Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Disfruta del invierno en el Palacio de las Aguas Corrientes, Aysa presenta un cronograma especial para las vacaciones de invierno, con propuestas educativas y artísticas para disfrutar con los más chicos de la familia.
Las actividades serán gratuitas del 21 de Julio al 1° de Agosto y se desarrollaran de lunes a viernes en el emblemático Palacio de las Aguas Corrientes.
Como todos los años el cronograma incluye paseos guiados por el Museo del Agua, y un espacio infantil en la biblioteca, que no requieren inscripción previa.
Pero además, con la participación de los Bomberos de la Ciudad, se llevará adelante la actividad “Bomberos por un día”, en la que los niños, de 2 a 9 años, podrán conocer más sobre este trabajo, y mientras se divierten y aprenden a cuidarse, seguirán descubriendo la importancia del agua para la vida.
También en esos días se exibiran dos muestras temporales “IRREVERSIBLE” del artista Pablo Butteri y “MAYDAY” de Aldana Ferreyra. A partir de las cuales se desarrollará para los más chicos un Taller de Arte Experimental llamado “Exploradores del mar”, que luego del recorrido propone, a través del juego, sumergirse en el fondo del mar y aprender a cuidar los océanos.
De esta manera la empresa brinda un espacio donde los más pequeños y toda la familia podrán explorar, crear y aprender en un entorno emocionante y divertido.
Palacio de las Aguas Corrientes, Riobamba 750, piso 1°, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Clausuraron seis consultorios odontológicos por ejercicio ilegal de la medicina y secuestraron medicamentos vencidos, la Policía de la Ciudad inspeccionó seis centros odontológicos ubicados en la Villa 1-11-14, Bajo Flores y Parque Chacabuco, donde se secuestraron medicamentos vencidos y se notificó a los responsables por ejercicio ilegal de la medicina.
Dos de los operativos fueron realizados en la 1-11-14, y contaron con la intervención de la División Investigaciones Especiales y la División Pacificación Barrial de la Policía de la Ciudad, junto a personal del Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT) y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC).
Allí se identificó a dos hombres de nacionalidad boliviana, de 59 y 46 años, uno de ellos sin matrícula habilitante, y se detectaron graves irregularidades, como falta de habilitación y condiciones sanitarias deficientes.
Durante las inspecciones se secuestraron 50 cajas de medicamentos vencidos, ampollas, anestesia, instrumental odontológico, recetarios, guantes, barbijos, un sillón de odontología completo, esterilizador y compresor, entre otros elementos.
Por tal motivo, el Ministerio de Salud y la DGFyC dispusieron la clausura de ambos inmuebles, mientras que la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, notificó a los implicados por ejercicio ilegal de la medicina.
En simultáneo, la División Delitos Ambientales inspeccionó otros nueve consultorios en Bajo Flores y Parque Chacabuco, con intervención de la UFEMA, a cargo del Dr. Michienzi, de los cuales cuatro de ellos presentaban irregularidades.
Fue en inmuebles ubicados en Castañares al 2100 y en Torres y Tenorio al 2000 y 2100 donde se hallaron faltas como coexistencia de covivienda, ausencia de habilitación, falta de certificado de aptitud ambiental, de matafuegos, y de contrato de recolección de residuos patogénicos, entre otras falencias.
También se constató la existencia de aparatos de rayos X en condiciones no reglamentarias, ausencia de depósito para residuos peligrosos y falta de medidas básicas de higiene, lo que motivó la clausura administrativa de los mismos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El lunes comienzan las vacaciones de invierno en la ciudad, desde este fin de semana y hasta terminar el receso escolar de invierno habrá en diferentes lugares actividades para las familias con los chicos, muchas son gratuitas y otras abonan los mayores una entrada económica, ya hay que armar la agenda para el disfrute de los niños, el Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta la exposición “Fu Manchu. El más grande espectáculo de magia” que se inaugurará el sábado 19 de julio a las 12:00 horas en la Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420), una de las sedes del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, que forma parte de la red de MuseosBA.
Se exhibirán aparatos, vestuarios y objetos que acompañaron al gran ilusionista. Con curaduría de Patricio López Méndez, esta muestra se realiza gracias al aporte de la colección de Martín Pacheco y su asesoramiento permanente.
El último tercio del siglo XIX y los comienzos del XX fueron idealizados a posteriori como la Belle Époque, una edad de la inocencia que aún no había padecido las crueldades de la Gran Guerra. Para unos pocos, fue un período de alegría desenfadada y progreso indefinido y, para la gran mayoría, siguió siendo una época de múltiples privaciones y miserias. Para estos últimos, el ilusionismo representó la mejor vía de escape ya que, por unos centavos, los hacía partícipes del “más grande espectáculo de magia”, donde no cabía el dolor sino la sorpresa y el asombro y donde los magos, esos seres rutilantes, temibles y sobrenaturales, cada noche hacían que la fantasía fuera posible.
David Bamberg (Inglaterra, 1904 - Buenos Aires, 1974), conocido como Fu Manchu, fue el más grande ilusionista de los escenarios argentinos del siglo XX. Heredero de una dinastía de magos holandeses, construyó un arte profundamente teatral, visual y humorístico, hecho de asombro y precisión.
La muestra reunirá los materiales de sus shows: trajes, aparatos y máquinas ilusorias y objetos que hacían posible lo imposible. Como escribió él mismo: "Un fantástico mundo de misterio e ilusión permanece encerrado en estos vetustos cajones”. En tiempos donde las realidades virtuales envuelven sin aviso, estos objetos transportarán al público visitante a una época en la que los creadores de ilusiones no tenían como objetivo engañar al público sino abrir puertas al asombro, la ternura, el humor y el misterio.
Además, en el marco de la muestra, se presentará "Vértigo", un show de magia y mentalismo de German Dabat los sábados 26 de julio y 2 de agosto a las 15.30 h para toda la familia. Y en el marco del Festival de Invierno, del 19 de julio al 3 de agosto, se realizarán visitas guiadas por la Casa los sábados y domingos de 14 a 15 h y de 17 a 18 h. para público general. Actividades incluidas en la entrada al museo, sin inscripción previa, con cupo limitado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Las comisiones avanzaron con el debate de distintos temas de cara a las próximas sesiones, cuatro comisiones debatieron sobre Ley de ejecución penal y creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad junto a expertos de distintos organismos. También se reunieron la comisión de Cultura y la de Defensa de los Consumidores.
Las comisiones de Justicia (presidida por Inés Parry), Asuntos Constitucionales (Hernán Reyes), Seguridad (Gimena Villafruella) y Legislación del Trabajo (Matías Barroetaveña) llevaron adelante una reunión conjunta para analizar proyectos vinculados a la Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad y la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el encuentro analizó la propuesta enviada por el poder Ejecutivo y un conjunto de proyectos relacionados, que abordan la necesidad de contar con un marco normativo propio en la materia.
Participaron como especialistas invitados Martín Casares, Magíster en Derecho Penal y especialista en Política Criminal, Gonzalo Ezequiel Demian Viña, vicepresidente 1.º de la Cámara de Casación y Apelaciones Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Silvia La Ruffa, especialista en Seguridad y actual Secretaria Ejecutiva de la Auditoría General de la Nación, Sergio Delgado, vocal de la Sala II de la Cámara de Casación y Apelaciones de la Ciudad y ex juez nacional de ejecución penal, Kevin Nielsen, vicepresidente de la Asociación para el Pensamiento Penal y comisionado del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, y Rubén Adrián Alderete Lobo, defensor público coadyuvante del Ministerio Público de la Defensa.
La jornada, que también contó con la presencia del Subsecretario de política criminal del Gobierno porteño, Leandro Halperín, evidenció un amplio interés en avanzar hacia un modelo penitenciario con eje en la reinserción social y la reducción de la reincidencia delictiva.
Por la tarde, llegó el turno de la comisión de Cultura, donde se trabajó un extenso temario bajo la presidencia de la diputada María Cecilia Ferrero. En el comienzo del encuentro participaron vecinos y representantes de ONGs, interesados en los proyectos e iniciativas anotados, tras lo cual los diputados avanzaron con el temario previsto. Varios de ellos estuvieron vinculados a leyes que requieren doble lectura, que ya pasaron por la primera y su audiencia pública, a fin de avanzar con su sanción definitiva, como la incorporación de la nomenclatura en nuevas calles del Barrio Rodrigo Bueno, con nombres de mujeres destacadas de la historia.
Por último, la comisión de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que preside la diputada Lucia Montenegro, también tuvo actividad esta semana, donde se trató el acceso a la información clara en planes de ahorro y otras propuestas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos de las dos próximas reuniones debajo indicadas y se los invita a participar
La Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat el jueves 17 de julio a las 19:00 horas.
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a una reunión virtual por la plataforma Zoom, mediante el siguiente link
Únase a la reunión de Zoom
https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=82626642866
ID de reunión: 811 485 3963
Código de acceso: Suc042
Orden del día
1. a) Extracción y/o tala de árboles en el Parque Sarmiento.
2. b) Problemática patio de juegos en Plaza Zapiola (a cargo de la Sra. Mirta Montes).
3. c) Pedido de semáforo en Mariano Acha y Echeverría.
4. d) Demolición del Centro de Jubilados en el Parque Saavedra.
Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.
Comisión de organización
La Comisión de Organización se reunirá el lunes 21 de julio 19:00 horas.
Debajo encontrarán los detalles de la reunión.
SE informa que la reunión de la comisión se realizará el día martes 21 de julio del 2025 a las 19:00 horas en forma virtual al siguiente link
Entrar a la reunión en:
Tema: Organización CCC12
https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=81490232077
ID de reunión: 811 485 3963
Código de acceso: Suc042
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Acta de la última asamblea ordinaria.
3- Otros.
Se informa que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 28 de julio de 2025 a las 19,00 horas, Oportunamente, se indicaran los detalles.
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo fin de semana se puede disfrutar en familia, un sábado y domingo a pura música en el Playón Antiguo Tambo, en el Parque Avellaneda, ubicado en la comuna 9 de la Ciudad, y recorrer el hermoso lugar haciendo actividades como andar en bicicleta con los chicos, llevar el equipo de mate, etc. sin que esto implique un gasto familiar, un paseo para no perdérselo, todas las actividades son libres y gratuitas.
Tarde de Clásicos
Orquesta Juvenil de Parque Avellaneda
Con sede en el Antiguo Natatorio, es la orquesta más joven del Proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Educación y de la Dirección de Escuela Abierta de la Ciudad.
Desde su inicio busca acercar la música, a través de la práctica instrumental y orquestal, a quienes tradicionalmente no tienen acceso a la misma.
Con Dirección de Claudio Bucello, es la primer orquesta pensada para quienes están en edad de escuela secundaria y quieren iniciarse en el estudio de un instrumento.
Sábado 19 a las 17:00 horas (Playón Antiguo Tambo)
Tarde de Country
NO WAY
Banda formada en 2016 que interpreta diferentes subgéneros de la música country: canciones sureñas, outlaws, rock and roll y música irlandesa llevándolos a un estilo propio y personal.
NO WAY ha participado en numerosos eventos tales como:
San Pedro Country Music Festival, Las Flores Cars, Bikes & Country Music Festival, Lone Star Ranch, Santa Anita Country Fest, Winter Country Music Festival, La Josefina Country Music Festival. También en clubes, pubs, eventos y fiestas country.
Matías Montero, Tributo a Johnny Cash
Tributo argentino a la gran leyenda de la música country Johnny Cash “THE MAN IN BLACK” con la participación de Ana Patricia Mancini como June Cárter.
Escuela de Country Line Dance 01 By Reef
Nace en 2023, luego de estar en el ambiente country por más de 12 años bajo el acompañamiento de la Asociación de Música Country Argentina (AMCA).
Dicta clases, realiza eventos, festivales temáticos, workshops, presentaciones y animaciones, compartiendo escenario con algunas de las mejores bandas de country locales en los festivales referentes del país como San Pedro Country Fest, Rosario Country Fest, West Winter, La Josefina, Las Flores cars, bikes and music country, Eureka, AMCA Fest entre otros…
La Escuela de Baile Country Line Dance ofrece clases para todos los niveles, desde principiantes a avanzados, y para todas las edades, en un entorno dinámico, divertido y amistoso.
Domingo 20 a las 16:00 horas (Playón Antiguo Tambo)
Complejo Cultural Chacra de los Remedios. Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Noticias
Por una huella dactilar cayó narco colombiano reincidente que intentó enviar cocaína a Europa, por el hallazgo de una huella dactilar en una lata por parte de los peritos de la Policía de la Ciudad, un narco colombiano reincidente fue detenido por intentar enviar cocaína a España por medio de una encomienda aérea.
El delincuente, de 40 años, ya había sido condenado en 2022 por dos hechos del mismo delito: contrabando de exportación de droga a Europa.
Con este nuevo descubrimiento, la División Delitos contra la Salud y la Seguridad Personal de la Policía de la Ciudad detuvo al sujeto nuevamente al allanar un departamento y un garaje en Balvanera.
De esta forma los detectives cerraron una investigación que a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico 5, de la Dra. María Gabriela Ruiz Morales.
Todo comenzó el 7 de junio de 2023 cuando se descubrió en el aeropuerto internacional de Ezeiza una encomienda con cocaína que se había despachado desde una sucursal del Correo Argentino en Villa Lugano con destino a Madrid, y que iba a salir en un vuelo de Air Europa.
La sustancia se había ocultado como parte de la estructura de un bolso de cuero, acondicionada en dos paquetes y envuelta en material tipo goma eva y papel metálico. A su vez el bolso estaba dentro de un matero con la inscripción “Argentina” con los colores celeste y blanco.
La fiscalía buscó conocer la identidad de quién hacía el envío, por lo cual fue convocado personal especializado de la Superintendencia de Policía Científica para brindar colaboración con las autoridades federales.
Los peritos lograron dar con una huella digital en una lata dentro de esa encomienda, utilizando un polvo reactivo que adhirió a las marcas de secreción sebácea y sudorífera de la persona que había manipulado el elemento.
El personal, con la cadena de custodia y actas exigidas, llevó la tarea a laboratorio de la Policía Científica, confirmando que se había logrado la nitidez e integridad, dos condiciones necesarias para el proceso idóneo de identificación, consistente en contraste suficiente y al menos doce puntos característicos como mínimo.
Si con ello no hubiera alcanzado, los especialistas de la Policía Científica hubieran recurrido a la “poroscopía”, siendo la Policía de la Ciudad, la única fuerza de seguridad en el país que cuenta con ese recurso.
El proceso siguiente fue someter ese rastro a los sistemas biométricos, el AFIS (por sus siglas en inglés de Automated Fingerprint Identification System), propio de la Policía de la Ciudad, y por el Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS), que utilizado a través de un convenio marco con la Policía Federal, que cuenta con un banco de datos de todo el país.
En este caso el rastro dio positivo en el SIBIOS, dado que el sujeto es de nacionalidad colombiana y habría quedado incorporado.
De allí surgió la identificación del imputado, un hombre de 40 años, que el 7 de junio de 2022 había sido condenado por el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 a la pena de tres años de prisión en suspenso por dos hechos de contrabando de exportación de sustancia estupefaciente para ser comercializada con destino a Italia.
Con la identificación del imputado, la División Delitos contra la Salud y la Seguridad Personal de la Policía de la Ciudad fue en su búsqueda.
Las averiguaciones derivaron en un domicilio en Castelli al 200, en Balvanera, que el Juzgado en lo Penal Económico 3, a cargo del Dr. Rafael Francisco Caputo, Secretaría de la Dra. Rosana Berlingieri, ordenó allanar, al igual que un garaje ubicado a la vuelta, en Perón al 2700.
El encausado fue detenido en el departamento, donde fueron decomisados dos chips de teléfono, tres celulares, una notebook, dos tarjetas micro SD, cinco porta chips, dos pendrives, 260.000 pesos y 2.000 dólares.
En tanto, en el estacionamiento los oficiales secuestraron un Audi A4, vinculado a la investigación.
Tras consultar con el magistrado actuante, el imputado fue trasladado a la dependencia de seguridad en carácter de incomunicado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura declaró como Personalidad Destacada a Mariana Biró, los diputados de la Ciudad destacaron la trayectoria de la docente de 93 años por su compromiso con la enseñanza, la creatividad y la formación integral de nuevas generaciones.
El Cuerpo Legislativo declaró a la docente Mariana Biró como nueva Personalidad Destacada en el ámbito de la Educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto se llevó a cabo en el Salón Montevideo y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Hernán Reyes; además de la homenajeada y varios de sus exalumnos.
Luego de dar la bienvenida, Reyes contó cómo surgió la iniciativa y resaltó: “Me fascinó tomarme ese café en la escuela con ella y estar dos horas largas charlando y contando ella su historia, su vocación por la enseñanza, su amor por los chicos, su potencia creativa, su vigorosidad, su lucha y vida. Ella está llena de vida”. Por último, Biró agradeció la distinción por parte de la Legislatura y resaltó la importancia de la educación como motor para el desarrollo de la sociedad.
Mariana Biró, hija del célebre inventor Ladislao José Biró, llegó a Argentina a la edad de nueve años. Por ser hija de un inventor, desde pequeña, su vida estuvo marcada por la innovación. Este interés en la resolución de problemas fue un precursor en su futuro como educadora.
En 1966, junto a su esposo, el educador norteamericano Francis Loring Sweet, Mariana fundó la “Escuela del Sol”, una de las primeras instituciones educativas laicas, libres y democráticas en nuestro país. La escuela se construyó sobre el lema “sembrar con honestidad” reflejando su compromiso con una educación que fomente el desarrollo personal y creativo de cada estudiante.
“La Escuela del Sol”, que alberga a casi 400 alumnos, se distingue por su método único que promueve el pensamiento creativo en los niños ayudándolos a encontrar soluciones novedosas a los problemas de siempre, impulsando la creatividad como también empoderando a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Monóxido de carbono, el dispositivo de CONICET que podría salvar vidas espera hace más de 10 años ser reglamentado, un grupo de investigación desarrolló un disyuntor inteligente que podría prevenir muertes e intoxicaciones por este gas letal en hogares y escuelas.
Sin embargo, aún esperan que su incorporación sea obligatoria en los sistemas de calefacción a nivel industrial y doméstico. Los consejos y recomendaciones para evitar accidentes.
Sin olor, sabor ni color, el monóxido de carbono fue el responsable silencioso de 38 muertes y 6706 personas intoxicadas entre 2019 y 2024. Desde la cartera de Salud de la Nación confirmaron que en 2025, hasta la última semana de junio incluida, ya se registraron 642 casos.
Frente a esta problemática, hace 15 años un grupo de especialistas del CONICET CCT Mar del Plata desarrolló un detector automático que puede salvar vidas. A pesar de esto, aún esperan que se pueda aplicar tanto en artefactos en hogares y escuelas como a nivel industrial.
“El disyuntor corta la llama, cierra la llave de gas y da aviso, de forma automática, a la familia, al gasista matriculado y a los bomberos. Es una herramienta de vigilancia constante del sistema donde se puede saber qué concentración de monóxido se está formando y, en función de esto, actúa”, explicó el investigador de CONICET, Miguel Ponce, a la Agencia CTyS-UNLaM.
Según afirmó el experto e integrante del equipo, la ventaja de esta tecnología es que también detecta si los artefactos de calefacción del hogar están comenzando a fallar. “Si el disyuntor marca que hay formación previa de monóxido, aún por debajo del umbral de intoxicación, ya se dispara el aviso para revisar o reparar con un profesional ese equipo”, aseveró el doctor en Ciencia de Materiales.
Ponce trabaja hace 25 años en torno a esta problemática junto a un equipo de especialistas del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (INTEMA-CCT-CONICET).
Riesgos de los artefactos desactualizados
En Argentina, si bien no es obligatoria la instalación de detectores hogareños de monóxido de carbono, muchas familias optan por comprar uno de forma particular. Al ser consultados sobre este tema, desde el equipo de investigación aseguraron a la Agencia CTyS que los aparatos que existen en el mercado sólo son sensores, que únicamente alarman cuando detecta el gas por encima de cierta cifra indicada y en dicho momento dispara una señal sonora. Es decir, no dan avisos previos ni pueden cortar el gas.
“En el mundo, la tecnología aplicada al ámbito gasodoméstico se modernizó con resultados innovadores. En Argentina, hasta el momento, a pesar de las múltiples iniciativas impulsadas, se sigue utilizando la misma tecnología de los años ‘50 o ‘70”, alertó Ponce.
Agustina Lima - (Agencia CTyS-UNLaM) -
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Abre la convocatoria de la sexta edición del Premio Estímulo a la Escritura, organizado por Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y diario La Nación, la inscripción permanecerá abierta hasta el 31 de agosto de 2025 y como en ediciones anteriores, está dirigido a autores de entre 20 y 40 años de todo el país que tengan obras en proceso en las categorías Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia. Integran el jurado de esta edición Mariana Chaud, Héctor Guyot, Lucrecia Martel y Luis Sagasti. Los interesados en participar pueden inscribirse en la página web: todoslostiempos.org
Escribir depende no solo del oficio, sino también del momento vital de quien escribe. No siempre es posible sostener el ritmo, y muchas veces una obra queda en pausa, atravesada por dudas, a la espera de una señal para seguir. El Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo acompaña al autor en ese punto del recorrido, cuando la obra todavía no está terminada pero sigue latiendo.
Desde su creación en 2020, está destinado a autores y autoras de entre 20 y 40 años, argentinos o residentes en el país, que presenten una obra en proceso en una de las siguientes categorías: Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia. Mariana Chaud, Héctor Guyot, Lucrecia Martel y Luis Sagasti integran el jurado de la edición 2025 y tienen la tarea de seleccionar un proyecto ganador por categoría. Los cuatro ganadores recibirán un estímulo económico de $1.800.000 destinado a acompañar el proceso de escritura y finalización de la obra. También se otorgarán menciones especiales a otros trabajos que hayan destacado.
Tanto los autores premiados como los mencionados podrán participar de un ciclo de clínicas de escritura que se desarrollará entre febrero y abril de 2026.
La coordinación general de esta sexta edición está a cargo de Andrés Beláustegui, editor y jurado en la etapa de preselección de ediciones anteriores. Beláustegui presentará los lineamientos del Premio en una sesión informativa virtual, abierta al público, cuya fecha será anunciada próximamente en el sitio web oficial.
A lo largo de sus cinco ediciones anteriores, el Premio ha recibido más de 6000 postulaciones de todo el país, otorgado 25 premios y más de 70 menciones, y en cada nueva edición continúa consolidándose como una plataforma federal para la visibilidad y formación de nuevas voces en la literatura argentina contemporánea.