Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Nada más lindo que anunciar la apertura de una escuela, en este caso es para formarse sobre el arte de jugar ajedrez, según dicen no es difícil, así que es una buena noticia para la comuna 12, aprender a competir, a dominar este juego, que se convierte en un deporte, con lógica desde que comienza hasta que finaliza, considerado por muchos como una ciencia, es un juego creativo, donde se desarrolla la astucia, planificando las estrategias.
Un aprendizaje que reúne a la familia, que reúne vecinos, que incorpora a los más chicos, iniciándolos en este juego de inteligencia, que después hace a la comunicación entre comunas al salir a competir con otros clubes que por suerte hay varios.
Un placer tener en nuestra comuna 12 una escuela de Ajedrez se invita a todos los vecinos a anotarse para aprender a ser un buen jugador, se comienza asistiendo, y poniendo atención, disfrutando del juego frente al oponente, no solo es ganar la partida, es participar.
La Escuela de Ajedrez del Club de Ajedrez Zugzwang, abre el próximo 11 de junio de 2018, en el Club Atlético Pueyrredón, ubicado en Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, funcionará todos los días, en el horario de 17:00 a 18:30 horas, el nivel inicial e intermedio para niños y adultos, oficiará como coordinador de la escuela el maestro cubano Leonel Gutiérrez.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Que este día nos alcance a todos en la concientización del cuidado del ambiente, se celebra cada 5 de junio en todo el mundo, donde este año el lema es "Un planeta sin contaminación por plásticos", liderado por ONU Medio Ambiente, este año India albergará las celebraciones globales, la idea es aprendamos custodiar que gobiernos, empresas, fabricantes, tomen las medidas necesarias para el velar por el medio ambiente que nos rodea, que todos nos apropiemos de la naturaleza, que asumamos una responsabilidad social verde, el uso del plástico que tanto daño hace ya que se encuentra diseminado por los océanos, que como alguien dijo, dentro de poco abra más plástico que peces en los océanos, es horroroso, pero es la triste verdad, y esto es perjudicial para la salud de todos. Tomar conciencia de reciclar, palabra muy usada, pero cuesta que cada uno asuma la responsabilidad, que se replique la defensa del ambiente en todos los ámbitos, asumiendo el hecho que el ser humano es el mayor depredador de la naturaleza, y revertir las conductas que nos han llevado a la situación actual. Cultivemos el verde, mantengamos los lugares que tenemos, pidamos más verde, menos cemento, dejémosle a las futuras generaciones un lugar mejor, si uno presta atención y hace un análisis nos daremos cuenta como se ha desmejorado el ambiente, los que vivimos el la ciudad y tenemos algunos años recordaremos los llamados bichitos de luz (luciérnagas) que en las noches se podían ver en cantidades importantes y en la actualidad han desaparecido, o la cantidad de mariposas que cuando éramos chicos descubríamos de diferentes colores, ahora cuando se tiene la suerte de ver una, es una fiesta.
Como dice la letra de una canción dejemos de pensar que todo esta perdido, que siempre hay un motivo para alentarnos, hoy la Reserva Ecológica festeja sus 32 años con la plantación de 50 árboles, y alumnos de 6° y 7° grado de la Escuela Primaria Nº 20 de 5 "Nieves Escalada de Oromi" le darán la bienvenida a los nuevos ejemplares de especies autóctonas y harán talleres sobre la flora y la fauna local, desde su creación, el 5 de junio de 1986, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la Reserva Ecológica ubicada en la Costanera Sur fue evolucionando hasta convertirse en un lugar privilegiado, es la primera Área Natural Protegida de la Ciudad con 350 hectáreas, la Reserva Ecológica Costanera Sur se trabaja en la conservación y la preservación de este espacio que es el hogar de aves, mamíferos, insectos y plantas. "Es muy gratificante contar con este gran espacio verde. Trabajamos a diario en su cuidado y mantenimiento para que los vecinos puedan disfrutarla al máximo y conectarse con la naturaleza. En los últimos años aumentó la cantidad de visitantes, llegando a más 35.000 personas por fin de semana y un estimativo anual de casi 1.000.000", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Los árboles autóctonos o nativos son los que crecen en el lugar de donde son originarios, tienen muchas ventajas para el ambiente, son más amigable para las aves silvestres, mariposas, insectos, y crecen sin tanto cuidado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La vorágine en la que desarrollamos nuestras actividades diarias, muchas veces no nos da tiempo a analizar conductas, a tomar conciencia de que muchos actos de nuestras vidas están entrelazados, es como vivir en un torbellino, como dice una frase atribuida a Anaxágoras, "todo tiene que ver con todo" tomar conciencia de la compra de artículos inútiles, no solo cuida nuestro bolsillo, sino que también hace que no generemos más basura.
La cantidad de productos en oferta, la globalización, la obsolescencia programada, son incentivos a la compra, la cantidad de publicidad que recibimos por distintos medios, en varios lugares del mundo ya se está tratando el tema del consumo responsable, cada producto que adquirimos lleva un envase, envase que después termina en convirtiéndose en mas desechos, y nuestras viviendas en espacios donde ya no hay lugar.
Un acto para darse cuenta de que tenemos cosas innecesarias es mudarse, quien alguna vez se haya cambiado a un lugar más chico sabrá de esto, se comienza a decir, esto no lo uso hace años, y allí va a parar a la basura, tomamos conciencia de lo acumulado, y del dinero mal gastado, sin ser una nota en contra de los fabricantes, comerciantes, y demás rubros involucrados, vamos hacia la meta de consumir responsablemente, analizar antes de comprar, también nos dará satisfacciones, aunque uno no lo crea.
Como todo tiene que ver con todo, las periodistas Evangelina Himitian y Soledad M. Vallejos darán una charla el sábado 9 de junio a las 16:30 horas, en el Museo Saavedra, en la Av. Crisólogo Larralde 6309, y nos invitan a conocer su experiencia y acercarnos a ser verdaderos consumidores conscientes al mostrarnos la realidad escondida detrás de lo que compramos. Un motivo más para dejar de lado el consumismo que sólo traer perjuicios para nuestro planeta Tierra, la invitación a este encuentro " Deseo Consumido o cómo Desconsumirnos", la realiza el Museo Histórico "Cornelio de Saavedra", la Agrupación Vecinos por la Ecología y la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, Evangelina Himitian y Soledad M. Vallejos,
investigan el fenómeno del hiperconsumismo en la sociedad actual a través de la experiencia personal pero también del análisis profundo de todos los aspectos que nos involucran en la vida cotidiana, aun aquellos que no pensamos al decidir "comprar".
Un motivo más para dejar de lado el consumismo que sólo traer perjuicios para nuestro planeta Tierra. Estarán a la venta ejemplares del libro "Deseo Consumido". La entrada libre y gratuita y no se suspende por lluvia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Fotografías Gaston Bourquin 1914-1950
Exposición fotográfica de la colección Gaston Bourquin que recorre la Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Corrientes y otras provincias. El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta en el Museo de la Ciudad, a partir del 7 de junio en Defensa 223, la exposición De Tierra del Fuego a Misiones: fotografías Gaston Bourquin 1914-1950.
La exposición dedicada a Gaston Bourquin es el resultado de un trabajo de investigación en curso sobre su archivo, perteneciente al Museo de la Ciudad. Curada por Luis Priamo y Verónica Tell a través de un convenio con la Universidad Nacional de San Martín, consiste en una selección de más de 70 fotografías que fueron digitalizadas y copiadas para la ocasión. Además, se incorporan a la exposición postales y otros materiales y documentaciones de colecciones particulares, del acervo del Museo y del archivo familiar.
De origen suizo, Bourquin llegó al país en 1913 y hasta su muerte, en 1950, se dedicó a la fotografía de vistas, tipos y costumbres orientada a la publicación de postales, folletos, libros o avisos publicitarios, y asimismo a satisfacer encargos de empresas u organismos oficiales.
La exposición está organizada en tres capítulos, articulados en torno a la localización geográfica de los negativos de Bourquín que guarda el Museo: Ciudad de Buenos Aires, Misiones y Corrientes –donde el fotógrafo trabajó con una dedicación especial– y otras provincias.
La exposición, de entrada libre y gratuita, puede visitarse desde el viernes 8 de junio al 29 de julio de 2018, todos los días de 11 a 18 horas.
Inauguración: jueves 7 de junio a las 19:00 horas.
Abierto al público: de lunes a domingos de 11 a 18 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Estamos cerca del fin de semana, que según se puede ver en el pronóstico extendido habrá sol, gracias a lo maravilloso de tener a nuestra disposición el uso de la tecnología se puede chequear como estará en tiempo, que según hemos visto puede tener alguna variación, pero no mucha, así que ya se puede ir organizando salidas después de una semana laboral, salir a disfrutar del sol que es gratuito, (esto digámoslo en voz baja), del aire, acompañados por la vegetación, los pájaros, y porque no los insectos que siempre están, y debemos dar gracias también, porque si no estuvieran es señal de que no estamos bien, el ambiente es un conjunto de elementos naturales.
En la Comuna 12 en superficie de espacios verdes por habitante por comuna según el último censo, no estamos en una mala situación si nos comparamos con otras comunas, toda la ciudad necesitaría más, ya que en el censo se contaron hasta los canteros como espacios verdes, pero por ahora es lo que tenemos, entre los espacios para nuestra recreación sin salirnos de los límites de la comuna esta el Parque Saavedra, el cual posee 1,6 kilómetros de perímetro, donde este próximo sábado 2 y domingo 3 de junio se desarrollará la feria itinerante de alimentos saludables, en la misma habrá 50 stands con productos orgánicos y gourmet para comer al paso o para comprar a precios promocionales, en el horario de 10:00 a 18:00 horas, se podrá degustar o comprar a precios promocionales.
Por Avenida García del Río y Pinto funcionará el patio gastronómico con food trucks y atractivas opciones para comer al paso. En esta edición participan L'Épi, Compañía de Chocolates, Guapaletas, La Dorita, So Bagel, Las Quinas, Bon Bouquet, Próspero Velazco, La Suerte, Kamar, Food Truck Argentina, El Brocal, Troncoso, Guilab, Delhi Tea, BeePure, Tancat y Shami, entre muchos más.
Según mencionan algunos especialistas en el tema, en los últimos tiempos el vocabulario se ha ido empobreciendo, y con la famosa globalización se han incorporado palabras a nuestro vocabulario las cuales muchas veces se repiten sin saber su significado, haciendo un pequeño aporte desde esta humilde redacción, sumamos a la nota unas aclaraciones.
Food trucks: palabra que proviene del inglés, es un camión restaurante.
Gourmet: proviene del francés, se traduce como gastrónomo, es aquella persona que entiende de gastronomía, la calidad y la forma de preparación es lo que hace que una comida sea considerada gourmet.
Volviendo a la feria itinerante, en línea con el espíritu de la propuesta, también se montará un auditorio donde se darán charlas, talleres y clases de cocina saludable. Y como broche de oro para pasar un buen rato en familia o con amigos, se ofrecerá una grilla de espectáculos callejeros.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La basura que generamos todos los seres que habitamos el planeta es un problema mundial, si bien este tema no es nuevo, la preocupación sobre el estado de los océanos, el plástico en las playas, la basura que se deja abandonada en los espacios públicos, los rellenos sanitarios a punto de colapsar, la quema de basura, hace que nos interioricemos más sobre la problemática, de la cual hace algunos años no teníamos la debida conciencia, como dice una frase que leí por ahí, Si la basura recogemos, nueva vida sembraremos.
Un ciudadano informado adquiere las herramientas necesarias exigir que se cumplan las reglas, las leyes, los contratos, sin el debido conocimiento, esto se hace difícil, debemos cuidar el ambiente donde vivimos, y el futuro le dejamos a las nuevas generaciones.
Participar, interiorizarse sobre esta temática nos beneficia a todos, saber que se hace, que se quiere hacer al respecto, estar enterado, despierto, por todo esto se invita a la comunidad a un Panel de Reflexión e Intercambio Abierto de Opiniones, las grandes urbes y la gestión de los residuos, Problemática genérica. Situación del A.M.B.A. Prácticas barriales de reciclado, en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Avda. García del Río 2735, de la Comuna 12, el viernes 1° de junio de 2018, 19:30 horas, con entrada libre y gratuita.
Panelistas:
Marcos Neumann
Ingeniero eléctrico (Universidad Nacional de Rosario). Especialista en Ingeniería Ambiental-UTNBA. Dirige y asesora proyectos privados y públicos para plantas de tratamiento y valorización de residuos orgánicos e inorgánicos. Integra la red de postas de reciclado de la Comuna 15.
Antonio Elio Brailovsky
Licenciado en Economía Política. Fue Defensor del Pueblo Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente universitario. Autor de "Memoria verde: historia ecológica de la Argentina", "Buenos Aires, ciudad inundable", y otros.
José Olivo, Integrante de "Vecinos x Saavedra" y referente barrial del Partido Solidario.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Legislatura porteña, el legislador porteño Daniel Del Sol (Vamos Juntos) entregó ayer por la tarde el diploma que reconoce como Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito de la Cultura al guitarrista y compositor Horacio Malvicino, quien preside la Asociación Argentina de Intérpretes. "Horacio posee un rico anecdotario y una importante trayectoria. Es un maestro de la música, muy respetado por sus colegas y admirado por sus seguidores", expresó Del Sol al comenzar el acto en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Juan Carlos Cirigliano, Zamba Quipildor y José Colangelo, vicepresidente 2° de AADI, secretario general y secretario de Actas de AADI, respectivamente, acompañaron a su presidente en el homenaje. "Es justo y meritorio, ha hecho un camino dejando huellas", manifestó Cirigliano. A su vez, Quipildor dijo que Malvicino "es un ser humano maravilloso" y que "vale la pena reconocerlo". Por último, Colangelo pidió que disfrute "este mimo que le hace la Ciudad porque nadie lo merece más que él".
Luego, al recibir la distinción, Malvicino manifestó: "Realmente estoy más que emocionado. Soy muy tímido, no tengo palabras para describirlo. Me siento más músico que nunca. Me han hecho una recepción que no esperaba".
Estuvieron presentes el cantante Palito Ortega, el periodista Julio Lagos, el cantante Alfredo Piro, la actriz Constanza Maral y representantes de las siguientes entidades: Asociación Argentina de Actores, AADI-CAPIF, Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas, Academia Nacional del Folklore, Academia Nacional del Tango, Argentores, Casa del Teatro, Directores Argentinos Cinematográficos, Fundación Konex, Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, Sindicato Argentino de Músicos, Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérprete y Unión de Trabajadores de Sociedades, Autores y Afines.
Malvicino protagonizó momentos trascendentes en la vida musical del país y, en especial, en la de Astor Piazzolla, con quien trabajó durante 40 años y grabó 15 discos. El genial bandoneonista y compositor dijo sobre él: "Es el guitarrista que mejor comprendió todo lo que yo escribí".
El artista es considerado uno de los pioneros del jazz moderno en la Argentina. Junto al Gato Barbieri, Lalo Schifrin y Enrique Mono Villegas, entre otros, brilló en Be Bop, el club de jazz donde una noche lo descubrió Piazzolla. Desde entonces integró el Octeto Buenos Aires y distintas variantes de sextetos y quintetos de Astor.
Además, fue uno de los grandes protagonistas de la industria del disco. Fue director musical de la discográfica RCA, donde realizó cientos de arreglos y orquestaciones, y trabajó en la movida de casi todos los que pasaron por El Club del Clan. También fue director de la Orquesta Estable de Canal 11 y compuso temas característicos para programas populares como Matrimonios y algo más, Los Campanelli y Titanes en el Ring, entre otros.
Hace décadas que trabaja en AADI, entidad que preside desde 2016 y en la que encara la noble tarea de bregar por los derechos de los músicos.
Desde hace un tiempo se prepara para realizar su sueño de rendir las cuatro materias que le restan para recibirse de médico, la carrera que hace tantos años abandonó por la música y la bohemia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Recorriendo distintos lugares desde la Comuna 12, el Club de Ajedrez Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredón, el sábado 26 de mayo, sostuvo un match de ida amistoso frente al club Atlético River Plate en las instalaciones de la institución millonaria en la Avenida Figueroa Alcorta 7597, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este tope de ida, Club de Ajedrez Zugzwang cayo duramente por 10 a 2 ante el elenco de River Plate, en la modalidad de 12 tableros por cada lado y con un ritmo de juego de 45 minutos + 30 minutos por jugada. Cabe aclarar que el match de vuelta se anunciara en breve. Pablo Molina le dio un punto en el primer tablero, y medio punto Luis Sanz en el segundo y Marcelo Chiappano con sendas tablas. Desde la comuna se siguen las alternativas de cada encuentro del Club de Ajedrez que reúne en este juego de ciencia a adultos y a los niños. Los acompañamos en cada encuentro, en cada uno se gana experiencia, se aprende, se enseña, y como siempre decimos lo más grandioso es que cada vez participan más chicos, esto es sumamente importante, que los niños se involucren en estas competencias, que les mantienen el cerebro ocupado en cosas sanas, como todo deporte, y con la participación familiar.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los celulares son como una pequeña computadora que transita con nosotros por la vida, desde allí ya podemos revisar correos, acceder a redes sociales, y podemos tener variadas app (abreviatura del inglés de application) estas aplicaciones nos permiten realizar las tareas más diversas desde el celular, se crean app en todos los países, y algunas que estarían buenas para ponerlas en funcionamiento, y aquí se genera la duda, será posible aplicar esto en mi lugar, tendremos la misma conducta, este país es de crisol de razas, una gran mayoría de argentinos es nieto de personas que llegaron aquí desde otros lugares, vinieron en barcos desde Italia, España, Rusia, Turquía, etc. Sera por eso que somos un poco desordenados, somos un poquito de todo lo que heredamos o con el tiempo lo transformamos en lo que hoy somos como sociedad, como dice una amiga, tengo más dudas que certezas.
En lo que sí tengo certeza es que hay lugares en los que se ha tomado conciencia en el cuidado del medio ambiente, ese ambiente que hacemos entre todos, desde el gobierno, hasta los vecinos diariamente, yendo al meollo de la cuestión leí que, en Barcelona, España, un grupo de personas, con el lema de Reduce, Reutiliza, Recicla, han creado una aplicación que se basa en la colaboración, en reducir el consumo de cosas innecesarias que ocupan espacio en nuestras hogares, y que es muy probable que varias de ellas las usamos pocas veces y ocupan espacio, haciendo un breve ejercicio de memoria y un recorrido mental de cachivaches que uno acumula, me di cuenta que es tal cual, uno compra artículos a los cuales les da uso con suerte una vez al año. Esta aplicación lo que hace es conectar a personas de una zona, (pongamos como ejemplo la Ciudad de Buenos Aires), y evitar mediante el préstamo el comprar cosas innecesarias, yo necesito un taladro para colgar un cuadro, y alguien me lo presta, luego de realizado el trabajo y con el tiempo pactado lo devuelvo, me voy de fin de semana y preciso una carpa para hacer camping, mediante la aplicación consigo una carpa sin ir a comprarla y luego la regreso a su propietario.
La aplicación me pareció espectacular, mi inquietud se generó al pensar, seremos capaces de tener una aquí, cumpliremos plazos de devolución, de uso, será cuestión de que algún grupo de vecinos pruebe a ver qué pasa, dejo la inquietud.
El consumo responsable, es no llenar el hogar de cosas innecesarias y que utilizamos muy poco, intercambiar y fomentar una auténtica economía colaborativa, que circule lo que uno tiene, sería como ampliar el espectro de posibilidades, esto sucede aquí entre amigos, y conocidos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Aumentó la malnutrición infantil en la Ciudad de Buenos Aires, un estudio realizado por Barrios de Pie y el ISEPCI en niños, niñas y adolescentes que viven en barrios vulnerables del distrito porteño arrojó un incremento del 47 al 56 por ciento en el segundo semestre del año pasado, con respecto a la primera mitad de 2017. El trabajo fue presentado en el CESBA, con la presencia de su presidente, Matías Tombolini, y la directora de Proyectos Especiales y Calidad Institucional, del CESBA, Laura Velasco.
Los resultados se desprenden del Segundo Relevamiento de Situación Nutricional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado conjuntamente por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) y la organización social Barrios de Pie. El estudio fue presentado este martes en el Consejo Económico y Social de Buenos Aires (CESBA). Con sus resultados, se construye el Indicador Barrial de Situación Nutricional.
El sondeo se realizó en niños, niñas y jóvenes que asisten a comedores y copas de leche, cuyos padres, en su mayoría, son beneficiarios de programas sociales. En esta oportunidad, fueron relevados 1.403 niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años. En relación con el primer semestre de 2017, la cantidad de casos analizados aumentó un 78,7 por ciento, como consecuencia de una mayor concurrencia de las familias a estos espacios comunitarios. Se tomaron como indicadores de la malnutrición el bajo peso, el sobrepeso y la obesidad.
"Cuando analizamos la información relevada en este semestre y la relacionamos con los datos presentados en el primer semestre 2017, observamos que se produce un aumento de los valores de la malnutrición, pasando del 47% al 56% de los niños, niñas y adolescentes relevados, siendo el sobrepeso y la obesidad los indicadores que se incrementan", se afirma en el estudio, que marca importantes valores de malnutrición en todos los grupos etarios estudiados: un 30 por ciento en lactantes de 0 a 2 años, un 56 por ciento en niños y niñas de 2 a 6 años, un 59 por ciento en el grupo que tiene entre 6 y 10 años y un 54 por ciento en el grupo de preadolescentes y adolescentes de 10 a 19 años.
El análisis mostró una alta prevalencia de la obesidad (29 por ciento) y el sobrepeso (26 por ciento) sobre el porcentaje de bajo peso, que solamente alcanza al 1 por ciento del total de los casos relevados.
En los lactantes, la presencia de sobrepeso (11 por ciento) y de obesidad (15 por ciento) es preocupante porque está comprobado que el aumento excesivo de masa grasa desde los primeros meses de vida predispone al sobrepeso y la obesidad en la infancia y la adolescencia.
"El precio de los alimentos se ha encarecido muchísimo y esto hace que las familias deban alimentarse en base a hidratos de carbono y, así, relegar el consumo de frutas, carnes y lácteos. La situación de malnutrición de nuestra infancia es una luz roja que no podemos dejar pasar por alto, ya que afecta la salud y también dificulta el aprendizaje escolar porque estos chicos y chicas llegan al colegio en condiciones de desventaja".
Por su parte, Tombolini afirmó que "el encarecimiento de los alimentos y las malas condiciones socioeconómicas que atraviesan las familias relevadas les impiden, en muchos casos, alcanzar la canasta básica". Y concluyó: "Ante esta situación, es muy importante la implementación de políticas públicas que garanticen su adecuada alimentación de los niños, niñas y adolescentes, para evitar graves complicaciones de salud a corto, mediano y largo plazo derivadas del sobrepeso y la obesidad producidas por la malnutrición infantil".