Viernes 25 Abril 2025

Noticias

Llamado a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir los cargos de Vocales del Directorio de Prodanza. Con el propósito de cubrir (3) tres cargos en el Directorio del Instituto para el Fomento de la Danza no Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Prodanza), dependiente del Ministerio de Cultura porteño, se llama a Concurso Público de antecedentes y Oposición.
Las Bases y Condiciones de presentación, junto con el reglamento y el formulario de inscripción, deben solicitarse vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-Para la presentación deberán incluirse: los antecedentes, la motivación y propuesta y la acreditación expresa de idoneidad otorgada por alguna de las instituciones reconocidas del quehacer de la danza de la ciudad de Buenos Aires, como consta en el artículo 3º del Decreto 1599/01.
.En ningún caso el Jurado podrá hacer mérito de antecedentes o demás documentación, no agregados en tiempo y forma.
.Toda la documentación presentada guarda carácter de Declaración Jurada.
-La evaluación tendrá dos etapas:
La primera etapa consistirá en la evaluación de antecedentes, conjuntamente con la de motivación y propuesta. Para los antecedentes se tendrán en cuenta: formación profesional, participación en eventos relacionados con la materia, premios, distinciones y menciones, tareas organizativas y de coordinación en general, publicaciones y otros. Para la motivación y propuesta el Jurado procederá a evaluar la presentación del postulante: sobre la motivación que lo impulsó a concursar y la propuesta referente al desempeño en áreas culturales o artísticas de la administración pública y a la gestión en relación a la danza.
La segunda etapa consistirá en la prueba de Oposición a realizarse en fecha determinada por el Jurado y notificada a los postulantes de manera fehaciente. La prueba consistirá en una entrevista personal en la que necesariamente el postulante deberá acreditar conocimiento de la Ley 340/00 y Decreto Reglamentario N° 1599/01. El Jurado propondrá los temas (similares para todos los postulantes), partiendo de un análisis crítico de la actividad y/o proyecto a instrumentar en el Instituto PRODANZA.
Los cargos a cubrir son:
-Tres (3) Vocales
-Hasta Tres (3) Vocales suplentes
Las presentaciones se recibirán desde el 07 de noviembre, hasta el 25 de noviembre de 2016 en la sede de Prodanza, Avenida de Mayo 575, 6° Piso, oficina 607, de lunes a viernes en el horario de 10 a 15 hs.
Los cargos a concursar no serán remunerados y quienes resulten designados recibirán un importe en carácter de "movilidad" para el desempeño de sus funciones.
Los miembros del Directorio no podrán integrar cuerpos legislativos nacionales, provinciales o municipales, ni haber sido condenados por delitos comunes o dolosos, o sancionados con expulsión por inconducta societaria o ética.
El jurado está integrado por: Ana Kamien, Marina Giancaspro y Gerardo Litvak, junto a Andrea Saltiel y David Señoran (Directores de Prodanza).

Defensa al Consumidor de la Ciudad imputó por presunta publicidad engañosa a una empresa líder en ventas de discos y electrodomésticos, luego de confirmar que ninguno de los productos ofrecidos en una promoción tenía un descuento igual al 50%, tal y como se había difundido tanto en avisos en medios gráficos como en vía pública.
"Desde la Ciudad controlamos en forma habitual las promociones de productos con mayor demanda, verificamos que se cumpla con la información obligatoria y los descuentos ofrecidos a los consumidores", afirmó Facundo Carrillo, subsecretario de Demanda Ciudadana, y siguió: "Si los términos y condiciones de una promoción se cumplen ganamos todos, promovemos confianza en el consumidor y se incrementa el consumo".
Ahora la empresa tiene 10 días para presentar su descargo y probar que hubo productos con el descuento ofrecido en la promoción, hecho que los agentes de Defensa al Consumidor no pudieron verificar en la web oficial que exhibía todos los productos contenidos dentro de la acción publicitaria.
La promoción en cuestión fue realizada con motivo de la celebración del día de la madre, el aviso contenía la frase: "Hasta el 50% de descuento en televisores, celulares, notebooks seleccionados, para pago de contado, tarjetas de débito". Además, advertía, "consulte productos participantes en sucursales o en la web".
Durante 2016, Defensa al Consumidor impuso varias sanciones entre las que se destacó una multa de 100 mil pesos a una importante marca de pasta dentífrica por afirmar que era "la marca más recomendada por los odontólogos". Sin embargo, no existía ninguna constancia sobre la veracidad de lo expresado en la publicidad, razón por la que se entendió que el aviso era engañoso y se dispuso la sanción.
Los consumidores pueden reportar publicidades y faltas a sus derechos a través de la página web solicitudes.buenosaires. gob.ar. Allí, pueden completar un formulario y adjuntar las fotos que prueban lo denunciado. Mediante este sistema, se envía una inspección al comercio dentro de las 72 hs. para verificar la falta y en caso de comprobarse la misma, aplicar las medidas correspondientes.
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147 y personalmente a través de las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad. Defensa al Consumidor difunde derechos y consejos a través de sus redes sociales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor.

El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la 4° edición de la Feria de Audio Argentina, invita a disfrutar de la pequeña muestra de Lo último en tecnología 1940-1970 el día domingo 6 de noviembre de 13:00 a 18:30 horas en la sede del Museo Casa Altos de Elorriaga, ubicado en Defensa 185. La muestra que comprendió más de 100 reconocidos, representativos y hasta icónicos aparatos y dispositivos de uso doméstico y personal del período comprendido entre 1940 y 1970, en esta oportunidad acompañando a la Feria de Audio Argentina, exhibe diferentes aparatos y dispositivos de imagen y sonido.
Cuarta edición
Feria de Audio Argentina
La Feria de Audio Argentina está pensada para establecer un lugar de encuentro para los amantes de la música y el cine en todo su esplendor en Argentina.
Estarán presentes referentes del audio video, proveedores, importadores, coleccionistas, restauradores, repuesteros, fabricantes e instituciones educativas.
Se realizarán workshops desde las 13.30 a 18.30 horas por: Utref, Ecos Instituto de Sonido y Audio Engineering Society Sección Argentina (AES).
Además habrá: Demo Teatro Ciego, música en vivo Grisel D'Angelo y sorteos.
Entrada libre y gratuita. Abierta al público en general y especializado.

En la sesión de la Legislatura Porteña se aprobó la declaración presentada por el legislador del Frente para la Victoria, Javier Andrade para declarar de Interés Social y de Promoción y Difusión de los Derechos de Consumidores y Usuarios de la Ciudad de Buenos Aires a la campaña "Compre Cooperativo".
Este programa, lanzado por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), interpela al ciudadano, en su doble rol de consumidor y trabajador, a brindar su apoyo y la autogestión, como única alternativa a largo plazo para garantizar la "desconcentralización de la economía", el "desarrollo local" y la "defensa del trabajo".
En un contexto de cambio económico y político donde se revierte el modelo de desarrollo con inclusión y producción llevado adelante durante 12 años por uno de importaciones y flexibilización laboral, esta campaña "Compre Cooperativo" garantiza que el trabajo es argentino y es comprar a lo a los que venden en forma cooperativa. A los emprendedores que se organizan en ferias, mercados comunitarios, cooperativas de comercialización, para acercar el trabajo de cada familia al consumidor y a sus organizaciones, evitando la intermediación parasitaria, construyendo alternativas a la concentración monopólica de la distribución minorista.
Esta herramienta de trabajo, señala el legislador Javier Andrade, "fue durante el 2001 en adelante un actor clave en la salida de la crisis económica, y se convirtió en una modalidad en la preservación de los puestos de trabajo en las empresas que cerraban". En este sentido, en el contexto económico actual y referido a las políticas que lleva adelante la Alianza Cambiemos "es fundamental acompañar el desarrollo de esta herramienta para fortalecer el trabajo en el país y el consumo argentino".

El 24 de octubre se realizo el llamado a licitación para la contratación de la obra "Puesta en Valor Entorno Parque Avellaneda- Etapa I", según puede leerse en el Boletín Oficial de la CABA, en la primera etapa de esta obra es revalorizar el entorno y acceso del Polideportivo Parque Avellaneda, mejorar de todo su perímetro delimitado por la calle Monte, la Av. Lacarra y la calle interna del parque, en esta última calle se propone continuar el trazado de la calle Bilbao, generando la continuidad de la traza existente, generando dos nuevos pórticos de acceso, uno vehicular y otro peatonal junto con una cabina de control cada uno, Que asimismo, se reemplazarán sectores de rejas y portones unificando la imagen general del polideportivo; Que la obra se completa con la renovación integral de veredas, nuevo alumbrado peatonal y recambio del existente por sistema led, la incorporación de la calle interna del parque al sistema pluvial, completamiento del arbolado y nuevo equipamiento público;
Una vez adjudicada el plazo de ejecución de la misma será de 5 meses y el presupuesto oficial asciende a la suma de $ 29.111.573,44;
Una vez anunciada la obra el Grupo de Gestión MTC, convoca en carácter de urgente a todas las organizaciones (Legislatura, Organismos de Control, Redes, organizaciones, universidades) para definir una estrategia en defensa de las escasas reservas naturales de la Ciudad, y ya se esta organizando una primera reunión para abordar este tema, porque según manifiestan respecto a esta Puesta en valor la situación más grave que se detecta es la que surge de la búsqueda de separar el Polideportivo de la Unidad Ambiental Parque Avellaneda buscando consolidar la calle interna como continuidad de la Av. Francisco Bilbao. Esta calle interna tiene un proyecto consensuado para ser levantada. Solo se justifica por 2 situaciones irregulares, la presencia de oficinas de Alumbrado Público que deben ser desalojadas de la Urbanización Parque para recuperar superficie verde y la presencia del ingreso a las oficinas de AUSA que deberían tener su acceso por el talud de la autopista que mejoraría a su vez el acceso al Parque por la calle Remedios. El comunicado dice, El Parque Avellaneda es uno de los 5 Grandes Parque que tiene la Ciudad de Bs As. Parques públicos de gran extensión que garantizan una reserva natural que favorece por ejemplo la presencia de mayor diversidad de especies al evitar la cercanía de automóviles y los diferentes impactos que produce la ciudad.
Esta situación fue caracterizada en el Plan de Manejo del Parque Avellaneda y se logró instalar en la Ley 1153-2003 el concepto de Unidad Ambiental y de Gestión en su art. 1.
Artículo 1° - Declárase al Parque Avellaneda como una unidad ambiental y de gestión contenida en el espacio público así denominado, conformada por un patrimonio natural, cultural y social que incluye los ámbitos físicos integrados por el espacio verde, el antiguo natatorio, la Casona de los Olivera, el Polideportivo, el Tambo, el Frigorífico, la Cremería y la Casa de la Reconquista , y se reconoce la organización social e institucional que se viene desarrollando en forma continua en dicho espacio, mediante prácticas consolidadas de gestión asociada que promocionan la participación ciudadana corresponsable en la planificación y el manejo del espacio público.
Esperemos que se llegue a un acuerdo en esta situación que todavía no comienza y ya pone en estado de alerta a las organizaciones vecinales.

Concluyó la edición 2016 del Programa La Legislatura y La Escuela, con la presencia de establecimientos educativos estatales y privados de la ciudad de Buenos Aires se efectuó el acto de cierre de la edición 2016 del Programa La Legislatura y la Escuela y el 3° Concurso Jóvenes Legisladores.
"Cerramos un ciclo fructífero de trabajo de una iniciativa que promueve la interacción superadora de escuelas, docentes, alumnos en el tratamiento de las más diversas temáticas de la ciudad de Buenos Aires que se reflejan en los proyectos", afirmó la diputada Carmen Polledo, vicepresidente primera.
Tras manifestar su satisfacción y agradecer "la participación y el esfuerzo en el logro de los consensos" evaluó que fueron "jornadas intensas de sabiduría y conocimiento, de comprender el mundo legislativo y sus técnicas". "Estamos muy conformes de ver cómo las nuevas generaciones se involucran en la construcción de gobernabilidad democrática" enfatizó Polledo quien concluyó expresando al joven auditorio su "ilusión y esperanza para que alguno de ustedes ocupe una banca el día de mañana".
Por su parte, la Directora de Gestión y Participación Ciudadana, Silvina García, quien está a cargo de la ejecución del programa, agradeció el apoyo de todas las áreas que hacen posible este programa y remarcó, sobre todo "la decisión firme que tiene la Vicepresidente Primera, Carmen Polledo, en fomentar y hacer realidad este proyecto." Por otra parte, hizo llegar sus felicitaciones a cada uno de los alumnos presentes e informó de la aprobación del boleto estudiantil ya que es una iniciativa que viene presentándose año tras año por muchas escuelas a través del Programa y enfatizó que "nunca bajen los brazos cuando tengan una iniciativa, por más pequeña que parezca, si trabajan para que su voz se escuche tarde o temprano se va a escuchar y muy fuerte."
El acto que se realizó este martes en el Gran Salón de Honor de la sede parlamentaria, comenzó con la proyección de un audiovisual que resumió imágenes de las sesiones desarrolladas durante el año 2016 y la entonación del Himno Nacional Argentino.
Además, ocuparon el estrado los diputados Cristina García, Natalia Persini, José Luis Acevedo (PRO), María Rosa Muiños, Claudio Heredia (BP) , María Vischi (SUMA+), Hernán Arce (PS).

Este jueves 3 de noviembre en Hipólito Yrigoyen 1708, 4º Piso, Salón Maya a las 9:30 horas, en el anexo del senado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las organizaciones nucleadas en el Frente de Inquilinos Nacional brindaran una conferencia de prensa para explicar en qué consiste el proyecto de ley de alquileres de su autoría y presentado por la senadora Silvina García Larraburu, con el acompañamiento de otros senadores, por primera vez un proyecto de alquileres escrito por las organizaciones de inquilinos es tratado en el parlamento. Pero no solo esto es importante, sino también que este proyecto mejoraría la calidad de vida de todos los inquilinos del país de forma inmediata, en dicho proyecto se plantean dos cuestiones centrales que afectan al sector
Elevar el plazo mínimo para las locaciones de vivienda de dos a tres años. Esto implicaría mayor estabilidad para las familias que viven en hogares alquilados. Y el punto central es establecer un índice entre salario e inflación que ajuste el precio de los alquileres de forma anual generando así previsibilidad tanto para los propietarios como para los inquilinos.
El comunicado del Frente de Inquilinos Nacional manifiesta que es fundamental entender que debemos legislar de forma moderna. En los países más avanzados el problema de los inquilinos no se esconde bajo la alfombra, no se tapa con slogan demagógicos del estilo: "todos tienen que ser propietarios" y mucho menos se deja librado al juego de la oferta y demanda un negocio tan sensible como el de la vivienda. Tenemos que ser maduros y muy responsables, inquilinos, propietarios y mercado inmobiliario, para entender que este proyecto de ley beneficia al conjunto de la sociedad y nos acerca a una legislación racional y profundamente democrática.
Estarán presentes: Inquilinos Agrupados (CABA) - Unión de Inquilinos Neuquinos - Asociación Platense de Inquilinos - Unión de Inquilinos de Tierra del Fuego - Unión de Inquilinos de Rio Negro - Consejalia Popular (Rosario) - Organización de Inquilinos de La Pampa - Inquilinos Organizados de Entre Ríos - Asociación de inquilinos Sanjuaninos - Organización de inquilinos de Córdoba - Asoc de inquilinos de Corrientes.

Finalizo la Fase Clasificatoria del Torneo de Candidatos 2016 que se disputo en las instalaciones del Club Atlético Pueyrredon, de la calle Larsen 2843 en la Comuna 12, la Fase Final ya con 16 jugadores en diciembre consagrara al campeón del club de 2016.
Con la victoria del pasado sábado de Ariel Golbano sobre Bruno Piceda finalizo la fase clasificatoria del torneo de candidatos 2016 del club de ajedrez zugzwang.
Así quedo conformado el poker de ases representado por Dante Gimenez, adrian Raffaelli, Christian Flores y Bruno Piceda, que lograron el pasaporte a la fase final.
Fueron dos meses intensos de torneo, de partidas de todos los colores y variantes en los cuales primo la cordialidad y la camaradería de los jugadores, cada uno de los participantes le puso su condimento al certamen, más allá del resultado.
Si bien se pudo decir que se dio la lógica en cuanto a la clasificación, que los más altos en ranking alcanzaran la ansiada clasificación.
1. Dante Gimenez: debido a su buena posición en los rankings del club zugzwang, solo jugo un match para arribar a la fase final frente
Jesuan Letizia y canto victoria. Ahora en la instancia final le espera el campeón de la copa América ajedrez 2016, Juan Barrios.
2. Ariel Golbano: la tuvo mas difícil, sufrió ante Bruno Piceda, pero se llevo al triunfo a casa. parece que a "meteoro" lo que no lo mata lo fortalece. Ahora en la fase final ante Jorge Leal.
3. Adrian Raffaelli: buena producción para un alto rankeado que por cuestiones numéricas fue a parar al clasificatorio, y rindió un complejo examen ante un talento en miniatura, Martin de la Cruz, fue empate en la primera. Pero en el desempate de la cruz con apremio de tiempo cayo ante el experimentado Raffaelli. Ahora en la instancia final le espera el campeón "olímpico" 2016, Lucas Avila.
4. Christian Flores: otro muy buen jugador que debido a las fríos números termino en el clasificatorio. Cumplió con creces se deshizo de Alejandro Raffaelli que venia de batacazo en batacazo. Ahora en la recta final del torneo de candidatos le espera el campeón del torneo inaugural, Pablo Molina.
Lo mejor esta por venir, 16 jugadores y solo uno puede ser el campeón.
Fotos: los cuatro Clasificados de izq a der. Golbano, Flores, Gimenez y Raffaelli),

Ya comienza noviembre y en el Circuito de Espacios Culturales Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra el Espacio Cultural Marcó del Pont, de la calle Artigas 202, del barrio de Flores, se podrá disfrutar de una programación de cine, teatro infantil y para adultos, con entrada gratuita
Miércoles 2 a las 19 horas Cine "Polvo de estrellas" (111 minutos)
Un cuento moderno sobre la obsesión por la popularidad. Stafford Weiss es terapeuta y escribe libros de autoayuda. Tiene una mujer sobreprotectora, un hijo antigua estrella de la TV en rehabilitación y una hija que acaba de salir del psiquiátrico. La principal cliente de Stafford es una famosa actriz, a punto de interpretar el papel que hizo su madre en los años 60.
Viernes 4 a las 2:00 horas Teatro adultos "Esperando la Carroza"
Se trata del texto de Jacobo Lagnsner en una versión musical dirigida por Valeria Robles. Esta creación, que comenzó en teatro y se convirtió en un clásico a partir de su producción cinematográfica, muestra con humor las miserias de una familia porteña de la década de 1970, en la que los valores se han trastocado. Si viste una y mil veces la película de Alejandro Doria, ésta es una excelente oportunidad para seguir disfrutando de una de las tramas más argentinas de nuestra historia.
Sábado 5 a las 16:30 horas Teatro infantil "El Rey Enano"
"El Rey Enano" es una comedia dirigida al público infantil, que cuenta las peripecias de un grupo de poetas y actores improvisados que tratan de satisfacer los requerimientos de un niño Rey representando teatralmente una historia improvisada.
Un carpintero, una costurera y la criada ayudarán a los poetas a improvisar una historia delirante, que aunque disparatada, cautiva al Rey niño.
A tal punto, que ante el trágico final del espectáculo, irrumpe en escena en el rol de "El Rey Enano de los marcianos" resolviendo la obra con un final feliz, y descubriendo, en definitiva, su verdadera vocación: Actuar.
Sábado 5 a las 19 horas Teatro adultos "Irredenta"
La irredenta es un drama absurdo y grotesco, que transcurre en el cuarto de una pensión, donde cuatro prostitutas se debaten entre miserias humanas, sueños rotos, escapes de la realidad, mentiras crueles con realidad cruda, unidas y desunidas. Muestran el dolor de estar solas. Cada una con sus propios fantasmas buscando la mirada del hombre que ellas han idealizado para proteger y justificar sus actos y decisiones. Buscan en la risa y en lo absurdo una afirmación de una felicidad vacía.

En el Parque Avellaneda, Avenida Directorio y Fernández, la Ciudad organiza una feria mascotera para toda la familia, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad invita a la Feria de la Familia que se realiza junto a la Jornada de Adopción de Mascotas este sábado 29 de octubre de 11:00 a 17:00 horas.
"Estas ferias son el lugar ideal para aprender y pasar una tarde en familia al aire libre. Queremos que el espacio público sea un lugar de encuentro y disfrute. Por eso cada vez sumamos más iniciativas gratuitas en la Ciudad", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Durante la jornada habrá una variedad de actividades para grandes y chicos: shows en vivo, desfiles de animales para adoptar, sorteos; actividades y talleres recreativos como pintura de mascotas en atriles, maquillaje artístico de perros y gatos, talleres de compostaje domiciliario, regalo de compost y un área de esparcimiento con Eco-básquet y otro sector de juegos hechos con materiales reciclables.
Estarán presentes las casas de Titán y Lilo que tienen una aplicación didáctica para que los visitantes puedan aprender acerca de la tenencia responsable de mascotas y el móvil de atenciones veterinarias que realizará controles clínicos gratuitos para quienes se acerquen con sus perros y gatos.
Participarán las organizaciones de la Sociedad Civil que cuidan perros y gatos sin hogar que, durante la feria, darán a conocer las mascotas que están en adopción.
La feria contará con un área gastronómica donde habrá puestos y foodtrucks con diferentes opciones gastronómicas.