Jueves 24 Abril 2025

Del 15 al 24 de octubre, la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de la décima edición de la Muestra Documental docBsAs, donde se verán y discutirán las mejores producciones internacionales de cine documental de creación.

Las proyecciones para esta edición tendrán lugar en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530), la Alianza Francesa (Avenida Córdoba 936) y la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985).

El docBsAS/10 estará integrado por las siguientes secciones: Proyecciones especiales. Quince títulos, la mayoría en estreno para América latina. Retrospectiva Jean Louis Comolli. El gran documentalista y teórico de los Cahiers du Cinéma llega especialmente a Buenos Aires para presentar once de sus films y el libro “Cine contra espectáculo, seguido de Técnica e ideología”. Asimismo, dictará un seminario sobre este mismo tema. Joaquim Jordà.

Primera retrospectiva integral en América latina dedicada al gran director catalán Joaquim Jordà (1935-2006), un nombre esencial dentro del cine de su país. Perspectiva suiza.

Quizás por esa peculiar situación insular que ocupa dentro de Europa, o por su diversidad de idiomas e influencias culturales, el cine documental suizo siempre parece estar interesado por lo que sucede fuera de sus fronteras.

Modos del documental, formas de la política. Por su relación directa con lo real, el documental siempre ha estado asociado con la acción y la reflexión política. Esta sección señala films que plantean de manera directa esa relación, con obras de Mariana Otero, Camille de Casabianca, Susana de Sousa Dias y Maher Abi Samra. Nuevas voces, otros ámbitos.

Más allá de los nombres consagrados, el campo del documental se revela como uno de los más dinámicos del cine, en constante movimiento y renovación. Aparecen continuamente nuevos nombres en el horizonte de los festivales internacionales dedicados al documental.

Foco Andino.

Este apartado está integrado por cinco títulos que se esbozan como respuesta a la búsqueda de identidad en el cine documental de América Latina en está última década. Noticias de San Antonio de los Baños. Este año se presentan tres trabajos producidos por la escuela cubana: La marea de Armando Capo Ramos (Cuba), La tarea de Milagro Farfán Morales (Perú), y Peleador de Pablo Lozano Hernández (República Dominicana). En el docBsAs/10, también se realizará la Performance / Proyección Hachazos.

Una presentación especial realizada por Claudio Caldini y Andrés Di Tella

DocBsAs 2010

En varias sedes Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530), la Alianza Francesa (Avenida Córdoba 936) y la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985).