Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sirvió el pasado 15 de agosto de escenografía para el Torneo Juegos Olímpicos Ajedrez 2016 del Club de Ajedrez Zugzwang, un certamen extraordinariamente fuerte que enfrentó a los mejores jugadores de la Comuna 12 y demás invitados de todo el país con una concurrencia de 16 jugadores.
El fuerte ajedrecista Lucas Avila se adjudico el primer puesto y se consagro Campeón Olímpico, al derrotar en la final al siempre complicado Daniel Hayashi.
Cabe aclarar la excelente performance de Avila que termino invicto con el 100 por ciento de los puntos en juego habiéndose enfrentado con los mejores de la batalla del tablero. Al mismo tiempo, Roberto González se impuso ante Christian Flores y así se alzo con la tercera colocación.
Mientras, que el primero Fair Play se lo llevo el actual campeón argentino sub-8, Martin De la Cruz, quien además obtuvo un meritorio sexto lugar en la tabla final de posiciones.
Foto: Lucas Avila Campeón.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los vecinos siguen denunciando por vehículos abandonados en la vía pública en la Comuna 12, algunos sobre la Av. Albarellos casi Gral. Paz, los cuales se encuentran prácticamente destruidos, o prendidos fuego desde hace más de un año según informan, así mismo sobre la calle Melian, Tronador, Ruiz Huidobro, también hay varios autos y camionetas que están prácticamente desmantelados. Estoy vehículos no solo generan suciedad, si no que también en algunos casos son utilizados por algunas personas en situación de calle para pernoctar, lo cual crea una situación de inseguridad para los vecinos donde se encuentran abandonados estos autos.
Desde la Comuna se les ha informado a los vecinos que se viene trabajando en este tema, inspeccionando los vehículos denunciados, en los cuatro barrios que integran la comuna 12 (Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan, y Saavedra)
Luego de las primeras constataciones y vencidos los plazos otorgados a los vecinos para el retiro de los autos de la vía pública, en muchos casos se ha verificado la permanencia de los mismos en el lugar, por lo que se realizaron los informes correspondientes para remitir a la D.G. de Tránsito y cumplir así con la última instancia del procedimiento administrativo para proceder con la remoción de los vehículos.
Es evidente que todo este procedimiento demora, los plazos no son los que los vecinos linderos a estas situaciones quisieran, pero lo importante de rescatar es que se esta trabajando sobre el tema, tal vez en algún futuro cercano estos tramites se realicen con más celeridad, aunque también hay que pensar que se debe esperar los tiempos de que los propietarios de estos automóviles vean que piensan hacer con estos autos, porque en algunos casos los dueños viven en la misma cuadra, y en otros han sido abandonados después de desmantelarlos.
Según la ley 342, un vehículo es considerado abandonado a partir de las 48 h de permanencia en el mismo lugar. Quien denuncie un vehículo abandonado deberá acreditar interés legítimo. Este reclamo tendrá carácter de Declaración Jurada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Muchas actividades se desarrollaran en la Ciudad para este próximo día del niño, en Villa Pueyrredón el 20 de agosto a partir de las 17:00 horas, se cortara la calle Artigas entre la Av. Mosconi y Griveo para festejar el día del niño, el festejo será doble ya que ese mismo día cumple años el barrio, la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Villa Pueyrredón, acompañada por FECOBA, (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires) lleva adelante la organización de este festejo, en el que habrá maquilladoras que se instalaran en varios puntos de la calle Artigas para pintar a los niños, se instalara un inflable, también habrá globos para los chiquitos y una pintada con tizas coordinado con artistas del barrio y se sumara a la celebración la Banda de la Policía Metropolitana que hará un repertorio especial acorde a las fechas.
La Asociación durante el ultimo año ha llevado adelante diferentes acciones dirigidas a convocar a los vecinos de Villa Pueyrredón y de otros barrios, para invitarlos a pasear y consumir en los comercios, se a realizado para Halloween un concurso de vidrieras, festejos de Navidad, embanderamiento de vidrieras para el 25 de Mayo, y un show para el 9 de Julio.
Desde la Asociación se informa que no solo se trata de realizar eventos, si no que tienen en carpeta varios proyectos para mejorar la actividad comercial y suavizar las cargas de mantener un local abierto, para los próximos meses tienen previsto cursos gratuitos para la capacitación en gestión comercial, acercar convenios que mantiene FECOBA con diferentes entidades, como AADI-CAPIF que cuenta con grandes descuentos para los comerciantes adheridos.
Según informa la Asociación para Halloween se sumaron 50 comercios, para el 25 de Mayo se triplico la convocatoria ascendiendo a un total de 152 comercios, motivo por el cual se piensa que para el 20 de agosto Dia del Niño y del Barrio Pueyrredón será un festejo a lo grande.
Villa Pueyrredón, Comuna 12
Limites: Salvador María del Carril, Avenida De los Constituyentes, Avenida Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías del FF.CC. Mitre (ramal Suárez), Campana.
Historia: Al igual que en el caso de Villa Devoto, estas tierras que eran de propiedad de don Manuel Santiago Altuve, y dependientes del partido de San Martín, se incorporaron a los límites de Buenos Aires cuando en febrero de 1888 se aprobó el nuevo plano de la ciudad confeccionado por los ingenieros Blott y Silveyra. En estas tierras se encontraba la estación Kilómetro 14 del Ferrocarril Central Argentino, la que en 1907 recibió la denominación de Pueyrredón, en homenaje al brigadier general Juan Martín de Pueyrredón. También en este caso fue el ferrocarril el encargado de bautizar al lugar, el cual comenzaría a ser identificado como la villa de tal nombre en los años veinte del siglo. En 1931, durante el gobierno comunal de don José Guerrico se inauguró la plaza Leandro N. Alem.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El jueves por la noche se realizo en varios puntos de la Ciudad el 2° Ruidazo contra el tarifazo, el la Comuna 12, fueron varios los lugares donde a las 20:00 horas se concentraron los vecinos con todo tipo de elementos a la hora de hacer ruido, una de las grandes manifestaciones se dio en el barrio de Saavedra, como así también en la Av. Monroe y Triunvirato y en la esquina de Mosconi y Artigas en Villa Pueyrredon.
Días antes por la Comuna comenzaron a aparecer volantes puerta a puerta avisando a los vecinos del ruidazo contra el tarifazo, en los que se especificaba día, hora y lugar del encuentro, en los que se invitaba al vecino a hacer carteles con el reclamo, esta volanteada evidentemente busco captar a las personas mayores que no usan las redes sociales, porque para los que sí las usan esto ya circulaba por las redes.
Los vecinos se fueron acercando a los lugares de la convocatoria con sus carteles, en los que se podían leer las frases comunes y las más ingeniosas, realizadas sobre cartones, cartulinas, No al aumento de los alimentos, El negociado detrás del tarifazo, La pobreza cero no se logra con tarifazos, Mientras la justicia busca pokemones se hambrea al pueblo, Que la crisis la paguen los capitalistas, Quiero volver a estar mal, Macri para la mano, Abajo el tarifazo, Devolvenos la alegría.
Al igual que el primer cacerolazo los vecinos trajeron, martillos, pitos, matracas, tapas de cacerolas, bombos, jarritos, instrumentos musicales, todo valía para que se escuchara el ruidazo, también se sumaron desde los vehículos las bocinas, y desde los balcones.
En esta Comuna en que una gran mayoría voto el Macrismo es evidente que o muchos se hicieron Kirchneristas o la mayoría de los vecinos están enojados con los desmesurados aumentos de todas las tarifas de luz, agua, gas, etc; debido a la gran cantidad de vecinos reunidos nuevamente el personal de la Comisaria procedió a cortar el transito para seguridad de todos los manifestantes, el reclamo se hizo escuchar por más de una hora en distintos puntos de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día 15 de agosto a las 15:00 horas, en el Club Atlético Pueyrredón, de la calle Larsen 2843, de Villa Pueyrredón, se realizaran los Juegos Olímpicos Ajedrez 2016 en el club Zugzwang, con el sistema grupo de cuatro jugadores, todos contra todos, cuartos, semi y final, con importantes premios, están todos invitados a anotarse.
Acerca del match revancha que sostuvieron el sábado 30 de julio el Club Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredon, frente al elenco de Ajedrez Vélez Sarsfield en las instalaciones del Club Vélez Sarsfield situado en Juan B. Justo al 9200 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este tope revancha, Club Zugzwang volvió a caer por 6,5 a 3,5 ante el elenco velezano, en la modalidad de 10 tableros por cada lado y con un ritmo de juego de 1 hora a finish. Cabe aclarar que en la ida, el Team del Fortín se había impuesto por el mismo marcador, por lo cual el resultado final del match terminó siendo 13 a 7 a favor de los del barrio de Liniers.
Foto de la lista de tableros con resultados.
Uno de los juegos más populares del mundo, que no solo es un juego de dos jugadores, sino un deporte mental, un arte, una ciencia, aprender este juego es una forma de desarrollar el intelecto, se juega de forma competitiva en clubes, torneos, en Internet, como así también de forma recreativa, donde los ajedrecistas disfrutan de este juego casi infinito.
En este juego cada jugador dispone de 16 piezas, un rey, una dama, dos torres, dos alfiles, dos caballos, ocho peones, un jugador tiene las piezas blancas y el otro las negras, a cada figura del ajedrez de las llama piezas, donde están también incluido los peones, a las piezas que no son peones se las llama figuras.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este domingo 31 de julio a las 16:00 horas, en el Complejo Cultural 25 de Mayo, de la Av. Triunvirato 4444, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presentara la Agrupación Urquiza Coral, que dirige el Maestro Jorge Aldo Aragona, es el segundo encuentro en el año de su 30° aniversario.
En el marco del Ciclo de Encuentros Corales en la Sala Redonda del Teatro, tiene el agrado de presentar al Coro Nikkei de la Comunidad Japonesa (Dirigido por el Maestro Gustavo Giménez), y al Coro del Ministerio de Hacienda (que dirige el Maestro Javier Pautasso).
La entrada es libre y gratuita y la capacidad limitada a 120 espectadores.
Las entradas se retiran en el Teatro a partir de las 15:30 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, ubicado en Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante todo el año se desarrollan muchas actividades para todos los vecinos de la Comuna 12 y de la Ciudad, visitas guiadas, un paseo para chicos en la calesita, charlas de diversos temas y cursos con aranceles mínimos y en muchos casos gratuitos.
En el mes de agosto continua el Taller de Fotografía, dictado por fotógrafa Laura Pribluda, los días sábados 11:00 a 13:00 horas, no es necesario tener conocimientos previos, si es requisito tener una cámara digital.
La inscripción se realiza los fines de semana y feriados de 11:00 a 19:00 horas.
Relatar con la Mirada
La fotógrafa Laura Pribluda, propone un taller para trabajar con fotos que cuenten historias, familia, recuerdos, pasado y futuro. Destinado para todos aquellos interesados en introducirse al universo de la Fotografía como medio expresivo, tomando como punto de partida que cada uno pueda conocer la cámara que posee, su funcionamiento y accesorios. Se verán conceptos básicos de fotografía y edición de las imágenes. Se dará especial énfasis a todo lo referente a la composición y mirada fotográfica.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Parque Avellaneda, ubicado en la Av. Directorio y Lacarra, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 8 de agosto comienzan varios cursos que se dictan el la Casona de los Olivera, en el centro del parque, para todos los vecinos de la Ciudad.
Cursos:
Profesor: Ing. Agrónomo Eduardo Merluzzi
Buenas prácticas agrícolas
Los viernes de 10:00 a 12:00 horas en Agosto
Compost – Viernes de 10:00 a 12:00 horas- Septiembre
Control y reconocimiento de plagas- Viernes de 10:00 a 12:00 horas- Octubre
Sanidad vegetal- Viernes de 10:00 a 12:00 horas- Noviembre
Profesora: Arquitecta Silvana Falco
Diseño de patios y jardines urbanos- Lunes de 14:00 a 16:00 horas- Cuatrimestral
Diseño de Estanques, plantas acuáticas- Jueves de 14:00 a 16:00 horas- Agosto y Septiembre
Profesor: Fabián Rodríguez
Plantas aromáticas- Miércoles de 14:00 a 16:00 horas- Agosto y Septiembre
Jardinería I- Miércoles de 16:00 a 18:00 horas- Cuatrimestral
Huerta orgánica- Viernes de 14:00 a 16:00 horas- Cuatrimestral
Bonsái- Miércoles de 14:00 a 16:00 horas- Octubre y Noviembre
Profesora: Alicia Casabella
Reciclado reuso y sustentabilidad- Jueves de 15:00 a 17:00 horas
Profesor: Daniel Heredia
Introducción a las energías renovables- Martes de 9:00 a 12:00 horas- Agosto
Energía solar- Martes de 9:00 a 12:00 horas- Septiembre
Solar térmica- Martes de 9:00 a 12:00 horas- Octubre
Fotovoltaica eólica- Martes de 9:00 a 12:00 horas- Noviembre
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En las instalaciones del Club Atlético Pueyrredón situado en Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sábado 23 de julio sostuvieron el match, el Club Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredón frente al elenco de Ajedrez Vélez Sarsfield en las instalaciones del Club Atlético.
En este tope de ida, el local cayó por 6,5 a 3,5 ante el elenco velezano, en la modalidad de 10 tableros por cada lado y con un ritmo de juego de 1 hora a finish. Por otra parte, la revancha se programo para el próximo 30 de julio a las 16:00 horas en las instalaciones del Club Vélez Sarsfield, en la Av. Juan B. Justo 9200, de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el club Unión Devoto Social Allende, de la calle Melincue 4656, el día 19 a las 18:00 horas el Vicejefe del Gobierno porteño Diego Santilli mantuvo un encuentro con vecinos, participaron de la charla en presidente de la Comuna 11, Carlos Alberto Guzzini, Comuneros, el Lic. Facundo Carrillo, de Calidad y Cercanía de la Subsecretaria de Demanda Ciudadana y el equipo de trabajo para anotar los temas puntuales.
Uno de los vecinos pidió que se haga algo en la Av. Beiró donde las veredas son ocupadas como si fuera un estacionamiento de vehículos por los concesionarios de venta de autos que están sobre esa avenida, turno seguido otra vecina agrego reclamo aclarando que la obra de Metrobus le parecía muy buena pero que se le dificulta salir de su domicilio con su auto en la Av. San Martin y Ladines, ya que quedo un carril solo para la circulación de los vehículos y se sigue estacionando sobre la Av. San Martin, que si bien hay presencia policial, nadie hace nada y agrego que posibilidades habría de incorporar zorros grises, o inspectores municipales, para que se ordene y se multe el mal estacionamiento.
Con respecto a la seguridad uno de vecinos retirado de Policía Federal expreso que en la zona no se ve una gorra hace años, expresando así el hecho de la poco vigilancia que tiene la Comuna, también hablo sobre la cantidad de gente que circula con perros sin el debido collar, y pregunto si se encuentra vigente la ley que prohíbe esto y porque no se multa o se hacen campañas informativas, agregando que se suma a lo dicho por vecinos anteriores, si no se implementan multas, la gente no aprende.
Santilli dijo que muchos temas expresados por los vecinos en la reunión tienen que ver con nuestra idiosincrasia, con la educación, que esto tiene que ver con nuestros hábitos, el estacionar en una rampa de discapacitados, el llevar las mascotas sin correas, el no levantar las heces, con respecto a lo que dijo el vecino sobre no ver un uniformado, el vicejefe expreso por eso pedimos la policía, que el Gobierno de la Ciudad tiene que implementar un plan de seguridad, para recuperar valores de convivencia, que el derecho termina donde comienza el del otro, que en los últimos años se rompieron, que se quieren hacer cargo del problema e intentar resolverlo, que el objetivo es que haya mas policía en la calle, que como nadie se hizo cargo desde la constitución del año 1994, por eso se creo la Metropolitana, lo que se va hacer es unificar todo en una sola policía, que la Ciudad de Buenos Aires tiene 75 mil ingresos y egresos, que hay que implementar un sistema de monitoreo es estos lugares, en conjunto con la Provincia de Buenos Aires, para poder liberar al personal que realiza estas tareas, con mas tecnología, una forma mas rápida y eficiente al estar todo conectado, mejorar la seguridad es fundamental, esto implica también cambiar nuestros hábitos, que no son solo las grandes cosas.
Es fundamental mejorar el transporte público agrego, son muchas las cosas que hay que terminar y perfeccionar, que compartía el 100% de lo expresado por los vecinos, en la Ciudad se hicieron obras importantes dijo, como el estacionamiento de las Combis en el centro, el la calle Florida se soterraron todos los cables de las distintas empresas y se instalaron canteros donde debajo esta el acceso para realizar reparaciones sin romper las veredas, que se esta trabajando para hacer una Ciudad accesible, es el objetivo al 2017 que se trazo el Gobierno.
También hizo uso de la palabra una Sra. en representación de la Camara de Comerciantes de Villa del Parque, que pidió iluminación para el Centro Comercial, que las pocas luces que hay están tapadas por las ramas de los árboles, que es un centro muy importante y le pidió al vicejefe que se cuide, Santilli le contesto que se van a ocupar porque para el Gobierno de la Ciudad son muy importantes los Centros Comerciales de cada Comuna.
Otro de los vecinos cuando hizo uso de la palabra arremetió contra el presidente de la Comuna 11, diciendo que parece que se le paga el sueldo y no trabaja, este comentario recibió aplausos de los asistentes a la reunión, porque tiene varias quejas sobre un contenedor frente a su casa y hizo varios reclamos porque en el mismo tiran lo que no corresponde, y no ha obtenido respuesta.
Acto seguido le toco el turno a una integrante de la Junta Comunal del Ari, Carolina Maccione que manifestó que tanto en veredas, arbolado, el mantenimiento de parque y plazas, que son competencias propias de la junta comunal, de acuerdo la balance que se hizo desde la Secretaria de Descentralización de los últimos seis meses no se hizo nada , que no hay hoy por hoy una gestión en la junta, que ella lo comento en su página Facebook para que todos los vecinos lo puedan ver, que no se controla, que hace dos meses que no hay reunión de junta comunal y que el Gobierno de la Ciudad le paga a ella como a los demás juntista un sueldo de 30 mil pesos, que hay una falta de liderazgo en la comuna y que no se convoca a las reuniones, que según ella esta situación es alarmante, que ella quiere trabajar y no puede, a finalizar su reclamo también recibió el aplauso de los vecinos.
Sobre este tema Diego Santilli dijo, que muchos Gobiernos prometieron descentralizar a las comunas y nadie lo hizo, falta mucho dijo, pero que fueron los primeros en pasar los contratos, que hay mucho más para avanzar en la economía y en transferir más facultades, siguió con el tema que expusieron los vecinos sobre la cárcel de Devoto, reclamo que lleva años, dijo que la semana pasada iniciaron las conversaciones con el Subsecretario de justicia Dr. Santiago Otamendi que trabaja con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, cuyo objetivo es trabajar para sacar la cárcel, que esta es una gran oportunidad, porque hoy están alineados en termino de visión y que ahora se va hacer de una vez por todas, que desde el Gobierno se cree firmemente que hay que correr la cárcel de Devoto del lugar donde esta, que se necesita integrar el tejido social que rompe la cárcel, con más espacios verdes, no se hace de la noche a la mañana agrego, pero el objetivo central esta trazado, con el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Nacional.
De esta reunión el tema central de la Comuna 11, a nuestro entender a sido la seguridad y la iluminación, hecho que pudimos comprobar cuando nos retiramos del encuentro, la oscuridad reinante en la zona es evidente, se nota una pobre iluminación, todos sabemos que el desramado de árboles, iluminación y la seguridad, van de la mano, un tema a solucionar para la comuna vecina, que esta bien atendida en algunos lugares, y descuidada en otros.