Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La UBA se suma a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires por iniciativa de la Decana de la Facultad de Agronomía resolvió suscribir como miembro a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza impulsada por Brasil en el encuentro del G20 de noviembre de 2024 en Río de Janeiro.
La Universidad de Buenos Aires (UBA), por iniciativa de la Decana de la Facultad de Agronomía Dra. Adriana Rodríguez, y con el respaldo del Consejo Superior, formalizó su incorporación como miembro de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza. Esta iniciativa, promovida por Brasil durante el G20 en Río de Janeiro, marca un compromiso histórico de la universidad pública en la lucha contra estos desafíos globales.
La Alianza busca erradicar el hambre y la pobreza, abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 y 2 mediante un enfoque colaborativo e innovador. Reconoce que el hambre, la malnutrición y la pobreza son consecuencias de desigualdades estructurales que, a pesar de los avances tecnológicos, persisten como obstáculos al desarrollo, la estabilidad y el bienestar global. Además, alerta sobre el incremento reciente de la inseguridad alimentaria y enfatiza la necesidad de mayor ambición y coordinación global para alcanzar los ODS.
Con su adhesión, la UBA firmó la Declaración de Compromisos de la Alianza, reafirmando su intención de trabajar en conjunto con estados miembros del G20, la ONU, organismos internacionales y otras instituciones académicas. Este compromiso destaca la implementación de la Agenda 2030 a través de políticas y programas que prioricen a las personas más afectadas por estas problemáticas. Entre las estrategias clave de la Alianza se incluyen la protección social, la nutrición, el acceso a servicios básicos, la tierra y los recursos naturales, así como el fortalecimiento de la agricultura familiar.
La Facultad de Agronomía desempeñará un papel central en esta iniciativa gracias a su experiencia en políticas de apoyo a agricultores y agricultoras familiares, el desarrollo de cadenas de valor, la promoción de cadenas cortas de comercialización y la incorporación de criterios de sustentabilidad ambiental en proyectos agrícolas. También contribuirá al acceso a tecnologías, insumos y construcción de conocimiento para comunidades vulnerables.
Según el documento firmado, la UBA se compromete a promover el aprendizaje compartido, desarrollar alianzas estratégicas y fortalecer las estrategias globales mediante la recopilación y análisis de datos, la asistencia técnica y la capacitación. Con esta adhesión, la Universidad de Buenos Aires reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la búsqueda de soluciones innovadoras frente al hambre y la pobreza a nivel local y global.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Cómo funciona el nuevo test de fabricación nacional que permite detectar casos de manera rápida, fue desarrollado por un equipo de científicos de la Fundación Instituto Leloir y ya se encuentra disponible para ser adquirido por laboratorios y hospitales. El resultado se obtiene en tres horas y puede establecer la infección por cualquiera de los cuatro serotipos del virus.
Pasó casi un año desde el mayor brote de dengue del que se tiene registro en el país.
El verano pasado dejó un saldo de 419 personas fallecidas y a pocos días del cambio de estación, las alarmas ya comienzan a encenderse ante el crecimiento de la cantidad de casos actuales.
Sin embargo, recientemente, un grupo de científicos de la Fundación Instituto Leloir, que lidera la investigadora del CONICET, Andrea Gamarnik, presentó un desarrollo que, sin dudas, marcará un cambio en el panorama epidemiológico de esta enfermedad: el Kit Detect-AR Dengue. Se trata del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de casos.
El kit es fruto de la cooperación con el CONICET y el Laboratorio Lemos, este último encargado de producirlos y comercializarlos para laboratorios, hospitales y clínicas tanto del sector público como privado. El test, que puede detectar cualquiera de los cuatro serotipos del virus, ya cuenta con la aprobación de la ANMAT y se encuentra a la venta.
“Lo que hace es identificar la proteína viral NS1 en pacientes que cursan la fase aguda de la infección. Entonces, la persona que se quiere diagnosticar tiene que acudir a un centro de salud para que se le tome una muestra de sangre,que, luego de procesar en simples pasos y utilizar nuestro kit, arroja el resultado en tres horas”, precisó a Agencia CTyS-UNLaM, la doctora en Bioquímica y becaria posdoctoral del CONICET, Belén García Fabiani, quien coordinó el desarrollo del kit.
Además de la rápida detección, el test tiene beneficios que se asocian directamente con su lugar de origen. Es que, hasta ahora, no existía en Argentina un test de ELISA (nombre de la técnica que en este caso permite la detección de antígeno) para dengue desarrollado y producido en el país. Por ello, su costo es mucho menor a los utilizados actualmente y salda el problema de la falta de reactivos que debían ser importados.
“En el último brote, que alcanzó un número de casos que superó las estimaciones, lo que ocurrió fue que los insumos para diagnóstico disponibles no alcanzaron, no se llegó a tener la cantidad de reactivos suficientes y se terminó diagnosticando por nexo epidemiológico. Es por ello que tener un test de producción local es importante, para asegurar el seguimiento y detección de dengue”, explicó.
Según García Fabiani, lo que ocurrió en ese contexto de saturación de sistema de salud fue que muchas personas no fueron diagnosticadas, mientras que otros casos se sobrediagnosticaron. “Esa incapacidad estuvo asociada a la lógica de la importación y frente a eso consideramos desarrollar este kit, para que estuviera disponible acá y, de hecho, ha tenido una muy buena recepción”, destacó.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este sábado 28 de diciembre al mediodía, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori reabrió las puertas de su renovada sede de Av. Infanta Isabel 555 para la inauguración y la entrega de premios de la 68ª edición del Salón Manuel Belgrano, uno de los certámenes más icónicos de la escena artística argentina.
Con la presencia de autoridades porteñas, de representantes de la comunidad artística y público general, se anunciaron los premios y las menciones de esta edición del Salón y se inauguró la exposición de las obras premiadas y seleccionadas. El público tendrá un año más una cita imperdible para descubrir las nuevas joyas del arte argentino, en un espacio renovado y pensado para todos los públicos.
"En los 68 años de este certamen descubrimos obras que enriquecen nuestro patrimonio y reflejan el talento de nuestra gente. Buenos Aires es un semillero cultural donde la cultura vibra, respira y vive gracias a su gente. Este certamen tiene sentido porque detrás de cada obra hay creatividad, talento y pasión, que no solo nos representan al mundo, sino que también hacen que los turistas quieran conocernos. El arte y la cultura bien orientados son la mejor inversión, nuestra verdadera vidriera al mundo", sostuvo a través de una carta el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
Por su parte, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, destacó: "Estamos tan felices de encontrarnos nuevamente en el corazón del Museo Sívori, que hoy tiene un doble festejo: una nueva edición del Salón Manuel Belgrano y la puesta en valor de este espacio. Nuestro horizonte en el Ministerio de Cultura es claro: lograr que los ciudadanos se apropien del patrimonio, y estas dos acciones son un paso más en ese sentido. La puesta en valor de nuestras instituciones permite reflejar las diversas miradas de los artistas y fortalecer su vínculo con la comunidad".
Museo Eduardo Sívori. Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero, Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Tres colombianos expulsados del país por robo, como resultado del convenio celebrado entre el Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Seguridad, y la Dirección Nacional de Migraciones, ya fueron expulsados una veintena de delincuentes de distintas nacionalidades y esta semana, se llevaron a cabo tres nuevas extradiciones de delincuentes colombianos, todos ellos por robo.
“Este año desbaratamos diversas bandas de extranjeros que vinieron a delinquir con diferentes modalidades delictivas. Los detuvimos y aceleramos los procesos de expulsión gracias al convenio firmado con la Justicia y Migraciones”, subrayó el ministro de Seguridad, Waldo Wolff.
En esa línea, subrayó que “en los últimos días, tres delincuentes colombianos que robaron en Villa Urquiza y en Almagro fueron expulsados”. Y completó: “Con ellos, ya son 21 en lo que va del año y todos tienen prohibido volver a entrar. Lo dijimos y lo hicimos: extranjero que delinque, preso y afuera”.
El pasado jueves 26 de diciembre fueron expulsados Rafael Ricardo González y John Alexander Sánchez Palacios, dos delincuentes de nacionalidad colombiana, que fueron detenidos en septiembre de este año por personal de la Comisaría Vecinal 12 A tras intentar robar bajo la modalidad escalamiento una vivienda en Villa Urquiza. En dicha oportunidad los imputados treparon el muro de entrada del inmueble para hacerse de los bienes de la dueña de casa.
En horas de la mañana, luego de presentarse a la audiencia correspondiente en Tribunales ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°24, los ladrones fueron trasladados por la Sección Interpol en conjunto con personal de la Dirección Nacional de Migraciones, al Aeropuerto Internacional Jorge Newbery donde abordaron un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a la ciudad de Bogotá.
Por su parte, Jader Fernando Rativa Díaz, de 24 años, también colombiano, fue procesado por el delito de robo en grado de tentativa, cuando ingresó a un comercio de venta de lácteos en Almagro e intentó robar la recaudación del día.
El pasado viernes 27 del mes en curso fue escoltado por el personal policial hasta la sede de Tribunales donde compareció ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal N°13 de la Ciudad.
Luego fue trasladado al consulado de la República de Colombia, donde tramitó la documentación para poder viajar y desde allí al Aeropuerto Jorge Newbery desde donde abandonó el país con destino a Bogotá custodiado por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria previa intervención de la División Interpol y constatada su salida por la Dirección Nacional de Migraciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Cierre del ciclo de fortalecimiento institucional para colectividades, la Defensoría realizó la entrega de certificados a las y los asistentes de esta iniciativa destinada a dirigentes de colectividades, que brindó herramientas a las instituciones para mejorar su gestión y cumplimiento normativo y fortalecer sus capacidades en áreas clave, tales como la planificación y la comunicación.
La actividad contó la presencia de la Defensora del Pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiños; la jefa de oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Gabriela Fernández; la consejera de la Embajada de Polonia en Buenos Aires, Bogna Ruminowicz; dirigentes de la Federación Argentina de Colectividades (FAC) y presidentes de distintas entidades.
Además, se realizó la premiación del concurso fotográfico “Mi tierra, mi identidad. Homenaje a Enrique Kozlowski”, impulsado por la Defensoría junto a la (FAC) para dar visibilidad a las culturas de las colectividades que conviven y enriquecen la identidad de la Ciudad.
Las fotografías finalistas forman parte de la muestra en homenaje a Enrique Kozlowski, dirigente de la colectividad polaca fallecido hace un año. Los trabajos están acompañados por narraciones orales breves de anécdotas, recuerdos y testimonios de cada colectividad.
Como cierre del año de trabajo del área de Colectividades, se realizó un brindis con platos típicos de las distintas colectividades que residen en la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires emitió una disposición para que las familias que sufren la pérdida prematura de un embarazo puedan darle un lugar especial y simbólico a ese hijo con la identidad que habían imaginado desde la noticia del embarazo.
Hasta ahora, la normativa vigente no permitía registrar al feto con el nombre pensado, dejando en su lugar la referencia impersonal de “NN”. Sin embargo, para las familias la espera de un bebé conlleva un vínculo profundo, siendo la identidad elegida un símbolo de amor y pertenencia.
Las autoridades del Registro Civil explicaron que el acto de imaginar un nombre o identidad es el primer reconocimiento que los padres hacen de ese ser esperado y su elección representa un lugar en la historia familiar. La nueva disposición, sin modificar el orden jurídico actual, reconoce la necesidad de darles a las familias la posibilidad de despedir con respeto y amor al hijo que no llegó a nacer.
“Esta medida responde a una realidad muy íntima. Elegir una forma de reconocerlo, una identidad afectiva, es parte de la historia de cada familia y también de su proceso de duelo”, afirmó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. “Con esto, buscamos acompañar y darle un lugar especial a esa vida que existió en los sueños y esperanzas de quienes esperaban su llegada”.
La disposición, vigente desde esta semana tras su publicación en el Boletín Oficial, también contempla un alcance retroactivo para los últimos dos años previos a su entrada en vigencia, permitiendo a las familias rectificar la partida de defunción original e incluir la identidad que habían elegido.
De este modo, la Ciudad ofrece una respuesta sensible a una pérdida difícil de transitar, permitiendo que las familias puedan recordar y despedir a su hijo con la identidad que lo simbolizó en sus corazones y en su historia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Casi siempre nos quejamos después de las fiestas de Navidad al igual que para año nuevo porque aparecen los excesos de distinto tipo, y se escucha la frase de “en este país y comienzan las críticas, sin embargo en las redes sociales vemos o escuchamos a la cantidad de extranjeros que se quedan a vivir o que pasan varios meses visitando nuestro país, que les encanta vivir en argentina, por su propuesta cultural, les llama la atención que nos juntemos en las plazas o parques a charlar, tomar mate, admiran la belleza de los paisajes del lugar del país (aunque ya se escuchan quejas por los precios que son más caros que en sus países de origen) así que es evidente que tenemos muchas cosas buenas, tal vez muchas para mejorar, pero tenemos un país hermoso, con sus pro y contra, lugar divertido como argentina hay pocos, en el que nunca tenes tiempo de aburriste, siempre pasan cosas, buenas y malas, pero siempre asombra el movimiento constante.
Volviendo a la seriedad que amerita la ingesta de alcohol, este año la Ciudad reforzó los controles de alcoholemia durante Nochebuena y Navidad: se hicieron 5399 testeos hasta las 7 del miércoles 25, y casi duplicó la cifra del año pasado. Hubo un total de 45 positivos a quienes se les retuvieron las licencias de conducir y una tasa de positividad de 0.83%.
En la Ciudad, 1 de cada 5 siniestros fatales está relacionado con el consumo de alcohol, y es una de las razones por las que este año, la gestión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, aumentó los operativos de prevención y los controles de alcoholemia en las 15 comunas. Reducir el número de siniestros fatales es una de las prioridades del Gobierno porteño. Por eso anoche, tanto la policía como bomberos realizaron guardias activas. Y el SAME trabajó con una ampliación de personal en la Central Operativa.
Operativo sanitario de Nochebuena y Navidad
Durante la noche del 24 y la madrugada del 25 de diciembre, 7 personas fueron atendidas en los diferentes hospitales públicos de la Ciudad por incidentes durante los festejos de Navidad. En el Hospital Oftalmológico Santa Lucía ingresaron 6 pacientes. Cuatro de ellos presentaron cuadros ambulatorios, es decir que pudieron retirarse al poco tiempo, mientras que otras dos personas debieron ser intervenidas quirúrgicamente con lesiones menores.
Y hasta la mañana del miércoles 25, en el Hospital Oftalmológico Lagleyze no se registraron heridos por pirotecnia o accidentes relacionados con los festejos de Navidad. Y el hospital de Quemados atendió a un paciente con quemaduras de pirotecnia que habían sido provocadas el pasado lunes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una temperatura agradable tendremos en la Ciudad para celebrar la Noche Buena y la Navidad, en la que se desea que todos puedan festejarla en paz, sin episodios de violencia, todos hemos visto en los últimos días, personas enojadas, alteradas ante el más mínimo inconveniente, ha sido un año difícil para todos, mucha gente ha quedado sin trabajo, a muchos el salario no les alcanza, pero a pesar de todo que en estas festividades todo transcurra tranquilo, que cada uno lo pueda pasar acompañado estas fiestas en familia, con amigos, es lo que todos deseamos y terminemos el año con renovadas esperanzas de que en algún momento las cosas mejoren, que los trabajadores recuperen el poder de sus sueldos, al igual que los jubilados, que en general se vea una mejoría, cosa que por ahora no se vislumbra, pero la esperanza según dicen, es lo último que se pierde.
El Gobierno de la Ciudad informa el cronograma de servicios para estos días festivos: Recolección de residuos, el 24 y 31 de diciembre no habrá recolección de residuos. Por este motivo, se solicita a los vecinos no sacar sus residuos durante esos días -martes 24 y martes 31 de diciembre- para que no se acumule basura dentro de los contenedores.
El miércoles 25 de diciembre y el miércoles 1º de enero el servicio volverá a funcionar de forma regular, por lo que se podrá sacar la basura en el horario habitual, de 19 a 21, en bolsas cerradas, en el contenedor correspondiente.
Hospitales: durante las noches del 24 y 31 de diciembre, los hospitales especializados de la Ciudad (Hospital Oftalmológico Lagleyze, Hospital Oftalmológico Santa Lucía y Hospital de Quemados) dispondrán de la dotación completa del personal en las Guardias para la atención de los vecinos.
El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trabajará con una ampliación de personal en la Central Operativa 107 y en el servicio de Telemedicina.
La atención de emergencias y urgencias de la Ciudad será cubierta con ambulancias medicalizadas, móviles de intervención rápida, escuadrón de motos médicas, SAME Aéreo y móviles especiales de intervención.
Mientras que el 25 de diciembre y el 1° de enero, las guardias y las áreas críticas de los Hospitales de la Ciudad funcionarán con normalidad. Por su parte, los consultorios externos estarán cerrados y se realizarán cirugías de urgencia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori reabrirá las puertas de su sede de Av. Infanta Isabel 555 y volverá a recibir al público para celebrar la 68ª edición del Salón Manuel Belgrano, uno de los certámenes más icónicos de la escena artística argentina. Será el sábado 28 de diciembre a las 12 h, momento en el que se anunciarán las obras ganadoras de esta edición y se inaugurará la exposición de las obras premiadas y seleccionadas. Una cita imperdible para quienes deseen descubrir las nuevas joyas del arte argentino en un espacio renovado y pensado para todos los públicos.
Sobre el Salón Manuel Belgrano
Desde 1945, el Salón se destaca por reconocer y premiar el talento en disciplinas como pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia. Además de celebrar la excelencia en la creación artística, este certamen enriquece el patrimonio del museo, ya que las obras galardonadas con los primeros premios se incorporan a su colección, contribuyendo a la preservación y difusión del legado artístico nacional.
Sobre la renovación del museo
El finalizado proyecto de puesta en valor reafirma el compromiso del museo con la preservación de su patrimonio y su rol como referente cultural en Buenos Aires. Las mejoras realizadas incluyen la impermeabilización de cubiertas, la restauración de azoteas, tanto accesibles como no accesibles, y reparaciones integrales en las estructuras interiores. También se llevaron a cabo arreglos en el montacargas y en los sistemas de calefacción y refrigeración, y se optimizó el área destinada al almacenamiento de las colecciones, asegurando así condiciones adecuadas para la conservación del acervo y una mejor experiencia para los visitantes.
Actividades especiales
Durante los meses de enero y febrero de 2025 se llevará adelante, desde el Programa Audiovisual del museo, el proyecto Cita con artistas, que presenta a artistas integrantes del certamen mostrando sus obras en el taller y ofreciendo visitas a sus propias obras exhibidas en el museo, junto a colegas artistas. Asimismo se dará continuidad al programa En obra, mostrando la intimidad del oficio de artistas contemporáneos argentinos.
Museo Eduardo Sívori. Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero, Buenos Aires.
Desde el 29 de diciembre: Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.
Entradas: público general $1000. Extranjeros no residentes $5000. Miércoles sin costo. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Caballito, en cooperación con la Policía de Santa Fe, a Jonatan "Jonita" Riquelme, un peligroso delincuente buscado por la Justicia santafesina por homicidio, asociación ilícita vinculada al “Clan Alvarado”, y amenazas al Gobierno Provincial.
“Jonita” es el hermano de Francisco "Fran" Ezequiel Riquelme un criminal detenido en la cárcel federal de Marcos Paz y principal sospechoso de las amenazas de muerte sufridas por Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe.
La detención se concretó en la madrugada del sábado por personal de la División Investigaciones Antidrogas Zona III de la Policía de la Ciudad y efectivos policiales de Santa Fe en el barrio de Caballito y el peligroso delincuente ya fue entregado a las fuerzas santafesinas para su traslado.
"Como hicimos con el narco peruano Henry Hans Zambrano, que detuvo nuestra Policía de la Ciudad en el Barrio 31 y fue expulsado del país, ahora agarramos a otro peligroso narco de Rosario en Caballito. Queremos ser claros, en la Ciudad no hay lugar para delincuentes y los vamos a perseguir donde escondan”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri.
La captura se logró a partir de la investigación que encabezó la Unidad Fiscal Especial de Homicidios Dolosos del Ministerio Público de la Acusación - 2da. Circunscripción de Rosario solicitara colaboración a la Policía de la Ciudad para realizar tareas investigativas junto a Personal de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales de Santa Fe a fin de dar con Riquelme.
El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, sostuvo: “hace un mes agarramos al peligroso narco de Santa Fe, Maturano, y hoy capturamos a otro narco con pedido de captura por doble homicidio en un trabajo conjunto entre las fuerzas de la Ciudad y de la Provincia de Santa Fe. Lo dijimos a principio de año y lo sostenemos: donde estén los vamos a buscar”. A continuación agregó: “felicito a las fuerzas policiales por el trabajo conjunto. El delito no conoce de fronteras y el abordaje mancomunado entre jurisdicciones da resultados. A los narcos no les tenemos miedo, los vamos a ir a buscar”.
En este sentido, gracias a las tareas de campo, se logró identificar al imputado en un inmueble de la calle Giordano Bruno al 700 del barrio de Caballito donde fue detenido junto a su mujer.
“Hay que destacar el trabajo conjunto entre los ministerios y las Fuerzas de Seguridad de Santa Fe y CABA. Algo que afortunadamente se da cada vez más y que se ve plasmado cada vez con más frecuencia en resultados positivos como este. También quiero felicitar al equipo de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales de Santa Fe que trabaja de manera silenciosa y muy efectiva para dar con estos delincuentes que creen que cruzando a otras jurisdicciones van a escaparse de la Ley”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni.
Riquelme fue entregado anoche mismo al gobierno santafesino y trasladado con una fuerte custodia a su provincia del mismo modo que semanas atrás se hizo con José Mauricio Maturano quien fuera capturado en el Barrio 31.
En la entrega estuvo presente el ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff junto a Virginia Villar, subsecretaria de Inteligencia Criminal, y Esteban Santantino, secretario de Análisis y Gestión de la Información.