuentro entre todos los vecinos para la reflexión y el esparcimiento".
Las tareas de puesta en valor contemplaron mejoras en los dos patios de juegos donde se realizó una reparación a nuevo de los pisos con superficie blandas, antigolpes. Los juegos también requirieron reposición de elementos y piezas para quedar adaptados a las nuevas modalidades de seguridad. Asimismo, se agregaron rejas en los canteros que se encuentran en el interior del canil, y que permiten ofrecer mayor seguridad para las mascotas como para las personas.
El sector de las postas aeróbicas, cada día más valorado por los vecinos, requirió el recambio del piso y la reparación de los ocho equipos de ejercitación. Además, y para fomentar la actividad deportiva, se agregó una cancha de fútbol tenis, se renovaron las canchas de ping-pong.
También se intervino los espacios verdes: se realizó la reposición de césped con la colocación de tepes gramma bahiana, una especie de mayor fortaleza y durabilidad. También se realizó una plantación de especies de árboles, arbustos y flores autóctonos. Por último, fue reparada la fuente de agua, un emblema de la plaza y orgullo de los vecinos, que es utilizada por muchas parejas de recién casados para fotografiarse.

En las instalaciones del Club Atlético Pueyrredón, Larsen 2843 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el viernes 5 de enero se realizo el cierre de la actividad ajedrecística y la apertura 2018, en primer lugar, Mariano Fraschini jugo simultaneas con 15 participantes (Santiago Pelais, Alessio Giménez, Vicente Zucarotto, German Diez, Carlos Luquez, Mariano Azzimonti, Ezequiel Alfero, Leonardo Raffaelli, Gabriel Romano, Gabriel Izak, Gustavo Figueroa, Agustín Romani y Fabian Escandar).
La segunda actividad consistió en el análisis de Fraschini de la partida del campeonato 2017, en la cual Avila se midió ante Jorge Leal. Fraschini comento: "No dieron lugar a romper la monotonía y encaminarse hacia las tablas"
Una linda jornada entre competidores que finalizo por la noche con una cena para amenizar la velada y cerrar una linda jornada entre amigos.
Ya comenzado el año se desarrollará el primer torneo pensado por el Club de Ajedrez Zugzwang, del año 2018 denominado Torneo Carnaval, el día 15 de enero a las 20:00 horas, en la sede del Club Atlético Pueyrredón
en la calle Larsen 2843, de la Comuna 12.
Dicho certamen tendrá la modalidad de 60 minutos a finish por partida y se llevará a cabo los lunes. Por lo cual las rondas que serán 7 por sistema suizo y se disputarán de la siguiente forma: Primera: lunes 15/1; Segunda: lunes 22/1, Tercera: lunes 29/1, Cuarta: lunes 5/2, Quinta: lunes 12/2, Sexta: lunes 19/2 y Séptima: lunes 26/2.

Siguiendo los temas que se trabajan durante el año, la próxima reunión de la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, que se realizará el día martes 16 de enero de 2018 a las 19,00 horas en Casa Atahualpa, Blanco Encalada 4673, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se detalla más abajo para su consideración, el temario que se tratará en la ocasión y se invita a los vecinos que lo deseen a participar.
Temario reunión CSB C12 y C13
Resultado de la nueva reunión con la Dra. Fernanda, responsable por el CIM de Saavedra, por la respuesta a nuestro cuestionario.
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Respuestas a los cuestionarios entregados en la Fiscalía de la C13 y novedades de la JC13.
Oficio para presentar a la Fiscalía de la C12, vía Defensoría.
Novedades de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD). Se pasará a la CSB información sobre el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género.
Entrega y difusión de la Nota aprobada en Asamblea del CCC12. Respuesta a la Defensoría.
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica. Nota definitiva para el Dr. Soriano.
Charlas sobre violencia de género: Charla para el inicio del ciclo 2018
Campaña contra el dengue: Informes epidemiológicos del GCABA. Respuesta de las biólogas a nuestra consulta por los casos regionales de dengue y mapa de contaminación.
Plan Nacional de la CUS. Conclusiones de los debates que se desarrollaron en Santa Fe, Córdoba y la CABA para seguir con este tema.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir:
https://www.change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim

En la Comuna 12 (Saavedra, Coghlan, Pueyrredón y Villa Urquiza) según datos del ultimo censo los espacios verdes por habitantes por m2 es de 8,0 en la Ciudad hay un promedio de 5.9 m2 de espacio verde por habitante, hay otras comunas como la Comunas 1, 8 y 14 la superficie de espacio verde supera los 12 m2 por habitante, o sea que no es lo optimo pero no esta mal, si lo comparamos con otros barrios menos afortunados, se cuenta con el Parque Saavedra, el Parque Sarmiento, varias plazas y los corredores de ferrocarril Mitre, y con vecinos colaboradores que trabajan cuidando y trabajando en pos de las plantaciones de especies autóctonas como la Agrupación de Vecinos por la Ecología de Saavedra que realizan un gran trabajo. A estas acciones vecinales hay que sumarles leyes que sean a favor del trabajo que se viene haciendo en los primeros días del mes de diciembre de 2017 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciono la ley N.º 5928 que tiene por objeto promover el incremento de las especies herbáceas, arbustivas y arbóreas de flora nativa representativas de las ecorregiones sobre las que se asentó la Ciudad, a fin de favorecer el desarrollo de la biodiversidad urbana y la Nº 5286 que en su Art. 2°.- En las plazas y parques con superficie mayor a tres (3) hectáreas se deberá destinar a lo previsto en el art. 1° de la presente, un sector no menor a cien (100) metros cuadrados para la instalación de jardines y/o espacios específicos, debidamente señalizado, sin alterar a las especies arbóreas existentes en el lugar y respetando las protecciones establecidas en el Código de Planeamiento Urbano.
Art. 3°.- En el diseño de plazas, plazoletas, canteros y/o espacio público en general, en el que se utilicen plantas, se deberá elegir, prioritariamente, especies de flora nativa.
A su vez también se declaró Flor Simbólica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Orquídea Ribereña o del Talar (Chloraea membranacea) y Mariposa Simbólica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Panambí Morotí o Mariposa Bandera
Argentina (Morpho epistrophus).
En la nueva reserva del ecológica de Villa Soldati que cuenta con un predio de 36 hectáreas es donde la mayoría de su vegetación es autóctona y es donde se puede ver y disfrutar de la Orquídea de Talar, que crece en la rivera del lago y del arroyo Cildañez y se ha convertido en el ícono del lugar, el lago Lugano es la primera reserva en la ciudad que no se encuentra sobre terrenos ganados al río como la Reserva Costanera Sur y la Reserva Costanera Norte.
Estas acciones conjuntas de vecinos y estado en cuidado del medio ambiente son geniales, la plantación de más especies nativas le brindan a los lugares espacios para fauna nativa, atrayendo mariposas que ya en la ciudad se veían pocas, mas pájaros, más oxigenación del ambiente, para que todos los vecinos puedan pasar un momento agradable en contacto con la naturaleza sin salir del la ciudad, y agrega espacios para el avistaje de aves, que atrae a porteños y turistas, que permite a la familia compartir con los chicos del aire libre y sano.
Buenas noticias para todos los respetuosos de la tierra y sus especies.

Varios operativos de control se han realizado en las comunas con respecto a los vehículos, la idea es que tanto los autos, como las motos funciones en condiciones técnicas como corresponde y con la documentación al día, cédula, seguro, y la VTV, esto hace que se tenga un parque automotor en condiciones adecuadas para seguridad de todos.
También se ha modernizado el sistema de la disposición final de los vehículos que fueran secuestrados por algún motivo, antes se guardaban por muchos años en predios que después si se los quería utilizar ya sea para vivienda u otros destinos había que sanearlos, porque los vehículos estacionados mucho tiempo en un lugar pierden fluidos, sustancias, partes, pinturas, óxidos, etc. que forman parte de los rodados, y esto con el tiempo se filtra a las napas.
En la actualidad los automotores tienen un plazo de retiro, los autos depositados en las playas de remisión de la Ciudad desde hace más de 2 años y que carezcan de patente identificatoria o de difícil lectura el número de chasis, se le aplica el régimen de descontaminación y compactación, en el caso de las motos si a los sesenta días de haber recibido una carta documento el titular, y no lo retira de las playas también se procede a descontaminación y compactación.
En una palabra, hay que tener las cosas en orden como corresponde, es para la seguridad de todos los ciudadanos, que cada uno tenga los automotores verificados, a su nombre y con la VTV realizada y el seguro al día, igual es para las motos, esto redunda en beneficios, circular tranquilo, evitar multas y que en casos más graves el vehículo sea retenido y enviado a las playas.
Con el tema de la VTV que ya es obligatoria desde octubre 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (Ley Nº 2.265), para vehículos con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros de uso. En el caso de las motos particulares es a partir del 1º año, en el mes de enero las 7 plantas continúan abiertas para aquellos que estuvieran incumpliendo la norma o los que quisieran realizarla antes de salir de vacaciones. Los turnos se pueden obtener a través del 147 o el sitio web de la Ciudad desde 30 días antes.
Entre las cosas que hay que planificar para las vacaciones, en caso de usar el auto, no puede faltar hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
De esta manera, aquellos que no lo hagan, serán multados por un monto de 400 UF ($4.460) y los que no cuenten con los dos elementos necesarios para circular - oblea y certificado - con una infracción de 100 UF ($1.115).
Resultados de la VTV
Apto: vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que obtendrá la Oblea correspondiente que le indicará el mes y año del próximo vencimiento, además recibirá el certificado de verificación y un informe técnico.
Condicional: uno o más defectos leves. Se detallan en el informe de inspección y el titular del vehículo contará con un plazo de 60 días para resolver el inconveniente y volver a verificar sin cargo. En esta condición, por el plazo del certificado, puede circular.
Rechazado: uno o más defectos graves que se detallan en el informe de inspección. El vehículo no está en condiciones de circular, por lo tanto, el titular debe solucionar el inconveniente y la re verificación será sin cargo dentro de los 60 días.
Más de 500 mil vehículos
Desde que arrancó, en la Ciudad de Buenos Aires ya pasaron más de 500 mil vehículos por la VTV; las unidades mensualmente verificadas pasaron de 29.046 a tener un pico de 58.698 vehículos en julio 2017.
Se contabilizaron 412.255 vehículos aprobados (77,1%), otros 68.136 rechazados (12,7%) y en calidad de condicionales 54.257 (10,2%).
En una Ciudad como Buenos Aires por donde circulan 1.800.000 autos, 37 mil taxis y 10 mil colectivos es fundamental que los vehículos cumplan con normas básicas de seguridad.

Reabrió el paso a nivel de Mendoza y se retiró el puente peatonal de Virrey del Pino para poder elevar las vías. Cuando esté finalizado se eliminarán ocho barreras y se crearán cuatro cruces nuevos.
El paso a nivel de la calle Mendoza y las vías del Ramal Tigre quedó nuevamente habilitado para el cruce de vehículos y peatones. Estuvo cerrado durante 15 días para las obras que está realizando la empresa AUSA para avanzar con la elevación de las vías para construir el Viaducto Mitre.
Cuando los trabajos estén finalizados se habrán eliminado ocho pasos a nivel y se crearán otros cuatro cruces nuevos a lo largo de 3,9 kilómetros entre las avenidas Dorrego, en Palermo, y Congreso, en el límite entre Belgrano y Núñez.
Las estaciones Belgrano C y Lisandro de la Torre quedarán elevadas.
Por el mismo motivo, anteriormente estuvieron cerrados los pasos a nivel de Olleros y La Pampa.
También se retiró el antiguo puente peatonal que cruzaba las vías a la altura de la calle Virrey del Pino para poder avanzar con las obras de la elevación de las vías.
El Viaducto Mitre será un gran beneficio para los 120.000 pasajeros que usan a diario el ramal Tigre, que podrán llegar más rápido a destino (al eliminar los cruces mejoran las frecuencias. Además los 250.000 usuarios de colectivos y los 260.000 automovilistas que cruzan los ocho pasos a nivel a diario, quienes podrán ahorrar entre 15 y 20 minutos de viaje.
Por último, los vecinos de la zona contarán con nuevos espacios verdes públicos y disminuirán los accidentes, la contaminación y los ruidos.

Comenzamos un nuevo año pedaleando en la comuna, un poco de ejercicio viene bien después de las comidas del fin de año y del primero, nuestra comuna que tiene bicisendas que nos permiten bicicletear tranquilos, por suerte cada vez más vecinos eligen este medio de transporte, que como se sabe es muy bueno para la salud, y también para el bolsillo.
El Gobierno de la Ciudad impulsor del transporte en bici ha realizado bastante al respecto, pero todavía falta bastante para que esto sea más viable para todos los vecinos, la Comuna 12 es una afortunada podríamos decir con respecto al transporte, tenemos la cercanía del tren Mitre y la combinación en la estación Carranza con el subte D, también en Villa Urquiza el subte B, no nos podemos quejar al respecto, otra cosa es si queremos hacer el trayecto en bicicleta hacia los distintos medios de transporte, no hay lugares seguros donde dejarlas que no sea buscar un estacionamiento, tampoco se puede viajar en subte con la bicicleta como se puede hacer en los furgones del tren, con lo cual se hace difícil usar la bici.
Si se quiere seguir impulsando la bicicleta como medio de transporte, hace falta que se coloquen más anclajes de bicicletas en las cercanías del tren, hay zonas en las que no existen estacionamientos cercanos y que se incluyan en el subte furgones para poder viajar en bici todos los días y en cualquier horario, esto serviría para que más vecinos pudieran usar la bici.
El secretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires Juan José Mendez, dijo "La Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas de la Ciudad que comenzamos a construir en 2009 alcanzó los 200 km de extensión, y en el mismo período la cantidad de viajes en bicicleta aumentó de 0,4% al 3,5%. Esto no sólo demuestra que la infraestructura adecuada juega un rol clave para que cada vez más ciclistas se animen a pedalear Buenos Aires, sino que el cambio cultural que propusimos es posible".
La bicicleta representa para todos ellos una opción más para llegar al trabajo, ir a estudiar; en definitiva, para trasladarse en la Ciudad. "El cambio cultural que propusimos es posible", dijo Juan José Mendez, secretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
Como se puede apreciar el uso de la bicicleta cada vez tiene más adeptos, con lo cual si se tienen en cuenta los pedidos de los vecinos que pedalean y se mejoran las cosas que todavía faltan para que este transporte sea usado por más personas, estaría genial.

Es el último día hábil del año que transitamos, se va cerrando este año en nuestra comuna con temas pendientes, y con otros resueltos, la lista es larga en ambos casos, pero lo importante es que estamos con renovados bríos para encarar el próximo año, ya ahora con vistas a la celebración del fin de año, los comercios de la Comuna 12 por suerte se ven con mucha gente haciendo compras, en las calles entre compras se puede apreciar los saludos entre vecinos apurados deseándose bienestar para el próximo año que se viene.
Por suerte por ahora en nuestra comuna con luz porque se sabe que en otros barrios han sufrido en estos días cortes prolongados de energía, sobre todo en la zona sur de la ciudad, con todo lo que esto significa en estos momentos en que se esta preparando la reunión de fin de año.
La temperatura ha ido subiendo acompañando los últimos días del año, con el recorte a los jubilados, porque, aunque se diga que los ingresos serian los mismos nadie cree que sea así, con días violentos, cacerolazos, la gente ha manifestado su rechazo a una medida anti popular, votantes o no de esta gestión, este un tema que pego fuerte en la sociedad y que uno palpita entre sus vecinos, el tiempo dirá cuando se transite el 2018 y cada uno vea como quedan los bolsillos de los jubilados, sin con más o menos dinero.
Como no podía ser de otra forma en estos momentos se suma la suba del dólar, que, aunque se diga que deberíamos pensar en pesos, ya esto se predicaba en la anterior gestión, en argentina que ha sido un país tan castigado en lo económico nadie piensa en otra moneda para resguardar lo poco o mucho que tenga, nunca hubo la suficiente confianza para que la gente ahorre en pesos, como se dice vulgarmente habría que barajar y dar de nuevo.
Esperemos que el próximo año nos traiga tranquilidad, paz, armonía, trabajo, salud, que despidamos el año con menos pirotecnia y que comencemos el nuevo con esperanza.

La Comisión de Salud comienza el año trabajando los temas del barrio que preocupan y realiza una convocatoria a los vecinos/as para tratar los temas que se detallan más abajo de la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, que se realizará el martes 02 de enero de 2018 a las 19:00 horas, en Manuel Ugarte 3032; Piso 6º; Dpto.: "B".
Temario reunión CSB C12 y C13 del 02/01/2018
Nueva reunión con la Dra. Fernanda, responsable por el CIM de Saavedra, por la respuesta a nuestro cuestionario.
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Eventuales respuestas a los cuestionarios entregados en la Fiscalía de la C13 y novedades de la JC13. Oficio para presentar a la Fiscalía de la C12, vía Defensoría.
Novedades de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD). Divulgación de la encuesta vecinal sobre los CIM.
Entrega y difusión de la Nota aprobada en Asamblea del CCC12. Respuesta a la Defensoría.
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica. Nota definitiva para el Dr. Soriano.
Charlas sobre violencia de género: nuevo contacto con las autoridades del CBC de Drago, para dar continuidad al ciclo de charlas en esa entidad. charla para el inicio del ciclo 2018.
Campaña contra el dengue: Trabajo sobre los informes epidemiológicos del GCABA Respuesta de las biólogas a nuestra consulta por los casos regionales de dengue y mapa de contaminación. Distribución nuevo archivo digital en las redes de vecinos.
Plan Nacional de la CUS. Debates que se desarrollaron en Santa Fe y la CABA para seguir con este tema
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir:
https://www.change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim