Mercado de Industrias Culturales Argentinas
El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, la ministra de Industria, Débora Giorgi y el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, anunciaron el viernes 13 de agosto la creación del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), un espacio donde productores y artistas podrán contrarse con las principales empresas de industrias culturales del mundo y abrir oportunidades de negocios a través de rondas empresarias, conferencias, seminarios. Allí, el Ministerio de Industria ofrecerá también créditos a tasa blanda del 9,5 % fija en pesos.
El convenio incluye la ejecución conjunta de acciones para fortalecer y consolidar el desarrollo y crecimiento de las empresas locales y fundamentalmente las PyMES de la industria cultural.
El MICA se realizará del 26 al 29 de mayo de 2011 en la Ciudad de Buenos Aires, y contará con más de cien stands de distintos sectores como música, artes escénicas, servicios audiovisuales, diseño, editorial y videojuego en los que participarán las cámaras empresariales, instituciones nacionales y pymes del país.
El MICA contará con un espacio destinado a proyectos culturales de base social. Además, el Ministerio de Industria brindará apoyo financiero bonificando hasta en 4,5 puntos la tasa de interés de la línea 400 del Banco Nación, para que las pymes culturales puedan acceder a un crédito para la compra de bienes de capital con una tasa fija de hasta el 9,5% anual con 5 años de plazo.
En Argentina las industrias culturales llevan 5 años consecutivos de crecimiento, llegando hoy a ser el 3,5% del PBI nacional, según datos del SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina). Por su parte, el comercio exterior de bienes culturales –libros, películas y discos– mostró en 2009 una importante disminución del déficit externo, explicada por una caída significativa en el volumen de importaciones.