Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Inauguraron el "Shock Room" donado por la Fundación Fernández, el miércoles 28 de marzo, las autoridades del Hospital Fernández, junto al Vice Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diego Santilli, la Ministra de Salud, Ana María Bou Pérez, la presidenta y la presidenta Honoraria de la Fundación Fernández, Miriam Bagó y Mirtha Legrand respectivamente, y representantes de la Fundación Fernández, realizaron la inauguración oficial del "Shock Room" del hospital.
La obra es el resultado de un año de intenso trabajo de la entidad con el apoyo del Gobierno de la Ciudad y abarca la remodelación y el equipamiento del sector señalado, según el siguiente detalle:
5 respiradores microprocesados ($ 1.165.576) ; 5 monitores multiparamétricos y 1 respirador de traslado ($386.279); 1 ecógrafo con totalidad de trasductores con mesa rodante ($ 274.620); 5 camas eléctricas ($ 355.372); provisión e instalación del sistema de poliductos ( $ 393.600); Provisión e Instalación de Pisos y Revestimientos ($ 386.154); Muebles bajo mesada y Alacena ($ 117.000); Muebles complementarios ($ 43.400); Puerta de aislamiento de tres hojas ( $ 25.200).
El total de la inversión asciende a $ 3.147.203
La Fundación Fernández inauguró también un sistema de ecografía multipropósito para la Unidad de Terapia Intensiva, gracias a la inestimable contribución de $ 3.226.812 de la Fundación Cossio.
En palabras de su presidenta, la Sra. Miriam Bagó, la tarea de la institución se puede resumir como: "Lograr que el hospital camine paralelo a los últimos adelantos de la ciencia médica, para que sus excelentes profesionales puedan disponer de la tecnología necesaria, que ayude a curar más rápido y mejor".
Cabe destacar que la puesta a nuevo del "Shock Room" se suma a la remodelación y el equipamiento total del quirófano de la guardia, ya realizado durante el 2017 por la Fundación Fernández, con un costo de $ 4.218.175, y de acuerdo con el objetivo consensuado con las autoridades del hospital: poner en valor toda el área de emergentología.
Con acciones como las detalladas, la Fundación continúa con su labor solidaria, desde hace 22 años, de apoyar al hospital, consciente de que una salud pública de calidad es una prioridad irrenunciable en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Se inaugura el 4 de abril a las 19:00 horas en La Fragua Galería de Arte de la Av. Rivadavia 4127, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, la exposición "Casi otra vez Cuba, de los artistas Esteban Videla Rocher y Matías de Stéfano Barbero, con la Curaduría de Jorgelina López, la muestra estará abierta hasta el 13 de mayo, se puede visitar de lunes a sábados de 10 a 20 horas.
"Cuando los viajes son odiseas vigorizan superlativamente el asombro: el artista se encuentra ante un cúmulo de sorpresas y un amplio registro de sensaciones. En tal sentido, con mano ansiosa e impulso cándido, "Casi otra vez Cuba" plasma la energía lúdica de las expediciones compartidas a destiempo por diversos artistas en tierras caribeñas, como así también una sociología visual de profundidad que se aprecia no solo en la imagen sino también en cada trazo intenso de óleo. "Casi otra vez Cuba" interviene en lo recóndito de esa travesía convertida en ficción".
Jorgelina López, curadora de la muestra
En 2012, Esteban Videla Rocher toma una pausa en su labor como docente de artes visuales, proponiéndose a sí mismo la experiencia de viajar durante un año por Latinoamérica. El comienzo del periplo fue pautado en México, y desde sus calles se inició también un recorrido de aprendizaje y experiencia que lo llevó a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Cuba. Bellezas naturales, ciudades y pueblos, gentes y culturas de frondosas y fértiles diferencias y similitudes fueron llenando las hojas de un cuaderno de bocetos que hizo las veces de bitácora de viaje. Los últimos cartuchos de tinta lo encontraron de cara al Mar Caribe, en el puerto de la histórica ciudad de Santiago de Cuba, cubriéndose las espaldas con la vigiliade la Sierra Maestra.
Un año después, con tierra en los pies y tinta en las manos, volvió a Argentina con la ansiedad de aquel que sólo quiere volver a vivir lo vivido. La minuciosidad de su dibujo, un trabajo racional y preciso por captar la inmensidad del paisaje, se antojaba estéril frente a la emoción, el gesto y la corporalidad de la pintura. Si en el dibujo representaba el viaje, en la pintura debía interpretarlo, casi volver a vivirlo.
Entre 2011 y 2012, Matías de Stéfano Barbero, músico y antropólogo argentino emigrado a España tras el 2001 y amigo desde la infancia de Esteban, pasó un total de cinco meses en la más grande de las Antillas. Paulatinamente, el crisol de la cultura cubana y de sus experiencias en la isla fue tomando la forma de poemas, canciones y escritos.
Contra toda probabilidad, ambos se encontraron en Buenos Aires en 2014, diez años después de haberse despedido, contándose historias que compartían a Cuba como escenario. Sin saberlo, ambos habían vivido a lomos de sus mil y un medios de transporte, sudado la belleza húmeda de sus paisajes, vibrado con la musicalidad y poesía de sus personajes y percibido la multitud de luces, sombras y colores en el abrazo de su gente.
La muestra está integrada por 17 cuadros, en su mayoría realizados en óleo y con una gran carga matérica, priorizando el sentimiento y la expresión sobre la realidad percibida. Es a través de la utilización de diferentes herramientas, tales como espátulas, pinceles, las propias manos o los pomos de pintura, que Esteban Videla Rocher abarca una amplia variedad de gestos, en una pintura física que evoca los cambios de ritmo y las subjetividades en cada uno de los usos propios del color. Cada una de las obras, se corresponde con un texto de Matías de Stéfano Barbero: poemas, canciones o simples escritos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Toda obra importante requiere de paciencia mientras se construye, no es "Soplar y hacer botella" como dice el dicho, así que este momento de la rapidez, del todo ya, hay que adquirir paciencia, todo tiene al final su recompensa, todo esto viene a cuento que desde el jueves 29 de marzo y hasta el jueves 12 de abril de 2018, se cerrará la calle Juramento en su intersección con las vías del FF.CC. Mitre, de la Comuna 13, esto se produce debido a la construcción de la obra del Viaducto Ferroviario elevado en las vías del FF.CC. Gral. Mitre (ramal Retiro – Tigre), durante ese período, las líneas de colectivos 15, 29 y 42 modificarán su recorrido habitual: Hacia el Sur: av. Del Libertador, Juramento, Montañeses, Sucre, sus rutas. Hacía el Norte: el recorrido no sufrirá modificaciones.
El Viaducto Mitre eleva las vías del ramal Tigre y permite eliminar ocho barreras se beneficiarán a los barrios Núñez, Belgrano y Palermo, que ya no quedarán divididos por el paso del tren Mitre. Además, se abrirán pasos en otras cuatro calles que hoy están cortadas.
Las vías del tren Mitre ramal Retiro-Tigre, entre las avenidas Dorrego y Congreso, circularán en el futuro elevadas y no a nivel como lo hacen ahora, de manera tal que desaparezcan las ocho barreras existentes y se abran otras cuatro calles que hoy están cortadas por el paso del tren.
Los ocho pasos a nivel que se van a eliminar son: Olleros, La Pampa, Sucre, Juramento, Mendoza, Olazábal, Blanco Encalada y Monroe. Mientras que las calles Echeverría, Roosevelt, Virrey del Pino y José Hernández van a dejar de estar cortadas por las vías.
Por otra parte, junto con las obras se van a habilitar nuevos espacios públicos y verdes a los lados de las vías y bajo el viaducto. También la capacidad de absorción de las aguas de lluvia va a mejorar en los barrios de Belgrano, Núñez y Palermo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La ciudad invita a la feria de pescadores, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad realiza una nueva edición de la Feria de Pescadores este miércoles 28 de marzo de 16 a 21 horas en Avenida Brasil y Lima, en el barrio de Constitución.
"Realizamos esta feria, al igual que el año pasado, para que los vecinos tengan una opción diferente a la hora de elegir qué consumir en estas Pascuas", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
La Feria de Pescadores se realizará por única vez en el año, en el marco de la celebración de Semana Santa. Los vecinos podrán comprar productos frescos de calidad y a precios bajos. Habrá pescados como calamar entero, colita de calamar, cornalitos, corvina entera, filet de gatuzo, rabas; alimentos frutihortícolas; panadería donde se ofrecerá rosca de pascua; lácteos y legumbres. Además, se cocinará una paella gigante y frituras de pescados, y quienes deseen podrán adquirir y llevarse sus porciones.
Esta Feria, como todas las de la Ciudad, se suma al consumo responsable que concientiza acerca de evitar el desperdicio de alimentos. Es importante que se elija qué consumir y en qué cantidad, de esta manera se impide el consumo excesivo y desecho de la comida.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El 3 de abril comenzará en la Alianza Francesa de Buenos Aires la V edición de Arfecine – Festival Internacional de Cine Religioso de la Argentina que, de esta manera, reafirma su presencia dentro del calendario de festivales temáticos de la Argentina, las funciones centrales tendrán lugar en la Alianza Francesa de Buenos Aires de la Av. Córdoba 946, en tanto habrá actividades especiales en la Fundación Vocación Humana en Aráoz 1942, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todo con entrada libre y gratuita.
La última película del realizador georgiano Zaza Urushadze, reconocido mundialmente por su film Tangerines (Mandarinas) nominado al Oscar como Mejor Película Extranjera, titulado La Confesión abre la V edición de ARFECINE como Selección Oficial Fuera de Concurso y como parte de los festejos por el Centenario de la fundación de la Primera República Democrática de Georgia en premiere iberoamericana.
Asimismo el prodigio de animación francesa La joven chica sin manos de Sébastien Laudenbach, gran Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Animación de Tokio, será la elegida para la clausura.
La sección oficial se integra por 6 films y es una verdadera competencia de notables entre la española Converso, de David Arratibel, ganadora de la Biznaga de Plata al Mejor Director documental en el Festival de Málaga; la israelí El Testamento, de Amichai Greenberg, Selección Orizzonti del Festival de Venecia; la italiana Custodire e Proteggere sobre la seguridad del papa Francisco de Cesare Cuppone que se verá en su premiere sudamericana; las mexicanas Los ojos del mar, de José Alvarez, premio interreligioso del Festival Visions du Reel, Nyon y Gonzalez, falsos profetas, de Christian Pardo Torres, gran premio a la mejor película en el Festival de Friburgo, y por Argentina la premiere mundial con dirección de Pepe de la Colina de Difunta Correa, la verdadera historia. Un Jurado Oficial integrado por el realizador francés Mathieu Orcel, el presidente del Club Gente de Prensa Jorge Rouillón, y la profesora universitaria Mónica Satarain será el encargado de elegir la Mejor Película.
La programación completa puede consultarse en la página web, arfecine.com
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A pesar de que el en predio de la Av. Goyeneche y Arias del barrio de Saavedra, ya se puede apreciar el piso de cemento en el proyecto de construir según dicen los vecinos una planta de reciclado, los vecinos siguen en lucha para no se construya la planta en ese lugar.
El viernes a las 19:00 horas se realizo una manifestación en la esquina con el corte parcial de la Av. Goyeneche donde los vecinos con carteles y apoyados con la percusión del grupo La Chilinga, a la que se sumaron los autos apoyando con el toque de bocinas, manifestaron su rechazo al proyecto, que como ya se ha mencionado, no tiene cartel de obra, no posee la habilitación, ya que el lugar tiene el destino según la zonificación de plaza.
El mismo viernes por la mañana en una visita que el jefe de Gobierno porteño realizo para ver las obras del túnel de la Av. Balbín, los vecinos de la zona se acercaron para informarle a Horacio Rodríguez Larreta su disconformidad sobre la planta de reciclaje.
Los vecinos han iniciado acciones en varios frentes, informar a los legisladores de la Ciudad sobre el tema, sumado a un amparo, y reuniones en la Defensoría del Pueblo, Saavedra en un lugar muy sensible con respecto a los espacios verdes, (si bien podría decirse que en otras zonas de la ciudad también), allí nadie se olvida de las inundaciones sufridas que se cobró varias vidas, quitar espacios verdes no ayuda en el escurrimiento del agua.
Preocupación que alcanzo en su momento cuando se presentó el proyecto el túnel de Balbín, al que se le agregaron por la persistencia vecinal obras hidráulicas para evitar problemas futuros, el túnel sigue todavía en construcción, y los vecinos siguen protestando ahora por la nueva obra que se supone será una planta de reciclaje.
Según dijeron en la reunión del viernes por ahora no se ha visto más a personal trabajando o mejor dicho construyendo en el lugar, pero siguen atentos a todos los movimientos que se producen en el predio, que se encuentra cercado pero que a simple vista se puede apreciar las bases de cemento construidas, sin permiso, un mal ejemplo desde el ejecutivo, ya que cualquier vecino sabe de las sanciones si alguien hace una obra en su domicilio sin la debida habilitación.
Otro tema que indigna a los vecinos en la falta de respuestas de los funcionarios cuando se les pregunta sobre la construcción todos se hacen los desentendidos, como si recién se enteraran de la situación, falta de dialogo, falta de sinceramiento, y lo peor falta de autorización para edificar en un terreno destinado a una plaza, que los vecinos de la Comuna 12 esperaron durante años.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Todos unidos por la memoria, por la verdad y la justicia, una sola convocatoria de todos los organismos de Derechos Humanos, este sábado 24 de marzo de 2018, a 42 años del golpe militar, el escenario esta ubicado en la mitad de la Plaza de Mayo, porque la plaza se esta remodelando, el acto se calcula alrededor de las 17 horas. A partir de las 13:00 horas Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora se concentrará y Av. De Mayo y 9 de julio.
Varios son los reclamos en esta fecha, en materia de Derechos Humanos, para que los represores sigan en la cárcel, basta de represión en las protestas a manifestantes, a periodistas, al que casualmente pasaba por el lugar, respetar el derecho a manifestarse, el derecho al trabajo, basta de despidos.
Mantener viva la memoria para que nunca más vuelvan a suceder hechos tan espantosos en nuestro país, en esto fue alentador ver en algunos colegios la participación de los chicos en colgar pañuelos pintados en papel, las pintadas de los emblemáticos pañuelos en las plazas, en los caminos, los pañuelos se multiplicaron, con la consigna "Si tocan un pañuelo pintamos un millón" las madres agradecieron la pintada. Es increíble que no se entienda que es imposible en el tema de los Derechos Humanos ir hacia atrás, hay memoria, y tiene que haber justicia.
El pueblo acompaña a las madres en esta conmemoración a 42 años del golpe militar.
Hechos tan aberrantes no se pueden olvidar, mejor dicho, no se pueden olvidar, para que Nunca Más sucedan.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jueves 22 de marzo en la sesión ordinaria de la Legislatura porteña, se aprobó la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a concesionar el Sistema de Transporte Público en Bicicleta de la Ciudad mediante el llamado a Licitación Pública, por un plazo máximo de 10 años.
La diputada Cristina García De Aurteneche, presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte y vocera de la ley por parte del oficialismo, remarcó durante su discurso que "estamos convencidos de que este modelo es el adecuado para seguir promoviendo la movilidad sustentable y saludable y para que el sistema se duplique a 400 estaciones y 4000 bicicletas."
El proyecto original sufrió modificaciones tanto en la primera lectura como para esta segunda. Luego del diálogo que estableció el oficialismo con legisladores de la oposición y para lograr un mayor consenso, en esta oportunidad uno de los cambios tuvo que ver con dejar establecido que al menos un 10% de las estaciones existentes se encuentren dentro de la zona sur.
Por otro lado, mediante una cláusula transitoria, las escuelas públicas secundarias de la Ciudad puedan disponer de las bicicletas del actual sistema mediante un concurso convocado por la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Educación.
Al finalizar su intervención en el recinto, la legisladora Cristina García resalto que "esta forma de movernos por la Ciudad es sin dudas la mejor porque es ecológica, saludable y sustentable", y agregó, "es el cambio cultural que está transformando a la ciudad en una ciudad de encuentro y disfrute, una ciudad a escala humana pensada en y para las personas."
Actualmente, el sistema tiene 200 estaciones y 2500 bicis y a la empresa que obtenga la concesión se le exigirá duplicar ambas cifras. La concesionaria que se haga cargo podrá vender la publicidad y no tendrá que pagarle un canon a la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el año de su centenario en la Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra", ubicada en García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este fin de semana tienen actividades para los vecinos de la comuna, este viernes 23 de marzo a las 21:00 horas, la muy talentosa y promisoria joven cantante Julieta Fur presenta un recital tributo a Amy Winehouse.
El domingo 25 de marzo, un domingo para los chicos a las 17.00 horas para y disfrutar compartir en familia. Sintaxis es un espectáculo educativo para jugar con el juego de las palabras propuesto por Esdrújulo, un malabaroteca (mezcla de malabarista y bibliotecario). La aspiración no es otra que pasar un buen momento para reconocer las muchas posibilidades de la lectura y escritura para los niños y los grandes
Una historia para valorar y nuevos desafíos, sueños y proyectos para bregar, muchos cambios se han producido desde la creación de la Institución a principios del siglo XX, pero no dudan hoy como ayer que la Biblioteca debe seguir aspirando a ser el lugar valorado del encuentro social y cultural. Hoy, como ayer, Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra" es un orgulloso patrimonio del barrio y sus vecinos.
En reconocimiento a su razón de ser - ayer, hoy y mañana- a lo largo de todo el año 2018 están programadas numerosas y variadas actividades: conferencias, mesas redonda y charlas, recitales musicales, representaciones teatrales y circenses, espectáculos para niños y la familia, muestras artísticas.
Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
1918 - en el año del Centenario - 2018
Teléfono: 4701-5180
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día 20 de marzo se reunió la Comisión de Salud Bicomunal C12 y C13, informe de la Comisión para el conocimiento de los miembros que no pudieron asistir.
Acciones por el CIM de Saavedra: Se envió el nuevo pedido de reunión junto al temario. Se aguarda respuesta.
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Para presentar a la Fiscalía de la C12, se hará por oficio de la CSB vía Defensoría (Ítem no tratado). Todavía no hay respuestas de parte de la Fiscalía.
Charla en el CBC de Drago sobre violencia de género: Sin respuesta a ninguno de los correos de parte de la responsable por el CBC de L. M. Drago (Lic. Silvia Rodríguez) a la solicitud presentada. Se irá nuevamente a la sede el martes 27 de marzo a las 11:00 horas.
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano: Se envió el temario aprobado, para definir una nueva reunión con la Directoría del HP. Aún sin respuesta; se envió un nuevo correo al que se aguarda respuesta.
Reunión con la delegada de la DGM en la C12: Ítem no tratado.
Relevamientos de las condiciones de los Servicios de Salud en el territorio comunal:
Se pactará una reunión con las autoridades de la Junta Comunal 12 donde se tratarán diversos temas, a saber: charlas sobre violencia de género, vínculo entre la Junta Comunal y el Hospital Pirovano, vínculo entre la Junta Comunal y la delegada de la Dirección General de la Mujer, la situación y apoyo a los relevamientos en el área de salud y la posibilidad de un espacio de reunión para la Comisión. Se buscará el apoyo del Consejo Consultivo Comunal 13. Se comenzará la planificación de las preguntas a los organismos de salud vía email en base a la lista de los mismos.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias, o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir:
https://www.change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim