Lunes 25 Septiembre 2023

Barriales

crisalidaAunque les cause asombro porque ya no hay muchas, les cuento que a mi pequeño patio pero lleno de plantas comenzó a visitarlo una linda Mariposa, a la que yo veo por las mañanas bien temprano, dicho así el tema no tiene gran relevancia, pero también comencé a notar que aparecieron unas feas orugas con espinas en el cuerpo, que con una voracidad increíble se las empezaron a comer.

Aquí fue el momento en que empecé a combatirlas, primero las sacaba de las plantas con un papel, pero después la cantidad me supero y emplee un conocido aerosol que no le hace nada ni a los animales, ni a las plantas, mientras dia tras dia, me preguntaba de donde salieron estos bichos que están destruyendo todo.

Finalmente el secreto de las orugas en mi patio fue develado, porque hete aquí que observando las plantas, encontré en las hojas del malvón unos huevitos negros muy chiquitos, y me di cuenta que la mariposa visitante del patio, venia a dejar sus huevos en mis plantas, los que con rapidez se convertían en las orugas que se las comían.

El final de este breve relato es que sigo en el combate, pero deje que una oruga terminara con su ciclo y ahora un una ramita del Mburucuyá cuelga una Crisálida, que por lo que he leído, el proceso para convertirse en mariposa dura unas dos semanas.

Si no fuera porque mi jardín estaba siendo devastado por las orugas, hubiera dejado que se llenara el patio de nacimientos de lindas mariposas, pero como siempre en la vida, existen esos momentos en donde uno debe tomar decisiones, debe elegir.

El porque de la elección de este patio de Villa Pueyrredon de la hermosa mariposa no lo se, debe ser porque sabe que amo las plantas, los animales, la naturaleza toda, cooperando por una Ciudad verde, y aunque no lo crean de mi patio saldrá a recorrer la Ciudad una bonita mariposa.

Como decía la letra de un conocido grupo argentino de Luthiers en la tanda, solo unos pocos elegidos tienen este Flor de Relós!

En la esquina de la Avenida Olazabal y Triunvirato de Villa Urquiza,  en la Comuna doce, tenemos uno de los 54 que tiene la Ciudad, los relojes solares con tecnología LED.

Donados por Japón, según informa el Gobierno de la Ciudad en la década de los 70, son parte del mobiliario urbano recuperados con la incorporación de energía solar y luminarias Led, es el primer sistema de iluminación de tecnología LED que se alimenta de energía solar en la vía publica.

Como amo entre otras cosas mi Ciudad le presto atención a todas las cosas útiles y bonitas que tiene esta mi Ciudad y adoro que cada dia se ponga mas linda, mas verde, mas limpia, en este tema asignatura pendiente, que se incorporen nuevas tecnologías para mas ahorro energético y para que la misma se vea cada dia mas linda, para beneficio de los que vivimos en ella y para todos la que la visitan.

Vale recordar que los turistas hacen compras, dejan su dinero aquí, esto genera beneficio para la Argentina y por ende a todos nosotros, así que cuanto mas limpia, y mas agradable sea nuestra Cuidad mejor imagen daremos al mundo, un Reloj en una esquina de Buenos Aires no va a cambiar todo, pero coopera a que se vea mejor, ojala se puedan incorporar mas, en los Centros Comerciales que tenemos muchos.

A paso lento pero sin pausa, las columnas de alumbrado público así como la de los semáforos, van modificando su aspecto y las nuevas tecnologías se suman al cambio cumpliendo con la ley aprobada a mediados del año pasado por la Legislatura Porteña, en el marco del proceso de la modificación y el reemplazo del mobiliario urbano de la Ciudad, la norma es de autoría es de la diputada Gabriela Seijo (PRO) y contó con despacho de la Comisión de Tránsito y Transporte.

El resultado de la votación fue de 37 sufragios positivos y 15 abstenciones.

El plazo es de tres años para cumplir con las modificaciones.

En la Comuna 12 ya se pueden apreciar los cambios, las columnas pasaron de color amarillo a gris grafito, y ya se están remplazando las viejas lámparas por LED, si bien es una inversión de alto costo, se podrá recuperar en no mucho tiempo la inversión, ya que esta tecnología reduce el consumo de energía, las lámparas tienen mas durabilidad, reducen la emisión de calor, muchas son las ventajas, así que vale la pena el cambio.

En el Centro Comercial de Villa Pueyrredon sobre la calle Artigas, en las columnas de alumbrado se han colocado las que iluminan las calles y otras más bajas que dan más luz hacia las veredas y comercios, también se están remplazando las ópticas y lámparas de los semáforos.

El cambio del color gris grafito de columnas y semáforos, se realiza para que genere menos contraste y contaminación visual.

En el Centro Comercial de Pueyrredon se esta trabajando para que todo quede a nuevo, renovación en las veredas, bancos, el pintado de las columnasy semáforos, el cambio por lámparas LED también se esta realizando en los faroles que posee el paseo comercial.  

En el Museo Histórico  de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inauguro la muestra de fotografías de la China contemporánea organizada por el Ministerio de Cultura de la República Popular China y producida por el Centro de Intercambio Cultural con el Exterior, se puede visitar hasta el 9 de marzo.
La exposición presenta sesenta imágenes de la China contemporánea donde se busca destacar el esfuerzo del país para proteger el patrimonio histórico, la naturaleza y el medio ambiente. 

El Museo cuenta con Exposiciones permanentes de Patrimonio

Sala Ricardo Zemborain: Colección de platería urbana del siglo XIX.

Sala de Ambientaciones: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la primera y segunda mitad del siglo XIX.

Sala Independencia: testimonios de las invasiones inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia argentina y sudamericana.

Confederación Argentina: aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas.

Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina.

Sala Leonie Matthis: la plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa.

Sala de Modas: vestimenta masculina y  femenina del siglo XVIII y XIX.

Sala de Numismática: la economía argentina a través de sus diferentes monedas.

Sala de Armas: colección de armas de fuego y armas blancas.

Sala Keen: platería rural.

El  Museo Histórico  de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, informa que un valioso mueble que perteneció a Juan Manuel de Rosas se ha incorporado al patrimonio del museo y se exhibe en la Sala de la Confederación Argentina. El mueble fue legado al museo por don César León Pereyra Rozas, bisnieto de Prudencio Ortiz de Rozas, y sobrino bisnieto de Juan Manuel de Rosas.

Se trata de una cómoda secreter con alzada de procedencia francesa y estilo Luis Felipe (1830-1848). Su exterior es de madera enchapada en caoba con detalles en madera oscura, y aplicaciones de bronce dorado; en su interior está enchapado en raíz de nogal, con filetes marqueteados en madera clara.

Museo Histórico  de Buenos Aires Cornelio de Saavedra

Dirección: Crisólogo Larralde 6309

Teléfonos: 4572-0746 / 4574-1328

 

Reunión del Consejo Consultivo Comunal

En el Club Sin Rumbo de la calle Tamborini 6157, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este jueves 23 de enero a las 19:00 horas se desarrollara la reunión del Consejo Consultivo Comunal.

Los vecinos que deseen participar se pueden anotar en la sede comunal 12, ubicada en la calle Miller 2751,  de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

imagenes del jardinFinalmente y por fin llego la tan esperada lluvia, la Capital Federal ardía, por lo menos en este momento tenemos 21 grados y esperemos que la temperatura por unos días nos de un respiro, no solo para nosotros los seres humanos, también para los cultivos, los pájaros, las plantas de nuestro jardín o balcón, etc.

Si bien ya el solo hecho de mencionar tormenta hace que todo el mundo se ponga en alerta, ahora después de lo ocurrido en Villa Gesell y Mardel Plata se sumo el temor a los rayos, pero de todas formas y pese a los riesgos de inundaciones, ya que en la Ciudad se han producido muchas, el agua hacia falta, para apagar el fuego que parece salir del asfalto.

El Gobierno de la Ciudad como parte del proyecto definido por el Plan Director Hidráulico para la cuenca del Arroyo Medrano se están construyendo reservorios en el Parque Sarmiento.

Se trata de espacios para guardar agua y su finalidad es mitigar los efectos de las lluvias abundantes que superen los niveles ordinarios de precipitación.

Se escogió Parque Sarmiento para cavarlos porque el mismo está dentro del curso de la cuenca del Arroyo Medrano, que es donde se emplaza la obra. Además, porque cuenta con el espacio disponible para hacer un cuenco de 150.000 metros cúbicos.

Los trabajos no afectarán a los vecinos y el parque no permanecerá cerrado mientras se lleven a cabo ya que los reservorios sólo involucran una parte menor de un parque de uso público de 70 hectáreas. El objetivo es que cuando estén finalizados se acumulen entre 150.000 y 200.000 metros cúbicos de agua.

Por lo tanto, cuando se sature el caño pluvial, el agua irá al cuenco del reservorio.

Con esta obra se beneficiarán alrededor de 200.000 vecinos, principalmente del barrio de Saavedra, pero también de Núñez, Belgrano y Villa Ortúzar.

También vecinos de la Provincia de Buenos Aires, porque el 80% del agua del Medrano viene desde allí.

La Ciudad de Buenos Aires tiene más reservorios de agua.

Por ejemplo, los dos lagos de los bosques de Palermo que funcionan como cuencos reguladores. También sobre la cuenca del Arroyo Cildañez, en el Sur, hay tres lagos que cumplen la misma función.

La Subsecretaría de Cultura, Dirección General de Museos, el Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra" informa que el día domingo 2 de febrero se realizará la charla por el "Día Internacional de los Humedales" a las 17:00 horas en la Sala Paraguay.

La misma se relacionará con los humedales existentes en el barrio, su historia, situación actual y la biodiversidad asociada.

Habrá también una muestra fotográfica de las aves de estos ambientes y del parque.

Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra

Crisólogo Larralde 6309 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Tel: 4572-0746 / 4574-1328 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

gata lolaEn estos días aciagos, con tanto calor y falta de luz en tantos hogares argentinos, los animalitos de la casa lo sufren a la par nuestra, y siempre buscar algún lugar de la casa donde protegerse de la temperatura, muchas veces no son precisamente los tradicionales, en este caso mi gata Lola eligió la pileta del vanitory del baño, debido a que desde chiquita no se ha caracterizado por tener un buen carácter, no se la pudo desalojar hasta que ella decidió abandonar el lugar.

El Alerta Roja sigue debido a las altas temperaturas, y si bien mucha gente que pudo gracias a Dios se han ido hacia la costa, y que desde el Gobierno Porteño se decreto asueto, desde el Gobierno Nacional se implemento la misma medida, los cortes de electricidad se siguen produciendo y las reparaciones vienen lentas, y parecería que se arregla en un lugar y se descompone en otro.

El Jefe de Gobierno Porteño ha tenido que interrumpir sus vacaciones, para ponerse al frente del Comité de crisis, para coordinar las tareas de ayuda a los damnificados por los cortes, muchas personas mayores en pisos altos, enfermos con problemas con su medicación la cual necesita del frio de la heladera, criaturas chiquitas, personas con discapacidades, la falta de agua en los edificios, todo esto hace un combo, del que hacen falta muchas manos para poder ayudar en un  trabajo coordinado.

Que decir de las empresas que se han beneficiado con contratos de los años 90, que ahora para echarlas como correspondería hay que pagarles fortunas, una verdadera vergüenza, como siempre algunos empresarios miran siempre sus bolsillos en desmedro del bien popular, ni hablar de la falta de control a las mismas, si nadie pone el ojo en lo que hacen, hacen lo menos posible y la mayoría de estos empresarios lamentablemente son argentinos.

La temperatura no baja y los ánimos se recalientan, al igual que los cables, cámaras de electricidad en la mayoría de los  casos con elementos que tienen años sin ser adecuados y cambiados, cuando todos juntos hacemos Clic, se pone al descubierto que el sistema esta obsoleto.

Quien tiene la culpa, si es que queremos ocuparnos de esto en este momento, del consumidor, de las empresas, del Gobierno nacional, de la luz muy barata, de la falta de control, de la temperatura, del despilfarro de energía, todo suma, todo en su conjunto a hecho que estemos padeciendo esta situación.

Ya es como que venimos acostumbrados que hace falta que todo termine explotando para que se tomen las medidas necesarias y este lamentablemente es un caso mas, de los muchos que hemos padecido las inundaciones, los trenes, el subte, etc., lo peor del caso es que muchas veces, después que las situaciones pasan, los problemas se siguen arrastrando sin que llegue la solución.

La Agrupación Urquiza Coral interpreta Navidad Nuestra

La Agrupación Urquiza Coral invita a todos los vecinos a sus dos últimos conciertos del año:

El viernes 20 de diciembre en la  Parroquia Santa Magdalena Sofía Barat de Salvador María del Carril 2458, a las 20:00 horas.

Sábado 21 de diciembre: Plaza Jorge Casal, de la Avenida Triunvirato y Roosevelt a las 18:30 horas.

Ambos con entrada libre y gratuita.

Interpretaran

Navidad Nuestra

De Ariel Ramírez y Félix Luna, con arreglos corales del Presbítero Jesús Gabriel Segade, para solistas sopranos, solista tenor, coro, Adriana Bellardinelli en teclado, y Esteban Rodríguez en guitarra y charango.

. La anunciación (chamamé);

. La peregrinación (huella pampeana);

. El nacimiento (vidala catamarqueña);

. Los pastores (chaya riojana);

. Los Reyes Magos (takirari);

. La huida (Vidala tucumana).

Además, cantaran villancicos y canciones de Navidad.

 Jorge Aragona, Director de la Agrupación Urquiza Coral

Ya se repararon 430 baches en 4 Comunas de la Ciudad

Durante el último trimestre del año, comenzó a implementarse una prueba piloto del plan de bacheo en las Comunas 1, 3, 4 y 13. Se utiliza un camión que fue diseñado especialmente para esa tarea.

Desde los primeros días de octubre, se encuentra trabajando un camión de bacheo en varias Comunas de la Ciudad. En la Comuna 3, donde ya finalizaron las obras, se acondicionaron 70 baches en cuatro días, que sumaron cerca de 230 m2. 

"Es un avance más dentro de un proceso amplio y complejo. Hoy las Comunas tienen injerencia en cuestiones fundamentales para los vecinos como el estado de las veredas y las calles", destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

En la Comuna 4 continúan las intervenciones y, por el momento, ya se realizaron 197 bacheos en los corredores Suárez, Ministro Brin y Brandsen, entre otros. Asimismo, se comenzó a trabajar en la Comuna 13, donde se arreglaron 68 baches entre las calles Monroe, Amenábar, Vidal, Moldes y Av. Del Libertador.

También se iniciaron los trabajos en la Comuna 1 donde fueron acondicionados 96 baches, y en los próximos días las pruebas continuarán en las Comunas 12, 9, 5 y 6.

El mantenimiento de la calzada por parte de las Comunas se enmarca dentro del proceso de descentralización iniciado desde la Secretaría de Atención Ciudadana. En los últimos meses fueron transferidos al ámbito comunal el mantenimiento de las veredas, el arbolado y los espacios verdes.