Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Asociación de Inquilinos Agrupados ya había adelantado que surgiría el inconveniente para la deducción de alquileres del impuesto a las ganancias, si bien se reglamentó la modificación en el impuesto a las ganancias, los propietarios no entregan facturas por el pago mensual del alquiler y los inquilinos no pueden deducir ese concepto del impuesto a las ganancias. Por su parte, AFIP no estableció ningún mecanismo para controlar esta situación.
Hace un mes y medio el titular de AFIP, Alberto Abad, firmó la resolución 4003-E, que reglamenta la modificación en el impuesto a las ganancias votada el año pasado por el Congreso Nacional. Desde entonces, cada contribuyente que alquila una vivienda puede descontar hasta el 40% de lo que paga del tributo, con un tope equivalente de $51.967 por año. Para hacerlo, el inquilino debe ingresar a la página de AFIP y adjuntar el contrato de alquiler en un archivo PDF. Luego, cada mes, debe cargar en el fisco los datos de la factura que sirva de comprobante de pago del alquiler: número de cuit, fecha y monto.
Como era de esperarse, los propietarios se niegan a entregar facturas oficiales para evitar el pago del monotributo (o régimen general) y de ingresos brutos. De esta forma, los inquilinos no acceden a la deducción del alquiler.
En su momento, el titular de AFIP alentó a los inquilinos a hacer la denuncia en caso de que no reciban facturas oficiales, pretendiendo que estos actúen como inspectores del organismo recaudador. Cabe señalar, que la mayoría de las familias que alquilan su vivienda optan por no hacer la denuncia para evitar conflictos con el propietario, que puedan derivan en la no renovación del contrato. También la agrupación advierte que en este tiempo que las inmobiliarias ofrecen departamentos a distinto precio en caso de que el inquilino interesado exija factura o no. En nuestro país la gran mayoría de los alquileres están en negro y nadie tiene registro de quienes son propietarios e inquilinos. En este contexto, para que la deducción del alquiler en ganancias no sea sólo letra escrita, es necesario que AFIP tengan un rol más activo y no delegue el control del mercado inmobiliario en los inquilinos.
Es fundamental entender que la implementación de esta deducción solo podrá ser llevada a cabo si se legaliza el mercado de la vivienda. Esto quiere decir tener un sistema claro y legal de firmas de contratos y de facturación del canon locativo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Desde el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad se han sumado nuevas actividades para turistas y vecinos, paseos por el río y por los bosques de Palermo, todos son con reserva previa, BA Remo, circuitos turísticos gratuitos para vivir la ciudad desde el río junto a instructores expertos.
BA Remo te da la posibilidad de recorrer Puerto Madero durante una hora. Comienza en el dique 4 y pasa por los lugares más importantes de la zona: el antiguo puerto, las fragatas históricas, diferentes edificios emblemáticos y el Puente de la Mujer.
Toda la familia puede participar de estas visitas gratuitas, desde los más chicos hasta los más grandes y se trata de una experiencia compartida que se realiza en botes de hasta 10 personas. No es necesario tener experiencia previa, ya que al comenzar se darán todas las indicaciones para disfrutar de la travesía deportiva. Se suspende por lluvia o sudestada.
Los paseos son: días y horarios: miércoles y domingos a las 10:30 y a las 12:00 horas.
Punto de encuentro: Yacht Club Puerto Madero. Pierina Dealessi y Victoria Ocampo. Dique 4, en Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (tus dudas serán respondidas de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Actividad para mayores de 11 años.
Paseo por los Bosques de Palermo de manera amigable con el medio ambiente, inscribirse en Eco-Auto y durante 2 horas disfrutas de un paseo sustentable el punto de encuentro es en Av. Sarmiento y av. Figueroa Alcorta (Centro de Atención al Turista: Lagos de Palermo).
De lunes y viernes a las 9:00 horas. (Se suspende por lluvia y fuertes vientos)
Eco-Auto: No hacen ruido, no contaminan ni gastan combustible. Partiendo desde el Centro de Atención al Turista Lagos de Palermo, vas a recorrer el parque que diseñó el paisajista Carlos Thays. En ese mismo lugar entrenaba Juan Manuel Fangio, el automovilista multicampeón de la Fórmula 1. El circuito incluye al Lago Regatas y al Paseo de la Infanta, la renovada calle de los Bosques de Palermo. Únicamente con reserva previa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
A través del Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se convoca a distintos artesanos para que realicen la creación de platos, los mismos serán exhibidos en el museo y luego subastados públicamente, el dinero recaudado en la subasta será destinado para qué Plato Lleno pueda seguir creciendo y expandiendo su radio de acción al servicio del rescate del alimento.
La consigna "Arte Al Rescate", hace referencia a que, a través del arte, Plato Lleno podrá seguir rescatando kilos de comida. Recepción de obras: 3 al 7 de julio de 10:00 a 15:00.
Consultas al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyecto Plato Lleno es una iniciativa 100% solidaria y voluntaria que trabaja rescatando alimentos excedentes de eventos, empresas y locales, evitando que terminen en la basura.
con el objetivo de poder incorporar el arte a la temática cuidado y respeto del alimento y, a fin de recaudar dinero para lograr la sostenibilidad del proyecto, Plato Lleno realiza diferentes acciones bajo la consigna #ArteAlRescate.
¿Por qué el Museo de Arte Popular José Hernández se suma a esta propuesta? El Museo se focaliza en el arte popular argentino en sus diferentes variantes. Tiene como objetivo promover a los artesanos como creadores culturales y a las artesanías como patrimonio cultural. Cómo tal, realiza periódicamente convocatorias en donde los artesanos se incluyen en diferentes propuestas relacionadas con sus oficios. La iniciativa de Plato Lleno es una excelente oportunidad de realizar en conjunto una acción participativa y solidaria. La edición Artesanos de Arte al Rescate se propone difundir el trabajo artesanal compartiendo un mismo objetivo, basado en el respeto por el medioambiente y la sociedad. La convocatoria para artesanos a presentar un plato realizado en cualquier material, deben ser utilitarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El próximo miércoles 19 de abril a las 10:00 horas en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, en la Avenida del Libertador 8151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará una charla abierta con Jorge Taiana, actual vicepresidente del Parlasur y el Ministro de Relaciones Exteriores en ejercicio durante el proceso de elaboración y sanción de la Ley 26.199, Pedro Mouratian, experto consultor de ACNUDH y ex interventor del INADI y uno de los impulsores del reconocimiento oficial, y Nicolás Sabuncuyan, director del Consejo Nacional Armenio de Argentina. La actividad está enmarcada en el 102º aniversario del inicio del Genocidio Armenio y a diez años de la sanción de la Ley 26.199 por la que el Estado argentino reconoció este crimen de lesa humanidad.
Según informó el organismo, "en el Espacio Memoria y Derechos Humanos se recuerda y condena el genocidio en tanto crimen de lesa humanidad que muchas veces ha sido negado". Además, se detalló que se recordará "a los detenidos-desaparecidos armenios por la última dictadura argentina".
El 11 de enero se cumplieron diez años de la promulgación de la ley "que no solo significó el reconocimiento del genocidio armenio, tan ansiado por varias generaciones de armenios en Argentina y en el resto del mundo, sino que erige el día 24 de abril en todo el territorio nacional como 'Día de acción por la tolerancia y el respeto de los pueblos' como símbolo de condena a las prácticas genocidas y la protección de los derechos de los pueblos", recuerda el Consejo Nacional Armenio.
Prensa Armenia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
"Los barrios porteños abren sus puertas" es un programa de la Gerencia Operativa del Área de Patrimonio de la Dirección General de Museos, Patrimonio y Casco Histórico del Ministerio de Cultura del GCBA. Dentro del contexto general de la Ciudad de Buenos Aires, destaca principalmente las diferencias y peculiaridades de cada uno de los barrios en los que se lleva a cabo sus actividades.
Historia de dos invasiones
Las invasiones inglesas. Pasaje 5 de julio. La Iglesia Santo Domingo
Jueves 27, 11:00.
Cupo: 35 personas.
Duración: 60 minutos.
Encuentro: Venezuela y Pasaje 5 de julio.
Coordinan: Juan Manuel Amieva y Marisa Ferreyra.
Las historias de la Calle Larga. Montes de Oca y Barracas
Casa Cuna – La casa de los leones – Ex Fábrica Bagley – Pasaje Europa – Plaza Colombia y Santa Felicitas
Jueves 27, 13:30.
Cupo: 35 personas.
Duración aproximada: 60 minutos.
Encuentro: Av. Montes de Oca y Av. Caseros.
Coordinan: José María González Losada y Pablo Vinci.
Por qué Buenos Aires es la Capital. La Federalización. Recorrido peatonal.
Antiguo Congreso Nacional. Casa Rosada. Manzana de las Luces. Legislatura
Viernes 28, 11:00.
Cupo: 30 personas.
Duración aproximada: 60 minutos.
Encuentro: Hipólito Yrigoyen y Balcarce.
Coordinan: Enrique Rovira e Irma Cancio.
Tango y mercado. El Abasto y su entorno
Viernes 28, 15:00.
Cupo: 25 personas.
Duración aproximada: 60 minutos.
Encuentro: Av. Corrientes y Jean Jaures.
Coordinan: Sandra Condoleo y Pablo Vinci.
Inscripción: del 17 al 25 de abril
Lunes a viernes de 10:00 a 16:00. 4339-1900 Internos. 126 y 127
Prensa Gopat
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Integrantes del Centro de Atención de Niñez, Adolescencia y Género de la Defensoría efectuó un relevamiento sobre el estado actual del Hogar de Tránsito "Avelino", establecimiento que visitaron junto con personal de la Dirección de Asistencia Técnica en Arquitectura y Urbanismo del organismo, luego de que se recibiera la denuncia de la Asesoría Titular N°1 ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad.
El hogar pertenecía anteriormente a una organización civil (parador Nueva Vida) y fue absorbido como un recurso propio de la Dirección General de Niñez y Adolescencia dependiente del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano porteño, bajo la modalidad de parador.
El informe refleja que en el lugar residen 28 niños, niñas y adolescentes, número que supera ampliamente la capacidad de alojamiento en oposición a la normativa vigente. Esta situación, entre otras falencias, provoca que los chicos duerman en colchones en el comedor. Al hacinamiento en las habitaciones, se suma la falta de espacios para que los niños, las niñas y adolescentes hagan sus tareas y puedan leer o escribir en escritorios adecuados para la ocasión.
En la actualidad, el hogar no cuenta con servicio de gas lo que causa que reciban viandas de comida, hasta tanto regrese el servicio de manera permanente.
Además, se registra una gran rotación en el personal como consecuencia de que la mayoría tiene contrato de locación de servicios y que los sueldos son muy bajos (oscilan entre los 10 mil y 12 mil pesos). De esta manera, no se puedan satisfacer las demandas que aquejan al hogar y quienes trabajan allí deban buscar otros espacios laborales para poder recibir un sueldo acorde a sus tareas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El globito se mantiene con sus trabajadores, el legislador del Frente para la Victoria Javier Andrade acompañó a los trabajadores de la fábrica Textil Globito que a causa del mal manejo de los dueños, presentará la quiebra y dejará a 20 familias sin trabajo.
Junto a la comunera de la comuna 11, Delfina Velázquez el diputado porteño estuvo presente en la empresa ubicada en Remedios de Escalada de San Martín 2239 del barrio porteño de Villa Mitre para conocer y charlar cara a cara con los trabajadores que resisten al desalojo de sus empleadores tras que la justicia declarara en quiebra la textil.
En el interior de la textil, los trabajadores relataron al legislador Andrade que el jueves pasado la justicia declaró la quiebra de la textil. La sindicatura se adelantó a esta decisión y consideró que la fábrica no es sustentable para funcionar como cooperativa sin haberse comunicado anteriormente con los trabajadores y sin contemplar las posibilidades de la empresa. Los empleados pese a esta decisión judicial y con la falta de apoyo del sindicato están decididos a cuidar sus puestos de trabajo.
Por su parte Andrade aseguró que presentarán en la Legislatura Porteña un proyecto de declaración de preocupación expresando su preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores para que el tema cobre una mayor visibilidad. Asimismo, sostuvo que acompañarán "todo el proceso para que Globito se termine de conformar como cooperativa y se puedan mantener los puestos de trabajo, ya que las PyMEs son las que generan el 70% del empleo en Argentina". Además resaltó que "se prioriza la cuestión individual de un empresario que claramente está haciendo las cosas muy mal, porque podría resolver la situación de otra manera. Están dejando a los trabajadores afuera", como demuestran las políticas del modelo de la alianza Cambiemos
Durante el fin de semana se va a realizar un esquema para acompañar la situación por la que están pasando las familias y no permitir el vaciamiento de la textil. Están juntando fondos para poder sostenerse y venden comida de manera solidaria con un aporte simbólico. En ese sentido la comunera Velázquez señaló "lo que podemos hacer como barrio, como organización y como militantes es acercarnos y acompañarlos junto a los vecinos para que sepan que no están solos y que no puede perderse un puesto de trabajo más en la Argentina".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Asociación de Fomento Villa Ortúzar en la calle Caldas 1749, de la Comuna 15, el día sábado a las 8:00 horas, Horacio Rodríguez Larreta se reunió con los vecinos para charlar los temas del barrio, estuvieron presentes en el encuentro, los Legisladores, Claudia Calciano, Juan Pablo Arenaza, Emilio Raposo Varela, el presidente de subterráneos de Buenos Aires, Eduardo de Montmollin, comuneros, y otros funcionarios.
El encuentro comenzó con el pedido un representante de la escuela Juan Antonio Lavalleja, que le informo al jefe de Gobierno porteño sobre la necesidad de un jardín de infantes, ante la falta de vacantes en escuelas públicas en Villa Ortuzar, ya que el Gobierno de la Ciudad es propietario de un terreno pegado a esta escuela, informándole también que los vecinos tienen presentado un proyecto en la Legislatura sobre este tema.
Luego siguió un pedido de la Asamblea de la Av. Juan B. Justo y Corrientes, sobre el proyecto de la elevación de las vías del ferrocarril San Martin, el viaducto conectará Retiro con la estación La Paternal de forma elevada, que permitirá de la eliminación de los 11 pasos a nivel, la inquietud de los vecinos de la Asamblea es que según pudieron ver en los planos, el lugar que ellos ocupan desde el año 2001, donde se realizan varias actividades y también una radio, no figura, con lo cual suponen que serian desalojados cuando la obra comience, si bien todavía no recibieron ninguna comunicación de desalojo, le pidieron Larreta que se contemple su permanencia en el lugar.
El jefe de Gobierno le respondió la los representantes de la Asamblea de Juan B. Justo que el va implementar que se haga una reunión informativa por si alguien se ve afectado.
Otro de los vecinos se quejo sobre la Plaza 25 de Agosto ubicada entre las calles en Heredia, 14 de Julio, Charlone y Giribone, que fue puesta en valor no hace mucho tiempo y que están mal hechos los drenajes, que se inunda y que el agua permanece por varios días en la misma, provocando el deterioro de los juegos, la calesita, que la goma eva se arruina, que no hay tachos, ni luz, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta le dijo al vecino que esta prevista su reparación próximamente y que se contemplaran todos los inconvenientes planteados.
Otra vecina expuso sobre lo bien que funciona Hogar de Día Nº 05, de la calle Heredia 1253 en Villa Ortuzar, el pedido fue el cambio de horario de la fumigación ya que se realiza por la mañana y ese día se suspenden las actividades, si no podrían implementar que se hiciera por la tarde.
Luego siguieron otros vecinos con pedidos de más iluminación, autos abandonados, pedidos de poda, hay sectores de la comuna 15 en que nunca se realizo una poda.
Al final de la reunión el jefe de Gobierno hablo sobre la seguridad informando a los vecinos sobre lo que se hizo hasta ahora y lo que se seguirá haciendo al respecto, que se realizo una mejora en el sueldo de la Policía de la Ciudad, que no pueden trabajar más de 12 horas, se esta sacando más policía a la calle, porque se esta remplazando con empleados administrativos a los policías que realizaban estas tareas, y se los esta entrenando para que vuelvan a las calles, se les están cambiando los chalecos, se cambiaron todos los comisarios, se están arreglando las comisarias, que ya funciona en Balbín y Gral. Paz el Pórtico Lector de Patentes para detectar vehículos robados. También Larreta informo sobre los proyectos en carpeta como el de poner cámaras en los colectivos para más seguridad y se trabajando para que las denuncias se puedan realizar en cualquier comisaria y que algunas se puedan hacer online.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Agencia Gubernamental de Control relanzó su programa de Voluntariado, dirigido a generar conciencia en los jóvenes que asisten a recitales sobre los cuidados y las medidas de seguridad necesarias. El programa se lleva a cabo junto a a la ONG "Familias por la Vida", formada por familiares, sobrevivientes y amigos de víctimas de Cromañón, desde el convenio firmado en el año 2013. Del evento de relanzamiento participaron el Director Ejecutivo de la AGC, Ricardo Pedace, la Titular de la ONG Nilda Gómez y los voluntariados de la AGC y de los miembros de la ONG.
Las campañas son realizadas por empleados de la AGC, que de manera voluntaria acuden a los eventos para conversar con los jóvenes sobre la importancia de tener en cuenta las medidas de seguridad, cómo actuar ante algún incidente y difundir el 0800-999-2769, la línea para denunciar irregularidades en el marco de la noche.
Gracias a estas campañas, los voluntariados pudieron conversar con más de 160.000 jóvenes brindándoles consejos y recomendaciones.
Ricardo Pedace agradeció el compromiso de todos los voluntarios y enfatizó en la importancia de sus campañas para concientizar a los jóvenes: "Tenemos que ser conscientes que la noche es hermosa y divertirse es un derecho pero debe ser seguro. La toma de conciencia del público es fundamental y que la mayor cantidad de personas participen como voluntarios es muy importante. Les agradezco de corazón por lo que hacen y espero que seamos muchos más en los próximos eventos."
Nilda Gómez, presidente de la ONG "Familias por la Vida" destacó que hoy existen funcionarios comprometidos y responsables, pero aun algunos empresarios continúan infringiendo las normas y eso es muy peligroso y riesgoso para los jóvenes.
Para realizar una denuncia sobre irregularidades en el marco de la noche deben llamar al 0800-999-2769, el cual será atendido directamente por los familiares de la ONG "Familias por la Vida", quienes reciben las denuncias sobre bares, pubs y boliches clase "C y que luego las derivan a la agencia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Este viernes 7 de abril, a las 18:00 horas, en el Salón Montevideo de la Legislatura, Perú 130, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y referentes de organizaciones no gubernamentales defensoras del patrimonio como Fundación Ciudad y Basta de Demoler integrarán, por primera vez, un debate abierto al público, en búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación patrimonial, en el marco del Día del Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, el Legislador Porteño Emilio Raposo Varela, organiza una mesa de diálogo y consenso para reformular normas legislativas referidas al patrimonio de la Ciudad. "El encuentro tiene la finalidad de establecer un equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación, intervención y uso del patrimonio. También intentaremos generar la actualización de normas legislativas consolidando derechos y obligaciones para gestionar el patrimonio", detalló el presidente de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, Emilio Raposo Varela.
La diversidad de los panelistas invitados tiene que ver con la decisión de Raposo Varela de incluir distintas miradas sobre la protección y la dinámica de la Ciudad en materia arquitectónica para reformular la norma legislativa.
"La clave para seguir disfrutando y conservando el patrimonio es poner el pasado en futuro mediante una política patrimonial práctica, transparente y moderna que proteja nuestro legado para futuras generaciones", aseguró el presidente de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, Emilio Raposo Varela.