Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, suscribió un convenio de cooperación con Gervasio Muñoz, titular de la Asociación de Inquilinos Agrupados (AIA), para que sus asociados puedan contar con parte de la oferta cultural y de acción social del sindicato. Desde la AIA ofrecerán asesoría para inquilinos a los afiliados de ATE Capital.
El convenio prevé la realización de iniciativas conjuntas de investigación, así como actividades e iniciativas para mejorar las condiciones de quienes alquilan su vivienda, dado que un alto porcentaje de los afiliados son inquilinos y buena parte de su salario es insumido por el pago de alquileres. La asesoría de AIA será los viernes de 15:00 a 18:00 horas en las oficinas de la Secretaría de Organización de la sede de ATE Capital.
A su vez, es una inquietud en común el alto costo que implica la firma o renovación de un contrato de alquiler, que muchas veces obliga a las familias a comprometerse con un crédito, o a pedir prestado dinero a amigos o conocidos. Esta dificultad es uno de los ejes centrales sobre los que la AIA trabaja para encontrar mejores alternativas para los inquilinos.
Catalano celebró el convenio como "una forma esencial de trabajar sobre uno de los problemas más frecuentes y a la vez más preocupantes de nuestros afiliados, que como todos los ciudadanos tienen grandes dificultades para acceder al derecho a la vivienda". Muñoz sostuvo que "los trabajadores podremos mejorar nuestro acceso a este derecho esencial luchando también desde los sindicatos"
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Organizaciones sociales y culturales y vecinos del barrio realizaran hoy desde las 8:00 horas una jornada de resistencia al desalojo en el predio de la Av. Gaona 4660 del barrio de Floresta,
conocido como El Corralón de Floresta, en el cual desde hace 10 años se desarrollan varias actividades culturales para los vecinos de la zona.
A las 16:00 horas hay una convocatoria de un abrazo al Corralón, por parte de la Asamblea Barrial de Floresta; El Épico de Floresta (Teatro Comunitario) ; FM La Bemba; Unión de Trabajadores de la Educación; Quiero Vale Murga; Arqueocoop (Cooperativa de trabajo de Arqueólogos Urbanos)
Según manifiestan los ocupantes del lugar, en febrero de este año, las nuevas autoridades de la Comuna 10 se hicieron cargo de irregularidades promovidas por la anterior gestión, expulsando a las dos empresas que utilizaban el corralón de manera ilegal para el usufructo de privados, así como en la reubicación de las familias que pernoctaban en el sitio.
El comunicado de las organizaciones que trabajan en el predio exponen: Celebramos que el Estado se haya hecho cargo de lo que le corresponde. Sin embargo hasta la fecha no se ha establecido ningún espacio institucional de diálogo y consenso entre los organismos que tienen competencia y los actores barriales.
El lunes 11 de julio, los grupos y vecinos que participamos en el Corralón recibimos de la Comuna 10 la notificación de la Secretaría de Descentralización, un comunicando el inicio de obras de "adecuación ambiental" para el próximo miércoles 13 de julio. Dicha nota señala la necesidad de dar inicio a las obras pero "Restringiendo el acceso al predio para personal autorizado únicamente por tiempo indeterminado", tomando como marco legal las instrucciones de la Dirección General de Evaluación Técnica (APRA) que sugiere que las citadas obras se realicen limitando el acceso del público en general. Esta medida unilateral del Gobierno de la Ciudad se contrapone con la continuidad de todas las actividades pactadas en febrero.
Vemos con gran preocupación la negativa que tiene, hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad, de darnos información precisa sobre el plan de obras a ejecutarse y los tiempos establecidos para ello, y para establecer un espacio de diálogo que nos permita el seguimiento del proyecto, y garantizar que se concrete la Plaza Cultural.
El 16 de marzo de 2016 se realizó la Audiencia Pública para otorgar a la Asociación Civil "Grupo de Teatro Comunitario El Épico de Floresta", con domicilio en la Avenida Gaona 4660 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la tenencia a título precario y gratuito durante 20 años del polígono ubicado dentro de la manzana comprendida por la calles Sanabria, Morón, Gualeguaychú y Gaona.
En el salón "San Martín" se presentaron 20 inscriptos de los cuales la mayoría se expresó a favor de la iniciativa. Integrantes de la asociación sostuvieron la importancia de ampliar el terreno para que el grupo y las actividades continúen creciendo; en tanto se presentaron algunos vecinos del barrio de Floresta argumentando que en el terreno en discusión se iba a construir un espacio verde que nunca se realizó, y además señalaron la "ausencia del Estado en la problemática y la falta de inspecciones correspondientes".
"Hoy el predio es utilizado por diferentes grupos culturales que realizan variadas actividades para todo el público. Para lograr que esta sala siga creciendo en infraestructura y tecnología es requerimiento que el "Épico de Floresta" cuente con el permiso de uso del lugar para poder ver cumplido el sueño de una sala teatral", sostuvo en los fundamentos de la iniciativa la legisladora Gabriela Alegre (FpV).
En primera lectura ley otorga a grupo de teatro comunitario la tenencia a título precario y gratuito de un espacio en la manzana de las calles Sanabria, Morón, Gualeguaychú y Gaona.
Requiere aprobación definitiva.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se realizara hoy a las 18:00 Horas, en el salón San Martin, de la Legislatura porteña, Perú 160, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a instancias del diputado y vicepresidente primero de la Comisión de Cultura Javier Gentilini (Bloque FR) una "Jornada de Reflexión en Homenaje a los Mártires Palotinos" al cumplirse 40 años del asesinato de los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau y Alfredo Kelly, y de los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti en lo que se conoce como "la masacre de San Patricio", ocurrida el 4 de Julio de 1976 en la iglesia de San Patricio del barrio de Belgrano. El pasado 16 de junio la legislatura porteña aprobó, por iniciativa de Gentilini, una Declaración de homenaje a los cinco religiosos, que desarrollaban su trabajo en la comunidad de Belgrano R y promovían una Iglesia que asumiera los postulados del Concilio Vaticano II y la Opción por los Pobres.
Se trata del primer reconocimiento institucional que la casa legislativa de la CABA realiza a los religiosos palotinos asesinados en el marco del Terrorismo de Estado. En la jornada participarán los sacerdotes Rodolfo Capalozza (sobreviviente y miembro de la comunidad palotina), Juan Sebastián Velasco (impulsor de la causa de beatificación) y Carlos Accaputo (Presidente de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires). Además, se proyectarán fragmentos documentales que recuerdan los hechos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Asociación de comerciantes de Villa Pueyrredón organizo el día sábado 9 de julio, en la esquina de Artigas y Carlos Antonio López, el festejo del Bicentenario de la Independencia de la Patria, con el apoyo de FECOBA, el evento comenzó cerca de medio día con las estrofas del Himno Nacional.
Siguió con varios espectáculos a cargo de Facundo Mazzei y Cia con bailes, el Instituto Musical Pueyrredón que también brindo un espectáculo con chicos tocando y cantando, colaboro el Grupo Scout Pueyrredón, se sirvió a todos los vecinos presentes en el acto chocolate caliente, acompañado con churros, donación de los comerciantes de la Comuna 12.
Por su parte el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió este sábado el Patio del Bicentenario ubicado en el barrio Piedrabuena, que forma parte de las celebraciones de los 200 años de la Independencia argentina, y resaltó el "espíritu" y la "emoción" que genera la fecha patria. Y manifestó "Arranqué a la mañana acompañando al Presidente (Mauricio Macri) en Tucumán, fue muy emocionante, sobre todo ver a todos los argentinos unidos. Hoy estaban los gobernadores de distintos partidos y todos juntos. Es un lindísimo espíritu", expresó.
Acompañado por el Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, Rodríguez Larreta destacó también la actividad que lleva adelante el grupo Piedrabuenarte, que presentó el "Mural del Bicentenario", y destacó el impulso a la cultura que hace la Ciudad.
"Nosotros ayudamos, colaboramos, no acercamos, pero esto es mérito de los chicos de acá. Estamos haciendo todo un trabajo de acercar la cultura a los barrios de la Ciudad, especialmente a aquellos que más lo necesitan. También llevamos a muchos chicos de acá al Teatro Colón, muchos que no habían ido nunca. Siento que la cultura es una lindísima forma, un lindísimo puente de integración", sostuvo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Se inicia una campaña de donación voluntaria de sangre será el martes 19 de julio en el horario de 9:30 a 16:00 horas en la Sede Comunal 15, Av. Córdoba 5690. Los interesados podrán acercarse al móvil y realizar su de donación voluntaria de sangre para el hospital Tornú.
La acción se llevará a cabo en conjunto entre la Comuna 15, la Cruz Roja Argentina y el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La jornada de donación voluntaria de sangre se efectuará en un móvil especialmente equipado como Banco de Sangre, situado en la sede Comunal 15.
La Colecta será llevada a cabo por un equipo interdisciplinario con médicos especialistas, técnicos, bioquímicos y promotores de hemodonación de los hospitales porteños. Las unidades obtenidas serán derivadas al hospital Tornú perteneciente a la Red Medicina Transfusional.
Con esta campaña, se facilita a la población la posibilidad de asumir la responsabilidad social de la donación voluntaria, altruista y habitual de sangre, brindando la oportunidad de concretar su acto solidario a quienes lo deseen dentro de su actividad habitual.
Quiénes pueden donar sangre:
Personas entre 18 y 65 años, que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.
Presentar DNI, C.I., Pasaporte u otro documento que acredite su identidad.
No es necesario estar en ayunas.
Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El legislador porteño de PRO, Daniel Del Sol, reconoció que la anulación de la Ley N° 5.464, que creaba el Consejo de la Propiedad Horizontal, se produjo "gracias al consenso tras varias reuniones con los sectores involucrados".
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires derogó el jueves 7, de manera unánime, la ley que se había aprobado en la sesión del jueves 3 de diciembre del 2015, la cual buscaba regular la vida de los consorcios y controlar a los administradores.
"Fue una decisión producto del diálogo y la más lógica. Hemos trabajado intensamente con todas las partes para modificarla y que queden satisfechas, pero los vecinos seguían manifestando su disconformidad", afirmó el presidente de la Comisión de Legislación General, en donde se trataron este año los posibles cambios de la normativa.
"En sus reuniones vecinales, Horacio Rodríguez Larreta escuchó el reclamo de los ciudadanos y decidió anular la ley. A partir de esto, la intención es comenzar un debate amplio para poner en marcha un nuevo proyecto porque consideramos que es necesario actualizar el sistema actual del registro de consorcios", concluyó el diputado de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el proyecto del Legislador Emilio Raposo Varela, para colocar una placa conmemorativa por el 50° aniversario de la inauguración del edificio sede del Banco Hipotecario.
El patrimonio es la memoria de la Ciudad,el Diputado de Unión PRO, Emilio Raposo Varela, impulsó una propuesta para la colocación de una placa en conmemoración por el 50° aniversario de la inauguración del ex Banco de Londres, ubicado en la calle Reconquista 101.
"Es necesario concientizar a la gente sobre la importancia que tiene el patrimonio arquitectónico, que es la memoria de nuestra Ciudad, el testimonio del presente y el legado para el futuro." -comentó el Presidente de la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico.
Ícono de la arquitectura moderna en la Ciudad de Buenos Aires, este edificio es considerado uno de los mejores ejemplos del estilo arquitectónico Brutalista en la Argentina de la década de 1960.
"No sólo son considerados patrimonio aquellos edificios construidos antes de 1941. El ex Banco de Londres es un claro ejemplo de que existen inmuebles contemporáneos que van a ser legado el día de mañana."- finalizó Raposo Varela.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura porteña formalizó la entrega de los atributos que testimonian la declaración de Interés Cultural, Científico y Educativo a la 8° Jornada de "TIC Experience 2016" a través de la diputada Claudia Calciano, promotora de la iniciativa junto a su par Eduardo Santamarina (PRO).
Ante los directivos de la Escuela ORT Belgrano, Darío Jaraj, presidente de ORT Argentina; el director ejecutivo Adrián Moscovich y el coordinador Darío Mischener quienes recibieron la distinción, Calciano señaló que "las nuevas tecnologías son las herramientas que nos permiten igualarnos en oportunidades, además de ser el camino para la inclusión de los jóvenes, es por eso que agradezco a mi equipo de juventud por impulsar la declaración, son una parte fundamental de este logro. Esto nos demuestra que no sólo somos los adultos quienes enseñan, sino que también la juventud va abriendo caminos para el bienestar del medio ambiente, la inclusión de las personas y la investigación avanzada para los nuevos cambios en la Argentina. Es un orgullo ver a los jóvenes, que durante la jornada se animaron a mostrar sin miedo sus talentos".
La jornada "TIC Experience 2016" fue un evento desarrollado del 28 al 30 de junio en el que alumnos de escuelas primarias y medias así como egresados, en conjunto con profesionales y empresas, promovieron la utilización de nuevas tecnologías para potenciar el cuidado y mejoramiento de la vida de los ciudadanos abordando temas vinculados a Servicios Solidarios, Medio Ambiente, Hardware, Bienestar y Servicios. Propone el desarrollo de la tecnología informática -TI- como una herramienta para los sectores más vulnerables.
Foto: Directivos de la Escuela ORT Belgrano junto a la diputada Claudia Calciano (PRO) en el momento del reconocimiento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Parque General Paz de Saavedra, en la Comuna 12, se encuentra la casa que fuera en su momento la vivienda del cuidador del mismo, ubicada en Aizpurúa 3734, a través de la Resolución Comunal N.° 14928984 del 7 de junio de 2016, se aprobó la Contratación Directa Nº 9112-1226-CME16, bajo el régimen de Contratación Menor, al amparo de lo establecido en el artículo 38 de la Ley Nº 2095 y su modificatoria y su Decreto Reglamentario, para la "Refacción Cubierta, "Casa Joven Aizpurúa" y se adjudico la firma Fernando Damián Marincolo, por el monto de $958.428,85.
En la reunión que se organizo con los vecinos para la presentación del proyecto de lo que seria en un futuro la "Casa Joven Aizpurúa" para la promoción cultural de los jóvenes, varios vecinos se opusieron alegando que no fueron informados de este proyecto y de la decisión tomada.
Debido a esto consultamos a Susana Mosquera (PRO) miembro de la junta Comunal, quien informo a este medio barrial, que este proyecto no es nuevo, que data de la gestión anterior, la casa que esta siendo puesta en valor, según nos manifestó Mosquera se encontraba ocupada ilegalmente desde hace años, y pudo ser recuperada por la comuna 12 para realizar este proyecto que esta en marcha.
Este medio consulto a otro miembro de la junta Comunal Gustavo Vaca (FPV) quien también coincidió con lo dicho por Susana Mosquera, este proyecto es de la gestión anterior a que ellos asumieran la nueva junta comunal, aunque algunos de sus miembros renovaron mandato.
Consultado Gustavo Vaca sobre las reuniones que mantienen los miembros de la junta, manifestó que informales son bastantes, pero las formales que figuran en el libro de actas de la Junta Comunal en lo que va del año, son dos.
La junta comunal esta integrada por su presidente Jorge Arturo Roca (PRO), Susana Beatriz Mosquera (PRO), Marcelo Constantino (PRO), Teresa Deolinda Valdés (PRO), Patricia Verónica Saporiti (ECO), Gustavo Vaca (FPV) y Matias Debesa (ECO).
Este proyecto de la Casa Joven Aizpurúa depende de la Dirección General de Políticas de Juventud trabaja generando iniciativas y oportunidades para que los jóvenes puedan alcanzar sus objetivos y hacer realidad sus sueños y aspiraciones. Así, se abordan temáticas de empleo, salud, prevención, medio ambiente, y todas las cuestiones relacionadas con los jóvenes de 16 a 29 años de la Ciudad de Buenos Aires.
La Dirección General trabaja sobre distintos programas y áreas:
Proyectate: Es una iniciativa que tiene por objetivo mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes e incentivar la continuación de sus estudios superiores.
Chau Tabú: Tiene por objetivo promover en los jóvenes comportamientos sexuales y reproductivos responsables, seguros y autónomos, libres de discriminación, presiones o violencia.
Bandas por Barrios: Busca promover y difundir toda forma de expresión cultural apostando a la diversidad y creando espacios para lo emergente y lo nuevo.
Universidades: Ayuda a mejorar el conocimiento que los jóvenes tienen respecto a los planes de estudio, facilitando el acceso a la educación superior y fomentando la formación de futuros profesionales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Match frente Ajedrez Api, con diez tableros en disputa, el equipo del Club Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredon cayó el 11 de junio pasado por 5 ½ a 4 ½ frente el elenco del Club Ajedrez API en las instalaciones del Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la visita en API Ajedrez en el barrio de Monte Castro y con 9 tableros en disputa, Zugzwang pudo cantar victoria el 1 de julio pasado por 5 ½ a 3 ½ en la revancha y así dar vuelta la serie para sellar una victoria por 10-9 en el resultado global.
Match ante Vélez Sarsfield el 23 de julio
Ya se confirmo con Héctor Díaz, presidente de Ajedrez de Vélez Sarsfield, y con Martin Bitelmajer, Maestro Fide quien conduce la escuela del deporte ciencia de la entidad deportiva de Liniers, que el match entre Club Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredon y el elenco velezano será el 23 de julio en las instalaciones del Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843 Capital Federal a las 15hs.
Se armo una lista preliminar de 10 tableros pero la idea es presentar la mayor parte de tableros posibles, que representen al club y al mismo tiempo, al barrio.
Toda la información día a día en el Facebook (Facebook\Club De Ajedrez Zugzwang.