Jueves 24 Abril 2025

Los vecinos de Villa Urquiza, junto a los vecinos de otros barrios en los que sucede lo mismo, entre ellos Caballito, se han presentado en la legislatura para dejar un petitorio donde dicen lo siguiente, Es menester una inmediata modificación del Código de Planeamiento Urbano que limite a un máximo de 6 metros la altura construible en pasajes, a 12 metros en calles y a 24 metros en las avenidas de la Ciudad de Buenos Aires. Nuestros barrios no dan mas, estamos tapados por cemento. Basta de especulación inmobiliaria.

Otro de los pedidos se instrumente como corresponde el registro de demoledores, realmente es sumamente necesario que se implementen todo tipo de medidas tendientes a que no suceda mas, lo que sucedió en el Gimnasio de Villa Urquiza, donde se ve una maquina de excavación abandonada, supongo que hasta que se realicen todos los peritajes técnicos, del juzgado interviniente.

Realmente estar ahí impresiona, sobre todo cuando uno piensa que en el lugar quedaron aplastadas por los escombros tres personas y que sin querer exagerar esta nota podrían haber sido muchas mas, sumado a las personas que han quedado heridas y a las que económicamente, aunque parezca una pavada, al lado de tanta desgracia, también han sido perjudicadas.

A parte de haber sacado fotos para realizar esta nota, me nació rezar unas oraciones por las personas muertas en ese lugar y por sus familias, conmueve ver un terreno vacio y pensar que en ese sitio había un edificio y personas que estaban ahí cuando todo se les vino encima.

Este caso me hace recordar lo que sucedió en Parque Avellaneda, en un edificio financiado por la comisión de la vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, donde los vecinos reclamaron durante mucho tiempo, que el edificio donde viven muchas familias de la Cooperativa La Lechería que esta sin terminar, que no había barandas el los pisos superiores, por donde se veía jugar muchas criaturas, hasta que se cayo un chico y falleció, ha casi me olvidaba, después se colocaron las barandas.