Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En estos meses de pandemia muchos vecinos han aprendido a hacer cosas, como cocinar, plantar, cocer, tejer, etc. tareas para sobrellevar el tiempo que en el que no podíamos asomar la cabeza afuera, ya las cosas a través de los meses han cambiado bastante, ya se puede ir con los chicos a los juegos de las plazas, muchos a tomar sol, aprovechando el buen tiempo, todos poniendo los buenos deseos de que la situación mejore día a día.
Pero más allá del Covid-19 una de las grandes preocupaciones vecinales es la economía, el aumento desmesurado de los precios, la comuna 12 un lugar con una gran mayoría de habitantes de clase media, pero que como todos, se ha visto afectada por los aumentos en los alimentos, se escuchan las quejas en las filas de varios lugares, y uno de los rubros es el de la fruta y la verdura, los precios no hicieron cuarentena.
Esto se puede palpar cuando uno pasa por una nueva cadena de verdulerías que se han instalado en la comuna, con precios muy similares al mercado central, las colas que se ven desde temprano de los vecinos esperando ser atendidos, llama la atención, para todos aquellos que son varios de familia y que la fruta por dar un ejemplo, es importante en una buena dieta equilibrada, a sido un alivio por comprar más barato, algo nuevo en la comuna, porque aquí siempre el poder adquisitivo ha sido alto, pero es evidente que la plata no alcanza y que los ingresos no suben con la misma velocidad que los alimentos.
Los vecinos también hacen sus compras en las Ferias de la Ciudad que funcionan en sus 164 emplazamientos con un nuevo protocolo de seguridad e higiene diseñado para cuidar la salud de feriantes y vecinos. Con descuentos, precios concertados y el protocolo por prevención para que compres de manera segura y manteniendo la distancia social. En todos los puestos vas a poder abonar con tarjeta de crédito, débito o medios electrónicos.
Es evidente que, si bien se pueden eliminar algunos gastos, la compra diaria para poner la comida en la mesa no, así que la búsqueda de mejores precios ante la gran suba de los mismos es otra tarea que se ha incorporado a la vida diaria y esta comuna ajena.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sesionará este jueves con un temario en el que se destacan proyectos relacionados con Tránsito y Transporte y con la zonificación de terreros, en un caso para permitir la creación de una plazoleta en Flores Sur, y el otro predio es el de Boedo, propiedad del Club San Lorenzo en el que se solicita una rezonificación para construir un nuevo estadio.
Los asuntos de la Sesión Ordinaria convocada para las 11:00 de mañana se definieron el miércoles en la habitual reunión de Labor Parlamentaria, que preside Agustín Forchieri (VJ).
Los temas vinculados a Tránsito y Trasporte fueron despachados por la comisión homónima, que preside Cristina García (VJ), donde se escucharon informes de funcionarios la Jefatura de Gobierno y se analizaron los textos normativos en discusión.
Un proyecto de ley es el programa denominado "Buenos Aires, Ciudad Bici", que busca multiplicar y extender el uso de urbano de las bicicletas, para lo cual se propone ampliar las ciclovías, bici sendas y sus conexiones en red, crear y promover nuevas formas de acceso, alquiler o compra de ciclo rodados y extender a todos los barrios la infraestructura correspondiente.
Otro proyecto de ley, en el cual también intervinieron las comisiones de Desarrollo Económico (preside Marcelo Guouman – UCR) y de Planeamiento Urbano (Victoria Roldán Méndez – VJ) refiere a modificaciones en el Código de Tránsito y Transporte a fin de mejorar el ordenamiento de las tareas de carga y descarga de mercaderías.
Una de las principales novedades es que se habilitaría el uso de playas de estacionamiento y garajes de zonas céntricas, comerciales o de ubicaciones estratégicas en la geografía de la CABA, para ser usados como estaciones de trasbordo de cargas, desde los grandes camiones a vehículos de reparto de mucho menor porte, a cuyos efectos se permitirá el almacenamiento transitorio y de corto plazo e mercaderías en esos espacios.
También se debatirá y votará mañana un proyecto del Poder Ejecutivo vinculado al cambio de sistema de estacionamiento en las calles y el llamado a licitación para el servicio de grúas que acarrean los vehículos mal estacionados. Se planea la eliminación de las tiqueteras, su reemplazo por aplicaciones de Internet (app) o pago de tarifas en comercios adheridos.
Por otra parte, el Estado metropolitano se hará cargo de la recaudación por el aparcado de automotores con un criterio destinado a promover la rotación de coches y desmotivar largas estancias mediante tarifas diferenciadas. Los privados sólo prestarán la infraestructura de grúas e instalaciones para el acarreo de auto en infracción.
La diferencia entre la recaudación de tarifas o aranceles y el pago de cánones por las grúas y de comisiones de comercialización del sistema, debería generar una ganancia que se invertirá -según se proyecta- en el mejoramiento y el mantenimiento de la infraestructura vial.
Otro asunto acordado para el debate parlamentario de este jueves es la re zonificación de los terreros de Av. La Plata 1600/1700, donde históricamente se emplazaba el estadio de fútbol de San Lorenzo de Almagro, en el barrio de Boedo. San Lorenzo, que en virtud de La Ley N° 4384 de Restitución Histórica aprobada en la sesión de legislatura del 15 de Noviembre de 2012 recuperó la propiedad del inmueble, requiere la habilitación de las normas urbanísticas que permitan el cambio de los usos actuales del suelo que incluye, entre otras cuestiones, la posibilidad de construir un nuevo estadio.
Lo que se apruebe al respecto deberá luego ser sometido a Audiencia Pública y a una "segunda lectura" antes de su eventual sanción como ley.
Asimismo se votará la re zonificación de un pequeño predio en el barrio de Flores, a la vera de la AU Dellepiane, para hacer allí una plazoleta entre las calles José Martí, Echandía, Portela y el deslinde con la traza de la autopista. Los dos últimos proyectos tienen dictámenes de Planeamiento Urbano.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con varios documentos para leer y analizar sobre temas de la comuna, para luego ser enviados a la Junta Comunal de la Comuna 12, cuyo presidente es al Sr. Gabriel Borges, se recuerda que la próxima Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día jueves 19 de noviembre de 2020 a las 19:00 horas, en la plataforma "Zoom" con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
Ingrese a la reunión:
us04web.zoom.us/j/74704378786?pwd= RnhWQ1VZNExFYzYrNjRXVThjQVQ1UT09
ID de reunión: 747 0437 8786
Contraseña: 6b9B6Q
Orden del día:
1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2) Informe de la Comisión de Organización;
3) Lectura y aprobación del acta de la asamblea de octubre y designación de los firmantes;
4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;
5) Informe de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;
6) Informe de la Comisión de Adultos Mayores;
7) Informe de la Comisión de Cultura;
8) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat;
9) Informe de la Comisión de Salud;
10) Informe de la Comisión de Educación;
11) Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria;
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
A raíz de lo comunicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) informa que a partir del próximo del 30 de noviembre el organismo dará inicio al Censo Nacional Económico 2020/2021, operativo que tiene por objetivo conocer y profundizar en la estructura económica actual de la Argentina.
Junto con el censo de población, el censo económico es uno de los pilares fundamentales de la infraestructura estadística de nuestro país ya que releva datos de personas y empresas con actividad registrada, incluyendo a las sociedades financieras y no financieras, personas inscriptas en el régimen del monotributo y autónomos, e instituciones sin fines de lucro.
El último censo económico se llevó acabo hace 15 años y para este operativo del corriente mes de noviembre el INDEC planifica trabajar en dos etapas: la primera, consiste en la realización de un registro estadístico digital destinado a todas las unidades económicas con actividad en el territorio nacional, y la segunda, contempla un conjunto de encuestas estructurales económicas y encuestas sectoriales para obtener información sobre producción e insumos desagregados por actividad y por producto, canales y márgenes de distribución, entre otros datos relacionados a las sociedades no financieras.
Dado el actual contexto, el relevamiento se realizará mediante un cuestionario digital denominado e-CNE que elaboró el INDEC. Se estima que más de 5.500.000 personas humanas y jurídicas completen el censo a través de la aplicación en línea.
La primera etapa del censo comienza el 30 de noviembre y se extenderá durante seis meses, según el cronograma establecido por el INDEC y que estará disponible públicamente en los próximos días.
Las personas jurídicas estarán habilitadas para completar el censo entre el 30 de noviembre y el 31 de enero de 2021, de acuerdo con el último número de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). Con el mismo criterio, se convocará a las personas humanas entre febrero y junio de 2021. Quienes participen de cada instancia específica recibirán la convocatoria en su domicilio fiscal electrónico para completar el censo y, además, tendrán acceso a distintos videos tutoriales para conocer cómo ingresar al sistema y cargar la información en forma rápida y segura.
Para ingresar a la aplicación del e-CNE se requerirá previamente la validación de la identidad de las personas mediante su número de CUIT y clave fiscal en la plataforma Autenticar. Luego, el sistema redireccionará a un sitio seguro del INDEC para completar el censo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Haciendo memoria en el mes de marzo cuando comenzó en el país la cuarentena por el Covid-19 una de las características fue el silencio, la falta de gente moviéndose en las calles, negocios cerrados, etc. en fin, la pandemia nos cambio la vida a todos, a medida que fueron pasando los meses se fueron poniendo en marcha actividades, pero en la actualidad todavía en transporte público sigue siendo para los trabajadores esenciales, con lo cual en transito vehicular se visto incrementado, ya que todo aquel que se tiene que movilizar usa su auto particular, de alquiler, motos, bicicletas, y monopatines eléctricos.
Todos aquellos que en los últimos tiempos se hayan movilizado habrán notado el incremento de tráfico, convengamos que con controles todo funciona mejor, la velocidad, el mal estacionamiento, el apuro que muchos parecen tener a la hora de movilizarse, bajar un cambio seria la forma más adecuada a la hora de conducir, así evitaremos accidentes viales, en los últimos días el presidente de la Comuna 12, Gabriel Borges participo del Servicio Prevención de Carrera Picadas sobre Gral. Paz, se trabajó en conjunto con la Comisaría Vecinal 12A, la Dirección de tránsito, personal de Anillo Digital de Policía de la ciudad, la Policía local de Vicente López, la Dirección de Protección Ambiental y la Subsecretaria de seguridad ciudadana, se realizaron en diferentes sectores, controles de documentación y control de sonido a motos y vehículos con el fin de desalentar las carreras picadas.
Entre todos podemos lograr que movernos por Buenos Aires sea cada vez más seguro.
En el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito se realizaron diferentes acciones en la Ciudad, con el objetivo de promover conciencia vial, el domingo 15 de noviembre se iluminaron de color amarillo los monumentos porteños más emblemáticos como todos los años. El propósito de estas acciones fue reflexionar sobre la necesidad de mejorar la seguridad vial y la convivencia en las calles, la importancia del cuidado de la propia vida y la del otro y generar conciencia de que los siniestros de tránsito son evitables.
Para conmemorar este día, este año se sumaron una serie de intervenciones peatonales en intersecciones con alto flujo de tránsito, alta siniestralidad y visibilidad con diferentes leyendas como "cruzá en verde", "respetá la velocidad" y "cede el paso", dirigidos tanto a peatones, como a autos, motos y bicis. A su vez, en conjunto con las ONGs familiares de víctimas de tránsito - Red Nacional de Víctimas de Tránsito, ACTIVVAS, Carla Arduini, Conduciendo a Conciencia y Madres del Dolor se realizaron diferentes acciones virtuales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Del 16 al 22 de noviembre, en el marco de la Semana del Orgullo BA el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Subsecretaría de Gestión Cultural, presenta una variedad de contenidos culturales para que todxs lxs vecinxs puedan disfrutar y ser parte de esta celebración de manera presencial en distintos espacios al aire libre en la Ciudad con Autocines y Autoshows en diferentes sedes, shows a cielo abierto en los jardines del Museo Larreta, lecturas de cuentos infantiles que buscan concientizar sobre la identidad de género y conciertos en el Anfiteatro de Parque Centenario, Poesía Queer en el Casco Histórico e intervenciones artísticas en Bares Notables entre otras propuestas. Además, a través de la plataforma Vivamos Cultura y las diferentes redes sociales (@usinadelarte, @festivalesgcba, @cascohistóricoba, @museosba y @patrimonioba) habrá talleres, entrevistas, homenajes, cine y espectáculos virtuales, y una convocatoria abierta para artistas de distintas disciplinas de la comunidad LGBTIQ+.
"Durante esta semana vamos a poder disfrutar de diferentes propuestas con motivo de la celebración de la Semana del Orgullo. Trabajamos intensamente para que podamos tener eventos presenciales en distintos espacios al aire libre de la Ciudad. La cultura es mucho más que entretenimiento, y nos permite a todas las personas relacionarnos sin importar nuestras diferencias. Por esto, si pensamos a la cultura como una herramienta para la inclusión, seguramente tengamos una sociedad cada vez más justa e igualitaria. A pesar del año complejo que vivimos, es importante festejar y reencontrarnos a través de la cultura", comentó el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro.
"Celebramos el orgullo y la diversidad con propuestas en distintos formatos, plataformas y lugares. Con protocolos y cuidados, volvemos a abrir los espacios culturales, y reforzamos contenidos digitales para que podamos festejar en la Ciudad y en todo el país. Estamos felices con la vuelta responsable del arte y la cultura al espacio público, tanto para lxs vecinxs como para lxs artistas. Es un logro que construímos juntxs", afirmó Vivi Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural.
Convocatoria "Ciudad Diversa"
Del 16 de noviembre al 23 de diciembre, la Ciudad de Buenos Aires abre una nueva convocatoria invitando en esta oportunidad a artistas de la comunidad LGBTIQ+ a presentar propuestas artísticas dentro de las disciplinas: performance, danza, teatro, música, literatura y contenidos para público infantil. Se prestará especial atención en las propuestas que tengan en cuenta su desarrollo en el espacio público y que inviten a hacer un uso creativo del mismo, así como también propuestas para espacios culturales específicos al aire libre de la Ciudad, como Museos, Anfiteatros, etc.
El objetivo de la convocatoria será convertirse en una plataforma cultural para diferentes proyectos artísticos generados específicamente por artistas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+, propiciando la inclusión de los mismos en el espacio público y en diferentes espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires, generando un valioso espacio de visibilización para quienes sean seleccionados.
Se seleccionarán quince propuestas artísticas para formar parte de la Agenda Cultural de la Ciudad de Buenos Aires durante el verano 2021. El jurado estará integrado por cuatro referentes de la comunidad LGBTIQ+ de diferentes áreas de la Cultura: Las integrantes de Ibiza Pareo, José María Muscari, Barbie Di Rocco y Patricia Galante.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Defensoría del Pueblo colaborará con el asesoramiento y la capacitación en el combate a la violencia de género, sobre todo en el marco de la pandemia, donde esta problemática se agravó todavía más.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alejandro Amor, y la presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA) firmaron hoy un convenio por el que la Defensoría brindará ayuda y apoyo, a través de sus profesionales, en asesoramiento y capacitación para tratar la violencia de género.
El acuerdo consiste, también, en la promoción de los derechos de las mujeres y las diversidades, con una primera acción enfocada en la prevención y erradicación de la violencia laboral o por razones de género, en el marco del Programa y Protocolo de Prevención ante Situaciones de Violencia de Género que desarrolla actualmente RTA.
Sobre esto, Amor destacó que "durante la pandemia hemos vivido situaciones complejas, aumentaron los niveles de violencia de género, pero también los femicidios. Acá hay algo que los varones debemos replantearnos y cambiar nuestra conducta. Tenemos que hacer un cambio cultural", opinó y dijo además que, "si miramos en los medios de comunicación, hemos tenido un intento de femicidio cada 18 días".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Ciudad adhirió a la Ley Nacional de Cannabis Medicinal y regulará su uso e investigación, la Legislatura porteña aprobó el jueves durante la Sesión ordinaria la Ley a través de la cual la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional Nº 27.350 de "Investigación Médica y Científica del uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados" y fija un marco regulatorio para el acceso informado y seguro, la investigación, el uso científico y la producción pública del cannabis y sus derivados como recurso terapéutico en el ámbito de la Ciudad.
"Nuestro Gobierno Nacional avanzó ayer a través del Decreto 833-2020 en una nueva reglamentación que amplía derechos de la Ley Nº 27.350. Se ha mejorado y dado una normativa de avanzada que, en consonancia con la adhesión de la Ciudad, va a garantizar el acceso efectivo a tratamientos de salud para las personas que lo necesiten", sostuvo la legisladora del Frente de Todos, María Rosa Muiños, una de las principales impulsoras de la Ley aprobada por la unanimidad del Cuerpo parlamentario.
"La Ley local establece los marcos legales para garantizar la investigación, con el objeto de afianzar y mejorar los tratamientos hasta hoy conocidos. Es una Ley de consenso que da respuestas concretas a una necesidad que está latente en la sociedad, en muchas familias, en la lucha organizaciones y de un montón de mamás que tratan de darle una mejor vida a sus hijos que padecen enfermedades tratables con cannabis", expresó Muiños, quien llevó adelante la iniciativa, junto a los legisladores del bloque UCR-Evolución, Leandro Halperín, Ariel Álvarez Palma, María Inés Gorbea, Marcelo Gouman; Juan Francisco Nosiglia, Martín Ocampo, Manuela Thourte, María Patricia Vischi y Diego Weck.
"Queremos que la Ciudad garantice el derecho a la salud en lugar de criminalizar la utilización de cannabis con fines medicinales, ya que en los últimos años, tanto la ciencia como la medicina, han comenzado a divulgar sus efectos positivos para determinadas dolencias, epilepsia refractaria, espasticidad y espasmos dolorosos en esclerosis múltiple, reducción de náuseas y vómitos. Este es un paso esencial, pero es el primero. Necesitamos llegar a más consensos para lograr una Ley todavía mejor", indicó la vicepresidenta 2da. de la Legislatura.
La normativa dispone que el Ministerio de Salud porteño, en tanto autoridad de aplicación, promoverá "la investigación y capacitación de la siembra, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación", e impulsará "estudios e investigaciones clínicas para profundizar conocimientos y crear nuevos saberes", que cuenten con la participación de asociaciones civiles, entes estatales como hospitales públicos y universidades, y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Respecto del cultivo, la Ley indica que "Todo paciente o representante legal, tutor o curador de paciente que se encuentre comprendido en las previsiones de la Ley N° 27.350 está habilitado a sembrar, cultivar o guardar cannabis en las cantidades y formas que determine la legislación vigente. El Ministerio de Salud deberá previamente autorizar y establecer mecanismos de aprobación, tanto en la normativa sobre el cultivo como en el aceite producido. A tal fin, se solicitará al INTA y a la ANMAT las colaboraciones técnicas correspondientes".
Asimismo, se creará el "Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis", conformado por representantes de asociaciones civiles especializadas, representantes de los usuarios, profesionales e investigadores de universidades.
Por último, el Ministerio de Salud gestionará y tramitará ante el Estado Nacional las autorizaciones y los convenios necesarios para garantizar la provisión del cannabis conforme a las exigencias legales de calidad, seguridad y eficacia requeridos por la ANMAT; y todas aquellas autorizaciones legales, acciones y medidas tendientes a proteger y mejorar la salud pública y la calidad de vida de la población mediante la investigación, convenios de colaboración con universidades, CONICET, INTA y otros organismos y entidades de la Ciudad, nacionales y/o extranjeras.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hace unos días una vecina de la Comuna 12 realizo un gran trabajo cuando paso por el frente de Tecnópolis (el predio está en la Provincia de Buenos Aires) y vio como una persona había colocado jaulas para cazar jilgueros, de hecho, ya tenía uno en la jaula, seguramente de llamador, como se dice vulgarmente, rápidamente se comunico con COA Taguató de Saavedra y Núñez, dio aviso a la seguridad de Tecnópolis, ya al estar todos en conocimiento de la situación se dio aviso al programa Tráfico de Fauna de Aves Argentinas y al COA de Vicente López, quienes a su vez notificaron a la Secretaría de Ambiente del Municipio, según la ley nacional 22.421 de conservación de la fauna, capturar animales silvestres es una actividad ilegal y penada.
Existe una frase antigua de origen popular que dice, Una cal y otra de arena, mientras existen personas que disfrutan de los pájaros en libertad, que observan aves, que se emocionan cuando descubren alguna especie distinta y de cómo se relacionan las aves con el ambiente, se disfruta de su canto, etc. lamentablemente hay otras que lo ven como un negocio, el de comercializar aves, para mantenerlas en cautiverio, pero también debemos ser conscientes de que es una cuestión de educación, porque no habría gente dedicada a cazar pájaros, sino hubiera compradores, los animales silvestres no son mascotas.
Como bien expresan desde avesargentinas.org.ar, El Trafico de Fauna es Delito. - No Seas Parte de la Red. La compra y venta ilegal de animales silvestres, constituye un delito.
Una excelente noticia es que la semana pasada se liberaron 40 aves autóctonas en la Reserva Ecológica Costanera Sur. Fueron víctimas del tráfico ilegal, y gracias a un operativo fueron rescatadas y rehabilitadas en el Centro de Rescate en La Reserva Ecológica Costanera Sur.
El Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra en la Reserva Ecológica Costanera Sur - RECS. Allí se reciben todo tipo de animales silvestres que conviven en la zona metropolitana. La Fundación Caburé-í lo coordina junto al Ecoparque de Buenos Aires y lo mantiene en funcionamiento y operativo mediante su programa de voluntariado ad honorem. Es llevado adelante gracias a los esfuerzos coordinados del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, la RECS y la FC-í.
En la Reserva Ecológica de la Costanera Sur, los animales silvestres nativos encontrados en la vía pública con alguna patología física o comportamental son rehabilitados adecuadamente por un equipo de técnicos especialistas y veterinarios. Las patologías que suelen presentar van desde fracturas a intoxicaciones, así como problemáticas propias del cautiverio. Es importante recalcar que el mascotismo es una práctica que sólo se puede realizar con animales domésticos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este miércoles y el domingo actividades recreativas para la familia, con juegos, charlas y reflexiones, con participación libre y gratuita a través de la plataforma zoom, este miércoles 11 de noviembre a las 18:00 horas, con inscripción previa en la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Charla abierta: El encuentro comienza con la pregunta, los adultos nos olvidamos de jugar, reunión abierta por zoom para escuchar, hablar, intercambiar sobre el sentido, el acto y el placer de jugar a lo largo de nuestras vidas.
¿Con la inquietud a resolver del por qué los grandes no podemos jugar y divertirnos como los chicos? Jugar es uno de los derechos de los niños.
¿Qué pasa cuando devenimos adultos? ¿Perdemos ese derecho? ¿Qué lugar ocupa en nuestras vidas y en la construcción de los espacios comunitarios?
Al fin de cuentas, como dice Fernando Pessoa: "¿Quién soy yo cuando no juego?"
Con estas preguntas y las que vayan surgiendo en la charla, se ira desarrollando el encuentro vecinal en la Biblioteca.
El domingo 15 de noviembre de 15:30 a 17:00 horas, vuelven el domingo los juegos para la familia, una actividad muy apreciada para el encuentro y la diversión familiar de fines de semana en la Biblioteca, que vuelve a llevarse adelante. Por ahora, desde tu casa, en forma virtual, por Internet.
Son los juegos de roles y de salón organizados y animados por el grupo jóvenes de "La Vieja Confiable". Se realizará con el apoyo de 4 (cuatro) coordinadores en forma simultánea
Puede realizarse la inscripción previa por correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación vecinal y Biblioteca Vecinal Cornelio Saavedra
Avda. García del Río 2735/37
Ciudad de Buenos Aires- Argentina
Teléfono Temporario: (011) 5611 3326
Celular/Whats App: (011) 1536170670
Lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.