La Ciudad tendrá una Torre de Babel de libros en la Plaza San Martín
Será una obra de Marta Minujín y llevará 20 mil volúmenes
La Ciudad tendrá en mayo una original “Torre de Babel de Libros”, compuesta por veinte mil volúmenes, diseñado por la reconocida artista plástica Marta Minujin, en el marco de las actividades por la celebración de la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011.
El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; el Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, y Marta Minujín anunciaron el viernes en la Casa de la Cultura la instalación, el 7 de mayo en la Plaza San Martín, de la creación de esa reconocida artista plástica argentina.
La Torre, cuya maqueta se exhibió durante el acto, medirá 25 metros de altura y estará formada por alrededor de 20.000 libros en diferentes idiomas provenientes de distintos lugares del mundo.
Marta Minujín manifestó: “Esto es para mí un placer y un milagro; un milagro porque inventé La Torre de Babel en 1988 y recién ahora se puede concretar.
Quiero con esto ayudar a que Buenos Aires sea una ciudad todavía más cosmopolita a través de esta torre que es una obra de arte de participación masiva.
Por eso animémonos a volar un poco y que la gente vaya a Plaza San Martín y participe.
Se encontraban presentes también el Jefe de Gabinete del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
Luego, representantes de los países que participan en el proyecto y de editoriales de nuestra ciudad que aportarán libros de autores argentinos que formarán parte de la Torre entregaron simbólicamente un libro como muestra de su participación en esta gran obra.
Los países y delegaciones que participan en el proyecto donando libros en sus respectivos idiomas son: Alemania, Arabia Saudita, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, España, Francia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda (Países Bajos), Hungría, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, País Vasco, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Reino Unido, Siria, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Uruguay, la Xunta de Galicia y la Generalitat de Catalunya.
Por otra parte, hasta el 31 de marzo estará abierta una convocatoria para que vecinos y turistas de nuestra ciudad acerquen aquel libro que les gustaría forme parte de la Torre. Para ello se dispondrán puntos de entrega en librerías y bibliotecas de los diferentes barrios porteños.
La Torre de Babel de Marta Minujín mostrará lo diverso, lo particular conviviendo en un mismo espacio; el mundo, nuestra ciudad y la obra armando la trama.
La posibilidad de construir lo colectivo desde lo particular: una gran metáfora de lo que sucede a diario en la ciudad de Buenos Aires.
El 28 de mayo, día en que se inicia el desarme de la Torre, pequeños grupos de residentes oriundos de los diferentes países intervinientes en el proyecto ingresarán a la Torre y tomarán 10 ejemplares en su idioma materno.
El conjunto restante de los libros serán trasladados a la sede de la Biblioteca Gálvez, avenida Córdoba 1556, para ser catalogados y pasar formar parte de la Primera Biblioteca Multilingüe de la Ciudad de Buenos Aires.