Jueves 24 Abril 2025

Noticias

Amplio apoyo en la Legislatura porteña a la Consulta Popular para denominar "Lisandro de la Torre" a la Comuna 9, vecinos, comuneros y organizaciones sociales apoyaron el día martes en Audiencia Pública la primera consulta popular de la Ciudad, llevada a cabo en julio de 2015 en la Comuna 9, con el objetivo de que esta pase a llamarse "Lisandro de la Torre".
La iniciativa surgió de la Junta Comunal 9 y contó desde un principio con el apoyo de la vicepresidenta 2° de la Legislatura, María Rosa Muiños, por entonces presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana.
Los oradores presentes coincidieron en destacar la consulta popular como herramienta de participación vecinal. "Es un avance de la democracia participativa, que todos los vecinos deberían poder utilizar para resolver las cuestiones que los involucran", sostuvieron.
Por otro lado, rescataron el nombre "Lisandro de la Torre", ya que "simboliza la lealtad, el compromiso, la unión, el respeto a cada trabajador y dio nombre al frigorífico que empleó a vecinos de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda".
Además, los participantes valoraron "el trabajo de la Junta Comunal, que logró trabajar y llegar a un punto de encuentro en el que triunfó la política. Por eso, en un futuro cercano deberíamos poder tener las quince comunas con nombre propio".
La Audiencia Pública es una instancia más en el recorrido iniciado en diciembre de 2014 por la Junta Comunal 9, la cual presentó la propuesta ante el Tribunal Superior de Justicia, que le dio aprobación por unanimidad a principios de junio de 2015. Así, en simultáneo con las elecciones generales porteñas del año pasado, el 80% de los votantes de esa Comuna eligieron que ese distrito del sur pase a llamarse "Lisandro de la Torre".
Es decir, que 66.051 vecinos de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda estuvieron de acuerdo con la denominación propuesta por la Junta y la Comuna 9 se convirtió en pionera respecto de la implementación de este tipo de convocatorias y mecanismos de participación popular.
Con el fin de cumplir con el procedimiento correspondiente, la unanimidad del Cuerpo parlamentario debió aprobar en septiembre pasado la primera lectura del proyecto y luego de esta Audiencia Pública, el próximo paso será su aprobación definitiva en el recinto de sesiones.
Participaron de la reunión los legisladores del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, Claudio Heredia y Lorena Pokoik; los legisladores del Pro, Omar Abboud, Fernando Yuan, Victoria Roldán Méndez, Lía Rueda, Paula Villalba y Eduardo Santamarina; y el legislador del Frente Renovador, Hernán Gentilini.

En el marco de un nuevo aniversario del Día del Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley N° 3.628), el presidente de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico Dip. Emilio Raposo Varela, organizó una jornada en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña para delinear el futuro de su trabajo legislativo en el ámbito. El evento contó con discursos de panelistas especializados en el tema, y con el cierre musical de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires.
"El patrimonio es la memoria de una ciudad. Es un conjunto de bienes edificados, heredados del pasado de una comunidad, que tiene un valor cultural y estético inapreciable. Es deber de las autoridades ejecutivas, legislativas, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos proteger el patrimonio arquitectónico y paisajístico." - Comentó el Presidente de la comisión en su discurso.
Al final del evento, el Presidente de la Comisión, planteó la necesidad de un cambio en la política patrimonial.
"El patrimonio es el pasado, es la memoria. Debemos poner ese patrimonio en futuro. Necesitamos un Cambio y una Política Patrimonial. En política no todo está dicho, ni todo lo dicho esta cumplido. Si nosotros no cambiamos, ¿cómo vamos a esperar que los demás cambien?
Los tiempos cambian y lo mismo haremos nosotros." - Concluyó el Diputado Raposo Varela convencido.
El evento contó con los discursos los siguientes panelistas/oradores:
Clara Muzzio - Subsecretaria de Uso del Espacio Público.
Omar Abboud - Presidente de la Comisión de Cultura, Legislatura Porteña.
Agustín Forchieri - Presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, Legislatura Porteña.
Ignacio Pedreira - Director General de Identidad, Compromiso Barrial y Voluntariado de la Secretaría de Cultura Ciudadana y Función Pública, Jefatura de Gabinete.
Diana Martínez Barrios - Ex Presidenta de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, Legislatura Porteña.
Emilio Raposo Varela - Presidente de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, Legislatura Porteña.

 

Una muy buena noticia para todos los vecinos de la Ciudad, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmo un convenio de padrinazgo con la Asociación Coreana en Argentina, para que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público ponga en valor el antiguo rosedal del Parque Chacabuco, con el objetivo de recuperar su imagen y esplendor original a través de la reinstalación y mantenimiento de los canteros florales, actualmente enrejados, cerrados al público, sin funciones y sin atractivo para quienes circulan por el parque.
Esta iniciativa de recuperar el antiguo Rosedal surgió como un gesto de agradecimiento a la sociedad por todo lo que ésta le brindó al colectivo coreano durante las más de cinco décadas que llevan establecidos en la zona.
El Parque Chacabuco se encuentra en el sudoeste de la ciudad, dentro del barrio que lleva su mismo nombre. Se trata de un espacio verde de 22 hectáreas, delimitadas por la calle Emilio Mitre y por las avenidas Eva Perón, Asamblea y Curapaligüe donde, desde hace más de 100 años, los vecinos del lugar vienen a pasar una tarde tranquila.
Los trabajos que se van a realizar son:
Nuevos canteros que ayuden a recuperar la identidad del sector como un paseo de rosas con especies de diferentes colores y hábitos de crecimiento, lo que creará motivos florales en matices variados.
Cuatro pérgolas que confluyen en el sector.
Un reservorio de agua de lluvia para riego y de ser necesario se hará un tendido de riego por goteo conectado al agua de red.
Como parte de las tareas de parquización se armarán canteros de tierra a los que se le aportará césped, sustratos y plantines florales.

eneldiario.com.ar visita del jefe de GobiernoEl día sábado a las 9:00 horas en la Asociación de Vecinos Pro Fomento Pueyrredón, ubicada en la calle Bazurco 2922, de Villa Pueyrredón, se hizo presente el jefe de Gobierno porteña Horacio Rodríguez Larreta, ante un club colmado de vecinos, que llegaron desde temprano a la reunión con sus pedidos, reclamos y agradecimientos.
Estuvieron presentes el legislador Juan Pablo Arenaza, el legislador Yuan Jian Ping, el presidente de la Comuna 12, Jorge Arturo Roca, los miembros de la Junta Comunal Susana Mosquera, Teresa Deolinda Valdez, Marcelo Costantino, por la Secretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura porteña, Mónica Liliana Machin.
En su presentación Larreta les comento a los vecinos que como siempre viene a escuchar todos los reclamos, para ver que esta funcionando bien y que falta por mejorar, para que nadie le lleve el diario de Yrigoyen.
Un tema que estuvo muy presente en el encuentro fue la seguridad, los vecinos le hicieron saber que en el Centro Comercial de Villa Pueyrredón, no siempre se encuentra personal policial, que se vienen produciendo en la Comuna muchos arrebatos por Motochorros, a esto se sumaron los padres de la Escuela Católica Parroquial, Instituto Nuestra Señora de la Unidad, (INSU) de la calle Nueva York 2467, donde manifestaron que los chicos que asisten a este instituto son robados a la salida de clases, que ya efectuaron denuncias y que no se hace nada.
Muchos pedidos se hicieron para que las calles pasen a ser de mano única, al ser doble mano se producen embotellamientos y los vecinos que viven en esas cuadras tampoco pueden estacionar, otro de los reclamos según dicen los vecinos son la cantidad de autos abandonados, muchos de ellos con los vidrios rotos, con lo cual se junta agua dentro de los mismos, con el peligro que conlleva en esta época de Dengue, que ya efectuaron reclamos al 147 y los vehículos siguen estando y manifestaron también la impresión de que no se realizan multas por infracciones en la Comuna.
El Centro de Jubilados que funciona en la plaza Alem se prendió fuego, no se sabe si fue intencional y los jubilados le pidieron colaboración al jefe de Gobierno para poder reponer todo lo allí perdido.
Rodríguez Larreta se llevo todas las inquietudes de los vecinos, respondió los reclamos, y anuncio que a fin de año estarán terminadas todas las rampas de la Ciudad, como así también informo que a mediados de este año estará finalizado el nuevo y moderno edificio de la Comuna 12, en la calle Holmberg, entre la Av. Monroe y las vías del FF CC Mitre (ramal Mitre), donde se prevé la construcción de un cruce bajo nivel.
Después de la reunión Horacio Rodríguez Larreta recorrió el Centro Comercial de Villa Pueyrredon como un vecino más, dialogando con quienes quedaron sorprendidos al verlo mientras realizaban compras por los comercios y aprovecharon a saludarlo y a sumar inquietudes del barrio.

Este sábado 9 de abril a las 17:00 horas, en la Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Artistas + Críticos contará con la presencia del reconocido investigador y especialista en arte europeo, y especialmente italiano, de los siglos XV a XVIII, Ángel Navarro, quien recorrerá las salas de la exhibición junto a Santiago Villanueva, uno de los artistas y curadores más jóvenes de nuestro medio.
En diálogo abierto con el público discutirán sobre el rol de las instituciones y cuál es la posibilidad de diálogo entre tradición y contemporaneidad, entre historia del arte y práctica artística.
Ángel Navarro es profesor, investigador y curador. Trabaja en temas de arte europeo de los siglos XV al XVIII. Fue profesor titular de Historia de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y de Historia del Arte de los siglos XVI y XVII en la Facultad de Filosofía y Letras, ambas de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado numerosos trabajos sobre su especialidad, entre otros, Dibujos Italianos (Siglos XVI al XVIII) en el Museo Nacional de Bellas Artes, 1997; Maestros Flamencos y Holandeses (Siglos XVI al XVIII) en el MNBA, 2002; La Pintura Alemana e Inglesa (Siglos XVI al XVIII) en el MNBA, 2004; La experiencia moderna en la Argentina, con Carlos G. Gimenez, y Glosario ilustrado de arquitectura en la Argentina. De la colonia al Eclecticismo, con Alejo Lo Russo. Ha sido curador de exposiciones locales e internacionales, y actualmente es Curador de Dibujos Antiguos del Museo Nacional de Bellas Artes. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
Santiago Villanueva es artista y curador. Actualmente cursa la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano en Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. En 2012 obtuvo el 1er premio del Salón Nacional de Rosario con su obra Museo del Fondo del Paraná. Participó de exhibiciones colectivas en instituciones como el Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo, Parque de la Memoria, Universidad Torcuato Di Tella, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata y Museo de Arte Moderno de París. Fue curador del ciclo Bellos Jueves en el Museo Nacional de Bellas Artes. Es editor de Revista Tradición y parte del grupo editor de la revista Mancilla. Es docente en la materia "Estudios Curatoriales" en la Universidad Nacional de las Artes. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Un minuto de vos comienza la campaña solidaria contra el frío, este sábado 9 de Abril se juntan nuevamente en el primer tejetón de la campaña #TCA 2016, un recuento para trabajar juntos para combatir el invierno ayudando a aquellos que más lo necesitan.
En esta ocasión además de las ong´s que participan, van a estar acompañada varios de los clubes más importantes del fútbol argentino: Boca Juniors, Club Atlético Banfield, Racing Club, River Plate, San Lorenzo.
Que hacer para participar: el encuentro es el próximo sábado de 14.30 a 17:00 horas en Sarmiento 2037, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para abrigar a los más postergados del país y para volver a compartir juntos una tarde de encuentro, de risas, charla, mate y trabajo.
Los que ya participaron el año pasado saben que es una experiencia muy linda y divertida, y sino nunca participaste nunca sos bienvenido a vivir una jornada de trabajo con mucha diversión.
Se realizan cuadraditos de lana de 20 x 20 cm en cualquier punto y color, que luego serán unidos para armar las frazadas. Las mismas serán entregadas a personas en situación de calle.
Cualquier duda o consulta envía un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Junto con Red Solidaria Chacabuco, Caminos Solidarios, Amigos en el Camino, Grupo Don Ito, Ayuda Urbana, Red Solidaria, Rosario Solidaria, UMET, ITU Sede San Rafael, Rosario Solidaria Campana, Rosario Solidaria Neuquén.

Actividades en el Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para este próximo fin de semana, el sábado 9 de abril a las 21 horas , "El Códice Martínez Compañón o Códice de Trujillo"
Reseña: Espectáculo de danzas barrocas virreinales peruanas del siglo XVIII.
Dirección y coreografía: Teresita Campana
"El Códice Martínez Compañón o Códice de Trujillo"
El "Códice de Trujillo" constituye un valioso material de músicas y danzas del Perú del siglo XVIII. Entre 1782 y 1785 el obispo Martínez Compañón comenzó un periplo para conocer la cultura y la naturaleza de su diócesis, partiendo desde Trujillo hacia el norte del territorio virreinal. Con gran interés y agudeza fue tomando nota de lo observado, diseñó dibujos de plantas, animales, plasmó en acuarelas a los habitantes de los poblados, evidenciando así sus diferentes rasgos culturales. Como buen educador, transcribió en las partituras las melodías que escuchaba en los lugares que iba visitando. Así fueron saliendo a la luz tonadas y cachuas que hablaban de las vidas de esas gentes, sus tiempos, sus modos de pensar. La mayoría de esas canciones eran para ser bailadas, a excepción de las notas que hablaban dolorosamente sobre la muerte de Tupac Amaru. Ese material lo envió al rey de España. Nacía así un riquísimo documento histórico y musical que se convertiría con el paso de los siglos en una joya de la música y las danzas históricas.
El domingo 10 de abril de 18:00 a 21:00horas
"Tango y Milonga"
A bailar los domingos al compás del 2X4.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, hasta completar la capacidad y las entradas se retiran una hora antes de cada función, los espectáculos comienzan en el horario pautado.
Tanto el acceso desde la calle como las instalaciones del Centro Cultural son aptos para personas con movilidad reducida.
El Espacio Cultural Marcó del Pont, esta abierto al público todos los días de 10 a 20 Hs, cuando hay espectáculos nocturnos el horario se extiende hasta las 22:00 horas.

Impulsada por el Secretario General de la CTA Autónoma Pablo Micheli, el fundador de la Asociación "Consumidores Libres" Héctor Polino y el titular de la Defensoría de la tercera Edad Dr. Eugenio Semino, se convoca para el día 7 de abril a un Boicot a las grandes cadenas de supermercados mediante la Jornada nacional "Súper Vacíos".
Bajo la consigna "#SúperVacíos" la campaña apuesta a ser protagonistas del debate en torno a la Inflación creciente que sufre el pueblo argentino. Las partes convocantes sostienen que mediante esta medida pueden ser los trabajadores, consumidores y la ciudadanía en general quienes, de manera pacífica denuncien a los formadores de precios que aumentan el precio de los productos a diario por un lado y, por otro, exigir al gobierno nacional que implemente políticas activas en contra de la inflación.
La desmedida subida de los precios, se come los ingresos de jubilados, trabajadores, y de la ciudadanía en general, una carrera desigual donde el salario va perdiendo terreno, los formadores de precios engordan sus bolsillos, mientras que la de los consumidores quedan vacios.
En nuestro país no existe esta cultura de juntarse todos en una campaña, sin embargo las asociaciones de consumidores de otros lugares de mundo llevan adelante medidas como estas con mucho éxito, es hora que tomemos conciencia del poder que se tiene en las manos cuando todos reclamamos, una acción pacifica para expresar la preocupación por el alza de los precios.

Comenzó el programa "La Legislatura en las Comunas", la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó nuevamente a llevar el programa la "Legislatura en las Comunas", a cargo de la Licenciada Adriana Montes, a los diferentes barrios de la Ciudad. En esta oportunidad la Comuna 14 fue el centro de la reunión con los vecinos y legisladores. Participaron de la charla la Vicepresidente I de la Legislatura de la CABA, Carmen Polledo y los legisladores, Adrián Camps, Carolina Estebarena y Diego García de García Vilas.
La subsecretaria de Comunicación Institucional Adriana Montes manifestó, "este año inauguramos en la comuna 14 el Programa de la "Legislatura en las Comunas", el cual consiste en acercar la legislatura a los ciudadanos, que conozcan a sus legisladores y sus proyectos. Además, que sea un mecanismo de participación para que también los vecinos puedan colaborar en el armado de muchos de estos proyectos. Es indudable que tanto el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, como la legislatura y las comunas están abiertos, como ha quedado demostrado todos estos años al diálogo y concreción de muchas propuestas elaboradas en conjunto con los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires".
En tanto la Vicepresidenta 1, Carmen Polledo declaró: "es importantísimo este contacto con los vecinos para entender lo que les está pasando y resolver sus problemas", y añadió " los temas que tenemos en agenda junto al Jefe de Gobierno son el cuidado del medio ambiente, los centros de primera infancia, la construcción de nuevas 30 escuelas de sala de 3 años, la creación de más Centros de salud, la incorporación de más metrobus, entre otros tantos temas." Y finalizó "dimos un gran paso con el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad y vamos a seguir trabajando para crear una policía de mejor calidad con más capacitación y tecnología".
Por otra parte el legislador Adrián Camps manifestó, "presenté varios proyectos referidos a las comunas como, "La semana de las comunas" para que se realicen actividades y explicar de que se encargan, "La tribuna popular" para permitir a los ciudadanos hablar en el recinto como forma de participación popular" y la "Ley de partidos comunales". En la comuna 14 hay un proyecto para reconvertir el zoológico en un centro de investigación."
La diputada Carolina Estebarena dijo, "cuando no era legisladora seguía siempre este programa porque me parece muy importante que la legislatura se acerque a la gente". Lo importante es que propone la iniciativa de "despacho abierto" para recibir a los vecinos a que presenten inquietudes y proyectos".
Para finalizar la charla con los vecinos el legislador Diego García de García Vilas aseguró, "presenté una modificación a la ley de Consejo de Propiedad Horizontal que fue sancionada en diciembre y a su parecer esta deficientemente regulado. La ley tiene muchas cosas muy buenas pero necesita reformarse sobre toda la parte del comité ejecutivo.
Estuvieron presentes también, el Presidente de la Junta Comunal N°14 Alejandro Pérez y demás miembros de la junta comunal y la legisladora del Pro, Cecilia De la Torre.

Club de Ajedrez ZugzwangEl Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843, en Villa Pueyrredón, de la Comuna 12, el pasado sábado 2 de abril a las 15:00 horas, sirvió de escenografía para el Torneo Inaugural del Club de Ajedrez Zugzwang, dando el puntapié inicial a la actividad en esa entidad, el Campeón del torneo inaugural fue Pablo Molina.
La idea del Club de Ajedrez Zugzwang junto con Club Atlético Pueyrredon es crecer con actividades todas las semanas, en las cuales se incluirá torneos Blitz, Semirapidos, campeonatos con otros clubes y hasta una escuela para todos los niveles en un futuro inmediato. En conclusión, fortalecer las raíces de una nueva institución ajedrecista en el barrio.
Fue un certamen extraordinariamente fuerte que enfrentó a los mejores jugadores de la Comuna 12 y demás invitados de todo el país con una concurrencia de 20 jugadores, una cifra más que interesante por ser el primer evento realizado. Pablo Molina, ex campeón Sub-18 argentino 2011, se adjudico el primer puesto con 6 puntos sobre 7 posibles, seguido de José Félix Campos (6) y Jorge Leal (6) cerrando el podio. Si bien terminaron con el mismo puntaje, por sistema Molina fue el ganador.
También se premio a la mejor Infantil, Alejandro Correa, a la mejor femenina, Laura Clamades y a la caballerosidad deportiva, Jorge Leal.
Cabe aclarar la excelente performance del triunvirato Molina, Campos y Leal que le pusieron picante al torneo convirtiéndolo en una batalla del tablero sabatina. Al mismo tiempo, Martin de la Cruz campeón argentino Sub-8 y los chicos Sub-14 de diferentes escuelas de la Argentina demostraron su espíritu de lucha y en el corto plazo pasaran a ser jugadores de categoría. Inclusión mas que justifica en el Torneo Inaugural.
Fue un día de intenso ajedrez y camaradería entre los participantes del Club de Ajedrez que llevaba a cabo por primera vez la realización de un evento del juego ciencia y daba a luz como establecimiento ajedrecístico.