Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Ciudad homenajeó a Miguel Mateos mediante una baldosa conmemorativa, se inmortalizó la letra de la canción "Bar Imperio" de Miguel Mateos en una baldosa en la Avenida Callao 1188.
El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el músico y compositor Miguel Mateos, descubrieron una nueva baldosa en Avenida Callao 1188, con la letra de la canción "Bar Imperio" donde se describe el tradicional bar ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
Con el objetivo de promover la cultura popular y embellecer la Ciudad, el Gobierno porteño homenajea a los artistas que dedican su obra a la Ciudad de Buenos Aires. "Baldosas que cantan" es una iniciativa a través de la cual se distingue a aquellos músicos que dedicaron una canción a Buenos Aires. Es así que a lo largo de la Avenida Callao, epicentro del espíritu porteño, se colocan baldosas estampadas con las letras de esas canciones.
"Homenajeamos a artistas que a través de sus canciones inmortalizaron historias y lugares de esta ciudad hermosa en la que vivimos. Miguel es un músico que trascendió generaciones y marcó la cultura musical argentina", afirmó Horacio Rodríguez Larreta.
"Me siento muy feliz y honrado de saber que una de las canciones de mi repertorio está en las calles de la Ciudad. Todas mis canciones están dedicadas a Buenos Aires, no solamente Bar Imperio, porque soy porteño de ley", comentó Miguel Mateos.
"Bar Imperio" de Miguel Mateos se suma a otras 10 baldosas ya inauguradas: "A vos ciudad" de Pepe Cibrián, "Balada Para un Loco" de Horacio Ferrer, "Mi Buenos Aires Querida" de Cacho Castaña, "Llega Llego Soledad" de Alejandro Sanz, "Mi Buenos Aires Querido" de Carlos Gardel, "Con la Frente Marchita" de Joaquín Sabina, "Gracias Buenos Aires" de Raúl Lavié, "Mi Ciudad" de Nacha Guevara, "Buenos Aires 2001" de Ismael Serrano y "Como olvidarme de Martha" de Ricardo Arjona.
Miguel Mateos es un reconocido cantante, compositor y músico de rock argentino. En la década del 80 lideró la mítica banda ZAS, una de las más influyentes del rock en español. En la década del 90 comienza su carrera solista. Hasta el momento ha editado 18 discos. La canción "Bar Imperio" se encuentra en el disco Bar Imperio, editado en 1998.
Baldosas que Cantan forma parte del programa "Amor por Buenos Aires", que pertenece al área Construcción Ciudadana y Cambio Cultural, dependiente de Jefatura de Gabinetes de Ministros de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) capacitaciones gratuitas para emprendedores de la base social, microemprendimientos, emprendimientos familiares y cooperativas. Está abierta la inscripción.
Teléfono (54 11) 4724-6200/6300/6400 - Interno 6127 Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Taller de gestión de emprendimientos
Duración: 4 jornadas
Fecha y horario: 7, 14, 21 y 28 de noviembre. De 9 a 13 hs.
Teórico práctico de elaboración artesanal de productos navideños
Duración: 3 jornadas
Fecha y horario: 11, 12 y 13 de noviembre. De 9 a 16 hs.
Teórico práctico de elaboración de productos a base de soja
Duración: 2 jornadas
Fecha y horario: 17 y 18 de noviembre. De 9 a 16 hs.
Taller de elaboración de pastelería moderna: cupcakes y macarones
Duración: 2 jornadas
Fecha y horario: 17 y 18 de noviembre. De 9 a 16 hs.
Teórico práctico de elaboración de mermeladas – Nivel 2
Duración: 1 jornada
Fecha y horario: 19 de noviembre. De 9 a 16 hs.
Marca y presentación de productos: herramientas para comercializar por internet
Duración: 2 jornadas
Fecha y horario: 20 y 21 de noviembre. De 9 a 16 hs.
Teórico práctico de elaboración de pastas frescas
Duración: 3 jornadas
Fecha y horario: 25, 26 y 27 de noviembre. De 9 a 16 hs.
Elaboración de shampoo a baja escala
Duración: 1 jornada
Fecha y horario: 26 de noviembre. De 9:30 a 13 hs.
Teórico práctico de elaboración de mermeladas – Nivel 2
Duración: 1 jornada
Fecha y horario: 3 de diciembre. De 9 a 16 hs.
Imagen de productos. Herramientas de visibilidad de un emprendimiento
Duración: 2 jornadas
Fecha y horario: 4 y 5 de diciembre. De 9 a 16 hs.
Teórico práctico de elaboración de productos panificados – Nivel 2
Duración: 2 jornadas
Fecha y horario: 10 y 11 de diciembre. De 9 a 16 hs.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se realizó la inauguración del emplazamiento de una escultura que representa un pavo real realizado en su totalidad con materiales reciclados, en la intersección del Boulevard Cerviño y la calle República Árabe Siria.
Participaron del acto el secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Macchiavelli; el presidente de la Junta Comunal de la Comuna 14, Maximiliano Corach; la directora general de Participación Ciudadana, Marina Hernández; los artistas de la obra Mery Cosentino y Patricio Kpect; y autoridades y maestras de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Sofía E. Broquen de Spangenberg".
Durante la presentación, los escultores dictaron un taller para los alumnos del Jardín de Infantes de dicha escuela, donde los más pequeños tuvieron la posibilidad de pintar y realizar juguetes con materiales de descarte.
"Esta es una obra que simboliza todo lo que pregonamos desde el gobierno: lo importante es tomar conciencia y reciclar para cuidar el lugar donde vivimos", expresó Corach, al tiempo de destacar la necesidad de "aprender a tirar menos y recuperar lo que no usamos para darle un fin útil".
La instalación en el espacio público de dicha escultura tiene por objeto destacar la importancia del arte sustentable como medio para promover la toma de conciencia sobre las problemáticas ambientales, de modo tal de generar en los ciudadanos un compromiso con relación al cuidado y preservación del medio ambiente.
La misma permanecerá en el Boulevard Cerviño durante aproximadamente una semana para encontrar su destino definitivo en el Zoo de Buenos Aires. La iniciativa partió de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana y de la Comuna 14 del Gobierno de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Jefe de Gobierno de la CABA, Mauricio Macri estuvo hoy en el Salón Pte. Perón de la legislatura porteña, acompañado por el Vicepresidente. 1°, Cristian Ritondo, para brindarle el último adiós al ex alcalde de la ciudad, Enrique Olivera.
Los restos de Olivera serán trasladados mañana por la mañana al cementerio de la Recoleta, donde a las 10 horas se realizará una misa en su memoria.
Nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 9 de febrero de 1940, fue un abogado y político argentino que ocupó diversos cargos públicos y también, privados, como autoridad bancaria y titular del Jockey Club Argentino.
Ocupó el cargo de Vicejefe de Gobierno de esa ciudad en 1996 y asumió el cargo de Jefe de Gobierno tras la renuncia de Fernando de la Rúa en 1999.
Enrique Olivera comenzó su formación profesional en la Universidad de Buenos Aires, donde en 1961 se graduó de abogado. Completó sus estudios en Estados Unidos, graduándose en el "Advanced Management Program" de la Universidad de Harvard.
En 1988 fue nombrado por el Presidente de la Nación Raúl Alfonsín como Secretario de Turismo.
En 1991 fue elegido como Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical. Luego fue Vicejefe porteño y más tarde, Jefe de Gobierno.
En las elecciones celebradas en el 2000 decide no presentarse para una reelección, pero se presenta como candidato a diputado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, resultando electo. En octubre de 2000 es designado como Presidente del Banco de la Nación Argentina, renunciando a su banca, y en diciembre de ese mismo año es elegido Presidente de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de Argentina. Permanece en su cargo hasta diciembre de 2001, cuando decide renunciar a su cargo tras la renuncia de De la Rúa a la presidencia.
Vuelve a ocupar el cargo de Presidente del Banco de la Nación en enero de 2002, renunciando en abril de ese año. Finalmente, se presentó a las elecciones para diputados de la Legislatura celebradas en 2005 en la lista del ARI, siendo electo en el cargo. En 2007 anunció su candidatura a Vicejefe de Gobierno en la fórmula con Jorge Telerman.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la tormenta de los últimos días el agua no dio tregua, se montaron operativos de seguridad y el trabajo de los distintos organismos que tienen que ver con la emergencia es incesante. Los bomberos voluntarios son un brazo fundamental en cada ciudad afectada por el temporal.
La gran cantidad de lluvia caída aumentó el caudal de ríos y arroyos provocando inundaciones que dejaron un saldo de miles de evacuados, caída de árboles, voladura de techos y derrumbe de tendidos eléctricos. Esto causó que varias ciudades del conurbano y de la provincia de Buenos Aires quedaran con calles anegadas y cortes de energía.
Hubo 17 municipios bonaerenses afectados y, ante la magnitud del temporal, autoridades municipales, provinciales y nacionales desplegaron operativos de emergencia y asistencia social del que formaron parte los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de todas las localidades afectadas.
Además, el Ministerio de Salud provincial llevó adelante un operativo que incluyó atención en un hospital móvil y la entrega de pastillas potabilizadoras, entre otros elementos de higiene para evitar la proliferación de enfermedades infecciosas a causa de las inundaciones.
Los bomberos voluntarios estuvieron a disposición de Protección Civil y trabajaron sin descanso con el objetivo de generar condiciones de seguridad y prevención además de ser parte fundamental en la evacuación y rescate de vecinos que debieron abandonar sus hogares.
"Son los héroes silenciosos, los que siempre están cuando los necesitamos", dijo una vecina del barrio San Fermín de la ciudad de Luján refiriéndose a los bomberos "que estuvieron, como en otras oportunidades, a disposición y transmitiendo la calma y la ayuda que nosotros necesitamos".
Y eso es el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, más de 40 mil almas anónimas y siempre dispuestas a colaborar con quien lo necesita. Hombres y mujeres profesionales que se capacitan a diario conformando el principal brazo operativo para la contención de siniestros y/o catástrofes de cualquier envergadura en al menos el 80 por ciento del territorio argentino.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el subsecretario de Mantenimiento del Espacio Público, Rodrigo Silvosa, recorrieron el reservorio de Parque Sarmiento. Esta obra hidráulica mostró su eficacia para mitigar las inundaciones en los barrios de Saavedra, Núñez, Belgrano y Villa Ortúzar, tras las intensas lluvias de los últimos días.
El reservorio tiene tres cuencos con una capacidad para 250.000 m3 que permiten el control del escurrimiento y drenaje de la desembocadura de los conductos M15 y M18 al arroyo Medrano. La obra hidráulica del reservorio para el M15 ya está terminada y operativa. En diciembre se terminará la del M 18. La construcción del reservorio beneficia a más de 200.000 vecinos de la Ciudad, y también de la provincia de Buenos Aires, ya que el 80% del agua del arroyo Medrano proviene de territorio bonaerense.
El reservorio de Parque Sarmiento forma parte del Plan Director Hidráulico de la Ciudad, integrado por un conjunto de obras que llevan adelante el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y el Ministerio de Desarrollo Urbano.
"Estas obras reducen el riesgo de inundación y fueron muy útiles en la última semana porque a pesar de la cantidad de lluvia que cayó, la Ciudad resistió. Es decir que ya se empezó a ver el impacto positivo de esta obra como en otro momento pasó con la obra del arroyo Maldonado", sostuvo la Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.
En tanto, el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo: "Desde el primer día tuvimos a todos nuestros equipos en la calle. Estuvimos apoyando como siempre y a disposición. Lo bueno es que las obras dan resultado, hay mucho para seguir trabajando pero estamos en una mejora continua"
"Estamos muy satisfechos con el funcionamiento de estos reservorios que alivian los canales del arroyo Maldonado. Confiamos en que, con la entrada en vigencia del tercer cuenco, la eficacia sea aún mayor", agregó el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzon.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Autoridades de clubes primera división de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se harán presentes este lunes 3 a las 13:00 horas, en el salón Eva Perón de la Legislatura para presentar como particulares un proyecto de Ley que pretende modificar el Código Contravencional que versa sobre la reventa de entradas.
La autoridades de los Clubes serán recibidos por el vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo y el diputado Francisco Quintana (PRO), quienes se comprometen a llevar adelante la iniciativa. También se sumarán Huracán y All Boys. Están confirmadas la presencia del titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Luis Segura, los presidentes de Boca y River, Daniel Angelici y Rodolfo D'Onofrio, de independiente y Huracán, Hugo Moyano y Alejandro Nadur respectivamente y el , Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, entre otros.
"Quien revenda, por cualquier medio, una o más entradas para un espectáculo masivo, de carácter artístico o deportivo, será sancionado con multa de $2.000 a $30.000 y de 2 a 20 días de arresto. Si estas conductas fueran cometidas por cualquier persona responsable de la organización, será sancionado con multa de $10.000 a $50.000 y 3 a 30 días de arresto", establece el proyecto de ley en su articulo 1º. En su artículo 2º dice que "Si la realización de estas conductas produjere alteraciones al orden público, la multa será $ 20.000 a "100.000 y arresto e 6 a 60 días".
La iniciativa también contempla que la persona que "venda, reserve u oculte localidades en espectáculos públicos en infracción a las normas que reglamenten la actividad, será sancionado con multa de 25 a 2500 unidades fijas, y el decomiso de las entradas!".
"Sabemos que esta situación no es exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires, sino que a nivel internacional y existe la preocupación para atacar este problema. En nuestro país, en Córdoba, en el artículo 91 del Código de Faltas se incluye esta conducta. También, a nivel internacional encontramos legislación, como en Uruguay, bajo la Ley Nº 18.103; y en Chile que, a través de Ley Nº 19.327, fija normas para la prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional", dijo Ritondo.
Agregó "sabemos que nos enfrentamos a un problema difícil en el que los derechos de todos los que vienen a la Ciudad de Buenos Aires a ver un espectáculo, se encuentran vulnerados. Nuestro compromiso es generar conciencia para que la gente no compre las entradas por vías no autorizadas y sancionar a quienes las venden o revenden, para poder ofrecer garantías y volver a disfrutar plenamente del deporte y la cultura".
Por su parte, el diputado Francisco Quintana (PRO), señaló "Nos comprometemos a aprobar este proyecto porque queremos devolverle a la gente la seguridad de que nos estamos ocupando de perseguir a las mafias, para que vuelva a estar tranquila cuando va a la cancha o a disfrutar de un recital".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el marco de la muestra, a 180 años del nacimiento de José Hernández, en el Museo de Arte Popular José Hernández, de la Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hoy sábado 1 de noviembre a las 18:30 horas, Charla – debate presidida por Benjamín Bravo Canedo y Alberto Gelly Cantilo, "El Martín Fierro de José Hernández: la biblia del gaucho"
Benjamín Bravo Canedo, es oriundo del Barrio de Palermo, empresario del sector agropecuario. Su interés por el estudio y difusión de la historia de nuestro país y nuestra ciudad, se evidencia en su actividad en organizaciones y agrupaciones dedicadas a esta materia. Es presidente de la Junta de Estudios Históricos de Palermo, presidente del Centro de Descendientes de Expedicionarios al Desierto de Ejército y Armada, ex- Presidente y actual Miembro de la Confederación de Entidades Patrióticas, miembro de la Comisión Permanente de Homenaje a Julio Argentino Roca, miembro de la Sociedad Argentina de Historiadores, presidente de la Comisión de los festejos Patronales de Exaltación de la Cruz, al cumplirse los 250 Años de su fundación. Ha publicado numerosos artículos e investigaciones relacionados con su actividad empresarial y cultural.
Alberto Gelly Cantilo es abogado. Es además presidente del Centro Juvenil Belgraniano, expositor de las Jornadas de los Gobernadores Bonaerenses y a los Encuentros Regionales de Historia Bonaerense, realizadas durante 23 años con el patrocinio de la Cátedra Aruro Jauretche y Archivo Histórico del Banco de la Provincia de Buenos Aires (1989-2011). Es presidente de la Federación Nacional de Entidades Federales, de la Biblioteca Popular Adolfo Saldías, del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, Vicepresidente 1ro. a cargo de la Presidencia, miembro de Honor del Instituto Nacional Newberiano y del Consejo Académico y Vocal titular de la Comisión Directiva, entre otros.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El artista plástico y arquitecto Edgardo Rodríguez, referente del arte a partir de la combinación de desechos y el uso de envases Pet en la Argentina, presenta la exposición denominada "Los Guardianes de la Tierra", a partir del lunes 3 de noviembre podrá visitarse en la Plaza General San Martín, en el marco del programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y junto al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, tendrá lugar una instalación inédita de más de 70 esculturas hechas enteramente a partir de residuos plásticos en conjunto con 25 escuelas participantes, que se exhibirán durante una semana invitándonos a reflexionar sobre el impacto de los residuos que generamos en la Ciudad.
La muestra podrá visitarse hasta el 9 de noviembre en la Plaza General San Martín, en la zona de Retiro, en el cruce de la Av. Santa Fe y Maipú.
El concepto "Guardianes de la Tierra" surge desde el incentivo de proteger al planeta, promoviendo valores, principios y elementos esenciales para preservar la vida. Cada guardián representa un espacio de reflexión sobre el respeto hacia el medioambiente y rinde culto a la Pachamama, siendo su importancia patrimonial en la cultura latinoamericana el factor inspirador de las obras.
El programa Escuelas Verdes, que fomenta el desarrollo sustentable a través de la educación y gestión ambiental en las escuelas, invitó a docentes -de nivel media, técnica y artística- a participar de una clínica creativa coordinada por Rodríguez y con la curaduría de Solange Guez. Allí se explicaron los lineamientos conceptuales y artísticos para la construcción de las esculturas hechas a partir de residuos de plástico PET. A cada escuela participante se le entregó un maniquí que se utilizó como estructura para la construcción del Guardián, y un kit de materiales artísticos para intervenir el mismo.
La instalación, compuesta por más de 70 Guardianes, tiene como objetivo principal generar un nuevo límite en la forma del consumo, transmitiendo la perpetuidad de los materiales y sus consecuencias a través del tiempo si su destino post uso no es el adecuado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Dedicarán la estación Pasteur a las víctimas del atentado a la AMIA
SBASE y AMIA firmaron un convenio para tematizar la estación con obras de 15 artistas.
Subterráneos de Buenos Aires celebró en el día de ayer un acuerdo de colaboración con la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) para ornamentar la estación Pasteur de la Línea B con el fin de crear un espacio permanente de homenaje a las víctimas del atentado y a la búsqueda de justicia y memoria.
El convenio suscrito por el Ing. Juan Pablo Piccardo, Presidente y Verónica López Quesada, Gerenta Corporativa y Comercial por SBASE; y Ralph Thomas Saieg, vicepresidente 1° en ejercicio, Mario Sobol, Secretario General y Jorge Leicach, Protesorero por AMIA, contempla la instalación de obras originales y reproducciones, fotografías e instalaciones de más de 15 artistas.
En la estación se creará un centro de interpretación del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 en el que murieron 85 personas y resultaron heridas otras 300. Se emplazarán historietas, ilustraciones, instalaciones y murales con el objeto de generar reflexión frente a una tragedia que nos alcanzó como sociedad, a través de las múltiples visiones de artistas locales.