Domingo 23 Junio 2024

Ya está abierta la convocatoria, se reciben obras hasta el 11 de agosto próximo, desde el  lunes 10 de junio quedó oficialmente inaugurada la quinta edición del “Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo”, organizado desde 2020 por iniciativa de Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y diario La Nación.

Consolidado en el ámbito local como una plataforma de apoyo a los autores emergentes en una etapa temprana de sus carreras, este certamen tiene la vocación de fomentar el desarrollo de nuevas voces y narrativas en el país. Está especialmente dirigido a los argentinos o residentes de entre 20 y 40 años de edad que deseen enviar sus obras en desarrollo para participar en cualquiera de las categorías, que incluyen narrativa, narrativa breve, narrativa gráfica, guión y dramaturgia.

El Jurado de esta edición está compuesto por destacados autores de la escena cultural argentina y latinoamericana: Gabriela Cabezón Cámara, Álvaro Enrigue, Héctor Guyot y Vivi Tellas. Además de hacer la selección de obras tendrán la tarea de asignar el Premio Estímulo de 1.500.000,00 pesos a los ganadores de cada categoría, destinado a apoyar el proceso de escritura y la finalización de la obra ganadora. Además se otorgará una mención a los proyectos más destacados de cada categoría. El fallo del Jurado se dará a conocer a fines de noviembre de 2024. “El premio otorga un apoyo en un momento bisagra, en un doble sentido. Por un lado impulsa el desarrollo de autores jóvenes que buscan consolidarse en sus carreras, y por otro lado les brinda un respaldo significativo en una etapa crucial del proceso de creación de sus obras” destacó Iván Petrella, Director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born. “Son obras sin terminar pero con un enorme potencial. En ese sentido es una apuesta al futuro”.

Los autores premiados participarán en un programa de Clínicas de escritura, coordinadas por los reconocidos escritores Ariana Harwicz y Daniel Link, en las que cada proyecto es trabajado desde la mirada crítica del tutor y el intercambio colectivo de autores provenientes de la narrativa, del cine, del teatro y de la ilustración. “Año tras año comprobamos que esa interdisciplinaridad es muy fructífera para los autores, que se benefician de la diversidad de perspectivas” señaló Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa. “Esos cruces pueden desafiar y ampliar los límites previstos por la obra”

Fiel a su espíritu plural y federal, el certamen se ha convertido en una importante plataforma para dar mayor visibilidad a voces de todo el país. “Estamos orgullosos de sostener por quinto año consecutivo esta iniciativa conjunta. Es un compromiso firme de las tres entidades con los autores que se encuentran escribiendo las próximas grandes obras del país. Con más de 5000 inscriptos en las cuatro primeras ediciones, es un esfuerzo ciertamente bien correspondido”, recalcó Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación.

Para más información, aquellos interesados pueden visitar la página web: todoslostiempos.org, y/o anotarse a la Sesión informativa virtual  que tendrá lugar el lunes 24 de junio a las 12 h, durante la cual autores premiados en ediciones pasadas compartirán su experiencia.