Conferencia Internacional de Software Libre 2010
En la Biblioteca Nacional se realizó la conferencia Internacional del Software Libre 2010.
En la misma Jon "Maddog" Hall, director ejecutivo de Linux Internacional, que estuvo en la misma aprovechó para difundir las ventajas del software libre.
Explicó que cuando no se usa programas libres "la empresa que hace el software es la que está a cargo" y se pierde el control de los negocios.
Aconsejó no innovar en la empresa si el sistema existente ya funciona bien pero que si hay que instalar uno nuevo "nadie sabe cómo va a funcionar ese proyecto y el software libre puede dar una mejor respuesta por menos dinero".
El evento buscó llamar la atención sobre las ventajas que aportan las herramientas de software libre, en su mayoría gratuitas y principalmente libres para modificar y redistribuir.
Las empresas de software tradicional tienen tantos clientes que no pueden prestar atención individualizada a cada usuario al que le venden sus productos.
A veces hasta es difícil solucionar un pequeño error y el tiempo que toma solucionarlo es vital para tus negocios.
Esto significa que la firma que hace el software es la que está a cargo y las empresas el control de tus negocios porque los software privativos, es decir con derechos de autor pasan a ser los dueños de la información generada en los negocios de las empresas.
Con el software libre hay acceso al código fuente y aunque no se tengo la herramienta para modificarlo sí se tiene la posibilidad de contratar a alguien para que lo haga porque la empresa es dueña de su sistema
Los gobiernos son un tipo muy especial de clientes porque tienen que durar mucho tiempo. Con el software libre el gobierno puede acceder al código de todos sus programas e incluso en las peores crisis ser capaz de solucionar los problemas que podrían surgir.
Si una empresa como Microsoft (software propietario) sale del negocio, ¿cómo hace un gobierno para acceder al código de los programas para resolver esos problemas? La gente me dice "Cómo va a fundir Microsoft".
Yo he estado en la industria de la computación por 40 años y ví a muchas grandes empresas salir del negocio. Algunas caen tan rápido que no te dan tiempo de reaccionar.