Martes 15 Julio 2025

Barriales

La junta comunal 12 está integrada por su presidente Jorge Arturo Roca, Susana Beatriz Mosquera, Marcelo Fabián Costantino, Deolinda Teresa Valdéz, (Unión Pro), por el partido ECO, Patricia Verónica Saporiti, Matías Alejandro Debesa, y Gustavo Hugo Vaca por el Frente para Victoria, cada uno de ellos tiene su área de trabajo.
El comunero Matías Alejandro Debesa realizo en estos días un requerimiento de un Semáforo en las calles Olazábal y Donado, a raíz de los accidentes producidos en los últimos meses en la intersección de las calles Olazábal y Donado, elevaron un requerimiento en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a través del diputado Leandro Halperín - Bloque Suma +.
Se aguarda una pronta respuesta por parte del Poder Ejecutivo para prevenir nuevos accidentes.
Dicha acción se enmarca dentro de lo que denominamos micro-intervenciones de tránsito. "El concepto de micro-intervención refiere a las acciones destinadas a resolver una problemática específica, inmersa en un contexto particular. En muchas ocasiones se generan problemáticas que pasan desapercibidas ante los organismos responsables de su solución, generalmente debido al carácter genérico de dichas gestiones. En este sentido, la Comuna ocupa un lugar privilegiado para intervenir en lo particular debido a su proximidad con el territorio."
A su vez también se realizó un Pedido de Informes sobre la mortandad de peces en laguna artificial Parque Gral. Paz. Mediante el reclamo de diversas agrupaciones ecologistas de la comuna constatamos una seria mortandad de los peces que habitaban la laguna artificial del Parque General Paz. En consecuencia, y debido a la relevancia del cuidado de nuestro ambiente, elaboramos un pedido de informes a través de la Legislatura Porteña para requerirle al Poder Ejecutivo respuestas ante esta problemática.

 

El jueves se realizó en el Microestadio del Club Atlético River Plate el acto de celebración del 9° Aniversario del Centro Ana Frank se reunieron más de 2000 personas congregadas en torno a la figura de una legendaria niña, Ana Frank. En conmemoración del 89° Aniversario del Natalicio de Ana Frank y el 9° Aniversario de la inauguración del Centro, un gran festejo, desde el año 2009 el Centro Ana Frank trabaja incansablemente por la promoción y formación de una cultura de la paz, una pedagogía de la esperanza, la justicia y la prevención de la violencia basada en legado de Ana Frank.
El sábado 30 de junio llega la novena edición del Museo Abierto, en el marco del 89° Aniversario del Natalicio de Ana Frank y del 9° Aniversario del Centro, en una jornada especial el Museo estará abierto en el horario de 14:00 a 20:00 horas, ubicado en Superí 2647, de la Comuna 12, una jornada educativa y solidaria, con el fin de ayudar a otros y continuar con su tarea educativa y de formación ciudadana.
La entrada será un alimento no perecedero y abra un buffet a beneficio del Proyecto Kellún, Proyecto Solidario que los alumnos del colegio Modelo parque barón, llevan a cabo en Lomas De Zamora Bs As. El programa ofrecerá distintas actividades, con el objetivo de sensibilizar y fomentar la reflexión sobre diferentes momentos históricos partiendo del testimonio de Ana Frank y tomando como lema su mensaje de esperanza.
Durante toda la jornada se llevarán a cabo actividades especiales como actividades de debate, proyecciones audiovisuales, guiadas en LSA, venta de libros con importantes descuentos en las publicaciones, sorteos, acceso a la recreación escenográfica del escondite donde Ana Frank permaneció oculta junto a otras siete personas (Única en Latinoamérica) y el testimonio de Nicolás Rosental, sobreviviente de la Shoá, a las 17 horas.
Las visitas guiadas y visitas guiadas en LSA estarán disponibles durante todo el evento. Podrán visitar la única recreación escenográfica en América Latina del escondite donde Ana Frank permaneció oculta junto a otras siete personas. También se contará con propuestas específicas para chicos, sorteos e importantes descuentos en libros.
Una buena oportunidad para compartir esta experiencia única junto a tus vecinos, amigos y familiares.
Acerca del Centro Ana Frank Argentina
El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días.

Reprogramación del horario por el partido de la Selección argentina, el próximo sábado 30 de junio a las 15:00 horas se plantarán árboles nativos en dos espacios verdes de Saavedra.
Los árboles nativos generan restauración ambiental, mejoran la calidad del suelo, y son albergue de varias especies como pájaros, mariposas, insectos, etc. cuanta más especies autóctonas se planten más beneficios obtendremos.
La primera plantación del sábado se realizará en la plazoleta del boulevard de Av. Balbín y Colectora donde se plantará un ejemplar de Tala (Celtis tala) y otro de Algarrobo blanco (Prosopis alba).
El punto de encuentro será en el bar "9 de Julio" (Vedia y Av. Balbín) para todos los vecinos que deseen asistir, la segunda plantación será en la plaza "1° de Marzo de 1948" (homónima del barrio), siendo el punto de encuentro Aromo y Valdenegro, donde se estará plantando un ejemplar de Tala (Celtis tala) y un ejemplar de Acacia café (Sesbania virgata).
Para ambas plantaciones se contará con la presencia y colaboración del grupo Scout Santa Margarita, la Agrupación Vecinos por la Ecología agradece la gestión del comunero Matías Debesa, quien les permitió obtener los permisos necesarios.
La actividad se suspende por lluvia y será reprogramada.

 

A principios de junio exactamente el día 5 se celebro el Día Mundial del Ambiente, es maravilloso festejar todos los días para poder conservar el ambiente con acciones colectivas e individuales, la Agrupación Vecinos por la Ecología de la Comuna 12 trabaja realizando varias tareas al respecto, el próximo sábado 30 de junio desde las 10:30 hasta las 12:00 horas se plantarán árboles nativos en dos espacios verdes de Saavedra.
Los árboles nativos generan restauración ambiental, mejoran la calidad del suelo, y son albergue de varias especies como pájaros, mariposas, insectos, etc. cuanta más especies autóctonas se planten más beneficios obtendremos.
La primera plantación del sábado se realizará en la plazoleta del boulevard de Av. Balbín y Colectora donde se plantará un ejemplar de Tala (Celtis tala) y otro de Algarrobo blanco (Prosopis alba).
El punto de encuentro será en el bar "9 de Julio" (Vedia y Av. Balbín) para todos los vecinos que deseen asistir, la segunda plantación será en la plaza "1° de Marzo de 1948" (homónima del barrio), siendo el punto de encuentro Aromo y Valdenegro, donde se estará plantando un ejemplar de Tala (Celtis tala) y un ejemplar de Acacia café (Sesbania virgata).
Para ambas plantaciones se contará con la presencia y colaboración del grupo Scout Santa Margarita, la Agrupación Vecinos por la Ecología agradece la gestión del comunero Matías Debesa, quien les permitió obtener los permisos necesarios.
La actividad se suspende por lluvia y será reprogramada.

Se realiza una nueva reunión conjunta de las comisiones de salud, CS C12 y C13, en la Av. Cabildo 2921, en el (entrepiso) de Famenovo, este 26 de junio a las 19:00 horas.
Temario reunión conjunta: Libro de Actas: Firma del Acta de Reunión del 12/06/2018
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13:
Respuesta de la Fiscalía de la Comuna 13.
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano: Solicitaremos el respaldo de la Defensoría de la Salud (Dr. Trota), llevando copia del temario presentado en el Hospital Pirovano para conseguir reanudar el ciclo de reuniones con la Directoría del Hospital Pirovano.
Reunión con la delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise: Aguardando novedades de la DGM sobre las delegadas de las C12 y C13.
Reunión con las autoridades de la Junta Comunal 13 en el área de Salud las condiciones de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Aguardando respuesta al pedido de reunión ante la JC13. (CCC 13).
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Visitas a los 4 Centros Médicos Barriales de las C 12 y 13 (Aprobación del Cuestionario). Verificar respuesta del CIM por una nueva reunión. Informe del juntista Matías Debesa sobre los CESAC.
Trata de mujeres en Av. Cabildo: Respuesta de las comisarías ante las denuncias de propaganda callejera por la prostitución, inclusive con fotos de quienes difunden la actividad.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comenzó el lunes y el silencio se hizo sentir, en la Comuna 12 no se escuchaba ni el vuelo de una mosca, como alguien dijo, el silencio es quizás el más fuerte de los ruidos, en la noche del domingo comenzó el paro general convocado por la CGT, no funciona el ferrocarril, ni colectivos, ni subte, es el tercer paro para esta gestión de gobierno, es en contra de los despidos, los ajustes, el acuerdo con el FMI, con las políticas implementadas por este Gobierno. Por la comuna 12 circulan algunos vehículos particulares ya más entrada la mañana, los comercios algunos levantaron las persianas, sobre todo los de alimentación, ya que la mayoría de los vecinos quedaron en sus viviendas, y se supone que irán a buscar algo que siempre falta. Casi no se observan taxis, y fueron suspendidos los vuelos, a este paro nacional adhirieron las dos CTA, no hubo clases en los colegios, los bancos permanecen cerrados, también las dependencia públicas, muchas fábricas no trabajan, en muchos casos esto se debe a la falta de transporte público. Este paro fue sin movilización aunque algunos movimientos políticos realizaron cortes, en otros lugares como el INTI, el Hospital Posadas, lugares donde se han despedido empleados y se han producido achique de presupuesto.
En definitiva un paro general que se verá al final del día el alcance del acatamiento, aunque por lo que ya se puede ver ha sido contundente.

 

Función con localidades gratuitas en el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, ubicado en el barrio de Barracas, Suárez y Lafayette, (altura de la Av. Vélez Sarsfield al 600) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el próximo sábado 30 de junio a las 18:30 horas, de Sabor a miel, una obra de Shelagh Delaney, dirigida por Juan Washington Felice Astorga.
Sinopsis de la obra
Sabor a miel es una comedia dramática sobre una madre soltera con su hija en un contexto de escasez y violencia familiar, planteando distintos cuadros sobre la lucha de clases. Pretende imprimir el universo adolescente de su autora Shelagh Delaney, quien tenía dieciséis años cuando escribió la obra.
Ficha técnico-artística
Autoría: Shelagh Delaney
Actúan: Mariel Beninca, Laura Gargiulo, Marcos Joaquín, Patricio Franchi
Iluminación: Marcelo Pañale
Sonido: Marcelo Pañale
Fotografía: Andrea Lorena
Asistentes: Carolina Nair y Julia Dumont
Dirección: Juan Washington Felice Astorga
Duración: 80 minutos.
Acerca de la obra
"Es una obra biográfica de una chica de 16 años, por lo tanto la potencia de la obra es su experiencia de vida existencial, y lo fuerte que ha sido esa biográfica en términos de en qué sociedad se desarrolla esta circunstancia que atraviesa. Es una obra excepcional, conmovedora". Norman Briski
"Hay un gran trabajo en equipo, y, desde ya, una enorme labor de dirección a cargo de Juan Washington Felice Astorga, quien nos asegura la calidad de la obra a través de sus conocimientos, sus experiencias, sus sensibilidades, puestas al servicio de un producto teatral potente, que se expone, se capta y se aplaude". Estela Gómez
Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria
En el 2008 se crea, en el predio de Barracas, el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UBA. Este Centro se constituye como continente institucional para el desarrollo de programas, proyectos y prácticas de extensión universitaria y de dispositivos socioeducativos en el ámbito local, comprometiendo el trabajo de Innovación y Acción comunitaria en los barrios y con los sectores populares de la zona sur de la CABA.

Inaugurarán la Esquina Soda Stereo en la Ciudad, por iniciativa de los diputados porteños Daniel Del Sol y Cristina García De Aurteneche, y el exlegislador Roberto Quattromano, este viernes a las 11:00 horas descubrirán junto a integrantes de Soda Stereo una placa en la casa donde nació la banda icono del rock nacional y latinoamericano.
La "Esquina Soda Stereo", bautizada así por un proyecto aprobado el año pasado en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra en Victorino de la Plaza y Almirante Sixto Barilari, en el barrio porteño de Belgrano. Allí nació en 1982 uno de los grupos más exitosos e influyentes de la música de habla hispana, integrado por Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio.
Una de las habitaciones de la propiedad, donde vivía la familia Alberti, funcionó como sala de ensayo en los inicios de la banda. En esa vivienda le dieron vida a los primeros trabajos que luego se transformarían en himnos del rock en español.
En 2017, Alberti publicó una carta en sus redes sociales luego de haber pasado por la casa. "Esa es la esquina que nos vio nacer. Fue ahí donde se gestó Soda. Recuerdo esa llamada a Laura donde le pedí hablar con su hermano guitarrista y le dije que estaba buscando músicos para armar una banda. Desde ahí soñamos con lo que alguna vez se convertiría en realidad", expresó el baterista.
Actualmente, Alberti y Bosio se encuentran en la última etapa de la gira de "Séptimo Día", la obra del Cirque du Soleil inspirada en la música de Soda Stereo que agotó entradas no solo en Argentina, sino también en Chile, Perú, Colombia, México, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos y Paraguay. El tour culminará con shows en Córdoba, Mar del Plata, Rosario y, finalmente, en el Luna Park, donde comenzó en marzo del 2017.

Da placer ver como se van incrementado la cantidad de jugadores de ajedrez en cada nuevo encuentro y eso que se desvanecieron las esperanzas de ganar en el ultimo amistoso, pero con renovados bríos, por eso de que se gane o se pierda igual los queremos, se lanza la clásica actividad de los días feriados del Club de Ajedrez Zugzwang, que funciona en el Club Atlético Pueyrredón, situado en Larsen 2843, de la Comuna 12.
En esta oportunidad se realizará el 20 de junio de 2018 a las 15:30 horas un certamen que se denomina Copa del Mundo Ajedrez 2018 en el cual participaran 32 jugadores. Se empleará un formato de grupos (8 grupos de 4 jugadores cada uno), octavos de final, cuartos, semifinal y final. Por otro lado, ya se realizó el sorteo correspondiente a los grupos de A a H.
Informe del match de vuelta amistoso que sostuvieron el viernes 16 de junio el Club de Ajedrez Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredón frente el Club Atlético River Plate en las instalaciones del club Atlético Pueyrredón, en el tope de ida, Club de Ajedrez Zugzwang cayo duramente por 10 a 2 ante el elenco millonario, en la modalidad de 12 tableros por cada lado y con un ritmo de juego de 45 minutos + 30 por jugada. En la revancha el elenco de Villa Pueyrredón volvió a perder esta vez por 9 a 3, cerrando un global de 19 a 5 para los de la banda roja.

No cualquiera se da el lujo de cumplir cien años, por lo tanto siguen las reuniones y festejos en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, las actividades son variadas, conferencias, mesas redonda y charlas, recitales musicales, representaciones teatrales y circenses, espectáculos para niños y la familia, exposiciones, con la fuerza que han desplegado a través de los años, los cambios desde su creación a principios del siglo XX, siguen en el camino aspirando a ser el lugar valorado como asociación vecinal, de encuentro social y cultural, un orgullo de la Comuna 12, patrimonio del barrio y sus vecinos.
Este próximo viernes 22 de junio a las 21:00 horas, Tango de alta calidad en Saavedra, para disfrutar en familia, El Trio Gorosito/Cataldi/de la Vega.
Formado en 2000 e integrado por Rodolfo Gorosito en guitarra y voz, José Cataldi en guitarra y Armando de la Vega en guitarra y arreglos, el trío "Gorosito, Cataldi, de la Vega" recrea y proyecta la forma profunda y esencial del tango a través de obras de las diferentes épocas del género, con una visión camarística y desprejuiciada centrada en la búsqueda de la expresión como herramienta fundamental.
El trío es reconocido como una de las propuestas actuales de mayor calidad en el tango. Ha llevado a cabo presentaciones y ciclos en diferentes salas de Buenos Aires como el Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Presidente Alvear, Centro Cultural Torquato Tasso, en las IX y XI ediciones del Festival Guitarras del Mundo realizado en el Centro Cultural General San Martín, entre otros, realizado giras internacionales por Inglaterra, Suiza, Emiratos Árabes, Bahrein, Arabia Saudita, Francia, Colombia, Tailandia, Pakistán, Haití, Barbados, Guyana y Surinam. y hoy tenemos el honor de recibirlos en Saavedra.
Entrada libre, bono contribución voluntario.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
1918- CREADA POR EL BARRIO- 2018
García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires